¿Cuál es la cifra real de víctimas en la Franja de Gaza?
Debate internacional sobre la verdadera cifra de víctimas en Gaza y la verificación independiente.
20 de julio de 2025
La guerra en la Franja de Gaza ha generado un intenso debate internacional sobre la precisión de las cifras de víctimas mortales. Mientras las autoridades palestinas reportan miles de fallecidos, organizaciones internacionales y expertos cuestionan la veracidad de los datos, señalando la dificultad de acceder a fuentes independientes en medio del conflicto.
Los estudios suelen basarse en cifras y datos, métodos científicos y estimaciones. Así es también el caso del reciente estudio sobre las víctimas mortales de guerra en Gaza, dirigido por Michael Spagat, del Royal Holloway College de la Universidad de Londres, en el que se estima que, a principios de enero de 2025, murieron más de 80.000 palestinos en la guerra.
Cifras oficiales y dudas sobre su fiabilidad
Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han informado de un elevado número de muertos desde el inicio de las hostilidades con Israel. Sin embargo, la ausencia de una verificación independiente y la manipulación de cifras con fines políticos han levantado críticas, especialmente por parte de Estados Unidos e Israel.
La posición de Israel y organismos internacionales
Israel ha denunciado que las cifras ofrecidas por Hamás incluyen combatientes y no diferencian entre civiles y milicianos, lo que genera percepciones distorsionadas de la situación. Por su parte, la ONU y la Cruz Roja han expresado preocupación por el alto número de víctimas, pero reconocen que las cifras son difíciles de confirmar debido a las restricciones de acceso y la destrucción de infraestructuras.
El impacto humanitario del conflicto
Más allá de la controversia sobre las cifras, la crisis humanitaria en Gaza sigue siendo alarmante. Miles de familias han sido desplazadas, hospitales colapsan por la falta de suministros y los servicios básicos están al borde del colapso. La comunidad internacional ha intensificado los llamados a un alto el fuego y a la apertura de corredores humanitarios.
Testimonios de organizaciones locales
Diversas ONG han documentado ataques contra áreas residenciales, lo que ha provocado un número significativo de muertos y heridos civiles. Los testimonios de sobrevivientes relatan escenas de devastación y la imposibilidad de recibir atención médica adecuada, agravando la tragedia humanitaria.
Medios de comunicación y la lucha por la verdad
La falta de periodistas internacionales en Gaza dificulta la verificación independiente. Las cifras y narrativas del conflicto dependen de fuentes oficiales de cada bando, lo que ha dado lugar a una guerra informativa en paralelo al conflicto militar.
El papel de las redes sociales
Las redes sociales han sido una herramienta clave para visibilizar el sufrimiento de la población civil, aunque también han servido como plataforma para difundir desinformación. Expertos en comunicación advierten sobre la necesidad de corroborar fuentes antes de difundir cifras o imágenes del conflicto.
La guerra en Gaza no solo deja un saldo devastador en términos de vidas humanas, sino también un profundo desafío para el periodismo y la verdad. Mientras no exista una verificación independiente, las cifras seguirán siendo motivo de disputa y desconfianza, poniendo de manifiesto la complejidad de informar en medio de un conflicto tan polarizado.