Periodismo archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/periodismo/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 09 Oct 2025 16:15:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Periodismo archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/periodismo/ 32 32 228805209 Premian al director da la Fundación Gabo https://elpregonerodeldarien.com.co/premian-al-director-da-la-fundacion-gabo/ Thu, 09 Oct 2025 16:11:25 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14404 (Foto principal- Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo) El reconocimiento, entregado por la Universidad de Columbia, destaca su liderazgo en la promoción de la ética, la formación y la excelencia periodística al frente de la Fundación que creó junto a Gabriel García Márquez hace 30 años En una ceremonia celebrada  en la Universidad …

La entrada Premian al director da la Fundación Gabo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto principal- Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo)

El reconocimiento, entregado por la Universidad de Columbia, destaca su liderazgo en la promoción de la ética, la formación y la excelencia periodística al frente de la Fundación que creó junto a Gabriel García Márquez hace 30 años

En una ceremonia celebrada  en la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York, el director general y cofundador de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, recibió una Mención Especial del Premio Maria Moors Cabot por su aporte a la libertad de prensa y su liderazgo en la promoción de la ética, la formación y la excelencia periodística en Iberoamérica.

Este importante reconocimiento es recibido en un año significativo para la Fundación Gabo, que celebra sus 30años de existencia dedicados al fortalecimiento del periodismo en la región.  Fundada en 1994 por Gabriel García Márquez y Abello Banfi, la organización nació de la motivación del nobel colombiano por crear un espacio donde los periodistas pudieran perfeccionar su oficio, compartir experiencias y reafirmar su compromiso con la sociedad. 

Tras la invitación de García Márquez, Abello convirtió aquella visión en una institución viva que -desde su sede en Cartagena- hoy no solo trabaja para fortalecer y promover la labor de miles de periodistas en Iberoamérica, sino que también ha ampliado  su horizonte hacia la educación mediática, para estimular la creatividad entre niños y jóvenes como apuesta de presente y futuro, así como a la creación de espacios de conexión con audiencias más amplias a través de la cultura. 

Bajo el  liderazgo de Abello Banfi, la Fundación ha impulsado talleres, festivales, conferencias, premios, becas, publicaciones y programas de formación que promueven la ética, la excelencia periodística, la innovación narrativa y la apertura de espacios de debate sobre los retos actuales del oficio.

Durante el anuncio del conocimiento, la Escuela de Periodismo de Columbia destacó “las contribuciones de Abello al entendimiento interamericano y su papel en la creación de una comunidad periodística que ha sabido mantener la independencia y el rigor incluso en contextos adversos”. Además, el jurado subrayó que su trayectoria constituye una contribución extraordinaria al periodismo en América Latina y a los valores democráticos que lo sustentan.

“Es un honor para mí recibir esta Mención Especial del Premio Maria Moors Cabot, no solo a título personal, sino en nombre de una comunidad vibrante de periodistas de habla hispana y portuguesa que, contra todo pronóstico, ya sea en sus países o en el exilio, continúan resistiendo en la primera línea, innovando desde los márgenes y creyendo en el poder transformador de las historias”, señaló Abello Banfi al recibir la distinción.

La Mención Especial no sólo reconoce su trayectoria personal, sino que reafirma la relevancia internacional de la Fundación Gabo como referente en la formación, la reflexión y la defensa del periodismo iberoamericano. En un contexto regional marcado por tensiones políticas, crisis de confianza y amenazas a la libertad de expresión, este reconocimiento destaca el papel de las instituciones que promueven un periodismo libre, plural y responsable.

Periodismo en las Américas

Creado en 1938 por Godfrey Lowell Cabot en memoria de su esposa, el Premio Maria Moors Cabot es el galardón internacional más antiguo en periodismo y distingue a quienes contribuyen al entendimiento entre las Américas. En su edición 2025, el premio otorgó Medallas de Oro a Natalia Viana (Brasil), miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo; a Omaya Sosa Pascual (Puerto Rico), quien este año fue jurado del 13 Premio Gabo en la categoría Texto; a Nora Gámez Torres (EE. UU.) e Isabella Cota (México), además de una segunda Mención Especial a Paola Margot Ugaz Cruz (Perú).

La distinción a Jaime Abello demuestra el interés del jurado en reconocer a figuras iberoamericanas que, desde sus contextos locales, han tenido impacto internacional. En el caso de Abello Banfi, su liderazgo al frente de la Fundación Gabo ha proyectado desde Colombia una visión de periodismo como bien público y como herramienta de transformación social, fiel al legado de su fundador. 

Durante su discurso de aceptación, Abello agregó que desde la institución que dirige, su compromiso hacia el futuro es precisamente “mantener al periodismo como un bastión de la libertad de expresión, el pensamiento crítico y el humanismo, en un momento en que el autoritarismo vuelve a crecer, los liderazgos corruptos y criminales ganan terreno, y el avance descontrolado de la inteligencia artificial amenaza con imponer una hegemonía del conocimiento sin supervisión sobre sus enormes riesgos”.

Treinta años después de su creación, y gracias a reconocimientos como este, la Fundación Gabo continúa apoyando a contadores de historias de toda Iberoamérica para alcanzar una sociedad mejor informada, participativa y libre, y para mantener vivo el mejor oficio del mundo.

Sobre Jaime Abello Banfi

Jaime Abello Banfi (Barranquilla, Colombia, 1958) es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, periodista, gestor cultural y director general y cofundador de la Fundación Gabo, organización creada en 1994 en Cartagena por Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, con la misión de promover un mejor periodismo y estimular la creatividad narrativa. Bajo el liderazgo de Abello, la Fundación se ha convertido en una institución internacional influyente en Iberoamérica, enfocada en la formación, la ética y la innovación periodística.

A lo largo de su carrera, Jaime Abello ha sido reconocido con numerosas distinciones, entre ellas la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica (España, 2020), la Medalla al Mérito de las Comunicaciones Manuel Murillo Toro (Colombia, 2010), la Medalla Roble Amarillo (Universidad del Norte, 2024), y fue seleccionado por El País de Madrid como una de las 100 personalidades más influyentes de Iberoamérica en 2009. Antes de la Fundación Gabo, fue director-gerente de Telecaribe, y a lo largo de su carrera ha promovido diversos proyectos culturales, educativos y editoriales.

Abello también ha sido miembro y fundador de importantes iniciativas como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el Proyecto Antonio Nariño para la promoción de la libertad de expresión, la Cinemateca del Caribe, y el Observatorio del Caribe Colombiano. Ha sido parte de foros internacionales como el GFMD y el Foro Económico Mundial (WEF) y ha formado parte de la junta directiva del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) y del comité cultural del Carnaval de Barranquilla.

La entrada Premian al director da la Fundación Gabo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14404
Fallece Enrique Santos Molano, destacado humanista y escritor colombiano https://elpregonerodeldarien.com.co/fallece-enrique-santos-molano-destacado-humanista-y-escritor-colombiano/ Wed, 25 Dec 2024 19:41:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10519 25 de diciembre de 2024 El mundo de las letras y la cultura en Colombia está de luto por el fallecimiento de Enrique Santos Molano, reconocido humanista, escritor y periodista, quien dejó una huella imborrable en la historia del país. Trayectoria periodística y literaria Enrique Santos Molano, miembro de la prestigiosa familia Santos, se destacó …

La entrada Fallece Enrique Santos Molano, destacado humanista y escritor colombiano se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de diciembre de 2024

El mundo de las letras y la cultura en Colombia está de luto por el fallecimiento de Enrique Santos Molano, reconocido humanista, escritor y periodista, quien dejó una huella imborrable en la historia del país.

Trayectoria periodística y literaria

Enrique Santos Molano, miembro de la prestigiosa familia Santos, se destacó por su labor en el periodismo y la literatura. Su carrera en el diario El Tiempo fue notable, donde ejerció como columnista y editor, aportando análisis profundos sobre la realidad nacional. Además, su pasión por la historia se reflejó en numerosas obras que exploraron el devenir de Colombia.

Obras destacadas

Entre sus publicaciones más reconocidas se encuentran:

  • «Cosas de la Cosa Nostra»: Un análisis crítico sobre el poder y la política en Colombia.
  • «Los años del tropel»: Una crónica detallada de los años de violencia en el país.
  • «El país de las aguas»: Una exploración de la geografía y los recursos hídricos colombianos.

Legado en la cultura colombiana

La influencia de Santos Molano trasciende sus escritos. Su compromiso con la educación y la cultura se evidenció en su participación en diversas instituciones académicas y culturales. Fue un defensor incansable del patrimonio histórico y artístico de Colombia, promoviendo su conservación y difusión.

Reconocimientos

A lo largo de su vida, recibió múltiples distinciones, entre ellas:

  • Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar: Por su excelencia en el periodismo escrito.
  • Orden de Boyacá: En reconocimiento a su contribución a la cultura y la historia nacional.

Reacciones ante su partida

La noticia de su fallecimiento ha generado múltiples reacciones en el ámbito cultural y político del país. Personalidades destacadas han expresado su pesar y han resaltado la importancia de su legado.

Mensajes de condolencia

El presidente de la república manifestó: «Colombia pierde a uno de sus más grandes intelectuales, cuya obra perdurará en nuestra memoria colectiva

Por su parte, la ministra de Cultura señaló: «Enrique Santos Molano fue un faro de conocimiento y un guardián de nuestra historia

La partida de Enrique Santos Molano deja un vacío en la intelectualidad colombiana. Su dedicación al estudio y difusión de la historia y cultura del país constituye un legado invaluable que continuará inspirando a futuras generaciones.

La entrada Fallece Enrique Santos Molano, destacado humanista y escritor colombiano se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10519
Periodismo ruin https://elpregonerodeldarien.com.co/periodismo-ruin/ Fri, 22 Mar 2024 23:02:42 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=3053 Juan José Hoyos-Instagram-juanjotahoyos Creo que, como decía Albert Camus, el periodismo es el oficio más bello del mundo, sobre todo cuando es la voz de los que no tienen voz. Pero… ¿es periodismo señalar a un líder social como Josué Castellanos de ser un criminal? ¿Provocar de algún modo su muerte? ¿Es periodismo convertir en …

La entrada Periodismo ruin se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Juan José Hoyos-Instagram-juanjotahoyos

Creo que, como decía Albert Camus, el periodismo es el oficio más bello del mundo, sobre todo cuando es la voz de los que no tienen voz. Pero… ¿es periodismo señalar a un líder social como Josué Castellanos de ser un criminal? ¿Provocar de algún modo su muerte?

¿Es periodismo convertir en noticias los chismes y señalamientos de los líderes sociales que se hacen en los cocteles de los clubes sociales de clase «alta» o en las comidillas de los antros donde rumian los autodenominados salvadores de la Patria –en otras palabras, los líderes políticos de los partidos de extrema derecha–?

Señora Diana Saray: su forma de «hacer periodismo» nos avergüenza a los reporteros colombianos que creemos que este noble oficio tiene su razón de ser en la defensa de la verdad y el bien común, en el derecho a ser informado y a informar, en la búsqueda de la justicia y de la paz…

Puede que la llamada justicia no adelante ninguna investigación sobre su forma criminal de acusar públicamente y sin pruebas al líder social de Arauca Josué Castellanos, pero por si no se ha enterado, sepa que existe otra justicia: La de la vida, la del Derecho Natural… La llaman «justicia poética».

Ella la condenará para siempre como una de las instigadoras del asesinato de Josué Castellanos, líder comunitario de Tame, Arauca, quien fue asesinado solo dos días después de sus perversos señalamientos cuando estaba reunido con maestros, educadores y líderes educativos en una escuela de la zona rural de Tame.

Los asesinos intimidaron con sus armas a la comunidad que participaba en la reunión, y luego de desarmar a los funcionarios de la Unidad Nacional de Protección –que cuidaban la vida de Josué– lo sacaron a la fuerza de la reunión y lo asesinaron a balazos en las afueras de la escuela. ¡Tan solo dos días después de su vil señalamiento!

Nota de la dirección: Destacamos esta nota del escritor y maestro del periodismo, Juan José Hoyos, por considerarla de interés general para el público, en especial para el gremio del periodismo.

Foto/ Aldeadeperiodistas.com

La entrada Periodismo ruin se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3053