Tecnología

Medio billón para tecnología

“Celebramos la aprobación de proyectos que benefician a las regiones de Colombia, de cara a fortalecer el desarrollo científico”

El anuncio se hizo en la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Sistema General de Regalías, en la que, por primera vez, se aprobó una inversión de 541.416 millones de pesos para apoyar 20 proyectos de alto impacto para el desarrollo científico y social de Colombia.

Estos recursos, según se indicó, provienen de la Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, que financiarán iniciativas de formación doctoral, restauración ecológica, bioeconomía, salud pública y fortalecimiento de capacidades territoriales en investigación, que beneficiarán directamente a comunidades en regiones como el Caribe, el Pacífico, el Eje Cafetero, la Amazonía y el Centro Oriente del país.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, señaló que “celebramos la aprobación de proyectos que benefician a las regiones de Colombia, de cara a fortalecer el desarrollo científico, la generación de nuevo conocimiento y el fortalecimiento del talento humano. Resaltamos el trabajo de cada uno de los vértices, que han garantizado que cada uno de esos proyectos haya sido evaluado, seleccionado y validado bajo los criterios de transparencia que no son negociables en esta administración”.

“Es una muy buena noticia para el país esta aprobación histórica por parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para Regalías y de esta manera también reafirmar nuestro compromiso como OCAD para una supervisión en la ejecución de estos recursos muy detalladas que pueda responder a cada uno de los planteamientos objetivos que se han propuesto en cada uno de los proyectos que hemos aprobado”, puntualizó.

¿Qué se aprobó?

Convocatoria 34 – Mecanismo 2: Se destinarán $149.444 millones para restaurar ecosistemas, potenciar la captura de carbono, mejorar el tratamiento de aguas contaminadas y fortalecer la bioinnovación rural. Instituciones como la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), Fundación Universidad del Norte, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Córdoba y Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín, liderarán estas transformaciones.

Convocatoria 35 – Formación de alto nivel: Con una inversión de $226.400 millones para apoyar diez proyectos que impulsarán la formación doctoral de profesionales colombianos en todas las regiones del país. Universidades como la Universidad de Córdoba, Universidad de la Sabana, Universidad de Pamplona, Universidad Industrial de Santander (UIS) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Simón Bolívar, Universidad Surcolombiana y Universidad del Valle y entidades como la Agencia Distrital para la educación superior, la ciencia y la tecnología (Atenea) y Fundación para el Futuro (Colfuturo), serán protagonistas.

Convocatoria 36 – Ciencias Básicas: Se aprobaron $165.571 millones para fortalecer la investigación en malaria, dengue, nanotecnología, biodiversidad y enfermedades crónicas en proyectos presentados por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Universidad de Medellín, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Simón Bolívar y Universidad del Valle.  El conocimiento como antídoto y motor de justicia social.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Botón volver arriba