Palestina archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/palestina/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 09 Oct 2025 02:58:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Palestina archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/palestina/ 32 32 228805209 Y sin embargo…se mueven https://elpregonerodeldarien.com.co/y-sin-embargose-mueven/ Thu, 09 Oct 2025 02:58:23 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14398 Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién Cuando se lleva a cabo un genocidio de tantas dimensiones, con tanto poder destructor, violatorio de innumerables leyes internacionales y en completo contubernio con uno de los principales gobiernos del mundo, como el que está cometiendo el gobierno de Israel hace dos años contra el pueblo palestino, con la …

La entrada Y sin embargo…se mueven se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién

Cuando se lleva a cabo un genocidio de tantas dimensiones, con tanto poder destructor, violatorio de innumerables leyes internacionales y en completo contubernio con uno de los principales gobiernos del mundo, como el que está cometiendo el gobierno de Israel hace dos años contra el pueblo palestino, con la absoluta bendición y apoyo del gobierno de los Estados Unidos de América, es normal que el grueso de las informaciones que se divulgan se relacionen con la destrucción y sufrimiento que este causa.

El mundo debe conocer los muertos, heridos, desplazados- que crecen potencialmente a diario- la infraestructura destruida; el uso del hambre como arma de guerra; el interés de borrar a los palestinos de la faz de la tierra y usurpar todo el territorio que les pertenece por derecho.

Estamos en medio de un barrage informativo, tanto proveniente de las personas,organizaciones y países que con buena voluntad quieren expresar el sufrimiento de los hermanos que son avasallados y solidarizarse con ellos, como el proveniente de las bien articuladas y concebidas campañas de propaganda de los sionistas y sus amigos yanquis que tienen el objetivo de confundir, dividir, demonizar a determinados sectores palestinos mientras “respetan” a otros- a los cuales también atacan, maltratan y tratan de exterminar en la práctica.

Esto nos puede llevar a pensar que el pueblo palestino, fundamentalmente en la Franja de Gaza que es donde se viene realizando el grueso de las acciones destructivas sionistas desde hace dos años, está cruzado de brazos y rogándole a su Allah para que todo termine.

Lo segundo es cierto y es como debe ser porque ese pueblo siempre se ha mantenido fiel a sus esencias de todo tipo, incluyendo la religiosa, pero seguro que no se pide que termine todo a como de lugar, sino de forma tal que ellos puedan ser personas, al igual que las del resto del mundo, con los mismos derechos, territorios, autogobierno y posibilidad de decidir por ellos mismos cómo vivir en paz, felicidad y compartiendo lo mejor que poseen con el resto del mundo.

Lo primero se aleja de la realidad. Nadie está cruzado de brazos en medio de esta gran barbarie que se comete en su contra.

Si hubo el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes palestinos se decidieron a atacar a Israel, no es porque nadie lo soñara y quisiera imponer su voluntad, sino que fue la reacción a años de desprecio, de destrucción, de muerte, de desolación, de violación de los símbolos sagrados de ese pueblo y, lo que es peor, de no tener esperanzas de que eso mejoraría si se mantenían relaciones “civilizadas” con el gobierno de Israel- como el Tío Sam ha estado tratando durante años de lograr para neutralizar la resistencia del pueblo palestino- simplemente porque el primero que no es civilizado es el gobierno de Tel Aviv.

A partir de ese momento, cuando se desencadenó la etapa actual del genocidio sionista que se mantiene hasta hoy, esas mismas fuerzas que integran la resistencia al ocupante sionista han impedido que el mismo ocupe Gaza y lo destruya todo, causándole grandes daños, tanto en el terreno militar como en el terreno moral, político e internacional.

Solo su protector principal, los representantes del Tío Sam, y sus socios en la OTAN- aunque con matices que algunos utilizan para parecer “buenos” ante la comunidad internacional- más los vergonzantes dentro del mundo árabe han, de una u otra forma, admitido que la causa de todos los problemas son los llamados terroristas de Gaza y que Israel está ganando en estos dos años.

Los llamados terroristas de Gaza- el movimiento islámico Hamas en primer lugar, la Yihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina, el movimiento de los Muyahadines y otros grupos que defienden los intereses de su pueblo- se han enfrentado en estos dos años de desarrollo de la Tormenta de Al- Aqsa al poder regional más potente y agresivo de su área, que cuenta con todo el apoyo sin límite de Estados Unidos y sus aliados, y no han sido derrotados.

Además, pese a la muerte de más de 67 mil palestinos, más los miles de heridos y desplazados junto a la destrucción de la infraestructura en la Franja, la población ha continuado su apoyo a quienes los defienden aún al costo de su propia vida.

El Ministerio de Defensa sionista acaba de reconocer que ha perdido 1, 152 militares desde el 7 de octubre de 2023, mientras que un importante diario hebrero planteaba que los heridos superan los 18, 500, sin contar una buena cantidad de efectivos militares con traumas psicológicos, los que han llevado a suicidios y a deserciones del servicio militar sionista.

Hay quienes han criticado y critican esa actitud de resistencia del pueblo palestino, pero si no lo hubieran hecho hace rato que hubieran sido engullidos por las ansias imperiales del gobierno de Israel, porque se puede vivir en determinado lugar con determinado nivel de organización, pero si los principales derechos de existencia, de autogobierno, de decisión libre son negados y sustituidos por la rectoría de alguien externo que nos dice cómo tienen que ser las cosas, entonces no somos tan libres como se plantea.

El señor imperial mayor, el distinguido presidente estadounidense presentó hace unos días su famoso plan de 20 puntos para resolver el conflicto- el que, a pesar de los diferentes enfoques de prensa que aparentan contradicciones entre él y el primer ministro sionista, ha sido coordinado entre ellos- que ya recibió la respuesta del movimiento islámico Hamas, el pasado tres de octubre, después de la coordinación con sus hermanos de lucha, la que en esencia dice:

“El Movimiento de Resistencia Islámica, HAMAS, valora los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump, que llaman al fin de la guerra en la Franja de Gaza, al intercambio de prisioneros, a la entrada inmediata de ayuda, al rechazo de la ocupación de Gaza y a la devolución de nuestro pueblo palestino desplazado.

“En este contexto, y para lograr la cesación de hostilidades y una retirada completa de la Franja de Gaza, el movimiento anuncia su acuerdo para liberar a todos los prisioneros israelíes, vivos y muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, siempre que se cumplan las condiciones de campo para el intercambio. Asimismo, reafirma su disposición para entrar de inmediato en negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles de este acuerdo.

El movimiento también renueva su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un cuerpo palestino de independientes (tecnócratas), basado en un consenso nacional palestino y en el apoyo árabe e islámico.

Los otros asuntos mencionados en la propuesta de Trump sobre el futuro de Gaza y los derechos inherentes del pueblo palestino están ligados a una posición nacional integral, y fundamentados en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes. Deben ser discutidos dentro de un marco nacional palestino amplio, del cual HAMAS formará parte y al que contribuirá con plena responsabilidad.

Como se aprecia, para quienes dicen que el movimiento islámico Hamas está derrotado y ha sido arrinconado a la mesa de negociación, el hecho de iniciarse el seis de octubre las reuniones con la parte israelí en Egipto, indica que no han podido ni pueden borrarlo de un plumazo y que las condiciones del señor Trump en su famosa propuesta tampoco pueden aceptarse como las concibió. Por eso hemos subrayado los aspectos que consideramos sustentan este criterio.

El gobierno de Israel no solo tiene que responder por el genocidio que continúa cometiendo contra los palestinos sino también responder a su propio pueblo por la vergüenza mundial que ha arrojado sobre él y por los cientos de sus hijos – el 42% de los fallecidos anteriormente informados eran menores de 21 años de edad- que envió a la muerte inútilmente.

Más tarde o más temprano y aunque algunos lo elogien por su mediación y el logro de un cese al fuego y la devolución de los rehenes por parte del grupo islámico Hamas, el gobierno estadounidense tendrá que responder por el irrestricto apoyo que ha brindado al gobierno sionista de Benjamín Netanyahu para acometer este genocidio del pueblo palestino, del cual es también responsable.

Ese heroico pueblo y sus representantes más comprometidos no están eliminados; en ocasiones se ha pretendido dar la impresión de que todo acabó, pero los hechos-conocidos fundamentalmente gracias a la cobertura sistemática de medios árabes donde se destacan Al Mayadeen, Al Manar, Al Akhbar y Al Masirah, entre otros- nos demuestran que…sin embargo, se mueven.

*Historiador cubano y Premio Nacional de Filatelia 2012 y miembro de la Unión de Historiadores y Artistas de Cuba/octubre- 2025.

La entrada Y sin embargo…se mueven se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14398
Palestina protagonista en la ONU https://elpregonerodeldarien.com.co/palestina-protagonista-en-la-onu/ Mon, 22 Sep 2025 14:39:42 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14165 El presidente Gustavo Petro participará del 22 al 26 de septiembre en el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebra en la ciudad de Nueva York. Una semana de alto nivel en la Asamblea General (UNGA) es la cita anual de jefes de Estado y de Gobierno en la sede …

La entrada Palestina protagonista en la ONU se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El presidente Gustavo Petro participará del 22 al 26 de septiembre en el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebra en la ciudad de Nueva York.

Una semana de alto nivel en la Asamblea General (UNGA) es la cita anual de jefes de Estado y de Gobierno en la sede de Naciones Unidas, en la que se debaten los principales desafíos de la humanidad y se plantean soluciones conjuntas mediante esfuerzos concertados.

El lema oficial de la Asamblea de este año es: ‘Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos’.

El Debate General constituye el acto central, en el que los mandatarios dirigen un mensaje a la comunidad internacional. En paralelo, las delegaciones participan en eventos, cumbres, conferencias y reuniones bilaterales a nivel presidencial, ministerial y técnico.

La UNGA-80 se desarrolla en un contexto de creciente conflictividad global, marcado por cuestionamientos al multilateralismo, debilitamiento de sus instituciones y normas, y pérdida de confianza en la viabilidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Uno de los principales temas de discusión será el genocidio perpetrado por Israel en Gaza. Además de la urgencia de responder a la catástrofe humanitaria provocada por el cerco militar sobre la Franja, se prevé que en la sesión de clausura de la Conferencia para la Solución de Dos Estados —presidida por Francia y Arabia Saudita— países como Bélgica, Canadá, España y, potencialmente, Reino Unido reconozcan formalmente al Estado de Palestina.

El cambio climático será otro asunto de gran relevancia. El cumplimiento del ODS 13 (acción por el clima) está aún lejos de concretarse; las brechas en financiación para la adaptación siguen siendo enormes y los desastres naturales golpean con mayor fuerza cada año a poblaciones vulnerables y países en desarrollo.

También se abordará, por segundo año consecutivo, la creación de un marco global de gobernanza de la inteligencia artificial, con el fin de regular sus riesgos y asegurar su uso ético.

En continuidad con el Pacto por el Futuro, se celebrará la Primera Cumbre para una Economía Global Sostenible, Inclusiva y Resiliente, espacio de balance sobre los compromisos de financiación de los ODS y de diálogo entre instituciones multilaterales, gobiernos y actores del sistema financiero internacional.

Otros temas prioritarios incluirán la igualdad de género —con motivo del 30.º aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la Mujer—, la situación de los musulmanes rohinyás en Myanmar, la eliminación total de las armas nucleares y la prevención y control de enfermedades no transmisibles.

Colombia llega a esta cita como una voz líder del Sur Global, impulsando debates sobre justicia climática, financiación para el desarrollo, salidas dialogadas a los conflictos, y defensa de las instituciones multilaterales y del derecho internacional.

El presidente de la República, Gustavo Petro, es reconocido como uno de los protagonistas de esta etapa, marcada por la articulación de países en desarrollo frente a las inequidades políticas, económicas y jurídicas de un sistema internacional aún sustentado en los vestigios del colonialismo, el racismo y el militarismo.

Presidente Petro participará en la Asamblea General de la ONU – 80.º período de sesiones (2025)

En los últimos tres años, la diplomacia colombiana ha ocupado un papel destacado en discusiones multilaterales sobre la reforma al régimen internacional de fiscalización de drogas, la financiación para el desarrollo, los canjes de deuda por naturaleza y el posicionamiento de una política exterior feminista. Por ello, se espera que Colombia tenga una participación activa en los debates de la UNGA80.

La delegación nacional estará encabezada por el jefe de Estado y contará con la presencia de los ministros de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Justicia, y Minas y Energía. También asistirán la vicepresidenta Francia Márquez, viceministros y directores de entidades estatales.

Durante los últimos tres años, el mandatario colombiano ha sido uno de los jefes de Estado más firmes en denunciar el genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino. Colombia suscribió la Declaración de Nueva York, surgida de la Conferencia para la Solución de Dos Estados, y asistirá a su clausura. Además, impulsará el Grupo de La Haya y buscará apoyos adicionales para sanciones comerciales y diplomáticas contra Israel.

La entrada Palestina protagonista en la ONU se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14165
Palestina obtiene reconocimiento clave de potencias occidentales https://elpregonerodeldarien.com.co/palestina-obtiene-reconocimiento-clave-de-potencias-occidentales/ Mon, 22 Sep 2025 14:12:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14163 22 de septiembre de 2025 Cuatro países occidentales dieron un paso histórico en el escenario internacional. Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron formalmente al Estado palestino, una decisión que suma presión sobre Israel en medio de la guerra en Gaza y que, según líderes internacionales, busca mantener viva la esperanza de la paz. Reconocimiento …

La entrada Palestina obtiene reconocimiento clave de potencias occidentales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
22 de septiembre de 2025

Cuatro países occidentales dieron un paso histórico en el escenario internacional. Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron formalmente al Estado palestino, una decisión que suma presión sobre Israel en medio de la guerra en Gaza y que, según líderes internacionales, busca mantener viva la esperanza de la paz.

Reconocimiento internacional y contexto político

Reino Unido y Canadá, primeros del G7

Con este anuncio, Reino Unido y Canadá se convirtieron en los primeros miembros del G7 en reconocer a Palestina, lo que marca un giro trascendental en la diplomacia de ambos países. Portugal y Australia se sumaron a esta decisión, elevando a unos 150 el número de Estados que ya han reconocido la soberanía palestina.

El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió la medida como un paso hacia “un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable”, insistiendo en que la solución de dos Estados sigue siendo la vía para alcanzar la paz en Oriente Medio.

La presión interna en el Reino Unido

El reconocimiento fue también resultado de factores políticos internos. Más de la mitad de los diputados laboristas habían exigido este paso al gobierno, en medio de crecientes presiones de sectores progresistas y votantes musulmanes. Analistas señalan que ignorar esta demanda habría supuesto un alto costo electoral para el Partido Laborista en los próximos comicios.

Reacciones y tensiones internacionales

La respuesta de Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó de manera categórica la decisión. “No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán”, afirmó, acusando a los países que lo reconocen de otorgar una “recompensa al terrorismo” tras los ataques del 7 de octubre atribuidos a Hamás.

El gobierno británico respondió que no se puede equiparar la causa palestina con organizaciones consideradas terroristas, dejando claro que su reconocimiento no implica apoyo a Hamás.

Impacto en las relaciones diplomáticas

Se prevé que la decisión afecte la relación diplomática con Israel, aunque en el terreno comercial los vínculos se mantendrán fuertes: solo en el primer trimestre de este año, el Reino Unido exportó más de 4.000 millones de dólares a Israel.

Con Estados Unidos, el impacto será menor. Aunque existe un desacuerdo con Washington, la cercanía política y estratégica entre ambos países reduce el riesgo de consecuencias profundas.

Celebraciones palestinas y expectativas en la ONU

Reacciones en Gaza y Cisjordania

En los territorios palestinos, el reconocimiento fue celebrado como una victoria moral, una luz de esperanza en medio de la devastación causada por los bombardeos israelíes en Gaza. La población considera que, aunque el gesto llega tarde, refuerza sus aspiraciones de un Estado propio.

Perspectivas en la Asamblea General de la ONU

El tema se perfila como central en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas. Francia y Bélgica han dejado entrever que seguirán el mismo camino, y más de una decena de países planean anunciar su reconocimiento durante la cumbre. Para los palestinos, cada nuevo apoyo representa un avance hacia la consolidación de su soberanía en el escenario internacional.

El reconocimiento del Estado palestino por parte de cuatro potencias occidentales marca un punto de inflexión en la diplomacia mundial. Aunque Israel insiste en que nunca permitirá un Estado palestino en su frontera occidental, el respaldo de aliados históricos supone un cambio significativo en el equilibrio político global. Para los palestinos, se abre una ventana de esperanza, aunque el camino hacia la paz y la autodeterminación sigue siendo largo y lleno de obstáculos.

La entrada Palestina obtiene reconocimiento clave de potencias occidentales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14163
Nueve Meses de Guerra: Israel y Hamas sin Solución a la Vista https://elpregonerodeldarien.com.co/nueve-meses-de-guerra-israel-y-hamas-sin-solucion-a-la-vista/ Mon, 08 Jul 2024 20:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6769 Lunes, 08 de julio de 2024 Nueve meses continuos de guerra entre Israel y Hamas El conflicto armado entre Israel y Hamas ha persistido durante nueve meses sin señales de resolución. Este prolongado enfrentamiento ha tenido consecuencias devastadoras para miles de personas en la región, aumentando la inestabilidad y las tensiones. Impacto Humanitario del Conflicto …

La entrada Nueve Meses de Guerra: Israel y Hamas sin Solución a la Vista se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Lunes, 08 de julio de 2024

Nueve meses continuos de guerra entre Israel y Hamas

El conflicto armado entre Israel y Hamas ha persistido durante nueve meses sin señales de resolución. Este prolongado enfrentamiento ha tenido consecuencias devastadoras para miles de personas en la región, aumentando la inestabilidad y las tensiones.

Impacto Humanitario del Conflicto

La guerra entre Israel y Hamas no solo ha sido una disputa política y militar, sino que también ha tenido un impacto humanitario significativo. Miles de civiles han sido desplazados de sus hogares, enfrentándose a condiciones precarias y a una crisis humanitaria de gran magnitud. Las infraestructuras esenciales, como hospitales y escuelas, han sido destruidas, complicando aún más la vida de los afectados.

Intervención Internacional y Esfuerzos de Paz

A lo largo de estos nueve meses, la comunidad internacional ha intentado mediar en el conflicto, sin éxito. Diversos países y organizaciones internacionales han llamado al alto al fuego, pero las negociaciones han fracasado repetidamente. La falta de progreso en estos esfuerzos ha perpetuado el ciclo de violencia, dejando a la región en una situación de estancamiento.

Tensiones Persistentes y Escalada de Violencia

Las tensiones entre Israel y Hamas no muestran signos de disminuir. Ambas partes continúan intensificando sus ataques, lo que agrava la situación y dificulta cualquier intento de diálogo. Los enfrentamientos han sido constantes, con bombardeos y ataques aéreos que mantienen a la población en un estado de temor y vulnerabilidad.

Futuro Incierto para la Región

La falta de una solución a este conflicto prolongado hace que el futuro de la región sea incierto. No hay indicios claros de que el enfrentamiento termine pronto, lo que sugiere que la inestabilidad continuará afectando a la región. La comunidad internacional sigue observando de cerca, pero sin una estrategia efectiva, el camino hacia la paz parece cada vez más lejano.

Resumen del Artículo
El conflicto entre Israel y Hamas lleva nueve meses sin solución, con graves consecuencias humanitarias y una falta de progreso en los esfuerzos internacionales de paz. Las tensiones continúan intensificándose, dejando un futuro incierto para la región.

La entrada Nueve Meses de Guerra: Israel y Hamas sin Solución a la Vista se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6769
Condecoración de Palestina a Petro https://elpregonerodeldarien.com.co/condecoracion-de-palestina-a-petro/ Sun, 02 Jun 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=5891 Palestina ha decidido condecorar al Presidente Gustavo Petro en reconocimiento a su liderazgo en la defensa del pueblo palestino. La Cancillería de Colombia confirmó esta distinción, resaltando el compromiso de Petro en la lucha contra los ataques de Israel en la Franja de Gaza. Reconocimiento al liderazgo de Petro La Cancillería de Colombia anunció que …

La entrada Condecoración de Palestina a Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Palestina ha decidido condecorar al Presidente Gustavo Petro en reconocimiento a su liderazgo en la defensa del pueblo palestino. La Cancillería de Colombia confirmó esta distinción, resaltando el compromiso de Petro en la lucha contra los ataques de Israel en la Franja de Gaza.

Reconocimiento al liderazgo de Petro

La Cancillería de Colombia anunció que Palestina condecorará al Presidente Gustavo Petro por su firme defensa del pueblo palestino frente a las agresiones de Israel. Este reconocimiento destaca el papel de Petro en condenar los crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos cometidos contra los palestinos.

Detalles de la ceremonia

El canciller Luis Gilberto Murillo se reunió con Riad Malki, enviado especial del Presidente Palestino, para ultimar los detalles de la ceremonia de condecoración. Aunque aún no se han revelado las fechas exactas, se espera que la ceremonia se realice en los próximos días.

Petro y su postura frente a Israel

El Presidente Gustavo Petro ha sido contundente en condenar los recientes ataques de Israel en la Franja de Gaza, específicamente en Rafah. Su postura ha llevado a Colombia a romper relaciones diplomáticas con Israel, en un esfuerzo por hacer que este país acate las condenas internacionales por sus acciones.

Contexto internacional de la condecoración

La reunión entre Murillo y Malki se llevó a cabo durante la posesión del segundo mandato del presidente Nayib Bukele en El Salvador. Este encuentro no solo consolida las relaciones internacionales entre Colombia y Palestina, sino que también refuerza el compromiso de ambos países en la defensa de los derechos humanos.

Reacciones internacionales

La condecoración a Petro se enmarca en un contexto de crecientes tensiones internacionales. Otros países, como Brasil e Irlanda, han tomado medidas similares en respuesta a la crisis humanitaria en Gaza. Brasil retiró a su embajador en Israel, mientras que Irlanda reconoció el Estado palestino y exigió el fin de la catástrofe humanitaria.

Impacto en la política colombiana

El reconocimiento a Petro por parte de Palestina subraya la política exterior de Colombia bajo su liderazgo, que se ha caracterizado por una firme defensa de los derechos humanos y un rechazo a las violaciones cometidas en conflictos internacionales. Este acto simbólico podría influir en la percepción de Colombia en la arena global y fortalecer su posición en temas de derechos humanos.

La condecoración de Gustavo Petro por parte de Palestina es un hito significativo en las relaciones internacionales de Colombia. Refleja el compromiso del país en la defensa de los derechos humanos y resalta el liderazgo de Petro en la lucha contra la injusticia en el escenario global.

La entrada Condecoración de Palestina a Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5891
Sudáfrica acusa a Israel de genocidio en la Corte Internacional de Justicia https://elpregonerodeldarien.com.co/sudafrica-acusa-a-israel-de-genocidio-en-la-corte-internacional-de-justicia/ Sun, 21 Jan 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=959 En un acontecimiento sin precedentes, Sudáfrica ha llevado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un caso acusando a Israel de genocidio y discriminación racial contra el pueblo palestino. La audiencia, que tuvo lugar los días 11 y 12 de enero, atrajo la atención mundial y generó un amplio respaldo internacional. Denuncia de Sudáfrica ante …

La entrada Sudáfrica acusa a Israel de genocidio en la Corte Internacional de Justicia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En un acontecimiento sin precedentes, Sudáfrica ha llevado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un caso acusando a Israel de genocidio y discriminación racial contra el pueblo palestino. La audiencia, que tuvo lugar los días 11 y 12 de enero, atrajo la atención mundial y generó un amplio respaldo internacional.

Denuncia de Sudáfrica ante la CIJ

El gobierno sudafricano presentó un detallado documento de 84 páginas, exponiendo crímenes de guerra perpetrados por Israel desde el 7 de octubre pasado. La acusación sostiene que Israel ha asesinado a más de 23,000 palestinos, incluyendo 9,600 menores de edad, y ha dejado cerca de 60,000 heridos. Además, se señala la destrucción casi total de la infraestructura en la Franja de Gaza.

El ministro sudafricano de Justicia, Ronald Lamola, argumentó que la respuesta de Israel a los ataques de Hamas cruzó la línea de la Convención para la Prevención de Genocidios. Contrariamente a la afirmación israelí de actuar en legítima defensa, Sudáfrica sostiene que esto es un pretexto para llevar a cabo una política de exterminio contra los palestinos.

Respaldo internacional a la denuncia

Más de 800 organizaciones políticas, sociales y humanitarias expresaron su apoyo a la acusación de Sudáfrica durante la audiencia en la CIJ. Este respaldo internacional destaca la gravedad de las acusaciones presentadas y refuerza la importancia de abordar la situación en Palestina.

Perspectiva de Sudáfrica y respaldo latinoamericano

Sudáfrica busca medidas cautelares que impongan un cese de hostilidades en Gaza y protejan la vida de la población civil. El gobierno sudafricano argumenta que Israel busca destruir la población palestina, no actuando en legítima defensa. Este enfoque ha generado simpatías no solo en Sudáfrica sino también en América Latina.

El gobierno de Bolivia expresó su apoyo públicamente a la gestión de Sudáfrica ante la CIJ, rompiendo relaciones con Israel como medida de solidaridad con el pueblo de Gaza. Belice y otros países latinoamericanos también respaldaron la denuncia. Colombia, por su parte, saludó la demanda presentada contra Israel, afirmando que las acciones del gobierno israelí configuran actos de genocidio.

Población Africana se manifiesta en solidaridad al pueblo Palestino

Respaldo internacional en cumbre islámica

En una cumbre en Teherán, representantes de parlamentos islámicos coincidieron en señalar que Israel debe ser juzgado por genocidio ante tribunales internacionales. Destacaron las brutales agresiones del régimen sionista que resultaron en el martirio de miles de personas, incluyendo mujeres y niños, así como la destrucción de una extensa zona de Gaza y su infraestructura vital.

El caso presentado por Sudáfrica en la CIJ marca un hito en los esfuerzos internacionales por abordar la situación en Palestina. El respaldo masivo de organizaciones, países latinoamericanos e islámicos resalta la urgencia de tomar medidas concretas para detener la violencia y proteger a la población civil palestina.

La entrada Sudáfrica acusa a Israel de genocidio en la Corte Internacional de Justicia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
959