La nueva era del Politécnico en Urabá
El viceministro de educación Ricardo Moreno Patiño, visitó durante este fin semana el Politécnico Jaime Isaza Cadavid en Urabá, para ratificar la entrega 5.300 millones de pesos para la construcción de un coliseo deportivo para el bienestar de los estudiantes y de la comunidad del entorno.
Al acto asintieron entre otras personalidades, el rector de la institución Jairo Alexander Osorio Saraz, Andrés Felipe Gómez su coordinador en Urabá, el alcalde de Carepa Agapito Murillo Palacio, integrantes del Consejo Directivo y voceros de la comunidad educativa regional, además de un destacado número de estudiantes.
“Pasamos de 147 estudiantes a 1.400 y aspiramos cerrar el año con 2.000 matriculados, tenemos unas inversiones que superan los diez mil millones de pesos, acá cuando llegamos hace unos tres años y medio, no sabíamos sí llorar o trabajar y optamos por trabajar, hemos intervenido la infraestructurita en un 90%, no había para el transporte, no había iluminación” dijo en su intervención el rector, Osorio Saraz.
La razón de esta institución, son los estudiantes, trabajamos conjuntamente con las comunidades y justamente esta infraestructura deportiva también será para el disfrute de la comunidad y para el bienestar de nuestros estudiantes” agregó.
Por su parte Estevan Zapata Trejos, delegado del presidente en el Consejo Directivo del Politécnico dijo que se trata de un compromiso del presidente con las comunidades, con su educación, mientras que Jonier Iván Valenzuela, representante de los estudiantes en dicho Consejo, dijo que se trata de un día para celebrar, ya que hoy se materializa el Coliseo para la institución.
El viceministro
A su turno el viceministro de educación, Ricardo Moreno Patiño, quien estuvo muy activo al lado de la delegación artística de bullerengue que animó el acto y se tomó fotografías con varios de los asistentes dijo que, este coliseo es un triunfo de la juventud, de sus luchas, que el gobierno trabaja para que la educación sea un derecho con gratuidad.
“Para el gobierno nacional la educación tiene que ser un motor de trasformación de las condiciones para una vida digna”
“Urabá es un territorio manejado por las contradicciones, un territorio fértil manejado por la desigualdad, cruzado por el conflicto y el olvido institucional, con la riqueza concentrada en unos pocos, pero Urabá no se rinde, en medio de la adversidad han florecido grandes talentos entre muchos otros como Katherine Ibarguen, embajadores ante el mundo, porque el deporte también es símbolo de resistencia, un faro constructor de paz, también un acto de reparación” dijo el funcionario en su intervención.
Agapito Murillo alcalde de Carepa, dijo que 350 estudiantes de su municipio reciben educación en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Urabá. El Politécnico representa la educación popular en la región, sobrevivimos a un pasado muy difícil” expresó,
Finalmente le dijo al rector de la Institución que se comuniquen más, que convoque a los alcaldes de Urabá que ellos pueden apoyar con así sea con un pequeño presupuesto estos procesos de formación.
El encuentro contó con una presentación cultural a cargo de: Afro Cultural-Escuela de Bullé de Apartadó, agrupación que viene de ganar el Festival de Bullerengue en Puerto Escondido Córdoba.
Inversiones destacadas.
El abogado Andrés Felipe Gómez, coordinador del Politécnico Jaime Isaza Cadavid en Urabá, destacó que incluyendo los 5.300 millones de pesos que acaban de ser asignados para la construcción del Coliseo, son más de diez millones de pesos invertidos en infraestructura, durante los últimos tiempos.
1.700 millones se ha invertido en la recuperación y reconstrucción de la portería y uno de los bloques (A71) de la institución, además 500 millones de pesos en adquisición de pantallas, televisores, mobiliario y otros dispositivos.
860 millones de pesos en la planta de tratamiento y agua potable y remodelación del bloque A51, 1800 millones de pesos en bienestar físico, emocional social y académico, además de haber ampliado la oferta académica de 4 a 9 programas de pregrado. No hay duda que hoy se construye, se vive y se escribe una nueva era, una nueva historia del Politécnico Jaime Isaza Cadavid en Urabá.
El acto fue cerrado con la siembra de un árbol en reemplazo de la colocación de la primera piedra del Coliseo, porque la siembra también es vida, dijo el viceministro Moreno Patino.