Apuestan a basura cero en el Pacífico
El componente de Basura Cero beneficiará directamente a 12.015 habitantes de Bahía Solano, y se espera impactar positivamente la vida de 10.764 personas en zonas rurales y urbanas.
Gobierno lanzó en Bahía Solano proyecto Basura Cero para transformar gestión de residuos en el Pacífico chocoano
Con una inversión de más de $ 6.152 millones, el Gobierno del presidente Gustavo Petro puso en marcha este ambicioso proyecto para transformar la gestión de residuos sólidos. La iniciativa se materializa tras la expedición del Decreto 670 de 2025, que reglamenta dicho programa y promueve un enfoque de economía circular en todo el país.
El lanzamiento del proyecto fue liderado por la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, quien destacó el trabajo articulado con recicladores de oficio, la administración municipal y demás entidades públicas.
En el evento también participaron el alcalde de Bahía Solano, Leonel Valencia Pinilla; la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, y autoridades locales y nacionales.
“Hoy, en la Colombia más bella, en Bahía Solano, estamos haciendo el lanzamiento de la política de Basura Cero en el Gobierno del Cambio. Este proyecto no solo contribuye al cuidado del ambiente, sino que dignifica el trabajo de los recicladores y fortalece la gestión integral de residuos», señaló la ministra Rivas Ardila.
El proyecto contempla la construcción de una Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA); los estudios y diseños de un sitio de disposición final autorizado; el cierre del actual botadero a cielo abierto; un sistema de tratamiento de residuos orgánicos; el fortalecimiento de la empresa ACUABAHÍA E.S.P.; la conformación de una organización de recicladores de oficio, y la provisión de un camión compactador de residuos sólidos.
“El proyecto nace de la necesidad de realizar un cambio total e integral en el manejo de residuos sólidos. No solo organizamos la actividad, sino que reconocemos y dignificamos una labor que por años se ha desarrollado sin el respaldo adecuado», afirmó el alcalde Leonel Valencia.
Este esfuerzo hace parte de una estrategia más amplia que lidera el Gobierno nacional en Bahía Solano, donde se han invertido más de $ 5.900 millones a través del Ministerio de Vivienda para avanzar en el ordenamiento territorial alrededor del agua y cerrar brechas en acceso a servicios públicos y vivienda digna.
En particular, el componente de Basura Cero beneficiará directamente a 12.015 habitantes del municipio, y se espera impactar positivamente la vida de 10.764 personas en zonas rurales y urbanas.
Además, en materia de vivienda, el Ministerio ha acompañado procesos de titulación y transferencia de predios, beneficiando a hogares vulnerables del municipio.
Transformación estructural para el Chocó
El proyecto en Bahía Solano se enmarca en una apuesta estructural para transformar las condiciones de vida en el departamento del Chocó. En total, el Gobierno del presidente Petro ha destinado más de $343.000 millones para cerrar brechas históricas en acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda.
Solo en agua potable y saneamiento básico se han ejecutado o se encuentran en marcha 29 proyectos, con una inversión cercana a los $ 250.558 millones, que han beneficiado a más de 160.000 personas.
En materia de vivienda, el Ministerio ha liderado 1.591 mejoramientos, contratado 586 viviendas rurales nuevas, y titulado más de 2.000 predios, lo que representa más de 4.000 soluciones habitacionales y una inversión total de $ 91.971 millones.
En Quibdó, además, se finalizó el proyecto del Parque Recreo-Deportivo del barrio El Reposo, con una inversión de $ 1.190 millones, beneficiando a más de 10.000 personas.
Con estos proyectos, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la justicia ambiental y social en el Pacífico colombiano, transformando desde lo local la vida de las comunidades históricamente olvidadas.