Salvatore Mancuso archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/salvatore-mancuso/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 24 Sep 2024 18:21:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Salvatore Mancuso archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/salvatore-mancuso/ 32 32 228805209 Salvatore Mancuso alerta sobre bienes perdidos entregados al Gobierno de Álvaro Uribe https://elpregonerodeldarien.com.co/salvatore-mancuso-alerta-sobre-bienes-perdidos-en-proceso-de-reparacion-a-victimas/ Tue, 24 Sep 2024 18:17:24 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8743 24 de septiembre de, 2024 El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ha denunciado recientemente la desaparición de más de 380 bienes que fueron entregados al Estado colombiano en 2007. Estos activos, principalmente tierras despojadas a campesinos durante la violencia paramilitar, debían ser utilizados para reparar a las víctimas del conflicto armado. Sin embargo, según Mancuso, una …

La entrada Salvatore Mancuso alerta sobre bienes perdidos entregados al Gobierno de Álvaro Uribe se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
24 de septiembre de, 2024

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ha denunciado recientemente la desaparición de más de 380 bienes que fueron entregados al Estado colombiano en 2007. Estos activos, principalmente tierras despojadas a campesinos durante la violencia paramilitar, debían ser utilizados para reparar a las víctimas del conflicto armado. Sin embargo, según Mancuso, una parte significativa de estos bienes nunca llegó a manos de la Unidad para las Víctimas, lo que ha generado serias preocupaciones sobre su paradero y uso.

Denuncia sobre la desaparición de bienes

En un acto reciente ante la Unidad para las Víctimas, Mancuso afirmó que entre 380 y 400 propiedades que entregó como parte de su compromiso con la ley de Justicia y Paz no han sido transferidas a la entidad encargada. Estos bienes, que debían ser un recurso clave para la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, permanecen en un limbo administrativo.

El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) explicó que, a pesar de haber entregado los bienes al Estado, el proceso de recepción ha sido dificultoso debido a deficiencias en el sistema judicial. “Hubo que recurrir incluso a la Corte Suprema de Justicia para obligar a las autoridades a recibir algunos predios que no querían aceptar”, comentó Mancuso.

El impacto de la pérdida de los bienes en la reparación a las víctimas

La situación denunciada por Mancuso no solo pone en riesgo la reparación económica a las víctimas, sino también el compromiso de verdad, justicia y no repetición, principios fundamentales de la justicia transicional en Colombia. Estas tierras y activos eran parte esencial de su promesa de colaborar con el sistema judicial y contribuir a la reconstrucción del tejido social en las regiones afectadas por la violencia paramilitar.

Mancuso fue uno de los principales responsables de los despojos y asesinatos perpetrados por las AUC en diferentes zonas del país, y su compromiso con la justicia transicional incluye esclarecer hechos violentos y entregar propiedades despojadas para reparar a las comunidades afectadas. La falta de estos bienes impide cumplir con esa obligación.

Limitaciones del sistema judicial en el proceso de reparación

Mancuso ha señalado que las fallas en el sistema judicial colombiano han obstaculizado la entrega efectiva de los bienes. A pesar de su disposición a cumplir con la ley de Justicia y Paz, la burocracia y la falta de claridad en los procesos han limitado su capacidad para ejecutar las reparaciones.

El exparamilitar insiste en que está comprometido con el proceso de reparación, pero ha tenido que enfrentar diversas dificultades para lograr que los activos lleguen a las víctimas. “Debo aclarar temas de tierras y entregar esos predios a las víctimas”, señaló Mancuso. Además, comentó que los retrasos en la entrega han generado incertidumbre tanto para las víctimas como para el propio sistema judicial.

Disposición de Mancuso para colaborar en la búsqueda de los bienes

Mancuso ha reiterado su disposición para colaborar en la búsqueda y localización de los bienes que entregó al Estado. Aunque algunos de estos bienes han sido recibidos, una gran cantidad aún no ha sido transferida a las entidades encargadas.

El compromiso del exjefe paramilitar con la justicia transicional es clave para que el proceso de reparación siga avanzando. Mancuso, quien fue liberado recientemente, aún tiene la obligación de comparecer ante las autoridades judiciales cuando se le requiera y de seguir aportando a los procesos relacionados con su rol en el paramilitarismo. “Mi intención es seguir aportando a la verdad, justicia y reparación”, afirmó.

El magistrado José Manuel Bernal Parra, quien ordenó la liberación de Mancuso, destacó que su colaboración es esencial para el esclarecimiento de los crímenes cometidos durante su tiempo en las AUC y para garantizar que las víctimas del conflicto reciban las reparaciones que les corresponden.

El paradero de estos bienes, fundamentales para la reparación de las víctimas del conflicto armado, continúa siendo un tema de preocupación, y la colaboración de Mancuso será clave para su recuperación.

La entrada Salvatore Mancuso alerta sobre bienes perdidos entregados al Gobierno de Álvaro Uribe se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8743
«Salvatore Mancuso habla en exclusiva sobre su participación en el conflicto armado en Colombia» https://elpregonerodeldarien.com.co/salvatore-mancuso-habla-en-exclusiva-sobre-su-participacion-en-el-conflicto-armado-en-colombia/ Wed, 20 Mar 2024 15:57:09 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=2938 El pasado de violencia en Colombia Colombia ha sido testigo de décadas de violencia y conflicto armado, y Salvatore Mancuso fue uno de los actores clave en este escenario. Como excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Mancuso estuvo involucrado en numerosos actos de violencia y crímenes atroces. En la entrevista, Mancuso reconoce su …

La entrada «Salvatore Mancuso habla en exclusiva sobre su participación en el conflicto armado en Colombia» se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El pasado de violencia en Colombia Colombia ha sido testigo de décadas de violencia y conflicto armado, y Salvatore Mancuso fue uno de los actores clave en este escenario. Como excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Mancuso estuvo involucrado en numerosos actos de violencia y crímenes atroces. En la entrevista, Mancuso reconoce su responsabilidad en los crímenes cometidos por las AUC y expresa su deseo de contribuir a la verdad y la reconciliación en Colombia. Aunque sus declaraciones han generado polémica, también se ha destacado la importancia de escuchar todas las voces para comprender la complejidad del conflicto y avanzar hacia la paz.

La búsqueda de la verdad y la reconciliación

El testimonio de Mancuso representa una oportunidad para conocer detalles clave sobre la violencia en Colombia y los vínculos entre los grupos paramilitares, el narcotráfico y la política. La búsqueda de la verdad y la reconciliación es fundamental para construir un futuro de paz y justicia en el país. Es importante recordar que el proceso de paz en Colombia ha sido largo y complejo, y aún hay muchas heridas abiertas. Escuchar a todas las partes involucradas, incluyendo a excombatientes como Mancuso, es fundamental para comprender las causas y consecuencias del conflicto y encontrar soluciones duraderas.

El papel de los medios de comunicación

La entrevista de RTVC con Salvatore Mancuso destaca el papel crucial de los medios de comunicación en la construcción de la memoria histórica y la promoción de la reconciliación. Los medios tienen la responsabilidad de informar de manera objetiva y equilibrada, presentando diferentes perspectivas y fomentando el diálogo constructivo. En este sentido, la entrevista con Mancuso es un ejemplo de periodismo comprometido con la verdad y la transparencia. RTVC ha brindado una plataforma para que Mancuso cuente su historia, permitiendo que los colombianos conozcan diferentes puntos de vista y reflexionen sobre el pasado y el futuro del país. La entrevista exclusiva de RTVC con Salvatore Mancuso ha generado un gran impacto en Colombia y ha abierto el debate sobre la verdad y la reconciliación en el país. Escuchar las voces de todos los actores involucrados en el conflicto armado es fundamental para construir una paz duradera. Esperamos que este testimonio contribuya a la comprensión de los eventos pasados y al avance hacia una sociedad más justa y pacífica. La verdad puede ser dolorosa, pero es necesaria para sanar las heridas del pasado y construir un futuro mejor para todos los colombianos.
En palabras de Salvatore Mancuso: «Solo a través de la verdad y la reconciliación podremos construir un futuro en paz. Es hora de dejar atrás el odio y trabajar juntos por un país mejor».

La entrada «Salvatore Mancuso habla en exclusiva sobre su participación en el conflicto armado en Colombia» se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2938
Salvatore Mancuso: ¿Libertad definitiva o a prueba? https://elpregonerodeldarien.com.co/salvatore-mancuso-libertad-definitiva-o-a-prueba/ Tue, 05 Mar 2024 14:27:22 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=2479 El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso quedó en libertad condicional este 4 de marzo, tras cumplir una condena de 12 años en Estados Unidos por narcotráfico. La decisión fue tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, que consideró que Mancuso ha cumplido con los requisitos para acceder a este beneficio. Condiciones de la libertad Mancuso estará …

La entrada Salvatore Mancuso: ¿Libertad definitiva o a prueba? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Síguenos en Facebook

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso quedó en libertad condicional este 4 de marzo, tras cumplir una condena de 12 años en Estados Unidos por narcotráfico. La decisión fue tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, que consideró que Mancuso ha cumplido con los requisitos para acceder a este beneficio.

Condiciones de la libertad

Mancuso estará en libertad condicional por un periodo de cuatro años, durante el cual deberá cumplir con las siguientes condiciones:

  • Residir en un lugar determinado.
  • No salir del país sin autorización.
  • Presentarse periódicamente ante las autoridades.
  • No tener contacto con víctimas o familiares de las víctimas de sus crímenes.
  • Colaborar con la justicia en los procesos de Justicia y Paz.

Mancuso estará en libertad condicional por cuatro años, durante el cual deberá cumplir con estrictas condiciones.»

Reacciones encontradas

La decisión de conceder la libertad a Mancuso ha generado reacciones encontradas. Algunos sectores consideran que es una decisión justa, teniendo en cuenta que ha cumplido con su condena y ha colaborado con la justicia. Otros sectores, en cambio, critican la decisión y consideran que Mancuso no debería recibir ningún beneficio por los crímenes que ha cometido.

Futuro incierto

La decisión de conceder la libertad a Mancuso ha generado reacciones encontradas, dividiendo a la opinión pública.

El futuro de Mancuso aún es incierto. Se espera que participe en los procesos de Justicia y Paz, donde deberá rendir cuentas por los crímenes que cometió como jefe paramilitar. La decisión del Tribunal Superior de Bogotá ha abierto un debate sobre la justicia transicional en Colombia y el papel que deben jugar los exparamilitares en la construcción de la paz.

Suscríbete a nuestro canal

La entrada Salvatore Mancuso: ¿Libertad definitiva o a prueba? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2479