Norbey Rodríguez Álvarez, director ejecutivo de la Liga de Ajedrez de Antioquia, dijo que están apoyando desde la Liga de Ajedrez, el proyecto Urabá Chess en el municipio de Chigorodó, un programa muy bonito, en cabeza de Carlos Mario Pérez Pertuz, un deportista de ajedrez desde hace mucho tiempo, que está tratando de dar relevancia a este deporte en Urabá, que será el gran epicentro del Ajedrez en Antioquia.
“Antioquia, Medellín y Área Metropolitana, con Urabá y su campeón Esteban Valderrama de Apartadó, somos potencia en Colombia y nos estamos perfilando en Suramérica, como grandes rivales para Argentina, Brasil y Perú, que son quienes llevan la batuta en materia de ajedrez, tenemos nueve grandes maestros, de Antioquia son seis, tenemos la mayor cantidad de maestros internacionales” dijo el directivo.

“La Liga de Ajedrez de Antioquia es la mejor, de hecho, estuvimos nominados y ganamos el premio a la mejor liga del departamento, lo que ya es un reconocimiento muy grande para el ajedrez antioqueño” agregó.
“El ajedrez tiene que seguir moviéndose y más ahora que está en la flor con el tema de “Gambito de Dama”, la serie de Netflix más vista en el mundo, el ajedrez tiene que funcionar y acá en Chigorodó estamos dando unos pasos agigantados para que esta subregión perdure en el tiempo con el ajedrez.
Hay un programa que se llama “El Ajedrez Tierra de Campeones”; estamos detectando los talentos que tenemos en Antioquia y Urabá es un foco de talentos, hemos tenido grandes jugadores en esta región, queremos arrimarnos a estos deportistas, para empezar a llevarlos a la Selección Antioquia, que tengan un apoyo educativo y un buen incentivo para que participen y representen a sus municipios. La idea de la Liga es trabajar en las siete subregiones y que Urabá sea epicentro del Ajedrez en Antioquia, argumentó el dirigente deportivo en diálogo con El Pregonero del Darién.

Sobre el recientemente fallecido gran maestro internacional de ajedrez, Gildardo García, dijo que lo conoció de cerca, que fue un gran deportista que representó a Antioquia en varios encuentros y como Director de la Liga lo tuvo en varias olimpiadas. “Una pérdida invaluable, el segundo Gran Maestro Internacional de Colombia, uno de los jugadores más brillantes que tuvo el país en esta disciplina.
“El Ajedrez es una herramienta pedagógica importantísima, forma deportista, forma personas, un ajedrecista es un joven menos en la escuela de la calle, para los adultos es muy importante ya que previene el Alzheimer y el Parkinson, todas esas enfermedades musculares y del cerebro, que tienen que ver con la memoria, ya que se ponen a funcionar los dos hemisferios, concluyó el señor Rodríguez Álvarez.