Crece repudio al holocausto palestino
La infancia gazatí enfrenta condiciones que ya no pueden describirse con palabras: muerte, hambre, desplazamiento forzado, violencia, y la negación sistemática de sus derechos.
Declaración Comité Pediatría social Sochipe sobre situación en Gaza:
La Sociedad Chilena de Pediatría, a través de su Comité de Pediatría Social manifiesta su profunda preocupación y consternación ante la catástrofe humanitaria que afecta actualmente a la población civil en Gaza, y en particular, a los niños, niñas y adolescentes (NNA).
Las cifras son estremecedoras: más de 5.800 niños han sido diagnosticados con desnutrición aguda, mientras que la mayoría de los hospitales están inoperantes, con incubadoras compartidas entre cinco recién nacidos, y mujeres dando a luz sin asistencia médica (1).
La infancia gazatí enfrenta condiciones que ya no pueden describirse con palabras: muerte, hambre, desplazamiento forzado, violencia, y la negación sistemática de sus derechos más básicos
Como profesionales comprometidos con la salud y el bienestar de la niñez, a todo evento y bajo cualquier circunstancia, no podemos guardar silencio ante esta tragedia. Nos sumamos a la exigencia de UNICEF y las Naciones Unidas para lograr de forma urgente:
Un alto al fuego inmediato y sostenido.
El acceso humanitario sin trabas a alimentos, agua, medicinas y combustible.
La protección efectiva de la infancia en todo contexto de conflicto, conforme al Derecho Internacional Humanitario.
La rendición de cuentas por las graves violaciones a los derechos de los niños y niñas.
La infancia no puede seguir siendo víctima de la indiferencia ni de la violencia. Gaza es hoy una herida abierta en la conciencia del mundo. Como Comité de Pediatría Social de la Sociedad Chilena de Pediatría, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, sin distinción de nacionalidad, credo, etnia o territorio.
En Chile tenemos una robusta legislación que consagra el deber de todos, como Estado y Sociedad, a respetar, garantizar y promover los derechos de todo y toda NNA. Esto traduce nuestra visión como país de lo que debe ser una infancia protegida. Ni más ni menos es lo que queremos para la infancia del mundo y en específico, de Gaza.