Reviven transporte masivo en Urabá
Desde mayo se viene socializando el proyecto en el cual los transportadores actuales serían socios. El próximo encuentro será en Apartadó, dijo Horacio Gallón secretario de Infraestructura de Antioquia.
Foto principal/Horacio Gallón/secretario departamental infraestructura de Antioquia
El secretario departamental infraestructura de Antioquia Horacio Gallón, sigue socializando en Urabá lo que sería un sistema de transporte masivo para esta región, proyecto que cuenta con el apoyo de la gobernación.
En este sentido el funcionario dijo en Apartadó que en los próximos días habrá un encuentro en este municipio con los transportadores ya que quieren que estos sean socios del proyecto. “Nosotros en Urabá con este crecimiento no podemos estar por fuera y la gobernación, mandó hacer unos estudios con al Financiera de Desarrollo Nacional y nos da la posibilidad de tener un trasporte masivo donde los socios sean los mismos trasportadores de la región, las empresas, queremos que sean los dueños de ese transporte masivo, no venimos a querer sacar a alguien, sentarnos a que todos seamos socios, con una gran posibilidad de consolidar dicho transporte masivo” explicó el funcionario.
El señor Gallón también se refirió al tema de Área Metropolitana como ente jalonador de esta iniciativa, en tal sentido expresó:
“Yo aspiro a que, así como vienen impulsando ese mecanismo de unión entre los municipios, de juntarse con el Área Metropolitana, lo saquemos adelante y que dicha Área Metropolitana también pueda ser un sistema del jalonamiento del transporte, porque podemos ser autoridad de transporte” Argumentó.
Promotora Ferrocarril de Antioquia
El proyecto de un transporte masivo para Urabá por etapas viene siendo promovido desde hace rato por la misma Promotora Ferrocarril de Antioquia, la cual ha incluido en sus reportes oficiales los siguientes avances:
Es un sistema de transporte eficiente y de bajo costo que conectará los nueve municipios del Eje Bananero. Diseñado con el fin de mejorar la movilidad dentro de esta zona antioqueña, potenciando así su desarrollo económico y social, y sus ventajas competitivas. Este sistema conectará las zonas portuarias con los municipios cercanos.
Municipios beneficiados: Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo, San Pedro de Urabá, Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes.
Longitud total:
220 km aprox.
Etapa 1: 70 km
Apartadó – Necoclí?
Población beneficiada: 577.587 habitantes al 2030
Etapa 2: 150 Km
Mutatá-Apartadó
Necoclí – Arboletes
La Gobernación de Antioquia tiene estudios para un sistema de transporte masivo en Urabá, conocido como el «Sistema Integrado de Transporte Regional – SITR Urabá». Este proyecto busca mejorar la movilidad sostenible y la calidad del transporte público en la región.
Además, existe un proyecto de inversión para estudios de prefactibilidad de sistemas de transporte en Oriente y Urabá, aprobado con recursos del Sistema General de Regalías según la Gobernación de Antioquia. Este proyecto de prefactibilidad fue viabilizado por la resolución 2021003050096 según la Gobernación de Antioquia.
El encuentro de Turbo
En resumen, la Gobernación de Antioquia está trabajando en el desarrollo de un sistema de transporte masivo para Urabá, con el objetivo de mejorar la movilidad y la calidad de vida de sus habitantes.
El evento realizado en Turbo contó con la presencia del Secretario Departamental de infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango; el Subsecretario de Planeación, Proyectos Estratégicos y APPS, Sebastián Castaño; María Marcela Holguín Moreno, Gerente de la Promotora Ferrocarril de Antioquia; el alcalde de Turbo Alejandro Abuchar González; alcaldes y secretarios de movilidad de los municipios de la región, representantes de las empresas transportadoras y comunidad en general, quienes escucharon atentamente y participaron de la socialización con aportes e inquietudes frente al tema.
Este proyecto busca articular los principales corredores viales entre los municipios de Chigorodó, Carepa Apartadó y Turbo, mediante un sistema de transporte limpio, eficiente e integrado, que fortalezca la conectividad y mejore las condiciones de movilidad en Urabá.
Factor aglutinador
Por su parte, nuestro analista y columnista permanente, médico Luis Alfonso Ossa Betancourt, calificó este proyecto en marcha como un eje aglutinador de la región:
“Yo creo que el tema del transporte masivo va terminar siendo el factor aglutinador de la integración regional, el mismo que terminará jalonando de hecho la necesidad de que por lo menos los municipios del eje bananero se empiecen a unir alrededor de intereses comunes que en la medida de que se vayan solucionando terminarán por aglutinar los municipios como un área conjunta de desarrollo regional.