Pacífico archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/pacifico/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 02 Oct 2025 13:23:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Pacífico archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/pacifico/ 32 32 228805209 “Fuera Colombia de la OTAN” https://elpregonerodeldarien.com.co/fuera-colombia-de-la-otan/ Thu, 02 Oct 2025 13:23:51 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14297 Durante el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro trazó las bases de lo que denominó una nueva política exterior para Colombia, marcando una ruptura con alianzas históricas, criticando la diplomacia tradicional y ordenando cambios drásticos en el cuerpo diplomático y de inteligencia. El mandatario enfatizó una reorientación geopolítica hacia América Latina, el Caribe y …

La entrada “Fuera Colombia de la OTAN” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Durante el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro trazó las bases de lo que denominó una nueva política exterior para Colombia, marcando una ruptura con alianzas históricas, criticando la diplomacia tradicional y ordenando cambios drásticos en el cuerpo diplomático y de inteligencia.

El mandatario enfatizó una reorientación geopolítica hacia América Latina, el Caribe y una mayor cooperación con Asia y África: “aquí hay otra política internacional que hacer, señora canciller. No solamente en el frente militar, sino en el frente diplomático.’

Uno de los anuncios más contundentes fue su decisión de alejarse de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), criticando la lógica militarista que, según él, ha respaldado crímenes contra la humanidad. “Nosotros no pertenecemos a la OTAN. Señora canciller, por favor, nosotros no somos del Atlántico Norte. Somos del Atlántico Sur y se llama nuestra tierra Caribe, Mar Caribe. ¿Qué hacemos ahí?’.

También agregó: “Si un gobierno de Atlántico Norte decide ser aliado de los crímenes contra la humanidad, ¿qué hacemos ahí? Son medidas drásticas, pero creo que ahora hay que tomarlas.’ Aclaró además su rechazo a otras estructuras geopolíticas como los BRICS: “Tampoco voy a estar en los BRICS, porque los BRICS son petroleros.’

El mandatario anunció una depuración profunda del cuerpo diplomático y de los delegados en inteligencia que han saboteado su política exterior, particularmente la relación con China. “Todos los embajadores, los que yo llamo blancos porque se criaron fue en la diplomacia feudal, se van’

Y añadió: “El cambio del personal de la embajada en China, que sabotea las relaciones, cambia mis agendas, anula citas, sin que sepamos’. También criticó al delegado de inteligencia en EE.UU. y planteó suspender el envío de funcionarios a ese país: “Vamos a cambiar todos esos delegados. Es más, creo que a Estados Unidos ya no debe ir ninguno’.

El mandatario reafirmó que la prioridad de Colombia en materia internacional será la integración regional: “Nuestra alianza es América Latina y el Caribe, esa es nuestra alianza’ Insistió además en que el país debe desligarse de potencias globales para enfocarse en su entorno regional: “nuestra alianza está aquí a defender América Latina y el Caribe porque nosotros somos parte de América Latina y el Caribe’

En línea con su postura crítica hacia EE. UU., el presidente planteó la revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país: “Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, ¿por qué nosotros no lo variamos? El comercio no está por encima de la vida.’ Además, aseguró que con Israel también se suspenderán relaciones comerciales: “Y eso significa que también reformamos el TLC y significa que con Israel deja de haber TLC.’

El presidente también cuestionó duramente el papel de EE. UU. en la ONU, particularmente en relación con las visas diplomáticas y el genocidio en Gaza. “No tiene derecho ni a quitarle la visa a nadie que vaya a hablar a Naciones Unidas. Está quebrando la ley internacional en Naciones Unidas’. Y concluyó: “No puede arrodillarse las Naciones Unidas a un gobierno que está siendo cómplice de genocidio. Entonces, actuemos’.

Respecto al manejo internacional del narcotráfico, denunció una política injusta que “descertifica a Colombia’ con base en un informe erróneo, y sugirió que la Comisión de Drogas debería ser liderada por Haití. “El problema de Estados Unidos ya no es la cocaína. Se llama fentanilo. Treinta veces más mortal y poderoso.’ Y añadió: “Quizás el pueblo más perjudicado por la cocaína hoy se llama Haití más que nosotros.’ En ese contexto, afirmó: “Nosotros no vamos a apoyar la candidatura que dijo Estados Unidos.’

Finalmente, el mandatario remarcó que Colombia buscará una política no alineada, crítica del poder hegemónico y centrada en los intereses latinoamericanos. “Yo quiero relaciones con todos los pueblos del mundo, no con uno. Eso no es relaciones con la humanidad, eso es colonialismo.’ Y concluyó con una frase definitiva: “Mientras nosotros estemos aquí… no cabemos en la OTAN’.

La entrada “Fuera Colombia de la OTAN” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14297
Viche Colombiano: Reconocimiento Mundial https://elpregonerodeldarien.com.co/viche-colombiano-reconocimiento-mundial/ Wed, 22 May 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=5539 El viche, una bebida ancestral del Pacífico colombiano, ha alcanzado un reconocimiento internacional significativo al ganar la medalla de bronce en el prestigioso San Francisco World Spirits Competition 2024. Este logro resalta no solo la calidad del viche, sino también la rica tradición cultural y el conocimiento ancestral de las comunidades del Pacífico colombiano. El …

La entrada Viche Colombiano: Reconocimiento Mundial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El viche, una bebida ancestral del Pacífico colombiano, ha alcanzado un reconocimiento internacional significativo al ganar la medalla de bronce en el prestigioso San Francisco World Spirits Competition 2024. Este logro resalta no solo la calidad del viche, sino también la rica tradición cultural y el conocimiento ancestral de las comunidades del Pacífico colombiano.

El Viche: Aguardiente Ancestral del Pacífico

Características del Viche

El viche es un tipo de aguardiente tradicional del Pacífico colombiano, destilado de la caña de azúcar. Esta bebida espirituosa no solo es valorada por su sabor único y su aroma, sino también por sus múltiples derivados. Entre ellos se encuentran bebidas medicinales, mezclas con hierbas y especias, y cremas similares al sabajón. La destilación de caña produce un aguardiente cristalino y afrutado que ha capturado la atención de expertos a nivel mundial.

Premio en el San Francisco World Spirits Competition 2024

La reciente edición del San Francisco World Spirits Competition, una de las competencias de bebidas espirituosas más prestigiosas del mundo, destacó al viche entre más de 7000 marcas. Monte Manglar de Tumaco, la marca ganadora, fue elogiada por su aspecto cristalino, su aroma peculiar a brisas del Pacífico y su sabor afrutado. Además, se valoró el compromiso ambiental de la marca, que utiliza botellas y etiquetas recicladas, reflejando una conciencia ecológica en su producción.

Usos y Beneficios del Viche

Diversos Usos del Viche

El viche no es solo una bebida alcohólica; también se utiliza en rituales tradicionales y como afrodisíaco. Según Carmen Mandinga, periodista gastronómica de Radio Nacional, el viche tiene una amplia gama de aplicaciones medicinales. Es común encontrar hierbas especiales cultivadas en las azoteas de las casas del Pacífico, conservadas en viche para hacer botellas personalizadas que tratan diversos males. Esta práctica refleja la profunda conexión entre la bebida y las prácticas curativas ancestrales de la región.

La Ley del Viche: Protección y Comercialización Exclusiva

Impacto de la Ley del Viche

Recientemente, se ha sancionado la Ley del Viche, una legislación que permite a las comunidades del Pacífico colombiano explotar y comercializar el viche de manera exclusiva. Esta ley garantiza que el conocimiento y la tradición de esta bebida ancestral permanezcan en manos de sus creadores originales. La ley protege la sapiencia y el legado cultural de las comunidades, asegurando que el viche siga siendo un símbolo de su identidad.

Conclusión: Un Reconocimiento al Esfuerzo Comunitario

El reconocimiento del viche en una competencia internacional tan prestigiosa como el San Francisco World Spirits Competition es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de las comunidades del Pacífico colombiano. Este premio no solo celebra la calidad del viche, sino también la riqueza cultural y el conocimiento ancestral que representa. Con la protección y el impulso de la Ley del Viche, se espera que esta bebida continúe ganando reconocimiento y admiración a nivel mundial, consolidándose como un símbolo de la identidad y el patrimonio del Pacífico colombiano.

La entrada Viche Colombiano: Reconocimiento Mundial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5539