Netanyahu archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/netanyahu/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 27 Aug 2025 01:30:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Netanyahu archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/netanyahu/ 32 32 228805209 Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra https://elpregonerodeldarien.com.co/protestas-masivas-en-israel-exigen-liberacion-de-rehenes-y-fin-de-la-guerra/ Wed, 27 Aug 2025 13:27:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13762 27 de agosto de 2025 Miles de israelíes salieron a las calles este lunes en una jornada de movilización nacional denominada Día de la Interrupción. Las protestas incluyeron bloqueos de carreteras, quema de neumáticos y concentraciones masivas en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, con un mensaje central: exigir al gobierno un acuerdo que garantice …

La entrada Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
27 de agosto de 2025

Miles de israelíes salieron a las calles este lunes en una jornada de movilización nacional denominada Día de la Interrupción. Las protestas incluyeron bloqueos de carreteras, quema de neumáticos y concentraciones masivas en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, con un mensaje central: exigir al gobierno un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes en Gaza y un alto al fuego inmediato.

Un país paralizado por la movilización ciudadana

Exigencia central: liberar a los rehenes

El Foro de las Familias de los Rehenes y Desaparecidos fue el principal impulsor de las manifestaciones. Decenas de miles de ciudadanos participaron en bloqueos frente a residencias ministeriales y en importantes carreteras, reclamando que el primer ministro Benjamín Netanyahu dé prioridad al retorno de los cautivos. La presión se intensifica tras el reciente ataque aéreo israelí contra el hospital Nasser en Gaza, donde murieron al menos 20 civiles, entre ellos periodistas y rescatistas.

Críticas al liderazgo de Netanyahu

Muchos manifestantes consideran que el gobierno ha ignorado las propuestas de mediadores internacionales para un cese al fuego. Netanyahu es acusado de prolongar la guerra con fines políticos, sacrificando la seguridad de civiles y soldados. Pese al clamor social, el gabinete de seguridad israelí se reunió sin discutir el plan de alto el fuego de 60 días aceptado por Hamás, lo que incrementó la frustración en las calles.

El costo humano del conflicto

Víctimas civiles y ruina en Gaza

La ofensiva israelí en Gaza continúa dejando consecuencias devastadoras. Más de mil edificios fueron destruidos en menos de veinte días en Ciudad de Gaza, mientras miles de familias sobreviven en condiciones precarias, con escaso acceso a alimentos y sin certeza de dónde caerán los próximos bombardeos. El ataque al hospital Nasser simboliza la magnitud de la tragedia, convirtiéndose en un punto de indignación tanto dentro como fuera de Israel.

Periodistas entre las víctimas

La muerte de la reportera Mariam Daga, de 33 años, marcó a la opinión pública. Su familia relató que era consciente del riesgo, pero decidió informar desde Gaza. Su fallecimiento refleja el alto costo que pagan los comunicadores en medio del conflicto y pone en evidencia los riesgos que enfrenta la prensa en contextos de guerra.

Sociedad civil frente a la inacción política

Un movimiento ciudadano diverso

Desde los ataques del 7 de octubre de 2023, la sociedad civil israelí ha desempeñado un papel protagónico. Organizaciones comunitarias han apoyado a desplazados y familias de rehenes, consolidando un movimiento amplio que representa, según encuestas, a cerca del 80 % de la población que exige un alto el fuego. Aunque existen distintas posturas —algunos buscan únicamente el regreso de los cautivos y otros el fin total de la guerra—, la demanda común es clara: detener la violencia.

Respuesta del gobierno y división interna

La respuesta oficial ha sido limitada. Mientras Netanyahu evita pronunciarse directamente sobre las manifestaciones, algunos ministros las califican de “herramientas al servicio de Hamás”, argumentando que muestran división interna. Sin embargo, para muchos de los rehenes liberados, las protestas representaron un aliento durante su cautiverio, al saber que existía un sector de la población movilizado por su regreso.

La jornada del Día de la Interrupción evidencia que la presión social sobre el gobierno israelí se encuentra en uno de sus puntos más altos. La demanda de un acuerdo humanitario y del fin de la guerra se ha convertido en un clamor ciudadano difícil de ignorar. El futuro inmediato dependerá de si Netanyahu y su gabinete deciden atender este llamado o continúan con una estrategia de confrontación que ha profundizado la división interna y la crisis humanitaria en Gaza.

La entrada Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13762
Líderes abandonan a Netanyahu en la ONU en medio de protestas globales https://elpregonerodeldarien.com.co/lideres-abandonan-a-netanyahu-en-la-onu-en-medio-de-protestas-globales/ Sat, 28 Sep 2024 15:30:15 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8875 28 de septiembre de 2024 El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, enfrentó una situación incómoda durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Líderes mundiales abandonaron el recinto en señal de protesta, como respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza y el sur de Beirut, Líbano. Este acto de rechazo …

La entrada Líderes abandonan a Netanyahu en la ONU en medio de protestas globales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de septiembre de 2024

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, enfrentó una situación incómoda durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Líderes mundiales abandonaron el recinto en señal de protesta, como respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza y el sur de Beirut, Líbano. Este acto de rechazo puso de relieve las tensiones internacionales respecto a las acciones israelíes en Oriente Medio, en un momento en que muchos países abogan por la desescalada del conflicto.

Protestas en la ONU

Durante su intervención en la ONU, Netanyahu justificó las acciones militares de Israel, destacando los recientes ataques contra Hezbolá en el sur de Beirut. La ofensiva israelí tiene como objetivo a líderes de esta organización en el Líbano, en medio de un conflicto que ha escalado rápidamente tras los enfrentamientos con Hamás en la Franja de Gaza. Los líderes mundiales, al abandonar el recinto, enviaron un mensaje claro: no apoyan la justificación de estas operaciones militares, que consideran desproporcionadas.

La reacción internacional

Varios presidentes y líderes, incluidos representantes de Estados Unidos, hicieron un llamado para detener la violencia en Oriente Medio. Sin embargo, Netanyahu ignoró estas peticiones y continuó su discurso, enfocándose en la defensa de las acciones de Israel. Para muchos observadores internacionales, esta situación refleja un creciente aislamiento de Israel en la arena diplomática, especialmente tras los bombardeos recientes en Gaza y Líbano.

La «maldición del 7 de octubre»

Netanyahu hizo referencia a los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó una ofensiva desde Gaza que desencadenó una serie de enfrentamientos militares. Según el primer ministro, Israel se vio forzado a defenderse en seis frentes de guerra tras estos ataques, acusando a Irán de ser el principal impulsor de la violencia en la región. Desde entonces, Hezbolá ha lanzado más de 8,000 cohetes contra Israel, afectando a civiles y comunidades en el norte del país.

Las implicaciones para Israel

A pesar de las críticas internacionales, Netanyahu defendió con firmeza la postura de Israel, afirmando que la defensa de su nación es prioritaria. Según el líder israelí, la seguridad de sus ciudadanos está en riesgo, y por ello es necesario continuar con las operaciones militares. No obstante, este enfoque ha generado divisiones en la comunidad internacional, que busca evitar una escalada mayor del conflicto en la región.

Amenazas a Irán y Hezbolá

Uno de los momentos más tensos del discurso fue cuando Netanyahu lanzó amenazas directas contra Irán y Hezbolá, advirtiendo que no hay ningún lugar en Irán que esté fuera del alcance militar de Israel. Estas declaraciones subrayaron la postura de Israel de mantenerse firme frente a lo que considera amenazas existenciales.

Oriente Medio en alerta

Con las tensiones al alza, la región de Oriente Medio se encuentra en un estado de alerta constante. Los bombardeos y ataques aéreos han dejado una estela de destrucción en varias localidades tanto en Gaza como en Líbano, y los civiles han sido los más afectados. Mientras tanto, los líderes mundiales continúan buscando soluciones diplomáticas que permitan frenar la violencia.

Un camino incierto

El futuro del conflicto en Oriente Medio sigue siendo incierto. A pesar de los llamamientos internacionales para detener los enfrentamientos, Israel continúa con sus operaciones militares, justificadas por la defensa de su soberanía. El aislamiento diplomático de Netanyahu en la ONU deja entrever que las soluciones a este complejo conflicto aún parecen lejanas.

La entrada Líderes abandonan a Netanyahu en la ONU en medio de protestas globales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8875
La CPI solicita órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y los líderes de Hamás https://elpregonerodeldarien.com.co/la-cpi-solicita-ordenes-de-arresto-contra-benjamin-netanyahu-y-los-lideres-de-hamas/ Mon, 20 May 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=5466 Órdenes de Arresto Solicitadas por la CPI Contexto y Acusaciones El fiscal Karim Khan de la Corte Penal Internacional (CPI) ha declarado que existen motivos razonables para creer que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, son responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Estas acusaciones …

La entrada La CPI solicita órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y los líderes de Hamás se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Órdenes de Arresto Solicitadas por la CPI

Contexto y Acusaciones

El fiscal Karim Khan de la Corte Penal Internacional (CPI) ha declarado que existen motivos razonables para creer que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, son responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Estas acusaciones incluyen la muerte por hambre de civiles, tratamiento cruel, asesinato intencionado y ataques contra población civil en la Franja de Gaza desde el 8 de octubre.

Responsabilidad de los Líderes de Hamás

Líderes Acusados

Las órdenes de arresto también se dirigen a los principales líderes de Hamás en Gaza: Yahya Sinwar, jefe de Hamás en Gaza; Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’, jefe del ala militar del grupo; e Ismail Haniye, jefe del brazo político. Estos líderes son acusados de exterminio, asesinato, secuestros, violación y otros actos de violencia sexual y tortura, cometidos desde el 7 de octubre en Israel y en la Franja de Gaza.

Pruebas Recopiladas

La CPI ha fundamentado sus acusaciones en evidencias recopiladas a través de entrevistas con sobrevivientes y testigos, vídeos verificados, fotografías, imágenes por satélite y declaraciones del grupo perpetrador. Estas pruebas demuestran que Israel ha privado intencionalmente a la población civil de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia, como alimentos y medicinas, a través de un asedio total que incluyó el cierre de pasos fronterizos y restricciones en el suministro de agua y electricidad.

Impacto y Consecuencias

Asedio y Ataques

El fiscal Khan ha detallado que el asedio impuesto a Gaza por Israel ha implicado el cierre de pasos fronterizos desde el 8 de octubre, la restricción arbitraria de suministros esenciales, y el corte del suministro de agua y electricidad. Además, se han reportado ataques contra civiles, incluidos aquellos en fila para recibir comida, así como obstrucción de la entrega de ayuda por parte de agencias humanitarias y ataques a trabajadores humanitarios.

Uso del Hambre como Método de Guerra

Khan ha subrayado que estos actos forman parte de un plan común para usar el hambre como método de guerra y otros actos de violencia contra la población civil, con el objetivo de eliminar a Hamás y castigar colectivamente a la población civil de Gaza. A pesar del derecho de Israel a defenderse, este derecho no exime al Estado de su obligación de cumplir con el Derecho Internacional Humanitario.

Declaraciones Finales de la CPI

Investigación Independiente

El fiscal Khan ha defendido que las peticiones de arresto son el resultado de una investigación independiente e imparcial, y ha reiterado que el Derecho Internacional y las leyes del conflicto armado aplican a todos los estados. Ha advertido que no dudará en solicitar nuevas órdenes de arresto si se descubren más evidencias de crímenes de guerra o contra la humanidad.

Responsabilidad de los Perpetradores

Khan ha sostenido que los crímenes cometidos no podrían haber sido posibles sin la participación directa de los líderes acusados, quienes planificaron e instigaron estas acciones. Los rehenes capturados por Hamás habrían sido retenidos en condiciones inhumanas, algunos sometidos a violencia sexual y otros actos de crueldad.

En conclusión, las órdenes de arresto solicitadas por la CPI contra Benjamin Netanyahu y los líderes de Hamás marcan un momento crucial en la búsqueda de justicia internacional en el contexto del conflicto entre Israel y Palestina. Las pruebas presentadas subrayan la gravedad de las acusaciones y la necesidad de responsabilizar a los perpetradores de crímenes de guerra y contra la humanidad.

La entrada La CPI solicita órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y los líderes de Hamás se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5466