Turismo archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/turismo/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 28 Aug 2025 17:41:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Turismo archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/turismo/ 32 32 228805209 El turismo sigue disparado en Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/el-turismo-sigue-disparado-en-colombia/ Thu, 28 Aug 2025 17:41:28 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13771 La cifra corresponde al tráfico internacional de pasajeros por vía aérea, que registró un crecimiento de 7,9% frente al mismo lapso del año anterior, reveló la Aeronáutica Civil. De acuerdo con el análisis de la Oficina de Analítica de Aerocivil, entre enero y julio pasados se movilizaron 32’649.000 pasajeros por las terminales aéreas colombianas, frente …

La entrada El turismo sigue disparado en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La cifra corresponde al tráfico internacional de pasajeros por vía aérea, que registró un crecimiento de 7,9% frente al mismo lapso del año anterior, reveló la Aeronáutica Civil.

De acuerdo con el análisis de la Oficina de Analítica de Aerocivil, entre enero y julio pasados se movilizaron 32’649.000 pasajeros por las terminales aéreas colombianas, frente a los 31’916.000 registrados en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento de 734.000 pasajeros, equivalente al 2,3% de crecimiento.

Solo durante el mes de julio de 2025 el tráfico de pasajeros pasó de 5’006.000 en 2024 a 5’167.000 en 2025, equivalente a un aumento del 3,2%. De este crecimiento, 141.000 corresponde a pasajeros internacionales y 20.000 a pasajeros nacionales, según el informe.

Estas cifras demuestran que Colombia continúa consolidándose como un destino atractivo para viajeros de todo el mundo, que escogen ‘El País de la Belleza’ para sus viajes de descanso.

Transporte de carga y correo 

El mismo estudio mostró que en cifras del transporte aéreo de carga, en los primeros siete meses de este año se transportaron 552.222 toneladas, frente a 538.212 toneladas movilizadas en el mismo periodo de 2024. Esto representa un crecimiento de 2,6%, equivalente a 14.010 toneladas adicionales entre un periodo y otro.

La movilización de carga y correo durante el mes de julio de 2025 llegó a 71.189 toneladas, es decir, 2.619 más que en el mismo mes de 2024, cuando la cifra llegó a 68.570 toneladas.

Para la Aerocivil estos resultados confirman la confianza de los usuarios del transporte aéreo y el fortalecimiento de los lazos comerciales, como reflejo de los avances logrados durante el Gobierno del presidente Petro.

La entidad reiteró que seguirá trabajando de manera articulada con las aerolíneas y los actores del sector para ofrecer el mejor servicio, de modo que los viajeros encuentren en los cielos de Colombia un espacio seguro y confiable para su movilidad, entendiendo la seguridad operacional como un intangible no negociable.

La entrada El turismo sigue disparado en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13771
Turismo internacional en el ‘País de la Belleza’ https://elpregonerodeldarien.com.co/turismo-internacional-en-el-pais-de-la-belleza/ Sat, 23 Aug 2025 17:53:59 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13709 Con el objetivo de acompañar el crecimiento sostenido del turismo en el Eje Cafetero, Migración Colombia implementará tres nuevos módulos Biomig en el Aeropuerto Internacional El Edén de Armenia (Quindío), una medida que agilizará los trámites de ingreso y salida del país para miles de viajeros que cada año eligen esta región como destino. La …

La entrada Turismo internacional en el ‘País de la Belleza’ se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Con el objetivo de acompañar el crecimiento sostenido del turismo en el Eje Cafetero, Migración Colombia implementará tres nuevos módulos Biomig en el Aeropuerto Internacional El Edén de Armenia (Quindío), una medida que agilizará los trámites de ingreso y salida del país para miles de viajeros que cada año eligen esta región como destino.

La decisión responde al aumento en el flujo de pasajeros internacionales: solo en 2024, el aeropuerto registró 85.107 viajeros, de los cuales 43.060 salieron del país y 42.047 ingresaron. Entre enero y julio de 2025 ya se han contabilizado 30.048 viajeros, discriminados en 14.880 emigrantes y 15.168 inmigrantes. Estas cifras reflejan la consolidación del Eje Cafetero como uno de los principales destinos turísticos en el ‘País de la Belleza’.

Biomig es el sistema de validación biométrica implementado por Migración Colombia que permite a los ciudadanos colombianos mayores de 12 años, previamente enrolados, realizar su proceso de ingreso o salida del país en segundos mediante la autenticación del iris. El registro es gratuito, voluntario y tarda menos de 30 segundos.

“La instalación de estos puntos Biomig nos permitirá ofrecer a los viajeros un servicio más ágil, moderno y seguro, reduciendo los tiempos de espera en el control migratorio. Este avance es posible gracias al trabajo articulado con la Aeronáutica Civil y las autoridades departamentales, y responde al crecimiento del turismo en el Eje Cafetero, hoy consolidado como uno de los destinos más importantes del ‘País de la Belleza'», afirmó la Directora General de Migración Colombia, Gloria Arriero López.

Con Armenia, Biomig amplía su cobertura en los principales puntos de entrada y salida del país, donde ya funciona en Bogotá (El Dorado), Medellín (José María Córdova), Cartagena (Rafael Núñez), Cali (Alfonso Bonilla Aragón), Pereira (Matecaña) y el Puesto de Control Migratorio Terrestre de Rumichaca en Ipiales.

Migración Colombia invita a los ciudadanos a enrolarse en Biomig, un proceso gratuito y voluntario, para disfrutar de una experiencia migratoria más ágil que acompaña el dinamismo del turismo y la modernización de los servicios en el país.

¿Quiénes pueden hacer uso de este servicio?
Ser ciudadanos colombianos mayores de 12 años, que se hayan registrado previamente, por una única vez, en los puntos habilitados para este fin.

¿Qué documentos se deben presentar?
Cédula de ciudadanía.
Tarjeta de identidad (adolescentes de 12 a 18 años).
Pasaporte válido y vigente.

Para el proceso de enrolamiento de un menor de edad, este debe estar acompañado de uno de sus padres o representante legal, con el fin de obtener la autorización para la recolección, almacenamiento y autenticación de los datos biométricos sensibles del menor de edad.

Con la próxima puesta en marcha de Biomig, el Aeropuerto El Edén se suma al proceso de modernización que adelanta Migración Colombia, consolidando al Eje Cafetero como un destino turístico competitivo y con estándares internacionales en control migratorio.

La entrada Turismo internacional en el ‘País de la Belleza’ se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13709
El turismo sobrepasa divisas del carbón https://elpregonerodeldarien.com.co/el-turismo-sobrepasa-divisas-del-carbon/ Fri, 13 Jun 2025 18:04:35 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12701 En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro destacó este viernes cifras del DANE y el Banco de la República según las cuales las divisas por turismo que ingresaron a Colombia en el primer trimestre de 2025 superan con creces las del café y el carbón. El mandatario precisó: «Lo …

La entrada El turismo sobrepasa divisas del carbón se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro destacó este viernes cifras del DANE y el Banco de la República según las cuales las divisas por turismo que ingresaron a Colombia en el primer trimestre de 2025 superan con creces las del café y el carbón.

El mandatario precisó: «Lo logramos. El turismo ya sobrepasa la entrada de divisas del carbón. La segunda economía del país ya no está basada en carbono y vamos por la primera: el petróleo. Estoy cumpliendo los primeros grandes pasos del proceso de descarbonización de la economía colombiana».

Según un informe de la Asociación de Agencias de viajes y Turismo (Anato), durante el primer trimestre de 2025 las divisas por turismo alcanzaron USD$ 2.865 millones, lo cual significó 12,9% más frente al primer trimestre de 2024 y 62,8% más respecto al mismo periodo de 2019.

“Si bien en 2024 los ingresos por turismo alcanzaron los de productos tradicionales como café y carbón, entre enero y marzo de 2025 los superó en más del 100 %’, resaltó Anato.

Además, el turismo alcanzó el 86 % de las exportaciones del petróleo y sus derivados, y esta participación aumentó 14 puntos porcentuales frente al 72% observado en el primer trimestre de 2024.

Según dicho gremio, las campañas internacionales de turismo y la ampliación en la conectividad aérea con la operación de nuevas rutas y frecuencias, así como la preparación de las regiones, han facilitado que los viajeros procedentes del exterior elijan a Colombia como su próximo destino. Lo anterior no solo se ha visto en el volumen en la llegada de visitantes, sino también en la economía del país.

La presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, manifestó que «esto significa un hito para la economía de nuestro país. Colombia ha ido ganando posicionamiento entre los destinos más atractivos de Latinoamérica, y ha sacado provecho de su riqueza natural, gastronómica y cultural para, de la mano de las agencias de viajes, incluirla en paquetes turísticos y hacer del país un referente más visible de experiencias únicas».

“Por eso, de la mano del Gobierno nacional, local y el sector privado, debemos seguir avanzando en consolidar un turismo de calidad para Colombia y hacer que más extranjeros se interesen por conocer todo lo que el país tiene para ofrecerles”, puntualizó la dirigente gremial.

La entrada El turismo sobrepasa divisas del carbón se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12701
Petro impulsa la transformación económica de Colombia hacia un modelo descarbonizado https://elpregonerodeldarien.com.co/petro-impulsa-la-transformacion-economica-de-colombia-hacia-un-modelo-descarbonizado/ Tue, 13 Aug 2024 20:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7934 13 de agosto de 2024 El presidente Gustavo Petro, durante el Foro de Reactivación Económica celebrado en Manizales, anunció una serie de medidas enfocadas en transformar la economía colombiana hacia un modelo basado en un capitalismo descarbonizado. Esta iniciativa busca fortalecer sectores clave como la agricultura, agroindustria, vivienda y turismo, con el objetivo de impulsar …

La entrada Petro impulsa la transformación económica de Colombia hacia un modelo descarbonizado se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13 de agosto de 2024

El presidente Gustavo Petro, durante el Foro de Reactivación Económica celebrado en Manizales, anunció una serie de medidas enfocadas en transformar la economía colombiana hacia un modelo basado en un capitalismo descarbonizado. Esta iniciativa busca fortalecer sectores clave como la agricultura, agroindustria, vivienda y turismo, con el objetivo de impulsar el crecimiento del país en lo que resta del año.

Nuevo modelo económico: Un capitalismo descarbonizado

El presidente Petro subrayó la necesidad de transformar el modelo económico de Colombia, alejándose de la tradicional economía extractivista hacia una más sostenible y competitiva a nivel global. Este nuevo enfoque incluye inversiones significativas en sectores estratégicos como la agricultura, agroindustria, vivienda y turismo, que son fundamentales para el programa de gobierno.

Petro destacó que la reactivación económica será un proceso a largo plazo, fundamentado en una producción limpia y competitiva. Este enfoque permitirá a Colombia posicionarse como líder en el desarrollo de energías limpias, lo que, según el presidente, aumentará la competitividad del país en el mercado global.

Reforma tributaria: Impulso al turismo interno

El presidente Petro hizo énfasis en la importancia de una reforma tributaria para reactivar la economía y, en particular, fomentar el turismo interno. Resaltó que el turismo internacional ya es la segunda fuente de ingresos del país, y que potenciar el turismo local podría generar un impacto positivo significativo en la economía.

Además, Petro reiteró la necesidad de modificar la fórmula actual de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), con el objetivo de reducir los costos energéticos y promover la auto-generación de energías limpias. Esta medida no solo beneficiaría al sector turístico, sino que también contribuiría a la sostenibilidad general de la economía colombiana.

Comisión económica intersectorial: Proyectos estratégicos

Durante el foro, el Gobierno anunció la creación de una comisión económica intersectorial para gestionar proyectos estratégicos que abarquen diversos sectores, desde energías renovables hasta acueductos, turismo y agroindustria. Esta iniciativa busca mejorar la articulación y gestión de los proyectos, asegurando que los beneficios lleguen a las poblaciones más vulnerables del país.

Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), destacó que estos proyectos no se limitarán al sector energético, sino que incluirán otros ámbitos cruciales para el desarrollo sostenible de Colombia.

Iniciativas de los ministerios para la reactivación económica

Los diferentes ministerios también presentaron sus propuestas para contribuir a la reactivación económica. El Ministerio de Agricultura propuso un modelo de crédito agrario integral, enfocado en la confianza en el pequeño productor y con un fuerte énfasis en una banca de desarrollo campesino, cooperativo y popular. Esta iniciativa busca transformar la actividad productiva agropecuaria del país.

Por su parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó un plan para reforzar la promoción del turismo, con especial atención en regiones como La Guajira y el Pacífico, además de los destinos turísticos tradicionales. Este plan también contempla acciones para beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), esenciales para la economía del país.

El Ministerio de Hacienda propuso consolidar una sinergia entre el sector público y el sector financiero privado para movilizar recursos por un valor de 35 billones de pesos. Esta medida tiene como objetivo promover actividades de las mipymes, además de incluir y articular la economía popular y comunitaria con cadenas productivas formales.

El Gobierno de Colombia se encuentra en un momento crucial de transformación económica. Las iniciativas anunciadas por el presidente Petro y su equipo ministerial buscan no solo reactivar la economía, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible y equitativo. La apuesta por un capitalismo descarbonizado, junto con la reforma tributaria y la promoción de sectores estratégicos, marca el camino hacia un futuro más competitivo y sustentable para el país.

La entrada Petro impulsa la transformación económica de Colombia hacia un modelo descarbonizado se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7934
Cinco Megaproyectos que Redefinirán Antioquia https://elpregonerodeldarien.com.co/cinco-megaproyectos-que-redefiniran-antioquia/ Mon, 08 Jul 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6755 Lunes, 08 de julio de 2024 Antioquia se prepara para una transformación significativa con la implementación de varios megaproyectos que prometen cambiar el paisaje cultural, económico y de infraestructura de la región. Desde la construcción de la escultura de Cristo más grande del mundo hasta la ampliación del aeropuerto de Rionegro, estos proyectos no solo …

La entrada Cinco Megaproyectos que Redefinirán Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Lunes, 08 de julio de 2024

Antioquia se prepara para una transformación significativa con la implementación de varios megaproyectos que prometen cambiar el paisaje cultural, económico y de infraestructura de la región. Desde la construcción de la escultura de Cristo más grande del mundo hasta la ampliación del aeropuerto de Rionegro, estos proyectos no solo fortalecerán la identidad local, sino que también promoverán el turismo y mejorarán la calidad de vida de sus habitantes.

Cristo del Peñol

Un ícono religioso y turístico

En el municipio de El Peñol, a hora y media de Medellín, se desarrollará un proyecto de gran envergadura. El grupo Montecielo anunció la construcción de la escultura de Cristo más grande del mundo, que se erigirá junto a un centro comercial y un hotel tipo resort. Este conjunto, denominado «Mall de Cristo», incluirá también un complejo residencial de más de 120 casas y estará comunicado por un teleférico.

El Cristo del Peñol, que duplicará el tamaño del Cristo de la Concordia en Bolivia y del Cristo Redentor en Brasil, contará con una altura de 86 metros y se espera que su construcción finalice en 2029. Este proyecto no solo será un hito arquitectónico, sino también un punto de encuentro para la fe, la cultura y el esparcimiento, ofreciendo vistas panorámicas únicas del embalse de la zona y la famosa piedra del Peñol.

Cristo del Peñol

Arena Primavera

Un nuevo epicentro de entretenimiento

El Valle de Aburrá contará con un nuevo escenario para la industria del entretenimiento. En Sabaneta se construirá el coliseo multipropósito Arena Primavera, con capacidad para 16,500 personas y un área de 28,000 m². Este proyecto, impulsado por el grupo CLK y con una inversión de 200,000 millones de pesos, se convertirá en el coliseo más moderno del departamento.

El diseño de Arena Primavera contempla la flexibilidad para adaptarse a diferentes tipos de eventos, incorporando alta tecnología y servicios como suites, restaurantes y terrazas. Las obras comenzarán este año y se espera que terminen en 2026, transformando el sector industrial en un centro turístico y cultural.

Coliseo multipropósito Arena Primavera

Metro de la 80

Mejora en la movilidad urbana

El plan de desarrollo distrital 2024-2025 incluye la construcción del metro de la 80, un sistema de metro ligero que beneficiará a cerca de un millón de habitantes en la zona occidental de Medellín. Este proyecto, que tiene como objetivo mejorar la movilidad y la calidad de vida, contará con 13.25 km de longitud, 17 estaciones y 20 trenes, movilizando aproximadamente 180,000 pasajeros diarios.

El metro de la 80 transformará significativamente el espacio público, incorporando mejoras en andenes, vías vehiculares, zonas verdes y la construcción de intercambios viales. Se espera que este corredor de transporte esté operando a partir de 2030.

Tren del Río

Reviviendo el transporte ferroviario

Antioquia avanza en la ejecución del Tren del Río, un proyecto que movilizará pasajeros por todo el Valle de Aburrá, desde Caldas en el sur hasta Barbosa en el norte. Con una longitud de 63 km y dividido en dos etapas, este tren contará con 14 estaciones, de las cuales siete estarán integradas al metro de Medellín.

La primera fase del proyecto, que unirá Aguacatala con Barbosa, tiene un valor cercano a los 7 billones de pesos y se espera que esté en operación en 2034. El Tren del Río será la obra de movilidad más importante para la capital antioqueña y el Valle de Aburrá en los próximos años.

Ampliación del Aeropuerto de Rionegro

Mejorando la conectividad aérea

Otro proyecto crucial para la movilidad en Antioquia es la ampliación del aeropuerto José María Córdova cerca de Medellín. Este plan incluye la evaluación de la construcción de una segunda pista o nuevas terminales, y la actualización del plan maestro aeroportuario. Los estudios de viabilidad económica, financiera, social, ambiental y jurídica de estos proyectos se entregarán a finales de 2024.

La determinación final sobre la ampliación del aeropuerto la tendrá la consultoría contratada por el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil, que también evalúan opciones de terminales en Santa Fe de Antioquia o San Pedro de los Milagros.

Resumen de los Megaproyectos en Antioquia
Cristo del Peñol: Escultura más grande del mundo con centro comercial, hotel y residencial.
Arena Primavera: Coliseo multipropósito en Sabaneta, completado en 2026.
Metro de la 80: Metro ligero en Medellín, operando en 2030.
Tren del Río: Transporte ferroviario en el Valle de Aburrá, operando en 2034.
Ampliación del Aeropuerto de Rionegro: Evaluación para segunda pista o nuevas terminales.

La entrada Cinco Megaproyectos que Redefinirán Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6755
El Hotel insignia de Apartadó https://elpregonerodeldarien.com.co/el-hotel-insignia-de-apartado/ Mon, 24 Jun 2024 23:42:06 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6400 Reportaje empresarial: Wilmar Jaramillo Velásquez/para El Pregonero del Darién Hace un poco más de tres décadas nació en Apartadó el hotel Embera, bajo la tutela de un visionario empresario, Luis Fernando Gómez y su mano derecha, su esposa María Marleny Herrera. Fueron los pioneros en desarrollar un proyecto hotelero de alcance empresarial. Por su ubicación …

La entrada El Hotel insignia de Apartadó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Reportaje empresarial:

Wilmar Jaramillo Velásquez/para El Pregonero del Darién

Hace un poco más de tres décadas nació en Apartadó el hotel Embera, bajo la tutela de un visionario empresario, Luis Fernando Gómez y su mano derecha, su esposa María Marleny Herrera. Fueron los pioneros en desarrollar un proyecto hotelero de alcance empresarial.

Por su ubicación en el centro de la ciudad, por el esmero en la atención y las dotaciones, rápidamente el hotel se convirtió en un ícono de la región.

Hoy es un hotel moderno, actualizado, con una impecable presentación y una atención que lo convierte en un atractivo especial en el sector hotelero. Hace poco fue puesto en funcionamiento un moderno ascensor Otis, para cinco personas y comodidad de los usuarios.

Un hotel ícono de Apartadó

El turismo

El señor Luis Fernando Gómez ha sido un promotor del turismo en Urabá, ha invertido mucho de su tiempo y dinero impulsando este sector da la economía, fue quien inició el transporte de turistas por el Golfo de Urabá utilizando catamaranes, proyecto que naufragó por razones técnicas en sus motores, pero que posteriormente otros empresarios perfeccionaron y hoy tienen en funcionamiento. De hecho, hoy su hotel es un centro turístico y eje de negocios en esta región.

Justamente en ese campo del turismo se embarcó en otro proyecto en el sector de Titumate, uno de los paradisiacos recodos del mar Caribe donde ya funciona, Embera Lodge, una oferta de playa y sol, de atardeceres y amaneceres de postal.

Primero su comodidad

Volvamos al Embera

Nacimos para atender las necesidades de estadía en la ciudad de Apartadó, ofreciendo las mejores habitaciones, comodidad, aseo impecable y dotadas con todos los servicios que necesitas para tu confort: Internet, wifi gratis, escritorio y sitio de trabajo, el mejor servicio de nuestros empleados, una ubicación estratégica en el centro de la ciudad, cerca de todos los servicios y, sobre todo, la seguridad del sector donde nos encontramos.

Podrás disfrutar de servicio de restaurante bar, salón para conferencias o reuniones, además atendemos todos tus eventos con alimentación y refrigerios.

Nuestro Hotel Ejecutivo es una experiencia muy agradable para que tu estadía en la ciudad sea la mejor que puedas vivir mientras trabajas. Cuatro pisos y 30 habitaciones.

En el primer piso se encuentra el Bar Restaurante Maderos, donde nuestra especialidad son las deliciosas costillas a la parrilla y las hamburguesas, además de una variedad de platos de la gastronomía nacional, preparados con gran esmero

El confot de nuestro bar restaurante.

Horario:

Iniciamos non el desayuno de cortesía de 6 30 am a 9 am

En la noche puede disfrutar de nuestro variado menú, además de jugos, cervezas y licores abrimos a las 4 pm a 10 30 pm.

Nuestras habitaciones

11 habitaciones estándar

12 habitaciones estándar superior

7 habitaciones dobles y triples

Equipadas con:

Aire acondicionado

Mini bar

WI- FI

TV Por Cable LCD 32

teléfono inalámbrico

Salón de eventos

Contamos con ayudas

Audiovisuales

Video Beam

Micrófono inalámbrico

Sonido

Estación de café

Aromática

Agua, galletas

Con una capacidad de 50 personas

Servicios complementarios

Lavandería

Room Service

Wifi

Llamadas locales

Reconfirmación de tiquetes- WEB CHEC-IN

Organización de eventos.

El Empresario, Luis Fernando Gómez

Contáctanos

Facebook

@EmberaHotel

Instagram: Hotel.embera_oficial

Página WEB: www.hotelembera.com

Informes y reservas: reserva@hotelembera.com

gerencia@hotelembera.com

Número de contacto:

Teléfono: 57 (4) 828 15 88

Celular y WhatsApp: (+57) 300 652 32 58

Somos una empresa privada, líder en la prestación de servicios hoteleros, establecida hace más de tres décadas años en la ciudad de Apartadó, Antioquia, Colombia; Nuestra ubicación marca la diferencia, nos encontramos en el Barrio Ortiz, zona rosa, encontramos bancos, centros comerciales, discotecas, restaurantes y sobre todo su seguridad. Ofrecemos una atención personalizada con un excelente equipo humano que disfruta trabajando en la agradable labor de atención a nuestros visitantes

Por el Mar Caribe

Embera Lodge:

Está diseñada para combinar la naturaleza y el confort ofreciendo una experiencia única, desde los impresionantes amaneceres hasta las más relajantes brisas del océano, disfrutando de las cálidas aguas del mar caribe.

A tan sólo 40 minutos del municipio de turbo Antioquia, encontrarás total tranquilidad y privacidad, donde podrás disfrutar con tus amigos y familiares, de las playas privadas del Caribe sin perderte ninguna comodidad durante tu estancia.

Información:

Habitaciones y baños

Habitación # 1

2 camas dobles, baño privado, ventilador, vista al mar.

Habitación # 2

2 camas dobles, baño privado, ventilador, vista al mar.

Habitación # 3

1 cama doble, 1 cama sencilla, baño privado, ventilador, vista al mar.

Características y acomodaciones:

Zona de hamacas.

Cocina totalmente equipada.

Comedor capacidad para 10 personas.

Refrigerador.

Congelador.

Barril asador.

Planta solar y gasolina (energía limitada)

Características y acomodaciones al aire libre:

Playa privada.

Ducha al aire libre.

Asoleadoras.

Cancha vóley playa.

Zona de croquet.

Personal y servicios incluido:

Mayordomo para labores de la cabaña durante su estadía.

Adicional:

Servicio de limpieza:

Incluye cambio de sábanas y toallas.

Otra información

Temporada baja

Fin de semana: viernes a domingo (3 días, 2 noches)

Fin de semana: sábado a domingo (2 días, 1 noche)

Festivo: viernes a lunes (4 días, 3 noches)

Semana: lunes a viernes

Temporada alta por día

Semana Santa 23 de marzo a 01 de abril 2024

Mitad de año 24 de junio al 21 de julio 2024

Octubre 07 al 14 de octubre 2024

Fin de año 01 de diciembre al 20 de enero

Depósito $ 300.000

Este valor será reembolsado el 100% a la salida de su estadía.

El paradisiaco Palmar de la Bahía en el Caribe

Puede ser propietario

A todo lo anterior se suma la disponibilidad para adquirir un lote de terreno en el corregimiento de Titumate, jurisdicción del municipio de Unguía, ubicado en el norte del Chocó, en el Darién colombiano.

El lugar situado entre Triganá y Capurganá, denominado: “Palmar de la Bahía”, es un paraíso natural propio para el ecoturismo, con áreas sociales, servicios públicos e incluye 50 lotes entre 800 y mil metros.

Se trata de una parcelación estratégicamente en la jurisdicción donde se construirá el canal seco, Turbo-Cupica, proyecto revivido por el gobierno del presidente Gustavo Petro que ya está en estudio de prefactibilidad. Estudio que concluirá este año de 2024.

Dicho canal que unirá los dos océanos por medio de una vía férrea de 198 kilómetros con viaductos y túneles, se constituye en un polo de desarrollo económico y turístico que irrigará notablemente esta parcelación.

Dichos lotes que cuentan con escritura pública, tendrán en su entorno un Resort con piscina y una playa de 300 metros, a 40 minutos de Turbo, muy cerca de la Gloria, lugar donde Vasco Núñez de Balboa construyó un puente que aún se conserva como atractivo turístico.

Los interesados en esta parcelación se pueden comunicar con el señor Luis Fernando Gómez al teléfono: 3122577763-(4)8281588 y al correo electrónico: luisfgomez15@gmail.com

La entrada El Hotel insignia de Apartadó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6400
Fomentando la Paz a Través del Turismo: ‘Colombia Destinos de Paz’ una Oportunidad Única https://elpregonerodeldarien.com.co/fomentando-la-paz-a-traves-del-turismo-colombia-destinos-de-paz-una-oportunidad-unica/ Mon, 26 Feb 2024 15:11:02 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=1933 En un esfuerzo por construir una cultura de paz, impulsar economías regionales y promover el turismo sostenible, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia ha lanzado la iniciativa «Colombia Destinos de Paz». Este sello no solo representa una oportunidad única para la reconciliación y el desarrollo, sino también una invitación a explorar las …

La entrada Fomentando la Paz a Través del Turismo: ‘Colombia Destinos de Paz’ una Oportunidad Única se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En un esfuerzo por construir una cultura de paz, impulsar economías regionales y promover el turismo sostenible, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia ha lanzado la iniciativa «Colombia Destinos de Paz». Este sello no solo representa una oportunidad única para la reconciliación y el desarrollo, sino también una invitación a explorar las joyas ocultas de la Colombia profunda.

Fomentando la Paz a Través del Turismo:

El sello «Colombia Destinos de Paz» se erige como un distintivo que reconoce y apoya a aquellos que contribuyen activamente a la construcción de la paz en el país. Los territorios turísticos de paz, como bien los describe el viceministro Arturo Bravo, son tesoros escondidos que aún no han sido completamente explorados ni disfrutados. Este proyecto no solo aspira a abrir nuevas rutas turísticas, sino también a trabajar en la gobernanza de estos territorios, mejorar su encadenamiento productivo y preservar su memoria histórica.

Beneficiarios del Sello:

¿Quiénes pueden aspirar a este sello distintivo? El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo otorga el sello «Destinos de Paz» a diversos actores, incluyendo la población víctima del conflicto armado, firmantes del acuerdo de paz, desvinculados y desmovilizados en armas, así como a aquellos involucrados en la sustitución de cultivos ilícitos. Este sello se concede a quienes desarrollan, transforman, comercializan bienes o prestan servicios asociados a la cadena de valor del turismo en los territorios de paz.

Requisitos para Obtener el Sello:

¿Cómo acceder a esta distinción? La pertenencia a grupos poblacionales específicos, como víctimas del conflicto armado, firmantes del acuerdo de paz, desvinculados y desmovilizados en armas, y otros actores que contribuyen a la construcción de paz, es fundamental. Además, los prestadores de servicios turísticos deben estar comprometidos con la cadena de valor del turismo y garantizar condiciones laborales establecidas por la ley colombiana.

Beneficios y Reconocimientos:

Obtener el sello «Colombia Destinos de Paz» no solo implica un reconocimiento al trabajo realizado para la construcción de paz, sino también beneficios concretos. Los poseedores del sello tienen prioridad para fortalecer sus capacidades técnicas y organizacionales en el ámbito del turismo responsable. Además, forman parte de una red exclusiva de territorios turísticos de paz y reciben acompañamiento para mejorar sus prácticas de encadenamiento productivo sostenible. Esta distinción también otorga prioridad en el acceso a nuevas líneas de financiamiento, subsidios o incentivos en el ámbito turístico.

La entrada Fomentando la Paz a Través del Turismo: ‘Colombia Destinos de Paz’ una Oportunidad Única se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1933
Colombia Celebra un Notable Aumento del 24,3% en el Turismo durante 2023 https://elpregonerodeldarien.com.co/colombia-celebra-un-notable-aumento-del-243-en-el-turismo-durante-2023/ Tue, 13 Feb 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=1430 El Ministerio de Comercio en Colombia ha anunciado cifras alentadoras para el sector turístico, destacando un incremento extraordinario del 24,3% durante el último año. Con más de 5,8 millones de turistas, el país ha consolidado su posición como uno de los destinos más atractivos en América Latina. Diversidad de Visitantes: Un Fenómeno en Crecimiento El …

La entrada Colombia Celebra un Notable Aumento del 24,3% en el Turismo durante 2023 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Ministerio de Comercio en Colombia ha anunciado cifras alentadoras para el sector turístico, destacando un incremento extraordinario del 24,3% durante el último año. Con más de 5,8 millones de turistas, el país ha consolidado su posición como uno de los destinos más atractivos en América Latina.

Diversidad de Visitantes: Un Fenómeno en Crecimiento

El informe revela que cerca de 3,8 millones de extranjeros y 1,4 millones de colombianos residentes en el exterior eligieron Colombia como su destino turístico en 2023. Este flujo diverso de visitantes demuestra la versatilidad del país para atraer tanto a turistas internacionales como a sus propios ciudadanos expatriados.

Impacto de la Diáspora: Colombianos en el Extranjero Regresan a Casa

La cifra de 1,4 millones de colombianos residentes en el exterior que regresaron para explorar su tierra natal es un testimonio del atractivo continuo de Colombia. Este retorno contribuye no solo al crecimiento económico del sector, sino también a la conexión emocional y cultural de aquellos que buscan reconectar con sus raíces.

Venezuela en Colombia: Un Flujo Turístico Emergente

Entre los datos destacados, resalta la presencia de más de 233 mil venezolanos en Colombia con motivos de descanso. Este flujo de visitantes no solo enfatiza la hospitalidad y apertura de Colombia, sino que también subraya la importancia de crear experiencias turísticas inclusivas para diversos públicos.

Consolidación de Colombia como Destino de Cruceros Internacionales

En el ámbito de los cruceros internacionales, Colombia ha experimentado un notable crecimiento, siendo elegida por aproximadamente 345 mil pasajeros en el último año. Este dato refleja la creciente popularidad de Colombia como destino de cruceros en Latinoamérica.

Un Análisis desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destaca la significativa contribución del turismo a la economía colombiana. En sus declaraciones, Umaña señala: «Este resultado reafirma que somos uno de los destinos de América Latina preferidos para el turismo, logrando posicionar no solamente la oferta consolidada de turismo marino costero y de naturaleza, sino también las experiencias gastronómicas, culturales y comunitarias».

Impacto Económico y Cultural

El crecimiento del turismo no solo se traduce en números, sino también en un impacto tangible en la economía y la cultura colombianas. El aumento en la llegada de turistas ha impulsado el sector hotelero, la gastronomía y las actividades culturales, generando empleo y promoviendo el intercambio cultural.

Conclusiones: Colombia, un Destino Turístico en Ascenso

El informe del Ministerio de Comercio revela que Colombia no solo ha experimentado un aumento cuantitativo en el turismo, sino que ha logrado diversificar su oferta, atrayendo a visitantes con intereses variados. La inclusión de colombianos expatriados, venezolanos y cruceristas internacionales destaca la versatilidad y apertura de Colombia como destino turístico.

En resumen, el incremento del 24,3% en el turismo durante 2023 posiciona a Colombia como un actor clave en el panorama turístico latinoamericano. Con un enfoque en la sostenibilidad, diversidad y calidad de las experiencias, el país se encamina hacia un futuro prometedor en la industria del turismo.

La entrada Colombia Celebra un Notable Aumento del 24,3% en el Turismo durante 2023 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1430
El Impacto Transformador de FITUR 2024 en el Turismo Internacional https://elpregonerodeldarien.com.co/el-impacto-transformador-de-fitur-2024-en-el-turismo-internacional/ Thu, 18 Jan 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=921 Un Escenario Estratégico para el Turismo Internacional Las ferias internacionales de turismo, como la prestigiosa FITUR 2024, no solo representan encuentros comerciales, sino que se han convertido en auténticos catalizadores para el desarrollo y posicionamiento de los destinos turísticos. En este contexto, Colombia ha demostrado la importancia estratégica de su participación en eventos de esta …

La entrada El Impacto Transformador de FITUR 2024 en el Turismo Internacional se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Un Escenario Estratégico para el Turismo Internacional

Las ferias internacionales de turismo, como la prestigiosa FITUR 2024, no solo representan encuentros comerciales, sino que se han convertido en auténticos catalizadores para el desarrollo y posicionamiento de los destinos turísticos. En este contexto, Colombia ha demostrado la importancia estratégica de su participación en eventos de esta envergadura.

Desde la apertura de las puertas de FITUR, Colombia ha aprovechado este espacio para consolidar contactos directos y cerrar acuerdos comerciales con agencias de viajes y otros actores clave de la cadena de valor turística. Este intercambio directo ha propiciado la generación de nuevas alternativas de viaje tanto para turistas nacionales como internacionales, marcando un hito en el impulso del turismo colombiano.

Fortalecimiento de Marcas y Alianzas Internacionales

La presencia de Colombia en FITUR no se limita solo a transacciones comerciales; va más allá al fortalecimiento de marcas y la creación de alianzas internacionales. Este evento brinda la oportunidad de abrirse al intercambio cultural, presentar novedades de productos y servicios, y establecer proyectos colaborativos con organismos internacionales para el desarrollo sostenible de destinos turísticos.

El reconocimiento internacional de FITUR ha permitido a Colombia destacarse en la exposición de sus atractivos turísticos, no solo por el éxito de las transacciones comerciales, sino también por la calidad y creatividad de su presentación. La participación activa en estos eventos consolida la posición de Colombia en el mapa turístico global, incentivando a más viajeros a explorar la riqueza de sus destinos.

Contribución al Crecimiento Sostenible del Turismo

La participación activa de Colombia en ferias de turismo, como FITUR, no solo ha impulsado el desarrollo del sector, sino que también ha contribuido significativamente a los objetivos de crecimiento sostenible. La Vitrina Turística de ANATO, respaldada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se ha convertido en un evento fundamental para la promoción de experiencias turísticas a nivel nacional e internacional.

Foto de Michael Barón en Unsplash

Los resultados obtenidos en términos de turismo receptivo son evidentes, con un aumento del 24% en divisas entre enero y septiembre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Estas cifras reflejan un crecimiento sostenido y una proyección optimista para el cierre del año y los años venideros.

Ciertamente, la participación activa de Colombia en FITUR 2024 y eventos similares emerge como un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad en la industria turística. Más allá de la generación de negocios, estas ferias ofrecen oportunidades únicas para fortalecer marcas, promover el intercambio cultural y contribuir al crecimiento sostenible del turismo. La visión estratégica de Colombia en estos eventos se traduce en un impulso tangible para la economía del país y la consolidación de su posición como un destino turístico de clase mundial.

La entrada El Impacto Transformador de FITUR 2024 en el Turismo Internacional se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
921