Editorial-enero- El Pregonero del Darién
Una prueba de que los sueños si se realizan, la vive el artista plástico de Apartadó, Jesús Cataño, Chucho, como le llaman sus amigos, ligado a varios procesos culturales, exigente con su trabajo y quien un día un poco desmotivado por la falta de respaldo, por la politiquería asqueaste con la que se maneja la cultura, comenzando por los mezquinos presupuestos, empacó sus pinceles y colores para probar suerte en otras latitudes.
Se instaló en Bogotá, ciudad que alterna con Medellín, donde su obra tuvo una evolución visible, dio un giro importante, logró participar con sus trabajos en varias exposiciones dentro y fuera del país, siempre pensando y soñando con Urabá.
Ahora regresa con una ganada madurez a cumplir uno de sus sueños, organizar un encuentro regional de arte, que no tenga nada que envidiarle a los realizados en cualquier ciudad capital del país e incluso del exterior.
Ya 34 artistas le confiaron sus obras, la empresa privada que lo conoce, le ha brindado importantes apoyos para que este acto se realice sin limitaciones, será con toda la pompa, desde la iluminación y disposición de los escenarios, de las obras, el catálogo, que será un libro de arte de gran estética, todo calculado, por quienes dominan estos menesteres.

La exposición estará dispuesta durante el mes de abril en el Centro Comercial Plaza del Río, cuya gerente, Norma Alzate, abrió las puertas y ha puesto toda su entereza y diligencia para cumplir con las expectativas.
El segundo aspecto que llama la atención en esta iniciativa, es que será un homenaje al acuarelista de San Juan de Urabá, el maestro Julio Carlos Angulo, siempre en mora de resaltar su obra y su figura. Magnifico que hoy sus pupilos, los artistas jóvenes se animen a tamaño homenaje, muchos de ellos incluso viajan a su tierra para conocerlo y disfrutar de sus amenas charlas, de la forma serena y diáfana con la que transmite el conocimiento, de su modestia, tal vez el don más grande que posee, por encima de su talento.
Ya imaginamos el regocijo de su discípulo en España, Luis Arteaga, Lucho, otro artista de Urabá, radicado hace varios años en Europa, al conocer de esta noticia.
Tendrá entonces Urabá la posibilidad de apreciar el arte directamente de sus creadores, reunido en solo sitio, en un hecho de poca ocurrencia, que de paso será la semilla para darle continuidad a una bienal que motive y realce el trabajo de nuestros artistas plásticos, que acá se dan silvestres.
Reconocer también que el encuentro se hará sin que su organizador haya tenido que acudir a la mendicidad en los despachos públicos, donde unos alcaldes indolentes dejan a los artistas en espera horas, para luego no resolver nada, si es que los atienden, someterlos a esos vejámenes no es humano, no es respetuoso para con ellos. Este punto hay que valorarlo mucho, al menos ahí les queda la semilla, si es que mañana reaccionan y cambian esa mentalidad arcaica, que la cultura o el deporte no dan votos.
Bienvenido Chucho, el encuentro tiene el éxito garantizado y por anticipado. Vale la pena seguir soñando.
Excelentes noticias, muchas gracias.