PIB archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/pib/ Periodismo con Responsabilidad Sun, 25 May 2025 15:40:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png PIB archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/pib/ 32 32 228805209 El ascenso imparable de India: Nuevo gigante tras superar los 4 billones de PIB https://elpregonerodeldarien.com.co/el-ascenso-imparable-de-india-nuevo-gigante-tras-superar-los-4-billones-de-pib/ Sun, 25 May 2025 16:36:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12492 25 de mayo de 2025 La economía india celebra un hito histórico al superar los 4 billones de dólares de PIB, consolidando su posición como una de las grandes potencias emergentes y abriendo una nueva etapa en la geopolítica y las finanzas internacionales. El nuevo gigante económico mundial India se consolida como la economía de …

La entrada El ascenso imparable de India: Nuevo gigante tras superar los 4 billones de PIB se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de mayo de 2025

La economía india celebra un hito histórico al superar los 4 billones de dólares de PIB, consolidando su posición como una de las grandes potencias emergentes y abriendo una nueva etapa en la geopolítica y las finanzas internacionales.

El nuevo gigante económico mundial

India se consolida como la economía de más rápido crecimiento del mundo, logrando un crecimiento del PIB del 7,7% en 2023 y manteniendo previsiones sólidas para los próximos años, con estimaciones de crecimiento del 6,4% para 2025 y 2026. Este avance ha permitido al país superar a Japón y posicionarse como la cuarta economía más grande del planeta, solo por detrás de Estados Unidos, China y Alemania.

Factores detrás del crecimiento récord

El dinamismo de la economía india se explica por varios factores clave:

  • Un mercado interno robusto, impulsado por una población joven y una clase media en constante expansión.
  • Diversificación económica, con un peso creciente de la manufactura y los servicios, especialmente el sector tecnológico y de software, que ya representa el 10% del PIB nacional.
  • Iniciativas gubernamentales como “Make in India” y la promoción de la autosuficiencia, que han atraído un cuarto de las inversiones industriales mundiales en 2024.
  • Apertura comercial progresiva, con negociaciones de acuerdos con la UE, Reino Unido y Estados Unidos, que podrían multiplicar la inversión extranjera directa y el acceso a nuevos mercados.

Desafíos y oportunidades en el camino al desarrollo

A pesar de su impresionante avance, India enfrenta retos estructurales que podrían limitar su potencial a largo plazo.

Desigualdad y empleo: los retos pendientes

  • El PIB per cápita de India sigue siendo bajo, estimado en menos de 3.000 dólares anuales, muy por debajo de la media mundial y de economías como México.
  • El desempleo juvenil es una preocupación persistente: a finales de 2023, el 45% de los jóvenes de 20 a 24 años estaba desempleado.
  • El sector agrícola, que emplea a una parte significativa de la población, ha mostrado signos de desaceleración, afectado por factores climáticos y estructurales.

Resiliencia macroeconómica y estabilidad

  • India ha demostrado capacidad de recuperación ante crisis globales, manteniendo la inflación bajo control en torno al 4-5% y gestionando un déficit fiscal en descenso, con el objetivo de reducir la deuda pública al 50% del PIB para 2031.
  • El consumo interno sigue siendo el principal motor del crecimiento, reforzado por el aumento de la inversión pública en infraestructuras y la modernización de sectores estratégicos como la tecnología y los servicios financieros.

Perspectivas a futuro: ¿la próxima superpotencia?

Las proyecciones internacionales sitúan a India como la tercera economía mundial para 2032, superando a Alemania y consolidando su papel en la economía global. El país podría añadir un billón de dólares a su PIB cada 1,5 años, acelerando su ascenso en el ranking mundial.

Innovación, tecnología y capital humano

  • La exportación de software y servicios empresariales ha sido un motor clave, con multinacionales instalando centros de servicios en ciudades como Bangalore e Hyderabad.
  • El capital humano, con una mano de obra joven y anglófona, facilita la internacionalización de empresas y la atracción de inversiones.
  • Los planes de promoción industrial y la liberalización progresiva del comercio exterior auguran una mayor integración de India en las cadenas globales de valor.

El reto para los próximos años será traducir este crecimiento macroeconómico en desarrollo humano sostenible, reduciendo las brechas sociales y generando empleo de calidad para millones de indios que cada año se incorporan al mercado laboral.

El ascenso de India a la élite económica mundial marca un punto de inflexión en el equilibrio global. Con una economía dinámica, una población joven y políticas orientadas al crecimiento, el país está en camino de convertirse en una de las grandes superpotencias del siglo XXI. Sin embargo, el verdadero desafío será lograr que este crecimiento se traduzca en bienestar y oportunidades para toda su población, consolidando un desarrollo inclusivo y sostenible.

La entrada El ascenso imparable de India: Nuevo gigante tras superar los 4 billones de PIB se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12492
Sectores culturales y agrícolas impulsan el repunte del PIB en Colombia, según el DANE. https://elpregonerodeldarien.com.co/sectores-culturales-y-agricolas-impulsan-el-repunte-del-pib-en-colombia-segun-el-dane/ Sat, 17 Aug 2024 01:08:13 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7973 16 de agosto de 2024 El crecimiento económico en Colombia muestra signos alentadores El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló recientemente el informe correspondiente al segundo trimestre de 2024, destacando un crecimiento del 2.1% en el Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el mismo período de 2023. Este aumento ha sido impulsado principalmente …

La entrada Sectores culturales y agrícolas impulsan el repunte del PIB en Colombia, según el DANE. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
16 de agosto de 2024

El crecimiento económico en Colombia muestra signos alentadores

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló recientemente el informe correspondiente al segundo trimestre de 2024, destacando un crecimiento del 2.1% en el Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el mismo período de 2023. Este aumento ha sido impulsado principalmente por el fortalecimientode sectores como las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, así como la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura. Este panorama económico se alinea con los esfuerzos del gobierno para diversificar la economía, alejándose de la dependencia de la extracción minera.

Sectores que lideran el crecimiento

El informe del DANE resalta que las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación crecieron un 11.1% durante este trimestre, convirtiéndose en uno de los principales motores del repunte económico. Este crecimiento refleja la importancia de la economía creativa en Colombia, un sector que atrae turismo, fomenta la identidad cultural y diversifica la economía del país.

Por otro lado, la agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura experimentaron un crecimiento del 10.2%, siendo este uno de los mayores incrementos en los últimos años. Este resultado es clave para la seguridad alimentaria y la generación de empleo en zonas rurales. Alexander López, director de Planeación Nacional, subrayó que estos avances son fundamentales para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo.

El papel de la administración pública y la transición energética

Otro sector relevante es la administración pública y defensa, que registró un crecimiento del 4.8%. La inversión en salud y educación por parte del gobierno ha sido un pilar en la reactivación económica, como destacó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X (antes Twitter). Este crecimiento refuerza el compromiso del gobierno con el bienestar social y la ampliación de los servicios públicos.

Sin embargo, no todas las áreas mostraron resultados positivos. La explotación de minas y canteras se contrajo un 3.3%, un dato coherente con la estrategia gubernamental de reducir la dependencia de la economía en los recursos fósiles. El gobierno busca avanzar hacia una transición energética, priorizando sectores más sostenibles como la agricultura y el turismo. De hecho, informes recientes indican que el turismo ya ha superado a la exportación de carbón como motor económico en algunas regiones.

Perspectivas económicas a mediano plazo

En un contexto más amplio, las proyecciones para 2025 son igualmente optimistas. El Banco Mundial prevé un crecimiento económico del 3.1% para Colombia, lo que situaría al país por encima de otras economías de la región como Chile y México. Este escenario refleja una economía en recuperación, con una diversificación creciente y una apuesta por sectores emergentes.

Estos resultados son un indicativo de que, si bien persisten desafíos como la transición hacia energías más limpias y la consolidación de nuevos sectores, Colombia está encaminada hacia un crecimiento más inclusivo y sostenible. La reactivación económica sigue siendo una prioridad para el gobierno, que se ha enfocado en políticas públicas que buscan tanto la mejora del bienestar social como la dinamización de la economía.

La entrada Sectores culturales y agrícolas impulsan el repunte del PIB en Colombia, según el DANE. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7973