Soborno archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/soborno/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 03 Oct 2024 21:23:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Soborno archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/soborno/ 32 32 228805209 Negada solicitud de aplazamiento en juicio contra Álvaro Uribe: audiencias continúan https://elpregonerodeldarien.com.co/negada-solicitud-de-aplazamiento-en-juicio-contra-alvaro-uribe-audiencias-continuan/ Thu, 03 Oct 2024 21:23:43 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9010 3 de octubre de 2024 El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa avanzando, luego de que el tribunal negara una nueva solicitud de aplazamiento presentada por su abogado defensor. Jaime Granados, quien lidera la defensa de Uribe, había solicitado un retraso de siete días calendario para las audiencias preparatorias del juicio, argumentando …

La entrada Negada solicitud de aplazamiento en juicio contra Álvaro Uribe: audiencias continúan se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3 de octubre de 2024

El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa avanzando, luego de que el tribunal negara una nueva solicitud de aplazamiento presentada por su abogado defensor. Jaime Granados, quien lidera la defensa de Uribe, había solicitado un retraso de siete días calendario para las audiencias preparatorias del juicio, argumentando no haber tenido acceso completo al material probatorio. Sin embargo, la corte decidió mantener el calendario establecido, dado que los tiempos son ajustados y el caso prescribiría en octubre de 2025. Esta decisión añade presión a una defensa que busca garantizar un juicio justo para el exmandatario.

El caso avanza sin demoras

La negativa del tribunal a postergar las audiencias implica que el proceso judicial seguirá sin retrasos adicionales. Este hecho es relevante, ya que el juicio tiene un límite temporal claro: el caso prescribirá el 8 de octubre de 2025. La defensa ha insistido en que no ha contado con el tiempo suficiente para analizar todas las pruebas que se le han presentado, lo que ha generado tensiones entre las partes. A pesar de esto, el tribunal ha determinado que no existen fundamentos suficientes para justificar un nuevo aplazamiento.

El caso contra Uribe ha generado una gran expectativa pública, no solo por la figura que representa el expresidente en la política colombiana, sino también por la gravedad de las acusaciones que enfrenta. Uribe ha sido acusado formalmente de los delitos de fraude procesal y soborno de testigos, cargos que el expresidente ha negado rotundamente.

Álvaro Uribe se retira de la audiencia

Durante el desarrollo de las últimas audiencias, Álvaro Uribe abandonó intempestivamente la sesión. Alegó que no conocía todas las pruebas en su contra y que su abogado requería más tiempo para revisar el material probatorio. Antes de su retiro, la juez que lleva el caso le preguntó si se declaraba culpable de los delitos que se le imputan, a lo que Uribe respondió: “Señora juez, por Dios”, antes de retirarse de la audiencia que se realizaba de manera virtual.

Esta acción ha generado un fuerte debate en la opinión pública, dado que muchos ven este retiro como una táctica dilatoria por parte de la defensa. La presión mediática y pública sobre este caso sigue en aumento, lo que coloca al expresidente y a su equipo legal en una situación complicada.

Las acusaciones contra el expresidente

Los cargos que enfrenta Álvaro Uribe son graves. El expresidente ha sido acusado de presunto fraude procesal y soborno a testigos. Estos cargos se derivan de un proceso judicial que ha estado en curso durante varios años y que ha tenido un alto impacto en la política y la justicia colombiana.

Uribe ha mantenido su inocencia y ha afirmado que las acusaciones en su contra son infundadas. A pesar de esto, las pruebas que han salido a la luz en el transcurso del proceso han generado un debate considerable sobre su responsabilidad en los hechos que se le imputan.

La defensa bajo presión

La defensa de Álvaro Uribe, liderada por Jaime Granados, ha manifestado su intención de garantizar que el juicio sea justo. Sin embargo, la negativa del tribunal a conceder un aplazamiento añade presión a un equipo legal que ya se encuentra trabajando contra el tiempo. Granados ha reiterado que su cliente no ha tenido acceso a toda la información necesaria para preparar una defensa adecuada.

La jueza del caso, sin embargo, ha considerado que el proceso debe avanzar, atendiendo a los plazos legales y la necesidad de cumplir con los tiempos establecidos. Esto obliga a la defensa a ajustar su estrategia y prepararse para las audiencias preparatorias que ya están en marcha.

La expectativa pública

El caso contra Álvaro Uribe ha captado la atención del público y de los medios desde su inicio. Como expresidente de Colombia, Uribe sigue siendo una figura de gran relevancia política en el país, y cualquier decisión judicial que lo involucre tiene implicaciones de gran alcance. Este proceso ha generado un intenso debate en torno a la justicia, la política y el poder en Colombia.

El desarrollo de las audiencias preparatorias será clave para definir el futuro del proceso judicial. Los próximos meses serán determinantes para Uribe y su defensa, que se enfrentan a un calendario ajustado y a una presión pública cada vez mayor.

Retos y expectativas

El avance del juicio contra Álvaro Uribe pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sistema judicial colombiano en la gestión de casos de alta relevancia mediática y política. La negativa a aplazar las audiencias es un mensaje claro de que el tribunal busca avanzar con celeridad, pese a las complejidades del proceso.

La defensa de Uribe deberá ahora ajustarse al cronograma vigente y preparar su estrategia para las audiencias que se avecinan. Mientras tanto, el país seguirá atento al desenlace de un caso que ha marcado un antes y un después en la política colombiana.

La entrada Negada solicitud de aplazamiento en juicio contra Álvaro Uribe: audiencias continúan se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9010
Avanza juicio contra Álvaro Uribe tras decisión del Tribunal Superior de Bogotá https://elpregonerodeldarien.com.co/avanza-juicio-contra-alvaro-uribe-tras-decision-del-tribunal-superior-de-bogota/ Tue, 27 Aug 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8202 26 de agosto de 2024 El Tribunal Superior de Bogotá ha dado un paso clave en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe. El magistrado Manuel Antonio Merchán confirmó la decisión de rechazar la solicitud de nulidad presentada por la defensa del exmandatario, permitiendo que el juicio siga su curso. Uribe enfrenta acusaciones de …

La entrada Avanza juicio contra Álvaro Uribe tras decisión del Tribunal Superior de Bogotá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
26 de agosto de 2024

El Tribunal Superior de Bogotá ha dado un paso clave en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe. El magistrado Manuel Antonio Merchán confirmó la decisión de rechazar la solicitud de nulidad presentada por la defensa del exmandatario, permitiendo que el juicio siga su curso. Uribe enfrenta acusaciones de fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal, en un proceso que ha captado la atención nacional desde 2018.

La decisión del Tribunal Superior

El magistrado Merchán ratificó la decisión tomada previamente por la juez 44 de conocimiento de Bogotá, quien había negado la nulidad solicitada por la defensa de Uribe. Esta nulidad se fundamentaba en supuestas irregularidades cometidas por la Fiscalía durante la formulación de la acusación, en particular, el cambio del enfoque de dolo eventual a dolo directo. No obstante, el Tribunal consideró que no se vulneró el derecho al debido proceso ni se afectaron las garantías de defensa y contradicción.

Con esta resolución, el proceso penal continúa en su fase preparatoria, dando luz verde para que la juez a cargo convoque a las partes y avance con las audiencias correspondientes. El expresidente Uribe, primer exmandatario colombiano en enfrentar un juicio penal, se defiende de señalamientos graves que han puesto en entredicho su legado político.

Contexto del caso

El caso contra Álvaro Uribe tiene sus raíces en una disputa legal con el senador Iván Cepeda, quien ha sido un crítico constante del exmandatario. Según la Fiscalía, Uribe habría buscado presionar a exparamilitares para que cambiaran sus testimonios y lo desvincularan de actividades paramilitares en Antioquia. Uno de los testimonios clave es el de Juan Guillermo Monsalve, quien aseguró haber sido contactado por Diego Cadena, abogado de Uribe, con el objetivo de retractarse.

El proceso, abierto en 2018, ha pasado por distintas instancias. Inicialmente fue manejado por la Corte Suprema de Justicia debido a la condición de senador de Uribe en ese momento. La situación dio un giro cuando el expresidente renunció a su curul, lo que permitió que su caso fuera asumido por la Fiscalía General.

La estrategia fallida de la defensa

La defensa de Álvaro Uribe centró sus esfuerzos en argumentar que durante la imputación se cometieron errores de procedimiento que afectaron el derecho al debido proceso. Su principal alegato fue que la Fiscalía modificó el “núcleo fáctico” de la imputación, cambiando de dolo eventual a dolo directo sin respetar las garantías legales del acusado. Sin embargo, tanto la juez de conocimiento como el Tribunal Superior consideraron que los argumentos presentados carecían de fundamento para anular la acusación.

El fallo del magistrado Merchán no solo confirma la validez de la acusación, sino que también ordena devolver la actuación a la juez de conocimiento para que se continúe con el trámite procesal, lo que marca un nuevo capítulo en este prolongado caso.

¿Qué sigue en el proceso?

Con la nulidad descartada, el juicio entra en una etapa clave. La juez encargada deberá convocar a las partes para preparar la audiencia donde se definirán las pruebas y testimonios que se presentarán durante el juicio. Este proceso es crucial para determinar la estrategia de defensa de Uribe, quien ha sostenido su inocencia y asegura ser víctima de una persecución política.

El país sigue expectante ante los avances de este caso, que no solo tiene implicaciones para el futuro de Uribe, sino también para la credibilidad de las instituciones judiciales en Colombia.

La entrada Avanza juicio contra Álvaro Uribe tras decisión del Tribunal Superior de Bogotá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8202
Juicio a Álvaro Uribe: Soborno y Fraude https://elpregonerodeldarien.com.co/juicio-a-alvaro-uribe-soborno-y-fraude/ Sat, 25 May 2024 15:04:26 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=5660 El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez enfrentará un juicio por los delitos de soborno y fraude procesal. La Fiscalía General de la Nación lo ha acusado formalmente, y de ser encontrado culpable, podría enfrentar penas de hasta 12 años de cárcel. Esta situación marca un hito importante en la política colombiana y en la vida …

La entrada Juicio a Álvaro Uribe: Soborno y Fraude se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez enfrentará un juicio por los delitos de soborno y fraude procesal. La Fiscalía General de la Nación lo ha acusado formalmente, y de ser encontrado culpable, podría enfrentar penas de hasta 12 años de cárcel. Esta situación marca un hito importante en la política colombiana y en la vida del expresidente.

Álvaro Uribe y las Acusaciones

Formal Acusación de la Fiscalía

El 24 de mayo de 2024, la Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en la actuación penal y fraude procesal. Estas acusaciones no son nuevas, pero han cobrado un nuevo impulso con la formalización del proceso judicial.

Detalles del Fraude Procesal

El fraude procesal es un delito grave tipificado en el artículo 453 del Código Penal colombiano (Ley 599 del 2000). Este artículo especifica que «el que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público para obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley, incurrirá en prisión». Las penas para este delito oscilan entre 6 y 12 años de cárcel, junto con una multa de 200 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas de 5 a 8 años.

Detalles del Soborno en Actuación Penal

El soborno en actuación penal, descrito en el artículo 444 A del Código Penal, contempla penas igualmente severas. Este delito se configura cuando «el que en provecho suyo o de un tercero entregue o prometa dinero u otra utilidad a persona que fue testigo de un hecho delictivo, para que se abstenga de concurrir a declarar, o para que falte a la verdad, o la calle total o parcialmente, incurrirá en prisión». Las penas incluyen entre 6 y 12 años de prisión y una multa de 50 a 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Implicaciones Políticas y Legales

Impacto en la Política Colombiana

El juicio de Álvaro Uribe no solo tiene implicaciones legales, sino también repercusiones políticas significativas. Uribe, quien ha sido una figura central en la política colombiana durante décadas, podría ver afectada su influencia y la de su partido, el Centro Democrático. Este proceso judicial pone en cuestión la integridad de sus acciones durante su mandato y podría cambiar el panorama político del país.

Consecuencias Legales para Uribe

Si se encuentra culpable, Álvaro Uribe podría enfrentar hasta 12 años de prisión, una multa considerable y una inhabilitación para ejercer funciones públicas. Esto no solo sería un golpe personal para Uribe, sino que también enviaría un mensaje fuerte sobre la lucha contra la corrupción y la impunidad en Colombia.

Reflexiones Finales

La Justicia en Colombia

El caso de Álvaro Uribe es un testimonio de la creciente independencia del sistema judicial colombiano. La capacidad de llevar a juicio a un expresidente por delitos graves demuestra un compromiso con la justicia y el estado de derecho. A medida que el proceso avanza, será crucial observar cómo se desarrolla y qué precedentes establece para futuros casos de corrupción y mal manejo de poder.

Mirada al Futuro

Este juicio será observado de cerca tanto a nivel nacional como internacional. Las decisiones tomadas en este caso tendrán ramificaciones duraderas no solo para Uribe y su partido, sino también para la percepción pública de la justicia en Colombia. Será un momento decisivo para la democracia y el estado de derecho en el país.

La entrada Juicio a Álvaro Uribe: Soborno y Fraude se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5660
Prada a Juicio el 15 de Mayo por Caso Uribe https://elpregonerodeldarien.com.co/prada-a-juicio-el-15-de-mayo-por-caso-uribe/ Thu, 09 May 2024 15:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=5047 El próximo 15 de mayo se llevará a cabo una de las audiencias más anticipadas del año en la justicia colombiana. Álvaro Hernán Prada, exrepresentante a la Cámara y actual magistrado del Consejo Nacional Electoral, enfrentará juicio por su presunta implicación en un caso de soborno en actuación penal. Este caso no solo implica a …

La entrada Prada a Juicio el 15 de Mayo por Caso Uribe se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El próximo 15 de mayo se llevará a cabo una de las audiencias más anticipadas del año en la justicia colombiana. Álvaro Hernán Prada, exrepresentante a la Cámara y actual magistrado del Consejo Nacional Electoral, enfrentará juicio por su presunta implicación en un caso de soborno en actuación penal. Este caso no solo implica a figuras de alto perfil político sino que también está vinculado al expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo que eleva la magnitud y el interés público hacia este evento judicial.

Antecedentes del Caso

La Investigación Previa

Álvaro Hernán Prada se encuentra en el ojo del huracán no solo por su rol como magistrado sino también por su pasado como representante a la Cámara. Investigado por supuesto soborno, Prada es acusado de actuar como cómplice en maniobras judiciales que buscaban favorecer al expresidente Uribe, quien también enfrenta diversas investigaciones. La Corte Suprema de Justicia ha sido la encargada de llevar adelante este complejo entramado legal, programando la audiencia inicial para este mes de mayo.

Detalles del Juicio

Expectativas y Procedimientos

Con la audiencia de inicio programada para mediados de mayo, el espectro político y judicial del país se encuentra en expectativa por las implicaciones que podría tener este juicio. Se espera que el proceso arroje luz sobre las prácticas cuestionables dentro de la política colombiana, poniendo a prueba la integridad y la transparencia del sistema judicial del país. La sala especial de primera instancia será el escenario donde se desarrolle este importante capítulo de la justicia colombiana.

Implicaciones Políticas

Repercusiones en el Consejo Nacional Electoral y Más Allá

La posición actual de Prada como magistrado del Consejo Nacional Electoral añade una capa extra de complejidad y relevancia al caso. Su capacidad para continuar en este cargo podría verse seriamente afectada dependiendo del resultado del juicio. Además, las implicaciones para el expresidente Uribe y su legado político están en juego, lo que podría tener efectos significativos en el panorama político de Colombia en los próximos años.

La entrada Prada a Juicio el 15 de Mayo por Caso Uribe se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5047