Jóvenes archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/jovenes/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 25 Sep 2025 03:40:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Jóvenes archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/jovenes/ 32 32 228805209 Repudian crimen de líder juvenil en Chigorodó https://elpregonerodeldarien.com.co/repudian-crimen-de-lider-juvenil-en-chigorodo/ Thu, 25 Sep 2025 03:40:55 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14200 (Foto principal/ el joven asesinado, durante su última intervención pública) Han sido varios los estamentos  que se han pronunciado ante el asesinato del joven, Yeimar Gamboa Yepes, registrado en Chigorodó, donde aspiraba al Consejo Municipal de Juventud. La misma Registraduría Nacional del Estado Civil lamentó la acción criminal mediante un comunicado público. La misma alcaldesa …

La entrada Repudian crimen de líder juvenil en Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto principal/ el joven asesinado, durante su última intervención pública)

Han sido varios los estamentos  que se han pronunciado ante el asesinato del joven, Yeimar Gamboa Yepes, registrado en Chigorodó, donde aspiraba al Consejo Municipal de Juventud. La misma Registraduría Nacional del Estado Civil lamentó la acción criminal mediante un comunicado público.

La misma alcaldesa municipal, Tulia Irene Ruiz dijo al conocer la noticia: “Hoy alzo mi voz para decir con firmeza que en Chigorodó no podemos seguir perdiendo a nuestros jóvenes a causa de la  violencia. Como alcaldesa, mi compromiso seguirá siendo trabajar por la vida, la paz, la reconciliación de quienes hoy están en conflicto y por las oportunidades que nuestra juventud merece”.

La víctima había participado el mismo día de su muerte en un foro intergeneracional sobre liderazgo y salud mental en el marco de la Semana de la Juventud, fortaleciendo el papel de  la juventud en la construcción de sociedad y potenciando ideas y propuestas” dijo el gobierno local.

Varios dirigentes políticos se unieron a las voces de rechazo ante el asesinato del joven.

Yeimar Gamboa Yepes

Por su parte la Misión de Observación Electoral (MOE) condenó con  el asesinato de Yeimar Gamboa Yepes, ocurrido en la noche del 23 de septiembre en el municipio de Chigorodó, Antioquia.  La organización expresó su solidaridad con los familiares, amigos y la comunidad a la que representaba el joven.

El líder juvenil fue asesinado a balazos en hechos violentos ocurridos la noche del 23 de septiembre en el barrio El Bosque de este municipio, en los cuales también una joven que lo acompañaba resultó herida.

 Yeimar Gamboa Yepes,  tenía 20 años, era defensor de derechos humanos y dedicado al trabajo con jóvenes  vulnerables y actividades de reconciliación en su municipio, se estableció.

Comunicado de la Registraduría:

La entrada Repudian crimen de líder juvenil en Chigorodó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14200
Desafíos del Desarrollo Adolescente https://elpregonerodeldarien.com.co/desafios-del-desarrollo-adolescente/ Thu, 02 May 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=4573 La adolescencia es una etapa de transición crítica en la que se experimentan cambios significativos en el desarrollo físico, mental y social. Estos cambios pueden ser confusos y difíciles de manejar tanto para los adolescentes como para sus familias. Este artículo aborda estos desafíos y sugiere maneras de apoyar a los jóvenes durante este periodo …

La entrada Desafíos del Desarrollo Adolescente se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La adolescencia es una etapa de transición crítica en la que se experimentan cambios significativos en el desarrollo físico, mental y social. Estos cambios pueden ser confusos y difíciles de manejar tanto para los adolescentes como para sus familias. Este artículo aborda estos desafíos y sugiere maneras de apoyar a los jóvenes durante este periodo vital.

Cambios Físicos en la Adolescencia

Más que cambios corporales

Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan una rápida evolución física, incluyendo el crecimiento en estatura, el desarrollo sexual y cambios hormonales. Estos cambios biológicos son visibles y pueden afectar profundamente la imagen corporal y la autoestima del adolescente.

Desarrollo Mental y Emocional

Navegando por la complejidad emocional

Mentalmente, los adolescentes desarrollan capacidades cognitivas más avanzadas como el pensamiento abstracto y la solución de problemas. Sin embargo, estas habilidades están en pleno desarrollo, lo que puede llevar a comportamientos impulsivos y decisiones arriesgadas. La salud mental puede verse afectada, con un aumento en la vulnerabilidad a condiciones como la depresión y la ansiedad.

Desarrollo Social y Relacional

Estableciendo identidad y autonomía

Socialmente, los adolescentes buscan autonomía e identidad, lo que implica explorar y definir sus valores personales y sociales. Este proceso incluye la experimentación con roles, comportamientos y relaciones interpersonales. La presión de grupo y la búsqueda de aceptación pueden influir significativamente en su comportamiento y autoconcepto.

El desarrollo adolescente es un viaje complejo marcado por transformaciones significativas. Es fundamental que los padres, educadores y profesionales de la salud proporcionen un apoyo adecuado y recursos para ayudar a los jóvenes a navegar por estos cambios. Entender y responder adecuadamente a las necesidades de los adolescentes es esencial para fomentar su bienestar y desarrollo integral.

La entrada Desafíos del Desarrollo Adolescente se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4573
El Metal Colombiano: Protesta, Resistencia y Esperanza https://elpregonerodeldarien.com.co/el-metal-colombiano-protesta-resistencia-y-esperanza/ Tue, 19 Mar 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=2886 El Metal Colombiano y los Jóvenes contra el Conflicto En el contexto de un país marcado por décadas de conflicto armado, la música se ha convertido en una poderosa herramienta de expresión y resistencia para los jóvenes colombianos. En particular, el género del metal ha surgido como una forma de protesta y una vía para …

La entrada El Metal Colombiano: Protesta, Resistencia y Esperanza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Metal Colombiano y los Jóvenes contra el Conflicto En el contexto de un país marcado por décadas de conflicto armado, la música se ha convertido en una poderosa herramienta de expresión y resistencia para los jóvenes colombianos. En particular, el género del metal ha surgido como una forma de protesta y una vía para canalizar la frustración y la rabia acumulada. En este artículo, exploraremos el impacto del metal colombiano en la juventud y su papel en la construcción de una sociedad más justa y pacífica.

El Metal como Voz de los Marginados

El metal colombiano ha surgido como una voz para aquellos que han sido marginados y excluidos por el conflicto armado. Las letras de las bandas de metal abordan temas como la violencia, la corrupción y la desigualdad social, y ofrecen una crítica contundente a las estructuras de poder que han perpetuado el conflicto en el país. Además de las letras, el metal se caracteriza por su sonido agresivo y enérgico, que refleja la rabia y la frustración de una generación que ha crecido en un contexto de violencia y desesperanza. A través de su música, los jóvenes metaleros encuentran una forma de liberarse y de expresar su descontento con la situación actual.

El Metal como Movimiento Social

El metal colombiano no se limita solo a la música, sino que también se ha convertido en un movimiento social que busca generar un cambio en la sociedad. Las bandas de metal organizan conciertos y festivales en los que se promueve la solidaridad, la inclusión y la paz. Estos eventos no solo son espacios para disfrutar de la música, sino también para debatir y reflexionar sobre los problemas que afectan al país. Además, el metal colombiano ha sido utilizado como una herramienta de transformación en comunidades afectadas por el conflicto. A través de talleres y proyectos educativos, los músicos de metal han trabajado con jóvenes en zonas vulnerables, brindándoles una alternativa positiva y ayudándolos a desarrollar habilidades artísticas y sociales.

El Metal como Esperanza

A pesar de la oscuridad y la violencia que ha marcado la historia de Colombia, el metal se ha convertido en una fuente de esperanza para muchos jóvenes. A través de la música, encuentran un espacio en el que pueden expresarse libremente y conectarse con otros que comparten sus mismas experiencias y emociones. El metal colombiano ha demostrado que la música puede ser una poderosa herramienta de cambio social. A través de sus letras y su sonido, las bandas de metal han logrado transmitir un mensaje de resistencia, solidaridad y paz. Los jóvenes metaleros están demostrando que es posible construir un futuro mejor, en el que el conflicto sea cosa del pasado y la música sea la voz de una generación comprometida con la transformación de su país.

El metal colombiano ha surgido como una forma de protesta y resistencia para los jóvenes en un país marcado por el conflicto armado. A través de su música, los metaleros encuentran una vía para expresar su descontento y luchar por un cambio social. Además, el metal se ha convertido en un movimiento que promueve la solidaridad, la inclusión y la paz.
En un contexto de violencia y desesperanza, el metal colombiano ofrece una fuente de esperanza y un recordatorio de que es posible construir un futuro mejor. La música, en particular el metal, se ha convertido en la voz de una generación comprometida con la transformación de Colombia.

La entrada El Metal Colombiano: Protesta, Resistencia y Esperanza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2886