Salario Mínimo archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/salario-minimo/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 24 Dec 2024 22:10:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Salario Mínimo archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/salario-minimo/ 32 32 228805209 Salario mínimo 2025: Gobierno Petro decreta aumento del 9.54% tras falta de acuerdo https://elpregonerodeldarien.com.co/salario-minimo-2025-gobierno-petro-decreta-aumento-del-9-54-tras-falta-de-acuerdo/ Tue, 24 Dec 2024 22:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10506 24 de diciembre de 2024 El Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha oficializado el aumento del salario mínimo para el 2025 mediante un decreto. El incremento será del 9.54 %, llevando el salario base de los trabajadores de 1.300.000 pesos a 1.423.500 pesos. Este es el segundo año consecutivo en el que …

La entrada Salario mínimo 2025: Gobierno Petro decreta aumento del 9.54% tras falta de acuerdo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
24 de diciembre de 2024

El Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha oficializado el aumento del salario mínimo para el 2025 mediante un decreto. El incremento será del 9.54 %, llevando el salario base de los trabajadores de 1.300.000 pesos a 1.423.500 pesos. Este es el segundo año consecutivo en el que no se logra un consenso entre empresarios y sindicatos, lo que llevó nuevamente a la expedición del decreto.

Un aumento que refleja desacuerdos entre empresarios y sindicatos

Durante las negociaciones, las diferencias entre los sectores involucrados marcaron el proceso. Mientras que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) proponía un aumento del 12 %, los gremios empresariales, como Acopi, sugerían un ajuste más modesto del 5.2 %. La propuesta sindical buscaba fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores, pero los empresarios advertían que un incremento excesivo podría generar efectos negativos en la economía.

La falta de acuerdos llevó al Gobierno a establecer el ajuste por decreto, reafirmando su compromiso con los trabajadores. Cabe destacar que esta situación ya se había presentado en 2024, lo que marca un patrón en las negociaciones durante la actual administración.

Un contexto de incrementos significativos

El aumento del salario mínimo bajo el mandato de Gustavo Petro ha seguido una línea de ajustes importantes. En su primer año como presidente, Petro decretó un aumento del 16 %, marcando un cambio frente a los incrementos previos. Bajo la administración de Iván Duque, por ejemplo, el salario mínimo llegó a 1.000.000 de pesos tras un incremento del 10.7 % para 2022.

En años anteriores, las cifras variaron considerablemente según el contexto económico. Durante la pandemia en 2020, el ajuste fue del 6 %, llevando el salario a 877.803 pesos, mientras que en 2021 el incremento fue del 3.5 %. Este nuevo aumento del 9.54 % para 2025 se enmarca en un contexto de recuperación económica y búsqueda de estabilidad.

Impacto en los trabajadores y la economía

Con el ajuste, el ingreso mensual de los trabajadores, sumando el salario y el auxilio de transporte, será de 1.623.500 pesos. Esta cifra busca aliviar las presiones inflacionarias y mejorar las condiciones de vida de los empleados en todo el país.

Sin embargo, el debate sobre los efectos de estos incrementos continúa. Los sindicatos argumentan que garantizar un salario digno es esencial para mantener el poder adquisitivo, especialmente en un contexto de inflación. Por su parte, los empresarios insisten en que un alza desproporcionada podría desincentivar la generación de empleo y afectar la competitividad de las empresas.

Este aumento también se da en un momento en el que el Gobierno enfrenta críticas por temas presupuestales. Según recientes informes, la administración Petro no ejecutó 97 billones de pesos en 2024, lo que ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera para el próximo año.

El presidente Petro ha reiterado su compromiso con los trabajadores y asegura que este ajuste es un paso necesario para avanzar hacia una mayor equidad social.

La entrada Salario mínimo 2025: Gobierno Petro decreta aumento del 9.54% tras falta de acuerdo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10506
Trabajadores y empresarios sin consenso sobre el aumento del salario mínimo https://elpregonerodeldarien.com.co/trabajadores-y-empresarios-sin-consenso-sobre-el-aumento-del-salario-minimo/ Tue, 17 Dec 2024 16:06:44 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10423 17 de diciembre de 2024 Las negociaciones para definir el ajuste del salario mínimo en Colombia para 2025 continúan sin consenso. En la más reciente sesión de la Mesa de Concertación, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que existen grandes diferencias entre las propuestas de los trabajadores y los empresarios, lo que ha …

La entrada Trabajadores y empresarios sin consenso sobre el aumento del salario mínimo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
17 de diciembre de 2024

Las negociaciones para definir el ajuste del salario mínimo en Colombia para 2025 continúan sin consenso. En la más reciente sesión de la Mesa de Concertación, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que existen grandes diferencias entre las propuestas de los trabajadores y los empresarios, lo que ha impedido alcanzar un acuerdo. Las conversaciones seguirán el próximo miércoles con el propósito de acercar posiciones y avanzar hacia una cifra definitiva.

Negociaciones sin avances concretos

Este lunes se llevó a cabo una nueva jornada en la Mesa de Concertación para definir el ajuste salarial del próximo año. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reconoció que las diferencias entre las partes son significativas y que no se llegó a ningún acuerdo. Durante la sesión, tanto empresarios como trabajadores expusieron sus argumentos, pero las distancias se mantienen, especialmente en los porcentajes propuestos y en la interpretación de los datos económicos.

Ramírez también explicó que las cifras planteadas por los empresarios son confidenciales, con el objetivo de proteger el proceso de negociación y facilitar acuerdos futuros. “Hoy puedo decirle a todos que no hay acuerdos; tenemos diferencias grandes y no solamente en el porcentaje, sino también en datos que están construidos en la mesa”, puntualizó la ministra.

Posturas encontradas en la mesa

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se criticó la falta de propuestas claras por parte de los empresarios. Fabio Arias, presidente de la CUT, cuestionó que los gremios no hayan presentado cifras concretas ni aceptado los datos oficiales del DANE, algo que considera inusual en el proceso de negociación.

“Nosotros somos de los pesimistas; unos gremios que no proponen nada en la mesa, que no aceptan ni siquiera los datos y los resultados del DANE. ¿Ahora los contradicen? No creo que haya mayor espíritu de concertación entre ellos”, declaró Arias, dejando ver su frustración con el desarrollo de las conversaciones.

Por su parte, Rodolfo Correa, presidente de ACOPI, aseguró que los gremios económicos continuarán trabajando en unidad para formular una propuesta conjunta. “Al no haber todavía la decisión de presentar una cifra, ACOPI trabajará en unidad y en armonía con los demás gremios”, sostuvo Correa, reiterando que las posiciones de los empresarios se darán a conocer en los próximos encuentros.

Rol del Gobierno en la negociación

El Gobierno, en su papel de garante del proceso, ha reafirmado su compromiso de mediar entre las partes. La ministra Ramírez insistió en que el objetivo principal es lograr un acuerdo justo y equilibrado que beneficie tanto a trabajadores como a empleadores. Para ello, se espera que las diferencias se reduzcan durante la próxima sesión del miércoles.

Desde el Ministerio de Trabajo se ha reiterado que las negociaciones buscan un ajuste salarial que tenga en cuenta la inflación, el crecimiento económico y las necesidades de la clase trabajadora sin afectar la sostenibilidad del empleo y la productividad empresarial.

Expectativas de cara a la próxima sesión

La continuación de las negociaciones el próximo miércoles será crucial para definir los pasos a seguir. Las expectativas están puestas en que ambas partes puedan presentar cifras claras y concretas que permitan acercar posiciones. De no lograrse un acuerdo en los próximos días, el Gobierno deberá establecer el ajuste salarial a través de decreto, como ha ocurrido en años anteriores cuando no ha sido posible una concertación.

Los trabajadores esperan que el aumento del salario mínimo para 2025 sea significativo y refleje las dificultades económicas actuales. Por su parte, los empresarios argumentan la necesidad de mantener un equilibrio que garantice la estabilidad del mercado laboral y la productividad de las empresas.

El diálogo tripartito continúa siendo clave en este proceso, en el que el Gobierno busca propiciar un ambiente de concertación y entendimiento entre las partes.

La falta de acuerdo entre trabajadores y empresarios sigue siendo el mayor desafío en la definición del salario mínimo para 2025.

La entrada Trabajadores y empresarios sin consenso sobre el aumento del salario mínimo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10423
Reforma Laboral: Aprendices del SENA Ganarán un Salario Mínimo https://elpregonerodeldarien.com.co/reforma-laboral-aprendices-del-sena-ganaran-un-salario-minimo/ Sat, 19 Oct 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9279 En un paso histórico para la protección y promoción de los derechos laborales de los jóvenes en Colombia, la reforma laboral recientemente aprobada establece que los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ganarán un salario mínimo. Un paso hacia la equidad Esta medida busca reducir la brecha salarial entre los aprendices y los trabajadores …

La entrada Reforma Laboral: Aprendices del SENA Ganarán un Salario Mínimo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En un paso histórico para la protección y promoción de los derechos laborales de los jóvenes en Colombia, la reforma laboral recientemente aprobada establece que los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ganarán un salario mínimo.

Un paso hacia la equidad

Esta medida busca reducir la brecha salarial entre los aprendices y los trabajadores formales, y garantizar que los jóvenes que se están formando en el SENA tengan una remuneración justa por su trabajo.

Beneficios para los aprendices

La reforma laboral beneficiará a más de 300.000 aprendices del SENA, quienes podrán acceder a un salario mínimo de $1.160.000 pesos mensuales. Además, también tendrán derecho a prestaciones sociales y beneficios laborales.

Impacto en la economía

La implementación de este cambio se estima que tendrá un impacto positivo en la economía colombiana, ya que los jóvenes tendrán más dinero para gastar y ahorrar, lo que a su vez impulsará el consumo y el crecimiento económico.

Reacciones

La medida ha sido bien recibida por los líderes sindicales y los defensores de los derechos laborales, quienes consideran que es un paso importante hacia la equidad y la justicia social.

La reforma laboral que establece que los aprendices del SENA ganen un salario mínimo es un logro significativo para los jóvenes colombianos. Esta medida busca proteger y promover los derechos laborales de los más vulnerables y sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo.

La entrada Reforma Laboral: Aprendices del SENA Ganarán un Salario Mínimo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9279