Senado de la República archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/senado-de-la-republica/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 16 Oct 2025 19:29:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Senado de la República archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/senado-de-la-republica/ 32 32 228805209 Senado da luz verde al presupuesto general para 2026 https://elpregonerodeldarien.com.co/senado-da-luz-verde-al-presupuesto-general-para-2026/ Thu, 16 Oct 2025 19:29:13 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14433 16 de octubre de 2025 El Senado de la República aprobó el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2026, por un monto de 546,9 billones de pesos, consolidando el marco financiero con el que el Gobierno nacional ejecutará sus principales políticas públicas el próximo año. Con 50 votos a favor y 27 en …

La entrada Senado da luz verde al presupuesto general para 2026 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
16 de octubre de 2025

El Senado de la República aprobó el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2026, por un monto de 546,9 billones de pesos, consolidando el marco financiero con el que el Gobierno nacional ejecutará sus principales políticas públicas el próximo año. Con 50 votos a favor y 27 en contra, la plenaria acogió el texto avalado por la Cámara de Representantes, culminando el trámite legislativo que ahora pasa a sanción presidencial por parte de Gustavo Petro, quien deberá promulgarlo oficialmente en los próximos días.

Un presupuesto con enfoque en inversión y sostenibilidad fiscal

El nuevo presupuesto aprobado establece los recursos destinados a funcionamiento, inversión y servicio de la deuda, los tres ejes sobre los que se sostiene la ejecución del gasto público nacional. Según fuentes del Ministerio de Hacienda, una porción significativa del presupuesto se orientará a programas sociales, infraestructura y transición energética, prioridades estratégicas del actual gobierno.

Distribución de los recursos

De los 546,9 billones de pesos aprobados, se estima que una parte importante se destinará al financiamiento de políticas sociales en materia de educación, salud y vivienda. Además, el Ejecutivo ha manifestado su compromiso con fortalecer la inversión en proyectos de desarrollo regional, buscando equilibrar las brechas históricas entre territorios urbanos y rurales.

El presupuesto también contempla recursos para garantizar el servicio de la deuda pública, un componente esencial para mantener la estabilidad fiscal del país. Este equilibrio, según el Ministerio de Hacienda, es fundamental para preservar la confianza de los mercados internacionales y garantizar la sostenibilidad del gasto a largo plazo.

Debate político en el Congreso

La aprobación del presupuesto no estuvo exenta de controversias. Mientras la coalición de gobierno respaldó la iniciativa, varios sectores de la oposición expresaron preocupaciones sobre la viabilidad de algunas proyecciones económicas y el nivel de endeudamiento que podría implicar el plan financiero.

Posiciones encontradas en el Senado

Durante la plenaria, representantes de los partidos opositores cuestionaron la priorización del gasto público, argumentando que ciertos sectores estratégicos, como la seguridad y la justicia, recibirían incrementos limitados frente a otros rubros. En contraste, los defensores del proyecto resaltaron que el nuevo presupuesto fortalece la inversión social y promueve la equidad económica, pilares del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Petro.

A pesar de las diferencias, la aprobación final contó con una mayoría clara en el Senado, consolidando el respaldo político necesario para avanzar hacia la ejecución de las metas gubernamentales.

Implicaciones y próximos pasos

Con la aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026, el Gobierno nacional contará con la hoja de ruta financiera para el próximo año fiscal. La sanción presidencial, que se espera en los próximos días, formalizará su entrada en vigor.

Impacto en la política pública

La aprobación de este presupuesto permitirá al Ejecutivo impulsar proyectos estratégicos en materia de infraestructura, transición energética y desarrollo rural. Asimismo, marca un paso clave en la consolidación de un modelo económico orientado a reducir la desigualdad y fortalecer el crecimiento sostenible.

El reto para el Gobierno será garantizar la correcta ejecución de los recursos y mantener la confianza de los organismos internacionales y del sector privado, en un contexto económico que exige responsabilidad fiscal y eficiencia administrativa.

En suma, el Presupuesto General de la Nación 2026 no solo define la distribución de los recursos públicos, sino que traza el rumbo de las prioridades del Estado colombiano para los próximos años, consolidando la visión política y económica del actual gobierno.

La entrada Senado da luz verde al presupuesto general para 2026 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14433