Paloma Valencia archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/paloma-valencia/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 28 Aug 2025 13:09:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Paloma Valencia archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/paloma-valencia/ 32 32 228805209 Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso https://elpregonerodeldarien.com.co/paloma-valencia-oficializa-precandidatura-presidencial-y-cierra-su-ciclo-en-el-congreso/ Thu, 28 Aug 2025 13:09:39 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13774 28 de agosto de 2025 La senadora Paloma Valencia oficializó este miércoles su precandidatura presidencial por el Centro Democrático, en un evento realizado en el norte de Bogotá. Con este anuncio, la congresista puso fin a su trayectoria legislativa y confirmó que no buscará un nuevo escaño en el Congreso, concentrando todos sus esfuerzos en …

La entrada Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de agosto de 2025

La senadora Paloma Valencia oficializó este miércoles su precandidatura presidencial por el Centro Democrático, en un evento realizado en el norte de Bogotá. Con este anuncio, la congresista puso fin a su trayectoria legislativa y confirmó que no buscará un nuevo escaño en el Congreso, concentrando todos sus esfuerzos en la carrera hacia la Casa de Nariño.

Paloma Valencia se despide del Congreso

Fin de una etapa política

Valencia, quien ha sido una de las voces más visibles de su partido, aseguró que su tiempo en el Legislativo ha concluido. “Esa es una etapa que ha terminado. Mi propósito es ser la próxima presidenta de Colombia”, afirmó durante su intervención. Con ello, descartó las versiones que la ubicaban como candidata al Senado en las elecciones parlamentarias de 2026.

Una apuesta por el Ejecutivo

La dirigente del Centro Democrático señaló que su objetivo está puesto en llegar al poder ejecutivo, con la intención de liderar una propuesta de cambio desde la Presidencia. Su aspiración marca un giro en su carrera política y se suma a la lista de figuras que buscan revitalizar al uribismo frente a los comicios de 2026.

Ejes principales de su campaña

Seguridad como prioridad nacional

En su discurso, Valencia dejó claro que la seguridad será la base de cualquier proyecto político. Prometió que no habrá territorios en manos de violentos y pidió fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen sin titubeos. “No habrá un centímetro de Colombia que quede en manos de los violentos”, sentenció.

Salud y economía en el centro de la agenda

La precandidata también destacó la necesidad de dignificar el sector salud, denunciando la escasez de medicamentos y la falta de recursos. “Nuestros médicos siguen adelante porque los médicos de Colombia también tienen power”, expresó en tono enfático. En lo económico, propuso fomentar el empleo, apoyar el emprendimiento y garantizar la estabilidad fiscal, además de impulsar una “revolución de las energías” para promover el crecimiento sostenible.

La contienda interna en el Centro Democrático

Precandidatos en competencia

Valencia competirá en la encuesta interna del Centro Democrático contra María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. El ganador de este proceso será el representante del uribismo en la consulta interpartidista de las fuerzas de derecha, programada para marzo de 2026.

Tensiones y nuevos liderazgos

El lanzamiento de su campaña ocurre en un momento de recomposición para el partido, marcado por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, hecho que sacudió al uribismo. La postulación de su padre, Miguel Uribe Londoño, añade simbolismo y tensión a la competencia interna. El Centro Democrático busca recuperar protagonismo en la política nacional y consolidar una opción presidencial competitiva.

Un propósito histórico y críticas al gobierno actual

La primera mujer en la Presidencia

Paloma Valencia manifestó su aspiración de convertirse en la primera mujer en ocupar la Presidencia de Colombia. “Mi propósito es ser la primera mujer presidente de Colombia, una presidente para todos los colombianos”, recalcó, presentándose como una alternativa capaz de unir al país.

Contraste con el gobierno de Petro

La congresista también aprovechó su discurso para lanzar críticas al presidente Gustavo Petro, asegurando que el país atraviesa un ambiente de desesperanza. En contraste, afirmó que busca construir “una Colombia grande, parecida a la que los colombianos nos merecemos”.

Con este lanzamiento bajo el lema “Colombia Power”, Paloma Valencia inicia una carrera marcada por los retos internos de su partido, la polarización política y el desafío de conquistar el respaldo ciudadano en un escenario electoral altamente competitivo.

La entrada Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13774
Polémica por Caravana de la UNP: Críticas y Denuncias https://elpregonerodeldarien.com.co/polemica-por-caravana-de-la-unp-criticas-y-denuncias/ Wed, 24 Jul 2024 19:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7376 Miércoles, 24 de julio de 2024 La reciente revelación de una caravana de vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP) transportando disidentes de las Farc ha generado una serie de controversias y críticas. La senadora Paloma Valencia y el estratega político José Obdulio Gaviria han cuestionado severamente al gobierno por este incidente, que ha …

La entrada Polémica por Caravana de la UNP: Críticas y Denuncias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 24 de julio de 2024

La reciente revelación de una caravana de vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP) transportando disidentes de las Farc ha generado una serie de controversias y críticas. La senadora Paloma Valencia y el estratega político José Obdulio Gaviria han cuestionado severamente al gobierno por este incidente, que ha resaltado irregularidades en el manejo de la seguridad y los recursos destinados a la protección de personas vinculadas a actividades subversivas.

Reacciones ante el Escándalo

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue el primero en alertar sobre la presencia de miembros del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc dentro de una caravana de la UNP en las vías de Antioquia. Este hecho desencadenó una serie de eventos que culminaron en la captura de varios de los integrantes de la caravana, entre ellos, Édgar de Jesús Orrego Arango, alias Firu, un destacado comandante del frente 36 de las disidencias de las Farc.

Críticas de Valencia y Gaviria

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, y el estratega político José Obdulio Gaviria han manifestado su indignación a través de redes sociales y declaraciones públicas. Valencia ha señalado que el uso de recursos de la UNP para proteger a disidentes de las Farc es un acto de corrupción y una violación de la ley. Por su parte, Gaviria ha relacionado el incidente con posibles contactos con Venezuela, sugiriendo que el país vecino podría estar involucrado en la movilización de estos insurgentes.

Defensa del Gobierno y Reacciones

Camilo González Posso, jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz, ha defendido la caravana como parte de las actividades acordadas en las negociaciones entre el gobierno y las disidencias. González Posso ha afirmado que la movilización estaba enmarcada dentro de los términos acordados en el quinto ciclo de negociaciones y que la caravana se dirigía a una reunión en Caquetá. Sin embargo, la defensa del Gobierno ha sido insuficiente para calmar las críticas de la oposición y de algunos sectores políticos.

Consecuencias para el Proceso de Paz

La controversia generada por la caravana de la UNP plantea serias preguntas sobre la transparencia y la eficacia del proceso de paz en curso. Las acusaciones de que los disidentes estaban en posesión de grandes sumas de dinero y oro, y los vínculos potenciales con Venezuela, han avivado el debate sobre la legitimidad del proceso de paz. La situación también ha destacado las deficiencias en la protección de funcionarios locales y la gestión de los recursos destinados a la seguridad.

Resumen del Incidente y Repercusiones

La caravana de la UNP que transportaba disidentes de las Farc ha desencadenado una serie de críticas y cuestionamientos hacia el Gobierno. Las reacciones de políticos como Paloma Valencia y José Obdulio Gaviria han puesto en evidencia las tensiones alrededor del proceso de paz y el manejo de los recursos de seguridad. El futuro de las negociaciones y la seguridad en la región podrían verse afectados por este controversial suceso.

Resumen
Caravana de la UNP con disidentes de las Farc genera críticas y controversias. Las reacciones de políticos y la defensa del Gobierno en el proceso de paz destacan las tensiones y problemas en la gestión de seguridad.

La entrada Polémica por Caravana de la UNP: Críticas y Denuncias se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7376