Migración archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/migracion/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 31 Jan 2025 16:23:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Migración archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/migracion/ 32 32 228805209 Petro insta a migrantes colombianos en EE.UU. a regresar y promete incentivos https://elpregonerodeldarien.com.co/petro-insta-a-migrantes-colombianos-en-ee-uu-a-regresar-y-promete-incentivos/ Fri, 31 Jan 2025 23:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10980 31 de enero de 2025 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado a los colombianos indocumentados en Estados Unidos para que regresen al país, instándolos a abandonar sus empleos y acogerse a los incentivos del Gobierno. En un mensaje publicado en la red social X, el mandatario destacó que el Departamento de Prosperidad …

La entrada Petro insta a migrantes colombianos en EE.UU. a regresar y promete incentivos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
31 de enero de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado a los colombianos indocumentados en Estados Unidos para que regresen al país, instándolos a abandonar sus empleos y acogerse a los incentivos del Gobierno. En un mensaje publicado en la red social X, el mandatario destacó que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ofrecerá créditos productivos a quienes decidan retornar e inscribirse en los programas oficiales. La declaración surge en medio de un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU., donde se han intensificado las redadas y deportaciones.

Gobierno colombiano busca incentivar el retorno de migrantes

Petro pide a los indocumentados regresar al país

A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro envió un mensaje contundente: «Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EE.UU. dejar sus trabajos de inmediato y retornar a Colombia lo más pronto posible. La riqueza la produce solo el pueblo trabajador. Construyamos riqueza social en Colombia».

El mandatario reiteró su interés en que los ciudadanos que viven en condición de irregularidad retornen al país y aporten al desarrollo económico. Para ello, el Gobierno ofrecerá apoyo a los retornados a través del DPS, con la entrega de créditos productivos y otros beneficios para facilitar su reincorporación al mercado laboral colombiano.

Créditos y oportunidades para quienes regresen

El Departamento de Prosperidad Social será el encargado de canalizar los apoyos económicos a los migrantes que retornen e ingresen a los programas oficiales. Aunque aún no se han detallado los montos ni las condiciones específicas de estos créditos, la iniciativa busca garantizar que los colombianos que decidan volver cuenten con oportunidades productivas que les permitan generar ingresos de manera sostenible.

Aumento de redadas y condiciones inhumanas en las deportaciones

Endurecimiento de la política migratoria en EE.UU.

Las declaraciones del presidente Petro llegan en un momento crítico para los migrantes en Estados Unidos. Según informes de medios estadounidenses, el Gobierno de Donald Trump ha intensificado las redadas migratorias, con operativos en al menos tres ciudades por semana y con un objetivo de 1.200 a 1.500 detenciones diarias.

Esta situación ha generado preocupación entre los defensores de los derechos humanos, ya que las deportaciones se han llevado a cabo bajo condiciones consideradas inhumanas, donde los migrantes son sometidos a esposas y grilletes, en un trato equiparado al de criminales.

Denuncias sobre tratos degradantes

Diversas organizaciones han documentado casos de migrantes colombianos deportados en condiciones indignas. Testimonios han revelado que los detenidos son esposados durante largos periodos de tiempo, trasladados en condiciones precarias y tratados como delincuentes, pese a que la irregularidad migratoria no constituye un delito penal, sino una infracción administrativa.

Diferencia entre una infracción migratoria y un delito penal

Migración irregular no es un crimen

Expertos en derecho internacional han enfatizado que la migración irregular no es equiparable a la comisión de un delito. En la mayoría de los países, incluyendo EE.UU., ingresar o permanecer sin documentos es una falta administrativa, lo que implica sanciones como multas, deportaciones o restricciones de reingreso, pero no penas de cárcel.

No obstante, en algunos discursos políticos y narrativas oficiales, se ha promovido la idea de que la migración irregular debe ser tratada como un crimen, lo que ha sido fuertemente criticado por organismos de derechos humanos.

Criminalización de los migrantes

Diversos analistas advierten que la criminalización de los migrantes contribuye a una percepción negativa de la población indocumentada y puede derivar en un trato discriminatorio. Comparar la migración irregular con delitos penales es una práctica cuestionada por organizaciones internacionales, que insisten en la necesidad de abordar el fenómeno migratorio con un enfoque de derechos humanos y políticas integrales de apoyo.

El llamado del presidente Petro ha generado diversas reacciones, tanto en el ámbito político como en la comunidad migrante. Mientras algunos ven en los incentivos una oportunidad para regresar al país, otros consideran que las condiciones económicas en Colombia no ofrecen garantías suficientes para abandonar sus empleos en EE.UU.

La discusión sobre la migración y las políticas de retorno sigue abierta, en un contexto global donde la movilidad humana se ha convertido en un desafío para los gobiernos. La implementación de medidas que respalden a los retornados será clave para el éxito de esta iniciativa.

La entrada Petro insta a migrantes colombianos en EE.UU. a regresar y promete incentivos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10980
El fenómeno migratorio en Chile: Colchane como epicentro de la llegada de inmigrantes https://elpregonerodeldarien.com.co/el-fenomeno-migratorio-en-chile-colchane-como-epicentro-de-la-llegada-de-inmigrantes/ Wed, 08 Jan 2025 01:23:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10678 7 de enero de 2025 Rodeada por altos Andes y un paisaje árido, la localidad de Colchane ha capturado la atención mundial en los últimos años debido a su papel como punto de entrada para miles de inmigrantes que buscan un futuro mejor en Chile. Desde 2021, una ola de migración ha transformado este pequeño pueblo en …

La entrada El fenómeno migratorio en Chile: Colchane como epicentro de la llegada de inmigrantes se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7 de enero de 2025

Rodeada por altos Andes y un paisaje árido, la localidad de Colchane ha capturado la atención mundial en los últimos años debido a su papel como punto de entrada para miles de inmigrantes que buscan un futuro mejor en Chile. Desde 2021, una ola de migración ha transformado este pequeño pueblo en un microcosmos de las complejidades y desafíos que enfrenta la sociedad chilena contemporánea.

El contexto del fenómeno migratorio en Chile

Las causas de la migración hacia Colchane

La migración hacia Chile, y en particular hacia la localidad de Colchane, se ha visto impulsada por una combinación de factores económicos, sociales y políticos en los países de origen de los inmigrantes. La crisis económica en países como Venezuela, Bolivia y Perú ha provocado un aumento en el número de personas que buscan refugio y oportunidades de trabajo en la nación chilena.Adicionalmente, la percepción de Chile como un país que ofrece una mejor calidad de vida y estabilidad política ha motivado a muchas familias a hacer el arduo viaje a través de la cordillera. Las promesas de oportunidades laborales y un sistema educativo más accesible han sido imanes que atraen a aquellos en busca de un nuevo comienzo.

La situación en Colchane: un foco de atención internacional

Colchane, un pequeño pueblo en la región de Tarapacá, se ha convertido en la primera parada para muchos de estos inmigrantes. La llegada masiva de personas ha sobrecargado los servicios locales, y ha puesto a prueba la infraestructura existente. Desde el 2021, se ha reportado un incremento significativo en el flujo de migrantes, lo que ha generado un contexto humanitario complejo.Las autoridades chilenas, junto con organizaciones no gubernamentales, han implementado medidas de asistencia, aunque estas frecuentemente son insuficientes para atender las necesidades de los recién llegados. La falta de recursos básicos, como agua, comida y refugio, ha sido un tema recurrente en las denuncias realizadas por los propios migrantes.

La respuesta del gobierno chileno

Medidas implementadas para enfrentar la crisis migratoria

El gobierno de Chile ha reconocido la situación en Colchane como un desafío que requiere una respuesta integral. Entre las medidas adoptadas se incluyen el aumento del personal policial en la frontera y la colaboración con organismos internacionales. Estas acciones buscan regularizar la situación de los inmigrantes y proporcionarles protección.Una de las iniciativas más significativas ha sido la creación de programas de regularización que permiten a los inmigrantes obtener documentos que les faciliten el acceso a servicios básicos y empleo legal. Sin embargo, muchos críticos argumentan que estas medidas son insuficientes y no abordan las causas profundas de la migración.

Debate político sobre la inmigración

La migración ha suscitado un intenso debate político en Chile. Partidos de diferentes orientaciones han presentado posturas divergentes sobre cómo manejar la situación. Algunos abogan por políticas más restrictivas, argumentando que la inmigración descontrolada representa una amenaza para la seguridad y el bienestar social. Por otro lado, hay voces que defienden la necesidad de adoptar un enfoque más humanitario y solidario, recordando que muchos migrantes llegan huyendo de situaciones extremas.

La experiencia de los migrantes en Colchane

Desafíos diarios y esperanzas

Los migrantes que llegan a Colchane enfrentan una serie de desafíos. El frío extremo, la falta de alimento y un acceso limitado a servicios de salud son solo algunos de los problemas que enfrentan diariamente. Sin embargo, a pesar de estas adversidades, muchos mantienen la esperanza de que su situación mejorará una vez que puedan establecerse en Chile.Las historias de vida compartidas por los migrantes revelan un fuerte deseo de contribuir a la sociedad chilena, así como de integrarse plenamente en ella. La comunidad de Colchane, aunque pequeña, ha mostrado solidaridad en muchos casos, ofreciendo apoyo a quienes lo necesitan.

El papel de las organizaciones no gubernamentales

Las organizaciones no gubernamentales han asumido un papel vital en la ayuda a inmigrantes en Colchane. Proporcionan alimentos, ropa y apoyo psicológico a los recién llegados. Además, están trabajando para sensibilizar a la sociedad chilena sobre la importancia de tratar a los migrantes con dignidad y respeto.La colaboración entre estas organizaciones y el gobierno es esencial para abordar esta crisis humanitaria. A pesar de las limitaciones, estos esfuerzos conjuntos ofrecen un rayo de esperanza para miles de familias que buscan un futuro mejor.La situación de Colchane es un reflejo de una realidad más amplia que enfrenta la región y el mundo. La migración es un fenómeno complejo que requiere de soluciones a largo plazo, así como de un enfoque que contemple tanto las necesidades de los migrantes como las capacidades de los países receptores.

La entrada El fenómeno migratorio en Chile: Colchane como epicentro de la llegada de inmigrantes se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10678
Cancilleres de Colombia y Panamá refuerzan alianza en Capurganá ante crisis migratoria en el Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/cancilleres-de-colombia-y-panama-refuerzan-alianza-en-capurgana-ante-crisis-migratoria-en-el-darien/ Sun, 25 Aug 2024 20:44:04 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8172 24 de agosto de 2024 Los cancilleres de Colombia y Panamá, Luis Gilberto Murillo y José Raúl Mulino, visitaron el corregimiento de Capurganá, Chocó, con el propósito de analizar de cerca la situación migratoria en la región del Darién y establecer medidas conjuntas para hacer frente a esta crisis. Durante su recorrido, los diplomáticos evaluaron …

La entrada Cancilleres de Colombia y Panamá refuerzan alianza en Capurganá ante crisis migratoria en el Darién se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
24 de agosto de 2024

Los cancilleres de Colombia y Panamá, Luis Gilberto Murillo y José Raúl Mulino, visitaron el corregimiento de Capurganá, Chocó, con el propósito de analizar de cerca la situación migratoria en la región del Darién y establecer medidas conjuntas para hacer frente a esta crisis. Durante su recorrido, los diplomáticos evaluaron los desafíos que enfrentan las comunidades locales y reafirmaron su compromiso de cooperación para mitigar los efectos de la creciente migración en esta zona crítica.

Visita estratégica en Capurganá

En su visita, los cancilleres recorrieron puntos clave de la comunidad, como el Puesto de Salud, donde se destacaron las necesidades médicas, especialmente en la sala de partos, y las instalaciones de Migración Colombia, que semanalmente atienden entre 300 y 350 personas. Además, visitaron el Puerto de Capurganá y la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, donde escucharon las preocupaciones y solicitudes de líderes y actores sociales.

La presencia de ambos cancilleres en Capurganá subraya la urgencia de encontrar soluciones estructurales a una crisis migratoria que ha afectado significativamente a esta región fronteriza. Según cifras oficiales, más de 520 mil migrantes cruzaron el Darién en 2023, y en lo que va de 2024, el número ya supera los 200 mil.

Diálogo Nacional en Necoclí

Tras la visita a Capurganá, la delegación se dirigió a Necoclí para dar inicio al Diálogo Nacional sobre el Territorio del Darién, en el marco de la III Reunión del Mecanismo Tripartito entre Colombia, Panamá y Estados Unidos. Este encuentro, que se celebrará en Cartagena, busca consolidar acuerdos multilaterales para manejar de manera coordinada el tránsito de migrantes por esta peligrosa ruta.

El canciller Luis Gilberto Murillo expresó que “esta visita refuerza nuestro compromiso de trabajar en conjunto con Panamá para abordar los retos migratorios y mejorar las condiciones de vida en nuestras comunidades”. Estas palabras destacan la necesidad de una cooperación continua entre las naciones involucradas para hacer frente a los desafíos compartidos.

Medidas del Gobierno de Panamá

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha implementado medidas concretas en respuesta a la crisis migratoria en el Darién, cumpliendo con sus promesas de campaña. Entre las decisiones más destacadas están los acuerdos con Estados Unidos para la repatriación de migrantes irregulares y el cierre de los tres principales pasos fronterizos en la selva del Darién.

“No permitiré que Panamá sea un camino abierto a miles de personas que ingresan ilegalmente a nuestro país”, afirmó Mulino, enfatizando la necesidad de proteger la soberanía panameña frente a las redes de tráfico de personas y narcotráfico que operan en la región.

Perspectivas regionales y próximas acciones

El desafío migratorio en el Darién sigue siendo un tema prioritario en la agenda bilateral y regional. Con la próxima reunión tripartita en Cartagena, se espera avanzar en la creación de mecanismos más efectivos para gestionar el flujo migratorio y brindar apoyo humanitario a los migrantes en tránsito.

El compromiso de Colombia y Panamá para enfrentar esta crisis refleja la importancia de la cooperación internacional en contextos de alta vulnerabilidad. La situación en el Darién no solo impacta a las comunidades locales, sino que también plantea retos significativos en materia de seguridad y derechos humanos en toda la región.

La entrada Cancilleres de Colombia y Panamá refuerzan alianza en Capurganá ante crisis migratoria en el Darién se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8172
La Realidad de los Migrantes en Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/la-realidad-de-los-migrantes-en-colombia/ Tue, 16 Jan 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=888 La pasada conmemoración del Día Internacional del Migrante, el 18 de diciembre, adquiere especial relevancia en Colombia, un país marcado por la migración y, en particular, por la migración forzada. Este acontecimiento se da tras el Foro Mundial sobre los Refugiados 2023 (GRF) en Ginebra, convocado por la ONU del 13 al 15 de diciembre. …

La entrada La Realidad de los Migrantes en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La pasada conmemoración del Día Internacional del Migrante, el 18 de diciembre, adquiere especial relevancia en Colombia, un país marcado por la migración y, en particular, por la migración forzada. Este acontecimiento se da tras el Foro Mundial sobre los Refugiados 2023 (GRF) en Ginebra, convocado por la ONU del 13 al 15 de diciembre. Es momento de reflexionar sobre la situación de los migrantes en el país, especialmente en el contexto de los cambios democráticos que se buscan en la actual administración y la necesidad de una política exterior apropiada para atender las demandas de la comunidad colombiana en el exterior.

El Contexto Global: Números que Impactan

El informe del Alto Comisariado de la ONU para Refugiados, publicado en junio del 2023, presenta una realidad impactante: en el mundo hay 110 millones de refugiados y desplazados. En este panorama, Colombia ocupa el segundo lugar en número de desplazados, con más de 214 mil personas afectadas tan solo en el año 2022. Este dato es alarmante y refleja la urgencia de abordar de manera efectiva la situación migratoria en el país.

Desafíos y Retrocesos en las Políticas Internacionales

Los tiempos actuales revelan un retroceso en las políticas destinadas a los refugiados, especialmente en regiones como Europa y Estados Unidos. La extrema derecha en estos lugares acusa a los migrantes de ser los culpables del desempleo, generando tensiones y limitando el acceso a oportunidades para aquellos que buscan un refugio lejos de la violencia y la persecución.

En Francia, por ejemplo, el proyecto de ley presentado por el Frente Nacional de Le Pen busca facilitar las expulsiones y determinar quién debe permanecer en su territorio. Esta postura no solo contradice los principios de solidaridad internacional, sino que también pone en peligro la integridad y los derechos fundamentales de las personas que buscan un lugar seguro para vivir.

Foto de Barbara Zandoval en Unsplash

América Latina: Retos y Falta de Voluntad Política

En la región latinoamericana, algunos países muestran falta de voluntad política para admitir la presencia de migrantes de naciones vecinas. Además, se expresan intenciones de establecer requisitos que reduzcan derechos sociales básicos, como la educación y la salud. Esta falta de empatía y solidaridad regional complica aún más la situación de aquellos que buscan refugio y oportunidades en nuevos lugares.

Acciones Urgentes para Colombia: Un Llamado a la Unidad

Ante este panorama, es urgente poner en marcha el Sistema Nacional de Migraciones y la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones en Colombia. Estos serán espacios cruciales para la participación ciudadana y la generación de iniciativas significativas que aborden las complejidades de la migración en el país.

Al mismo tiempo, es imperativo reforzar el papel de la representación de la comunidad colombiana en el exterior en instancias clave como la Mesa Nacional de Víctimas, el Consejo Nacional de Paz y los diálogos para la Paz Integral. La unidad de actores políticos, plataformas y organizaciones en el ámbito internacional es una necesidad apremiante. Este esfuerzo colectivo deberá reflejar un compromiso conjunto para avanzar hacia la consecución de objetivos comunes, como el reconocimiento del exilio como hecho victimizante y el respeto a la memoria histórica, la verdad, la justicia, la reparación y el retorno con dignidad.

La entrada La Realidad de los Migrantes en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
888