Víctimas archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/victimas-2/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 10 Oct 2025 00:15:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Víctimas archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/victimas-2/ 32 32 228805209 Gobierno escuchó y atendió las víctimas https://elpregonerodeldarien.com.co/gobierno-escucho-y-atendio-las-victimas/ Fri, 10 Oct 2025 00:15:39 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14413 (Foto principal/ numerosas personas víctimas del conflicto armado, fueron atendidas en Apartadó) Apartadó, 9 de octubre de 2025- Tras dos días de diálogo y  concertación, y con la asistencia de más de 2.000 personas, pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Urabá, cerró la  quinta Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, realizada en Apartadó. Allí se  abordaron estrategias …

La entrada Gobierno escuchó y atendió las víctimas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto principal/ numerosas personas víctimas del conflicto armado, fueron atendidas en Apartadó)

Apartadó, 9 de octubre de 2025- Tras dos días de diálogo y  concertación, y con la asistencia de más de 2.000 personas, pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Urabá, cerró la  quinta Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, realizada en Apartadó. Allí se  abordaron estrategias conjuntas para garantizar la reparación integral y la  construcción de paz en la región.

Como hecho destacado, en el espacio se formalizó la entrega de $1.737 millones  de pesos en compensaciones y compra de vivienda para víctimas y segundos  ocupantes, por parte del director general de la URT, Giovani Yule, el coordinador  del Grupo Fondo de la entidad, Antonio Martínez y el director territorial de la  Unidad en Apartadó, José Alberto Kunzell.

La jornada cultural, no podía faltar

El mayor Yule manifestó la importancia de este encuentro: “nos reunimos más  de 2.000 personas en una conversa que nos permitió juntar la fuerza institucional  del Gobierno y el Estado con la fuerza organizativa de las comunidades, para  sacar adelante nuestra misión, que es restituir los derechos de quienes han sido despojados en el marco del conflicto y la violencia”.

Como hecho destacado, en el espacio se formalizó la entrega de $1.737 millones  de pesos en compensaciones y compra de vivienda para víctimas y segundos  ocupantes, por parte del director general de la URTComo hecho destacado, en el espacio se formalizó la entrega de $1.737 millones  de pesos en compensaciones y compra de vivienda para víctimas y segundos  ocupantes, por parte del director general de la URT.

Por su parte, Antonio Martínez se refirió a la entrega de compensaciones, vivienda y proyectos productivos a víctimas y segundos ocupantes: “a esta materialización de sentencias, se le suma la cadena de inicio de producción agrícola en los proyectos productivos, que ascienden a $4.000 millones de pesos en 2025. Esto es una noticia positiva, que reactiva el agro y va con relación al proyecto del presidente Petro de ubicar a Colombia como potencia agropecuaria; terminar el conflicto con generación de empleo y mover la economía campesina como la que tiene Urabá”.

Por último, el director territorial de la URT Apartadó, José Alberto Kunzell, manifestó: “estamos con la población víctima, con la población campesina del Urabá, para manifestarle a las comunidades los avances logrados, en los tres años del Gobierno del Cambio, frente a la política pública de la restitución de tierras en la región. Les mostramos los resultados de los proyectos productivos y el pago de compensaciones a beneficiarios”.

Encuentros como la Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, y acciones como el cumplimiento de los desembolsos en favor de las familias que sufrieron el conflicto armado en la región, demuestran el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro con las víctimas, a las que ha puesto en el centro de las políticas públicas. Por ello podemos recalcar: ¡con dignidad, estamos cumpliendo!

El director territorial de la URT Apartadó, José Alberto Kunzell, manifestó:
“estamos con la población víctima.

La entrada Gobierno escuchó y atendió las víctimas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14413
Tejiendo Restitución en Urabá https://elpregonerodeldarien.com.co/tejiendo-restitucion-en-uraba/ Wed, 08 Oct 2025 04:45:23 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14391 (Foto principal/la restitución de tierras, sigue su marcha) -Apartadó- La Unidad de Restitución de Tierras (URT) realizará, los días 8 y 9 de octubre en el Parque Zungo de Apartadó, la quinta Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, un encuentro que congregará a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Urabá antioqueño y chocoano, junto a entidades del orden nacional y …

La entrada Tejiendo Restitución en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto principal/la restitución de tierras, sigue su marcha) -Apartadó- La Unidad de Restitución de Tierras (URT) realizará, los días 8 y 9 de octubre en el Parque Zungo de Apartadó, la quinta Asamblea Regional ‘Tejiendo la Restitución’, un encuentro que congregará a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Urabá antioqueño y chocoano, junto a entidades del orden nacional y territorial. 

El espacio combinará actos culturales y armonizaciones con una agenda enfocada en el cumplimiento de las sentencias de restitución dirigidas a las comunidades ancestrales, bajo la orientación de la Dirección de Asuntos Étnicos. Asimismo, se realizará la entrega de proyectos productivos, compensaciones y apoyos por parte del Grupo Fondo de la URT, junto con la atención interinstitucional a beneficiarios.

Al inicio, intervendrán directivos de la URT y autoridades locales. Así mismo, se hará pedagogía sobre la atención en ruta individual o colectiva. Después se instalará un diálogo con entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) sobre avances y pendientes en el cumplimiento de órdenes.

Entregas del Grupo Fondo

Durante la asamblea, el Grupo Fondo, a través de su coordinador Antonio Martínez, realizará entregas simbólicas a beneficiarios de proyectos productivos familiares, así como compensaciones, alivios de pasivos y apoyos de vivienda a beneficiarios.

En la tarde del 8 de octubre se abordará la etapa posfallo, con cuatro mesas de trabajo para pueblos étnicos (Tanela, Urquía, Cutí y Eyakera). Estas contarán con participación de entidades como ANT, MinInterior, UARIV, UNP, ANLA, MinAmbiente, IGAC, ART, Procuraduría y Defensoría del Pueblo, con el fin de revisar puntos críticos, responsabilidades y cronogramas por cada orden judicial.

En paralelo, se adelantará un seguimiento a medidas cautelares para procesos específicos (Chidima–Toló y Pescadito, Uradá Jiguamiandó, Río Domingo Dó, Pedeguita y Mancilla, Jaikerazaví, Cocomasur y La Larga), consolidando compromisos y rutas de impulso. El 9 de octubre se instalará una jornada de atención personalizada, en articulación con entidades del SNARIV.

La quinta Asamblea ‘Tejiendo la Restitución’ será un punto de encuentro entre la justicia y la esperanza, donde las comunidades del Urabá reafirmarán su papel como guardianas del territorio y constructoras de paz. ¡Con dignidad, cumplimos!

La entrada Tejiendo Restitución en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14391
Entregan “narco predio” a campesinos https://elpregonerodeldarien.com.co/entregan-narco-predio-a-campesinos/ Tue, 23 Sep 2025 12:35:46 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14184 La Agencia Nacional de Tierras (ANT), en articulación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), realizó la recuperación de las fincas El Edén y El Tablazo, terrenos asociados en el pasado al narcotraficante Diego León Montoya Sánchez, alias ‘Don Diego’, antiguo jefe del cartel del Norte del Valle.  En total, 25 hectáreas de las fincas …

La entrada Entregan “narco predio” a campesinos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Agencia Nacional de Tierras (ANT), en articulación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), realizó la recuperación de las fincas El Edén y El Tablazo, terrenos asociados en el pasado al narcotraficante Diego León Montoya Sánchez, alias ‘Don Diego’, antiguo jefe del cartel del Norte del Valle. 

En total, 25 hectáreas de las fincas aprehendidas fueron entregadas a la Asociación Campesina de Trabajadores y Productores del Valle del Cauca, con presencia en Tuluá y otros municipios del Valle. 

Esta organización agrupa a más de 80 familias campesinas de la región que desde hace tres años trabajan de manera colectiva en la transformación del café y han incursionado en nuevas líneas productivas como café gourmet y especial.

Con esta entrega, cinco de esas familias tulueñas se benefician directamente y proyectan ampliar su producción con cultivos de papaya, cítricos, ají y maíz. 

“Hoy inicia una nueva historia para nosotros. Estas tierras, que en el pasado estuvieron atadas a economías ilegales, llegan ahora a nuestras manos después de años de espera y lucha. Somos familias que sufrimos el despojo, y recibirlas significa un verdadero acto de justicia y reparación”, señaló con emoción Lizeth Carolina Moncayo, representante legal de asociación campesina.

“No venimos a legitimar mafias, venimos a recuperar tierras y devolvérselas al campesinado, porque las tierras del Estado deben estar al servicio del pueblo. Este es un paso histórico, no solo para el Valle del Cauca sino para Colombia”, afirmó Carlos Guerrero, abogado de la Dirección de Acceso a Tierras de la ANT.

En diciembre de 2008, la Fiscalía General de la Nación, con apoyo del CTI, ocupó 39 bienes registrados a nombre de testaferros de ‘Don Diego’.

Luego de la extinción de dominio, varios de estos predios quedaron bajo administración de la SAE, que los entregó en arriendo a terceros, quienes desarrollaron cultivos de caña, guayaba y actividades acuícolas. 

Con la finalización de dichos contratos en 2024, las tierras regresaron a la disponibilidad del Estado, lo que permitió avanzar en su incorporación a los procesos de Reforma Agraria para el campesinado en el Valle del Cauca.

Lo que en el pasado fue emblema del narcotráfico hoy florece como territorio campesino, en oportunidad productiva y en reparación colectiva. El campo vallecaucano afirma con fuerza: ¡Esta tierra sí es mía!

La entrada Entregan “narco predio” a campesinos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14184
Unidad de Victimas estrena director https://elpregonerodeldarien.com.co/unidad-de-victimas-estrena-director/ Mon, 09 Jun 2025 21:09:57 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12632 Bogotá- junio de 2025. Hoy lunes se posesionó como nuevo director general de la Unidad para las Víctimas el barranqueño Adith Rafael Romero Polanco, ingeniero industrial con un recorrido profesional de más de 19 años en el sector público y privado, y experiencia en procesos orientados a la gestión del riesgo y desastres, la convivencia …

La entrada Unidad de Victimas estrena director se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Bogotá- junio de 2025. Hoy lunes se posesionó como nuevo director general de la Unidad para las Víctimas el barranqueño Adith Rafael Romero Polanco, ingeniero industrial con un recorrido profesional de más de 19 años en el sector público y privado, y experiencia en procesos orientados a la gestión del riesgo y desastres, la convivencia ciudadana y el fortalecimiento institucional en contextos de alta complejidad territorial.

Su nombramiento representa un espaldarazo del Gobierno del Cambio a las víctimas, ya que la entidad estará liderada por una víctima del conflicto armado, cuyo perfil profesional combina un enfoque técnico con la sensibilidad social. Desde sus primeros años en el mundo laboral como escolta, Romero Polanco ha construido una carrera profesional basada en el esfuerzo, la formación y el compromiso con lo público.

“El Gobierno del presidente Gustavo Petro le cumple a las víctimas del conflicto armado. Quiero enviar un saludo muy especial a los casi 10 millones de víctimas que tenemos en nuestro Registro Único de Víctimas (RUV), incluidas las que se encuentran en el exterior. Esta nueva Dirección va a estar de puertas abiertas, visitaremos los territorios y trabajaremos de manera articulada con todas las entidades estatales de la mano con las diferentes mesas de víctimas en todo el territorio nacional”, afirmó el nuevo director general de la Unidad para las Víctimas.

Romero Polanco también resaltó que asume el reto de dirigir la entidad con una visión centrada en dignificar a las víctimas y fortalecer su participación efectiva en diferentes escenarios sociales, y seguir avanzando en los procesos de reparación colectiva e individual.

Asi mismo, destacó que buscará consolidar una gestión cercana a las comunidades, que promueva la paz con justicia social y amplifique la voz de quienes han sufrido los impactos del conflicto, impulsando los ejercicios de verdad, memoria y no repetición.

“Es un día histórico para las víctimas.

Por primera vez, la Mesa Nacional de Participación Efectiva fue invitada a la posesión de un director general de la Unidad para las Víctimas. Queremos decirles a todas las víctimas que esto nos deja un buen mensaje, el director Adith Rafael nos ofrece trabajar de su mano para llegar al territorio, a los pueblos étnicos y para atender a las víctimas en el exterior”, aseguró Eucaris Salas, coordinadora de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.

Por su parte, Yolanda Perea, integrante de la Comisión Nacional de Víctimas y de la fundación Arrópame con tu Esperanza, agregó que “celebramos la llegada de Adith Rafael Romero Polanco a la Dirección General de la Unidad para las Víctimas. Vemos en él la disponibilidad de querer articular y trabajar de la mano, no solo con las mesas, sino también con las organizaciones, movimientos y federaciones de víctimas. Trabajaremos de la mano en pro de ese restablecimiento integral de derechos con nuestras voces”. (Información institucional)

La entrada Unidad de Victimas estrena director se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12632
Comienza indemnización de Chiquita https://elpregonerodeldarien.com.co/comienza-indemnizacion-de-chiquita/ Tue, 29 Oct 2024 15:54:32 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9480 Más de 2 mil familias en el Urabá recibirán indemnización. Este acuerdo aplica exclusivamente a las familias representadas por el abogado Paul Wolf. Urabá, octubre 2024 – La empresa Chiquita Brands y el abogado Paul Wolf, representante de 2500 familias colombianas afectadas por el conflicto armado en la región de Urabá, lograron un acuerdo que …

La entrada Comienza indemnización de Chiquita se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Más de 2 mil familias en el Urabá recibirán indemnización. Este acuerdo aplica exclusivamente a las familias representadas por el abogado Paul Wolf.

Urabá, octubre 2024 – La empresa Chiquita Brands y el abogado Paul Wolf, representante de 2500 familias colombianas afectadas por el conflicto armado en la región de Urabá, lograron un acuerdo que permite la indemnización de las familias representadas por su equipo legal.
Este proceso de indemnización es una oportunidad crucial para que las víctimas sean reparadas. Los recursos ya fueron desembolsados por Chiquita Brand a través de una empresa administradora extranjera la cual será la encargada de supervisar la distribución de los fondos de manera ordenada y transparente, luego de un proceso de validación de la víctima.
Para hacer efectivo este acuerdo es necesario que todas las víctimas representadas por el abogado Wolf se comuniquen con esté a través de los canales oficiales que se han dispuesto para los interesados. «Nuestro equipo está listo para guiarlos en cada paso del proceso de indemnización, garantizando que reciban el apoyo necesario para reclamar su compensación», expresó Wolf.


Si usted o su familia hacen parte de este acuerdo y están representados por el abogado Paul Wolf, debe comunicarse directamente con él a los números de contacto mencionados a continuación para iniciar su proceso de indemnización:
Líneas de WhatsApp:

  • 333 602 5272
  • 311 715 3352
    La firma aclara que estos son los únicos canales oficiales para gestionar la cita e iniciar el proceso sin intermediarios, ni terceros que puedan ofrecer falsas promesas o cometer fraudes. Igualmente hay que reiterar que los recursos reposan en un administrador ubicado en el exterior y no se efectuarán pagos en efectivo.

La entrada Comienza indemnización de Chiquita se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9480
Conmemorando el retorno junto a la muerte https://elpregonerodeldarien.com.co/conmemorando-el-retorno-junto-a-la-muerte/ Mon, 14 Oct 2024 19:56:19 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9139 Consejo Comunitario- de los ríos La larga y Tumaradó-Cocolatu-Nuevo Belén de Bajirá/ Chocó-octubre 12-2024. Wilmar Jaramillo Velásquez/El Pregonero del Darién La muerte siempre ligada con la vida, bajo esa rígida ley natural, parecen siamesas y paradójicamente para conmemorar la primera década de retorno (forzado), porque, así como fue su desplazamiento, también fue el regreso a …

La entrada Conmemorando el retorno junto a la muerte se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Consejo Comunitario- de los ríos La larga y Tumaradó-Cocolatu-Nuevo Belén de Bajirá/ Chocó-octubre 12-2024.

Wilmar Jaramillo Velásquez/El Pregonero del Darién

La muerte siempre ligada con la vida, bajo esa rígida ley natural, parecen siamesas y paradójicamente para conmemorar la primera década de retorno (forzado), porque, así como fue su desplazamiento, también fue el regreso a sus territorios, forzado, sin el acompañamiento del estado. El marco del escenario eran la muerte y sus trágicos recuerdos.

Las víctimas que habitan en la memoria

A un lado de la “Casa de la Memoria”, nombre que le han puesto a un rancho de tablas, que para ellos simboliza eso, la memoria, para que el olvido no los sepulte junto a sus muertos, esa memoria que está engavetada en los polvorientos archivos de los jueces, durmiendo el sueño de los justos y que poco o nada resuelven. Allí realizan sus actos más simbólicos.

Justamente el anterior domingo 13 de octubre se cumplieron diez años de haber vuelto a sus territorios en medio del abandono, el miedo y los recuerdos, a un costado de la “Casa de la Memoria” estaban colgados los retratos de Porfirio Jaramillo Bogallo, Jesús Alberto Sánchez Correa, Mario Castaño Bravo y Hernán Bedoya, cuatro líderes martirizados por una violencia que se había dispuesto a no dejar piedra sobre piedra, pero que la resistencia civil, no ha permitido, aún a costos tan altos como la vida misma.

Retratos ya decolorados por el paso inexorable de los tiempos, pero nítidos en los recuerdos de sus seres queridos, de sus amigos y copartidarios de lucha por la tierra.

La señora Aleyda Gaitán, vocera de la Fundación Forjando Futuros.

La violencia paramilitar se ensañó con estas comunidades agrupadas en elConsejo Comunitario- de los ríos La larga y Tumaradó-Cocolatu, que abarca 107 mil hectáreas, en la cuenca baja del Atrato y que agrupa a 59 comunidades, entre ellas la Zona de Biodiversidad Madre Unión.

En medio de la misma soledad estatal que siempre los ha acompañado y con el amparo de algunas organizaciones sociales: La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, la Fundación Forjando Futuros, La Asamblea de Cooperación por la Paz de España, La Comunidad de Madrid, La Rioja-País de Valencia y Sindicalistas sin Fronteras, que les han tendido un mano, esta comunidad se reunió en torno a una oración, actividades deportivas y culturales, en las que no podía faltar un almuerzo de compañeros y un emotivo brindis.

Una comunidad que no pierde la esperanza.

Entre otras actividades cumplidas durante esta jornada conmemorativa, hubo fútbol femenino y carreras de encostalados con participación de niños y adultos.

La vocera de la Fundación Forjando Futuros, Aleyda Gaitán dijo que han acompañado a estas familias en un amplio proyecto de soberanía alimentaria y programas de reforestación. “No los vamos a dejar solos” agregó.

La señora Arelis Castaño Mestra

El desplazamiento

Entre las diferentes intervenciones habló la señora Arelis Castaño, sobrina de Mario Castaño Bravo, uno de los líderes asesinados durante este viacrucis, dijo que ha sido víctima de tres desplazamientos desde el año 97, que le gustaría devolver el tiempo para no regresar nunca más a estas tierras, que le prometió a su padre ayudarlo a recuperar sus predios, que también vivió el dolor de perder a uno de sus hijos en un accidente de tránsito, que al comienzo cuando conoció quienes eran los victimarios de su tío se llenó de odio, que su tío sabía que lo iban a matar y como un valiente esperó la muerte de pie, pero que hoy tras encontrarse con Dios, su corazón está lleno de amor.

“Mi tío me enseñó el camino, sigamos su ejemplo, dejemos el odio, Dios me ha llenado de fortalezas” dijo mientras lamentó que la mayoría de las personas que han recuperado su tierra, las han vendido.

Fúbol femenino

Mucha plaga

Doña Dormitila Mestre, otra de las desplazadas ya retornadas, dijo que llegó a esa selva en 1975, recuerda que no había sino plaga, que en las tardes era imposible estar por fuera de la protección de los toldillos, que se demoraban dos días para ir al pueblo, “en la montaña había jaguar y el miedo no nos dejaba dormir tranquilos; por los pocos caminos que había no transitaban ni los caballos” dice

Cuenta que de las cuarenta familias desplazadas primero retornaron 14, pero que en la actualidad no quedan diez, ya que se han ido.

Carreras de encostalados

Doña Dormitila vive en el casco urbano de Nuevo Belén de Bajirá, pero conserva su pedazo de tierra en la comunidad Unión Madre, allí tiene un pequeño cultivo de plátano, que ella misma asiste.

Una de las anécdotas que hoy recuerdan los retornados, es que prestaban turnos de guardia, algo muy simbólico, ya que no tenían armas y cuando veían algo sospechoso que se aproximaba al caserío lo que hacían era gritar para ponerse alerta.

Javier Rosero, vocero de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

Por su parte Javier Rosero, vocero de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, con nueve años de experiencia social en el Bajo Atrato, los convocó a la reflexionar sobre la importancia del territorio y quienes lo habitan, incluyendo, la fauna y la flora a los que hay que cuidar, a pensar y actuar siempre en colectivo y no estar pendientes cuando les aprueban un proyecto para preguntar “cuánto hay para mi” le habló de la paz interior y los convocó a no vender los territorios recuperados.

Domingo de reposo.

Una lucha desigual

Digna Aurora Castaño Mestra, otra de las retornadas y una de las mujeres con mayor liderazgo entre la comunidad, es presidenta del Consejo Menor, recuerda lo desigual de su lucha por recuperar sus tierras despojadas: “El gobierno siempre actuaba del lado de los empresarios, no podíamos salir solos, lo hacíamos en grupo, nos dañaban los cultivos con el ganado, encontramos los predios ocupados por búfalos y vacas, fue muy difícil sacarlos”

“Nosotros hicimos el retorno sin apoyo del gobierno, llegamos sin alimentos, teníamos la presión del actor armado, la presión de los empresarios era mucha, hoy aun ellos están de un lado y nosotros de otro, ya que la decisión final para la devolución de las tierras de manera definitiva está en manos de un juez” Advirtió.

Digna Aurora Castaño Mestra.

Ambientalistas a la COP16

La Zona de Biodiversidad Madre Unión no lleva el nombre de biodiversidad por capricho o simplemente un adorno para llamar la atención, es parte de la conciencia ambiental que han creado en su entorno, la naturaleza allí se confunde con la vida misma y han llegado a pedirle perdón por los daños que le han causado.

Allí habita una mujer menuda, ágil como un mono, fuerte como un Choibá, de una mirada cristalina como las aguas del Truandó en sus cabeceras antes de ser tocado por la “Civilización”, dueña de una inteligencia y un liderazgo prodigiosos. Digna Aurora Castaño Mestra.

Ella junto a otros habitantes de la zona hicieron parte de un estudio denominado: “Talando las Selva y Contaminando las Aguas: Conflictos Socio Ambientales en el Bajo Atrato Chocano” el cual ya fue presentado en varios ministerios en Bogotá y este mes de octubre será sustentado nada más y nada menos que en el encuentro ambiental más importante del mundo: La COP16, que se cumple en la ciudad de Cali.

Dicho estudió abarcó los municipios de Unguía, Carmen del Darién y Riosucio, incluyendo 20 resguardos indígenas, analizaron desvíos de ríos, tala indiscriminada, contaminación por varios factores entre otros aspectos.

Como se puede apreciar, estamos hablando de una comunidad que no se ha dejado derrotar durante décadas de muerte, despojo y persecución y que hoy salta de su tragedia, de los titulares amarillistas de la prensa, al escenario más grande del mundo en materia ambiental con sus aportes a la recuperación de la cuenta del Bajo Atrato. No todo está perdido mientras existan mujeres de la talla y el liderazgo de doña Digna Aurora. Siempre habrá esperanza.

Y al fin, como en la canción de David Sánchez Juliao, El Indio Sinuano, esta tierra es su tierra y este cielo es su cielo”.

Una conmemoración agridulce, pero con esperanza

Zona de Biodiversidad La Madre Unión/octubre 13/2024.

La entrada Conmemorando el retorno junto a la muerte se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9139
Educación para víctimas del desplazamiento https://elpregonerodeldarien.com.co/educacion-para-victimas-del-desplazamiento/ Sat, 05 Oct 2024 01:29:10 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9056 La Unidad para las Víctimas llevó a cabo la entrega de dotaciones y mobiliario escolar en tres instituciones educativas de la región dando cumplimiento de los planes de retornos y reubicaciones.  La Unidad para las Víctimas realizó la entrega de dotación de mobiliario escolar en tres instituciones educativas de la subregión de Urabá y Darién …

La entrada Educación para víctimas del desplazamiento se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Unidad para las Víctimas llevó a cabo la entrega de dotaciones y mobiliario escolar en tres instituciones educativas de la región dando cumplimiento de los planes de retornos y reubicaciones.

 La Unidad para las Víctimas realizó la entrega de dotación de mobiliario escolar en tres instituciones educativas de la subregión de Urabá y Darién por una inversión total de 115 millones de pesos para mejorar los espacios educativos.

Las instituciones beneficiadas fueron la Institución Educativa Guadual Arriba en Arboletes, la Institución Educativa José de los Santos Zúñiga en Chigorodó, ambas en el Urabá antioqueño y una escuela en la vereda Astí, de Acandí, Chocó.

Estas estregas garantizan condiciones dignas para los estudiantes de estas comunidades.

Estas entregas incluyeron implementos para aulas, bibliotecas y comedores escolares, y se enmarcan en el cumplimiento de los planes de retornos y reubicaciones, elaborados con la participación de las comunidades y autoridades locales.

Leslie Paz Jaramillo, directora de la territorial Urabá-Darién de la Unidad para las Víctimas dijo: “Con las entregas de dotación para las instituciones educativas de los planes de retornos y reubicaciones de las comunidades se brindan garantías para la permanencia e integración local de las víctimas del conflicto armado en los territorios”.

 A su vez, Libardo Álvarez, presidente de la Junta de Acción Comunal de Astí, Chocó, aseveró: “Estamos recibiendo algo que nos prometieron. Esto es valioso y esperamos seguir trabajando juntos para construir paz”.

Además, Luis Sánchez, director de la Institución Educativa Guadual Arriba, destacó la importancia de estas dotaciones: “Esto nos ayuda a mejorar los procesos de lectura y la calidad de vida en nuestro corregimiento. Agradecemos a todos los que hicieron posible esta entrega”.

 Estas estregas garantizan condiciones dignas para los estudiantes de estas comunidades que han enfrentado el desplazamiento y buscan reconstruir sus vidas en su territorio.

La entrada Educación para víctimas del desplazamiento se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9056