Sostenibilidad archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/sostenibilidad/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 22 Nov 2024 00:32:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Sostenibilidad archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/sostenibilidad/ 32 32 228805209 China y Brasil: La Alianza Estratégica que Redefine el Futuro Global https://elpregonerodeldarien.com.co/china-y-brasil-la-alianza-estrategica-que-redefine-el-futuro-global/ Fri, 22 Nov 2024 12:25:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9918 22 de noviembre de 2024 En un contexto de transformaciones geopolíticas, China y Brasil han dado un paso trascendental en sus relaciones bilaterales. Los presidentes Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva consolidaron una alianza estratégica al firmar más de 30 acuerdos que abarcan comercio, cambio climático, ciencia y tecnología, entre otros temas clave. …

La entrada China y Brasil: La Alianza Estratégica que Redefine el Futuro Global se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
22 de noviembre de 2024

En un contexto de transformaciones geopolíticas, China y Brasil han dado un paso trascendental en sus relaciones bilaterales. Los presidentes Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva consolidaron una alianza estratégica al firmar más de 30 acuerdos que abarcan comercio, cambio climático, ciencia y tecnología, entre otros temas clave.

Una alianza comercial fortalecida

El comercio agroindustrial fue uno de los principales focos de esta cumbre bilateral. Brasil, reconocido como una potencia en este sector, logró que China aumentara sus compromisos de importación de soja y carne. Este acuerdo no solo beneficia a la economía brasileña, sino que refuerza la interdependencia entre ambas naciones.

En el ámbito tecnológico, destacaron alianzas como la de Space Sale de China y la estatal Telebras de Brasil para ofrecer servicios de internet satelital en zonas desatendidas. Este proyecto promete cerrar brechas digitales en regiones rurales, favoreciendo el desarrollo socioeconómico.

Modernización de la infraestructura brasileña

Xi Jinping anunció importantes inversiones en transporte urbano y aviación en Brasil, destacando la intención de modernizar sectores clave de la economía. Estas inversiones, además de generar empleos, facilitarán la creación de nuevas oportunidades de negocio entre empresas de ambas naciones.

La modernización de la infraestructura es vista como un paso esencial para el crecimiento sostenido de Brasil, especialmente en un momento en que la economía global exige mayor conectividad y eficiencia.

Ciencia abierta y colaboración tecnológica

Un acuerdo sin precedentes en el ámbito de la ciencia y la tecnología reunió a China, Brasil, Sudáfrica y la Unión Africana en una iniciativa internacional de cooperación en ciencia abierta. El objetivo es fomentar la investigación en economías emergentes, fortaleciendo su competitividad global.

Esta colaboración tecnológica busca no solo compartir conocimientos, sino también desarrollar innovaciones aplicables a problemas comunes del sur global, como la falta de acceso a tecnología avanzada.

Compromiso con la sostenibilidad y la exploración espacial

El cambio climático fue otro tema central del encuentro. Lula y Xi reafirmaron su compromiso en esta lucha, anunciando proyectos conjuntos en tecnologías verdes y desarrollo sostenible. Con la vasta biodiversidad de Brasil y la experiencia tecnológica de China, esta alianza tiene el potencial de liderar esfuerzos ambientales globales.

Por otro lado, ambos países renovaron su histórica colaboración en exploración espacial. Planean desarrollar nuevos satélites para monitoreo ambiental y aplicaciones científicas, subrayando la importancia estratégica de la tecnología espacial en su relación bilateral.

Ambas iniciativas no solo destacan la visión compartida de un mundo más sostenible, sino que también consolidan la posición de China y Brasil como referentes en innovación y cooperación global.

China y Brasil han demostrado que la colaboración internacional puede ser un motor de desarrollo y sostenibilidad. Con esta alianza, ambas naciones se perfilan como actores clave en un mundo más interconectado y comprometido con el progreso.

La entrada China y Brasil: La Alianza Estratégica que Redefine el Futuro Global se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9918
Huila recibirá 512 millones de dólares para producción de hidrocarburos y desarrollo social https://elpregonerodeldarien.com.co/huila-recibira-512-millones-de-dolares-para-produccion-de-hidrocarburos-y-desarrollo-social/ Tue, 29 Oct 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9460 28 de octubre de 2024 Ecopetrol, la principal empresa de energía de Colombia, ha decidido realizar una importante inversión en el departamento del Huila. Con una inyección de 512 millones de dólares, la compañía busca potenciar la producción de crudo y gas en la región, al mismo tiempo que impulsa proyectos de sostenibilidad. El ambicioso …

La entrada Huila recibirá 512 millones de dólares para producción de hidrocarburos y desarrollo social se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de octubre de 2024

Ecopetrol, la principal empresa de energía de Colombia, ha decidido realizar una importante inversión en el departamento del Huila. Con una inyección de 512 millones de dólares, la compañía busca potenciar la producción de crudo y gas en la región, al mismo tiempo que impulsa proyectos de sostenibilidad. El ambicioso proyecto, que hace parte de la estrategia “Ecopetrol 2040: Energía que Transforma”, no solo pretende contribuir al crecimiento energético del país, sino también al desarrollo socioambiental de las comunidades locales.

Inversión histórica para aumentar la producción en el Huila

El proyecto de Ecopetrol en el Huila se centra en dos de los campos más importantes del departamento: Dina-Terciarios y Palogrande, ubicados en Neiva y Aipe. La iniciativa busca incrementar la producción a 9.200 barriles de crudo y 2 millones de pies cúbicos de gas diarios para el 2030, un crecimiento significativo respecto a la producción actual de 15.800 barriles de petróleo y gas en la región.

Detalles de la expansión productiva

Para lograr este aumento, Ecopetrol ha delineado una serie de actividades que incluyen la perforación de 82 nuevos pozos, de los cuales 43 serán productores y 39 serán pozos inyectores. Asimismo, se llevarán a cabo 69 trabajos de reacondicionamiento y la optimización de otros 11 pozos ya existentes. La empresa ha fijado el periodo de 2025 a 2028 como ventana de ejecución para estas labores, esperando así que la producción en la zona pueda alcanzar los objetivos previstos para el 2030.

Impacto económico y social para la región

Además del aumento en la producción energética, la iniciativa de Ecopetrol promete beneficios económicos y sociales para el Huila. Se estima que el proyecto generará cerca de 423 millones de dólares en regalías para la nación hasta 2040, lo que representa una contribución significativa al desarrollo del país. Estos ingresos podrían ser utilizados en diversas áreas que contribuyan al bienestar de las comunidades.

Inversión en proyectos sociales y ambientales

Consciente de la importancia del desarrollo sostenible, Ecopetrol ha destinado 12,7 millones de dólares a proyectos socioambientales que impactarán directamente a las comunidades locales. Estos fondos serán utilizados en infraestructura, educación, salud y compensación ambiental, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la región. Además, la empresa proyecta la creación de 800 empleos locales a partir de mayo de 2025, una medida que fortalecerá la economía y el desarrollo social del Huila.

Compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente

Ecopetrol ha integrado un enfoque ambiental en todas las etapas del proyecto, priorizando la sostenibilidad. Entre las acciones más destacadas se encuentra la reutilización del 100% del agua utilizada en los procesos de inyección y recobro de hidrocarburos, lo cual permitirá alcanzar la neutralidad hídrica y minimizar el impacto en los recursos naturales del Huila.

Reducción de emisiones y conservación de ecosistemas

Dentro de su plan de sostenibilidad, Ecopetrol también ha implementado medidas para la reducción de emisiones de carbono. A través de tecnologías de eficiencia energética, la compañía espera reducir alrededor de 656 toneladas de CO₂ al año. Además, el uso de los 2 millones de pies cúbicos de gas producidos diariamente contribuirá a una operación más limpia y responsable con el ambiente.

En la línea de conservación ecológica, el programa ‘Árboles por la Vida’ seguirá activo en la eco reserva La Tribuna, un área de 254 hectáreas dedicada a la preservación del bosque seco tropical. Este esfuerzo no solo responde a una necesidad de compensación ambiental, sino que también busca restaurar y mantener un ecosistema vital para la biodiversidad del Huila.

Ecopetrol se ha propuesto un ambicioso objetivo en el Huila que, de materializarse, marcará un hito en la producción de hidrocarburos y en la implementación de un modelo de sostenibilidad. Con un enfoque en la preservación ambiental y el bienestar social, la compañía espera no solo aumentar la producción de energía, sino también ser un motor de desarrollo para las comunidades de la región. Este proyecto, sin duda, representa un avance hacia una industria energética más consciente y comprometida con el futuro del país.

La entrada Huila recibirá 512 millones de dólares para producción de hidrocarburos y desarrollo social se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9460
Gobernador de Antioquia pide reconsiderar intervención en Las Areneras para proteger el Suroeste https://elpregonerodeldarien.com.co/gobernador-de-antioquia-pide-reconsiderar-intervencion-en-las-areneras-para-proteger-el-suroeste/ Sat, 21 Sep 2024 16:35:51 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8702 21 de septiembre de, 2024 Durante su intervención en el Congreso de Colfecar 2024, Andrés Julián, gobernador de Antioquia, lanzó un llamado enfático a la concesionaria Covipacífico para que no se derrumbe la montaña en el sector de Las Areneras. La medida, prevista como parte de los proyectos de infraestructura, podría afectar gravemente la economía …

La entrada Gobernador de Antioquia pide reconsiderar intervención en Las Areneras para proteger el Suroeste se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
21 de septiembre de, 2024

Durante su intervención en el Congreso de Colfecar 2024, Andrés Julián, gobernador de Antioquia, lanzó un llamado enfático a la concesionaria Covipacífico para que no se derrumbe la montaña en el sector de Las Areneras. La medida, prevista como parte de los proyectos de infraestructura, podría afectar gravemente la economía del Suroeste antioqueño, una región clave para la conectividad del departamento. Esta advertencia del mandatario busca evitar impactos irreversibles en el territorio y fomentar alternativas de construcción más sostenibles.

La propuesta de túneles y viaductos como alternativa

El gobernador subrayó que, en Antioquia, la experiencia ha demostrado que las montañas deben ser respetadas en los proyectos de infraestructura. Andrés Julián enfatizó que es posible continuar desarrollando obras de conectividad sin comprometer el entorno natural. Durante su intervención, sugirió que, en lugar de derrumbar la montaña en Las Areneras, se podría recurrir a soluciones como túneles o viaductos, que no solo protegen el paisaje sino que garantizan una mayor sostenibilidad de las obras a largo plazo.

El impacto en la conectividad regional

Uno de los puntos más importantes en su mensaje fue el efecto que el derrumbe de la montaña podría tener sobre la conectividad del Suroeste antioqueño. El cierre prolongado de este sector supondría el aislamiento de una de las regiones más dinámicas del departamento, lo que afectaría el transporte de mercancías y personas, y, en consecuencia, la economía local. Para el gobernador, esto no solo es una preocupación a corto plazo, sino un desafío que podría frenar el desarrollo de todo el Suroeste si no se toman medidas alternativas.

Los avances del Túnel del Toyo como ejemplo

Durante su intervención, Andrés Julián destacó los beneficios que ha traído el Túnel del Toyo, una obra que, a su juicio, es una muestra de cómo la infraestructura moderna puede convivir con el entorno natural. El mandatario resaltó que esta vía permitirá que las principales ciudades del país experimenten importantes ahorros de tiempo y distancia en sus conexiones con los puertos del Caribe. Además, la implementación de túneles como este ha demostrado ser una alternativa viable y eficiente frente a la opción de intervenir directamente sobre las montañas.

Ahorros para el sector transporte

Los efectos del Túnel del Toyo van más allá de la conectividad: se estima que los ahorros operativos para el sector transporte entre Cañasgordas y Santa Fe de Antioquia alcancen el 50%. Esta reducción de costos podría traducirse en más de 2 billones de pesos en ahorros para el final de 2024, lo que beneficiaría no solo a las empresas de transporte, sino a todo el aparato productivo del departamento. Para el gobernador, estos ahorros son una prueba más de que la infraestructura debe priorizar la eficiencia sin sacrificar la sostenibilidad ambiental.

La intervención en Amagá: decisiones pendientes

El cierre de la montaña en Las Areneras, planteado por Covipacífico, aún está pendiente de aprobación por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El gobernador reiteró su posición en favor de soluciones que no comprometan el medio ambiente y que favorezcan la conectividad a largo plazo. Para él, el debate no solo debe centrarse en las obras, sino en las consecuencias sociales, económicas y ambientales que estas puedan generar. La intervención en Amagá, un paso estratégico en la red vial de Antioquia, requerirá un análisis profundo que tenga en cuenta todos estos factores.

Finalmente, Andrés Julián hizo un llamado respetuoso a Covipacífico para que se reevalúe la decisión de derrumbar la montaña. El mandatario reiteró su confianza en que la concesionaria, junto con las autoridades nacionales, encontrarán soluciones alternativas que permitan avanzar en los proyectos de infraestructura sin comprometer el bienestar de las comunidades locales. Para él, el futuro del Suroeste antioqueño depende de decisiones responsables que aseguren tanto la conectividad como la preservación del entorno natural.

El gobernador de Antioquia ha dejado claro que las montañas no deben ser vistas como obstáculos a superar, sino como parte integral de la región que deben ser preservadas. Su intervención en el Congreso de Colfecar refuerza la necesidad de una infraestructura que no solo responda a las demandas económicas, sino que también proteja el patrimonio ambiental y social de Antioquia.

La entrada Gobernador de Antioquia pide reconsiderar intervención en Las Areneras para proteger el Suroeste se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8702
Guatapé: Generación de energía autónoma y sostenible en tiempos de crisis https://elpregonerodeldarien.com.co/guatape-generacion-de-energia-autonoma-y-sostenible-en-tiempos-de-crisis/ Wed, 17 Apr 2024 18:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=4040 Guatapé comenzará a generar energía por emergencia del país El municipio de Guatapé, ubicado en el departamento de Antioquia, se ha convertido en un referente en cuanto a la generación de energía en Colombia. En medio de la crisis energética que enfrenta el país, Guatapé ha tomado la iniciativa de implementar medidas para generar energía …

La entrada Guatapé: Generación de energía autónoma y sostenible en tiempos de crisis se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Guatapé comenzará a generar energía por emergencia del país

El municipio de Guatapé, ubicado en el departamento de Antioquia, se ha convertido en un referente en cuanto a la generación de energía en Colombia. En medio de la crisis energética que enfrenta el país, Guatapé ha tomado la iniciativa de implementar medidas para generar energía de manera autónoma y sostenible. Esta decisión ha sido tomada con el objetivo de garantizar el suministro de energía a la comunidad y contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

La emergencia energética que atraviesa Colombia ha sido causada por diversos factores, entre ellos la disminución de los niveles de agua en los embalses de las principales hidroeléctricas del país. Ante esta situación, Guatapé ha decidido aprovechar los recursos naturales con los que cuenta para generar energía de forma independiente. Esta iniciativa se enmarca en la búsqueda de soluciones sostenibles y amigables con el medio ambiente.

La energía solar como alternativa sostenible

Una de las principales apuestas de Guatapé es la energía solar. El municipio cuenta con un alto potencial para la generación de energía a partir de la radiación solar, debido a su ubicación geográfica y a las condiciones climáticas favorables. Para aprovechar al máximo este recurso, se han instalado paneles solares en diversos puntos estratégicos del municipio.

La energía solar no solo es una alternativa sostenible, sino también económicamente viable. A largo plazo, la generación de energía solar resulta más rentable que la dependencia de fuentes tradicionales de energía. Además, esta fuente de energía renovable contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a combatir el cambio climático.

La importancia de la comunidad en la generación de energía

El éxito de la iniciativa de Guatapé no sería posible sin la participación activa de la comunidad. La generación de energía se ha convertido en una tarea colectiva en la que todos los habitantes del municipio están involucrados. Se han creado comités de energía en los que se promueve la conciencia sobre el uso responsable de la energía y se fomenta la adopción de prácticas sostenibles.

Además, se han implementado programas de capacitación para que los habitantes de Guatapé puedan aprender sobre la generación y el uso eficiente de la energía. Estos programas incluyen talleres, charlas y actividades prácticas que buscan empoderar a la comunidad y promover la autonomía energética.

Un ejemplo a seguir

La iniciativa de Guatapé se ha convertido en un ejemplo a seguir para otros municipios del país. La generación de energía autónoma y sostenible no solo garantiza el suministro de energía en tiempos de crisis, sino que también contribuye al desarrollo local y al bienestar de la comunidad.

Esperamos que más municipios sigan el ejemplo de Guatapé y adopten medidas para generar energía de manera sostenible. La crisis energética que enfrenta Colombia es una oportunidad para replantear nuestro modelo de consumo y buscar soluciones que sean amigables con el medio ambiente. La generación de energía autónoma es una opción viable y necesaria para garantizar un futuro sostenible para todos.

La entrada Guatapé: Generación de energía autónoma y sostenible en tiempos de crisis se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4040
Alianza Colombo-Alemana impulsa la agroecología y la agricultura sostenible en Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/alianza-colombo-alemana-impulsa-la-agroecologia-y-la-agricultura-sostenible-en-colombia/ Tue, 12 Mar 2024 00:14:19 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=2618 La iniciativa, con una inversión de 4,5 millones de euros, se enfocará en la transferencia de conocimiento y tecnología, la formación de capacidades y la creación de redes de intercambio entre actores del sector agropecuario colombiano y alemán. La agricultura colombiana se enfrenta a grandes desafíos como el cambio climático, la degradación del suelo y …

La entrada Alianza Colombo-Alemana impulsa la agroecología y la agricultura sostenible en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La iniciativa, con una inversión de 4,5 millones de euros, se enfocará en la transferencia de conocimiento y tecnología, la formación de capacidades y la creación de redes de intercambio entre actores del sector agropecuario colombiano y alemán.

La agricultura colombiana se enfrenta a grandes desafíos como el cambio climático, la degradación del suelo y la necesidad de aumentar la productividad de forma sostenible. En este contexto, la cooperación internacional se convierte en una herramienta fundamental para el desarrollo de soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades del país.

• Promoviendo prácticas agroecológicas:

o Transferencia de conocimiento y tecnología: El proyecto contempla la transferencia de conocimiento y tecnología desde Alemania hacia Colombia en áreas como la agricultura orgánica, la permacultura, la agroecología y la biofertilización.

o Capacitación y formación: Se implementarán programas de capacitación y formación para agricultores, técnicos y extensionistas en las prácticas agroecológicas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y habilidades para la producción sostenible.

• Fortalecimiento de redes de intercambio:

o Creación de plataformas de conocimiento: Se crearán plataformas de conocimiento virtuales y físicas para facilitar el intercambio de información y experiencias entre actores del sector agropecuario colombiano y alemán.

o Cooperación entre actores: Se promoverá la cooperación entre instituciones de investigación, universidades, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de agroecología y agricultura sostenible.

• Investigación e innovación:

o Desarrollo de tecnologías apropiadas: Se apoyarán proyectos de investigación e innovación para el desarrollo de tecnologías apropiadas para la producción agroecológica en el contexto colombiano.

o Adaptación al cambio climático: Se promoverá la adopción de prácticas agrícolas resilientes al cambio climático, como la diversificación de cultivos, la agroforestería y la gestión eficiente del agua.

La alianza Colombo-Alemana para la promoción de la agroecología y la agricultura sostenible representa una oportunidad significativa para el desarrollo rural colombiano. A través de la transferencia de conocimiento, la formación de capacidades, la creación de redes de intercambio y el apoyo a la investigación e innovación, este proyecto busca contribuir a la construcción de un sector agropecuario más sostenible, resiliente y productivo.

La entrada Alianza Colombo-Alemana impulsa la agroecología y la agricultura sostenible en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2618