PolíticaPolítica Colombiana

Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2026

Uribe rechaza ser fórmula vicepresidencial en 2026 para evitar una crisis institucional.

18 de julio de 2025

El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció que no será candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2026. La decisión busca evitar “crear una discusión institucional” en un momento crítico para la democracia colombiana, según expresó el exmandatario a través de sus redes sociales. Esta declaración pone fin a meses de especulación dentro del Centro Democrático y en sectores de la oposición que promovían su participación en la contienda electoral.

Uribe pone fin a la especulación electoral

Durante los últimos meses, la posibilidad de que Uribe integrara la fórmula vicepresidencial de su partido había cobrado fuerza. Abelardo de la Espriella fue uno de los principales impulsores de esta propuesta desde noviembre de 2024, y figuras del Centro Democrático como María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Paloma Valencia habían expresado su apoyo. Sin embargo, el exmandatario descartó esta opción de manera categórica:
“No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

Un contexto político y judicial complejo

El anuncio de Uribe se da en medio de un escenario sensible para su vida política. El próximo 28 de julio se conocerá el fallo del proceso que enfrenta por presunto soborno a testigos y fraude procesal, una situación que ha marcado su agenda en los últimos años. En su mensaje, el expresidente denunció una “persecución judicial” en su contra y cuestionó la imparcialidad del proceso.

Denuncias de irregularidades en el proceso judicial

Uribe señaló directamente al ministro de Defensa, Eduardo Montealegre, a quien considera “presunta víctima” en su caso. Según el exmandatario, Montealegre habría llevado a trabajar en el ministerio a la esposa del fiscal Mejía, quien ordenó encarcelar y pedir condena para el hermano de Uribe. Además, calificó a Mejía como “cuota de Leónidas Bustos, prófugo del Cártel de la Toga”, en alusión al escándalo de corrupción que sacudió a la justicia colombiana. Estas afirmaciones reflejan la tensión existente entre el líder del uribismo y algunos sectores del poder judicial.

Repercusiones para el Centro Democrático

Con esta decisión, el Centro Democrático deberá redefinir sus estrategias de cara a las elecciones de 2026. El partido sigue evaluando sus precandidatos presidenciales, entre ellos María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Paloma Valencia, quienes han manifestado públicamente su interés en competir por la candidatura. La exclusión de Uribe de la fórmula vicepresidencial representa un giro en la dinámica interna del partido, que había mantenido la expectativa sobre la participación directa de su máximo líder.

¿Qué significa esto para la oposición?

El anuncio de Uribe tiene implicaciones que van más allá del Centro Democrático. Su figura, aunque polémica, sigue siendo influyente en la política nacional. Su decisión de no aspirar a la vicepresidencia podría moderar el debate político y evitar un escenario de polarización institucional, pero también deja interrogantes sobre el papel que jugará en la campaña. Analistas prevén que, aunque no sea candidato, mantendrá un rol activo en la orientación de la estrategia electoral y en la defensa de su legado político.

A pesar de las dificultades judiciales, Uribe continúa siendo una de las voces más escuchadas en la oposición. Su liderazgo sigue siendo determinante para el futuro del Centro Democrático y para el rumbo del debate nacional, especialmente en torno a la justicia y la institucionalidad. La pregunta ahora es si el partido logrará consolidar una candidatura fuerte sin la presencia directa de su fundador en la fórmula presidencial.

La decisión de Álvaro Uribe Vélez confirma que, aunque no estará en el tarjetón, su influencia política seguirá siendo un factor clave en las elecciones de 2026.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba