Unión Europea archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/union-europea/ Periodismo con Responsabilidad Sun, 25 May 2025 15:35:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Unión Europea archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/union-europea/ 32 32 228805209 Informe revela multimillonario plan de la Comisión Europea para controlar la opinión pública https://elpregonerodeldarien.com.co/informe-revela-multimillonario-plan-de-la-comision-europea-para-controlar-la-opinion-publica/ Sun, 25 May 2025 14:09:11 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12465 23 de mayo de 2025 Un reciente informe ha generado polémica en el corazón de Bruselas. Se acusa a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, de destinar 649 millones de euros a proyectos que buscarían controlar la libertad de expresión en Europa. Lo que se presenta como una estrategia contra la desinformación …

La entrada Informe revela multimillonario plan de la Comisión Europea para controlar la opinión pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de mayo de 2025

Un reciente informe ha generado polémica en el corazón de Bruselas. Se acusa a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, de destinar 649 millones de euros a proyectos que buscarían controlar la libertad de expresión en Europa. Lo que se presenta como una estrategia contra la desinformación podría, en realidad, ser una sofisticada red de censura digital.

Más de 300 proyectos financiados para “moderar” el debate público

El documento, elaborado por el centro de pensamiento MCC Brussels, asegura que 349 proyectos han sido financiados con dinero público para rastrear, identificar y silenciar voces críticas en redes sociales. Estas iniciativas contarían con el respaldo directo de la Comisión Europea y su presidenta, quien habría promovido estos programas bajo el argumento de fortalecer la “democracia participativa”.

Entre las herramientas identificadas figuran plataformas como Vigilan, Vera y Orbis, que utilizan inteligencia artificial para detectar opiniones contrarias a las narrativas oficiales. Su funcionamiento permitiría clasificar contenidos como “inapropiados” sin intervención humana, habilitando una censura automatizada sin precedentes en la región.

Del discurso de odio al silenciamiento político

Los autores del informe advierten que términos como “cocreación” y “espacios seguros” se están instrumentalizando para justificar medidas de vigilancia ideológica. La intención declarada de proteger la democracia se ve desvirtuada al convertirse en una excusa para establecer límites difusos a la libertad de expresión, afectando no solo a medios alternativos, sino también a ciudadanos y organizaciones no gubernamentales.

Lo preocupante, según los analistas, es que estas iniciativas no cuentan con una supervisión clara, y su aplicación podría dar lugar a listas negras digitales, restricción de cuentas y manipulación del debate público en línea.

Se destinó más dinero a controlar la disidencia que a combatir el cáncer

Uno de los datos más impactantes del informe es la comparación del gasto destinado a estas plataformas de monitoreo con el presupuesto dedicado a la lucha contra el cáncer. La cifra es contundente: el programa de censura recibió más financiación que la investigación contra una de las enfermedades más mortales en Europa. Esto ha encendido alarmas éticas y políticas sobre las prioridades actuales de la Comisión Europea.

Los críticos denuncian que se está invirtiendo en sofocar el debate en lugar de proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos, lo que podría convertirse en un escándalo de proporciones continentales si no se aclaran los hechos con prontitud.

¿Crisis de confianza en la Comisión?

Diversas organizaciones de derechos humanos, periodistas y eurodiputados han solicitado una explicación pública y transparente por parte de Ursula von der Leyen y los responsables del programa. En caso de no ofrecer respuestas convincentes, algunos sectores han planteado la posibilidad de exigir su renuncia, ante lo que consideran una violación de los principios fundamentales de la Unión Europea.

Este episodio podría marcar un punto de inflexión en la política comunitaria. Si se confirma la veracidad del informe, Europa se enfrentaría no solo a una crisis de credibilidad, sino también a un debate profundo sobre los límites del poder estatal en la era digital.

La entrada Informe revela multimillonario plan de la Comisión Europea para controlar la opinión pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12465
Fin del tránsito de gas ruso por Ucrania: implicaciones para Europa https://elpregonerodeldarien.com.co/fin-del-transito-de-gas-ruso-por-ucrania-implicaciones-para-europa/ Sat, 04 Jan 2025 14:17:52 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10632 4 de enero de 2025 El 1 de enero de 2025, cesó el suministro de gas ruso a Europa a través de los gasoductos ucranianos, marcando el fin de una era en la que Ucrania servía como principal ruta de tránsito para el gas ruso hacia el continente europeo. Contexto histórico y contractual Desde la …

La entrada Fin del tránsito de gas ruso por Ucrania: implicaciones para Europa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4 de enero de 2025

El 1 de enero de 2025, cesó el suministro de gas ruso a Europa a través de los gasoductos ucranianos, marcando el fin de una era en la que Ucrania servía como principal ruta de tránsito para el gas ruso hacia el continente europeo.

Contexto histórico y contractual

Desde la disolución de la Unión Soviética en 1991, los gasoductos ucranianos han sido esenciales para el transporte de gas ruso a Europa. En 2019, Rusia y Ucrania firmaron un contrato de cinco años que permitió la continuidad de este tránsito, incluso después del inicio del conflicto entre ambos países en febrero de 2022. Este acuerdo expiró el 31 de diciembre de 2024 y, debido a las tensiones actuales, no fue renovado.

Impacto en Europa

La interrupción del tránsito afecta a varios países europeos que dependían de esta ruta para recibir gas ruso, incluyendo Austria, Hungría, Eslovaquia y Moldavia. Sin embargo, la Unión Europea ha reducido significativamente su dependencia del gas ruso, disminuyendo del 40% de sus importaciones en 2021 a aproximadamente el 8% en 2024. Esta diversificación ha sido posible gracias al aumento de las importaciones de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos y Noruega, así como al desarrollo de infraestructuras alternativas.

Reacciones de los países afectados

La decisión de Ucrania de no renovar el acuerdo ha generado tensiones con algunos países europeos. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, advirtió sobre «graves consecuencias económicas» para la Unión Europea y amenazó con medidas recíprocas contra Kiev. Por otro lado, Austria ha declarado estar preparada para la interrupción, habiendo buscado nuevos proveedores no rusos.

Alternativas y futuro del suministro energético

Con la finalización del tránsito a través de Ucrania y tras el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en el mar Báltico, Europa ahora depende del gasoducto TurkStream y su extensión, el Balkan Stream, para recibir gas ruso por vía terrestre. Además, el continente ha incrementado sus importaciones de GNL, fortaleciendo su infraestructura energética para reducir la dependencia de fuentes rusas.

La interrupción del tránsito de gas ruso a través de Ucrania marca un punto de inflexión en las relaciones energéticas entre Rusia y Europa. Aunque la Unión Europea ha avanzado en la diversificación de sus fuentes de energía, la situación actual subraya la importancia de continuar fortaleciendo la seguridad energética y promoviendo la transición hacia fuentes más sostenibles.

La entrada Fin del tránsito de gas ruso por Ucrania: implicaciones para Europa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10632