Medellín archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/medellin/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 17 Dec 2024 16:17:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Medellín archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/medellin/ 32 32 228805209 Decomisan 204 kilos de marihuana en Medellín: golpe a banda criminal https://elpregonerodeldarien.com.co/decomisan-204-kilos-de-marihuana-en-medellin-golpe-a-banda-criminal/ Tue, 17 Dec 2024 20:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10429 17 de diciembre de 2024 Autoridades incautaron 204 kilos de marihuana prensada en un operativo conjunto en Medellín, debilitando las finanzas de una banda criminal. El hallazgo tuvo lugar en el barrio Doce de Octubre, en la comuna 6, donde la droga estaba lista para ser distribuida en sectores del noroccidente de la ciudad. Golpe …

La entrada Decomisan 204 kilos de marihuana en Medellín: golpe a banda criminal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
17 de diciembre de 2024

Autoridades incautaron 204 kilos de marihuana prensada en un operativo conjunto en Medellín, debilitando las finanzas de una banda criminal. El hallazgo tuvo lugar en el barrio Doce de Octubre, en la comuna 6, donde la droga estaba lista para ser distribuida en sectores del noroccidente de la ciudad.

Golpe a las redes de microtráfico en Medellín

En un operativo realizado por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, las autoridades lograron la incautación de 204 kilos de marihuana que estaban empacados y listos para su comercialización. La vivienda intervenida, ubicada en la comuna 6, servía como centro de acopio de una organización delictiva que opera en las comunas 5 y 6 de Medellín.

De acuerdo con el reporte oficial, la droga pertenecía a una banda criminal liderada por alias El Zurdo, un sujeto con un historial delictivo que incluye delitos como desplazamiento forzado y extorsión. Las investigaciones señalan que esta estructura delincuencial obtenía ganancias mensuales cercanas a 400 millones de pesos producto del tráfico de estupefacientes.

Impacto a las finanzas del grupo criminal

El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana, destacó que este operativo es el tercero en lo corrido del año que afecta directamente las finanzas de esta organización. “Hemos incautado más de 350 kilos de estupefacientes y 1.604 unidades de drogas sintéticas, además de armas de fuego que utilizaban en sus operaciones”, afirmó el oficial.

Durante este procedimiento, también fue decomisada un arma de fuego, la cual fue puesta a disposición de las autoridades competentes para su investigación. El general Castaño Ramos aseguró que, a través de estas acciones, se busca debilitar los ingresos ilícitos de las bandas criminales que afectan la seguridad en la capital antioqueña.

Resultados contundentes en Medellín en 2024

Según el balance entregado por las autoridades, en lo que va del año se han registrado 2.605 capturas por diversos delitos en las comunas 5 y 6. Además, se han llevado a cabo 156 allanamientos, logrando la incautación de 121 armas de fuego y la recuperación de 87 vehículos y 421 motocicletas. Estos resultados reflejan el compromiso de las instituciones por combatir el crimen organizado en Medellín y sus alrededores.

Desarticulación de una red de trata de personas

En paralelo a los operativos contra el narcotráfico, la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de tres personas acusadas de integrar una red de trata de personas. Los detenidos, identificados como Paola Andrea Acevedo García, Evelin Andrea Gómez Ramírez y Juan David Ceballos Madrid, contactaban a mujeres en Medellín y municipios cercanos con falsas promesas de empleo en Grecia.

Las víctimas, engañadas con supuestas oportunidades laborales en restaurantes europeos, eran obligadas a pagar un millón de pesos y enviar material fotográfico para ser aprobadas por los líderes de esta red. Al llegar a Grecia, eran forzadas a ejercer actividades sexuales en bares y clubes nocturnos de Atenas y Salónica.

Los operativos que permitieron la captura de los acusados se llevaron a cabo en una finca del municipio de Barbosa y en el barrio Enciso de Medellín. Durante estas acciones, la Fiscalía logró rescatar a nueve mujeres que eran explotadas en Grecia.

Responsabilidad de los capturados

Las autoridades imputaron a los detenidos el delito de trata de personas, mientras que a Juan David Ceballos Madrid se le añadieron los cargos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego, al encontrarse en su poder 420 gramos de marihuana y un arma en el momento de su detención.

Lucha frontal contra el crimen organizado

Con estos operativos simultáneos, las autoridades reafirmaron su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas, delitos que afectan directamente a la población más vulnerable. “Estos resultados son el fruto del trabajo articulado entre las fuerzas del orden y el compromiso por devolverle la tranquilidad a los ciudadanos”, concluyó el brigadier general William Castaño Ramos.

La entrada Decomisan 204 kilos de marihuana en Medellín: golpe a banda criminal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10429
Golpe a red de tráfico de armas: incautan arsenal en Medellín y Estados Unidos https://elpregonerodeldarien.com.co/golpe-a-red-de-trafico-de-armas-incautan-arsenal-en-medellin-y-estados-unidos/ Tue, 26 Nov 2024 20:04:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10016 26 de noviembre de 2024 En un importante operativo conjunto entre la Policía Nacional, la agencia estadounidense HSI (Homeland Security Investigations) y la Fiscalía General de la Nación, fue desmantelada una red de tráfico de armas que operaba entre Miami y Medellín. Este golpe a la delincuencia transnacional dejó al descubierto un sofisticado modus operandi …

La entrada Golpe a red de tráfico de armas: incautan arsenal en Medellín y Estados Unidos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
26 de noviembre de 2024

En un importante operativo conjunto entre la Policía Nacional, la agencia estadounidense HSI (Homeland Security Investigations) y la Fiscalía General de la Nación, fue desmantelada una red de tráfico de armas que operaba entre Miami y Medellín. Este golpe a la delincuencia transnacional dejó al descubierto un sofisticado modus operandi para el envío ilegal de armamento.

Operativo binacional entre Medellín y Florida

Las investigaciones, que se extendieron por varios meses, permitieron rastrear tres encomiendas enviadas desde Miami con destino a Medellín. Dentro de electrodomésticos como lavadoras y licuadoras, las autoridades hallaron armas de fuego ocultas cuidadosamente para evadir los controles aduaneros. En un trabajo coordinado, dos cajas fueron interceptadas en territorio estadounidense, mientras que en Colombia se realizaron operativos de allanamiento en zonas estratégicas.

Según informó el general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, los allanamientos en las comunas de Robledo y Castilla resultaron en el decomiso de dos fusiles, dos pistolas, tres proveedores y equipos de comunicación móvil. Este hallazgo se suma a las cuatro armas y seis fusiles incautados previamente en Estados Unidos.

Un golpe clave contra el tráfico ilegal de armas

El éxito de este operativo pone en evidencia la importancia de la cooperación internacional para combatir el crimen organizado. Las autoridades resaltaron que este tipo de redes no solo proveen armamento a grupos delincuenciales en Colombia, sino que también alimentan el aumento de la violencia en las principales ciudades del país.

Se espera que las investigaciones continúen para determinar si esta red tiene vínculos con organizaciones criminales más grandes en la región. Las autoridades están tras la pista de otros posibles envíos y de los responsables de coordinar esta operación desde ambos países.

La cooperación entre la Policía Nacional y agencias extranjeras refuerza la lucha contra el tráfico ilegal de armas, un problema que sigue siendo uno de los principales retos en términos de seguridad y control.

La entrada Golpe a red de tráfico de armas: incautan arsenal en Medellín y Estados Unidos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10016
Quinto aniversario del ‘estallido social’: así será la jornada de protestas en Medellín https://elpregonerodeldarien.com.co/quinto-aniversario-del-estallido-social-asi-sera-la-jornada-de-protestas-en-medellin/ Wed, 20 Nov 2024 21:18:16 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9888 20 de noviembre de 2024 Medellín conmemora el ‘estallido social’ con marchas este 21 de noviembre, cinco años después del movimiento que marcó la oposición a las políticas del expresidente Iván Duque. Las movilizaciones, convocadas por organizaciones sindicales, sociales y políticas, buscan recordar esta fecha histórica y promover mensajes de transformación social y paz en …

La entrada Quinto aniversario del ‘estallido social’: así será la jornada de protestas en Medellín se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
20 de noviembre de 2024

Medellín conmemora el ‘estallido social’ con marchas este 21 de noviembre, cinco años después del movimiento que marcó la oposición a las políticas del expresidente Iván Duque. Las movilizaciones, convocadas por organizaciones sindicales, sociales y políticas, buscan recordar esta fecha histórica y promover mensajes de transformación social y paz en el país.

Rutas y horarios de las movilizaciones en Medellín

La jornada en Medellín comenzará a las 9:30 de la mañana en el Parque de las Luces, punto de encuentro central para los manifestantes. Desde allí, la marcha recorrerá la avenida San Juan y Ferrocarril, seguirá por la avenida Barranquilla y finalizará en Punto Cero, cerca de la Universidad Nacional.

Esta marcha contará con la participación de diversos colectivos sociales, entre ellos la CUT, Fecode y el Pacto Histórico, quienes llaman a una participación masiva y pacífica. Las autoridades han indicado que se espera una amplia asistencia y, por ello, se implementarán medidas de seguridad para garantizar el desarrollo ordenado de las protestas.

Objetivos y simbolismo de la jornada

El principal objetivo de estas marchas es conmemorar el inicio del ‘estallido social’ de 2019, una ola de protestas que demandó cambios estructurales en el país. Además, los organizadores buscan expresar su apoyo a las reformas sociales en curso impulsadas por el gobierno actual y reafirmar su compromiso con la paz en Colombia.

«Esta fecha representa un símbolo de transformación y un llamado a continuar luchando por una sociedad más justa», señalaron voceros de las organizaciones convocantes.

Movilizaciones en otras regiones de Colombia

El impacto de esta jornada no se limitará a Medellín. Ciudades como Bogotá, Cali, Cartagena y Barranquilla también tendrán movilizaciones programadas desde las primeras horas del día. En Rionegro, estudiantes de la sede Oriente de la Universidad de Antioquia se unirán con una marcha que recorrerá puntos emblemáticos como San Antonio de Pereira y el Parque de Rionegro.

Las autoridades locales en todas las ciudades han hecho un llamado al respeto y la tranquilidad durante las marchas, recordando la importancia de ejercer el derecho a la protesta de manera pacífica.

Recomendaciones para los manifestantes y ciudadanos

Para quienes participen en las marchas, se recomienda seguir las indicaciones de los organizadores, mantenerse hidratados y respetar las normas de convivencia. Por su parte, los ciudadanos que no participen deben estar atentos a posibles cierres viales y programar sus desplazamientos con anticipación.

La Alcaldía de Medellín ha dispuesto canales de comunicación para informar sobre los avances de las movilizaciones y cualquier contingencia que pueda surgir.

Medellín se prepara para una jornada que no solo conmemora el pasado, sino que también plantea desafíos y oportunidades para el futuro del país.

La entrada Quinto aniversario del ‘estallido social’: así será la jornada de protestas en Medellín se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9888
Medellín potencia su escena cultural con la renovación del Teatro Prado El Águila Descalza https://elpregonerodeldarien.com.co/medellin-potencia-su-escena-cultural-con-la-renovacion-del-teatro-prado-el-aguila-descalza/ Mon, 23 Sep 2024 22:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8740 25 de septiembre de, 2024 El Teatro Prado El Águila Descalza, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Medellín, ha sido renovado gracias a los recursos destinados por la Ley de Espectáculos Públicos (LEP). Esta intervención ha permitido mejorar sus instalaciones, haciéndolas más accesibles para todos, en particular para personas con movilidad …

La entrada Medellín potencia su escena cultural con la renovación del Teatro Prado El Águila Descalza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de septiembre de, 2024

El Teatro Prado El Águila Descalza, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Medellín, ha sido renovado gracias a los recursos destinados por la Ley de Espectáculos Públicos (LEP). Esta intervención ha permitido mejorar sus instalaciones, haciéndolas más accesibles para todos, en particular para personas con movilidad reducida. La inversión, que supera los 145 millones de pesos, forma parte de una estrategia de sostenibilidad y promoción del arte y la cultura, impulsada por la Alcaldía de Medellín.

Renovación para la accesibilidad y modernización

Uno de los aspectos más destacados de la renovación del Teatro Prado El Águila Descalza es su enfoque en la accesibilidad. Nuevos espacios han sido diseñados para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, un avance significativo para hacer de este teatro un lugar inclusivo. Además, se realizaron mejoras en áreas clave como los camerinos y los baños, optimizando la infraestructura para que los artistas y el público disfruten de una experiencia más cómoda y funcional.

Esta modernización no solo busca mejorar las condiciones físicas del teatro, sino también garantizar que el espacio sea un referente cultural en Medellín. La inclusión de estas nuevas facilidades no solo enriquece el valor patrimonial del teatro, sino que también amplía su audiencia potencial al ser accesible para todos los ciudadanos.

Apoyo de la Ley de Espectáculos Públicos

La renovación fue posible gracias a los recursos obtenidos mediante la Ley de Espectáculos Públicos (LEP), que permite a las entidades culturales financiar mejoras en sus instalaciones con los fondos recaudados de la venta de boletas. Esta ley se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer los espacios culturales de Colombia, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.

Cristian Cartagena, subsecretario de Arte y Cultura de Medellín, destacó la importancia de este apoyo económico: “Gracias a los recursos de la Ley de Espectáculos Públicos, el Águila Descalza y el Teatro Prado hoy están haciendo algo maravilloso por Medellín y por nuestra sociedad”. Estas palabras subrayan cómo la cultura y el arte se integran en el desarrollo de la ciudad y en el bienestar de sus ciudadanos.

Otros espacios beneficiados

Además del Teatro Prado El Águila Descalza, otros colectivos teatrales han sido beneficiados con los recursos de la LEP. El Colectivo Teatral Matacandelas, La Pascasia y La Polilla son algunos de los ejemplos de cómo la ley ha impulsado el crecimiento y la renovación de espacios culturales en Medellín. Estos lugares, al igual que el Águila Descalza, son referentes culturales que fomentan el desarrollo artístico de la ciudad y el país.

Este tipo de intervenciones no solo mejoran la infraestructura, sino que también ayudan a mantener vivos los espacios de creación, ofreciendo a los artistas locales oportunidades para seguir desarrollando sus propuestas en entornos adecuados y sostenibles.

Una apuesta por la sostenibilidad cultural

La Alcaldía de Medellín, a través de la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura, ha jugado un papel crucial en la materialización de este proyecto. La inversión en estos espacios culturales es parte de una estrategia más amplia para hacer que el arte y la cultura sean sostenibles en el tiempo, permitiendo que los teatros se mantengan activos y puedan seguir ofreciendo programación de calidad.

Al canalizar los fondos recaudados de la venta de boletas hacia la renovación de infraestructuras culturales, la LEP contribuye no solo a la preservación de estos espacios, sino también a la democratización del acceso a la cultura en Medellín. Esta apuesta por la sostenibilidad refleja una visión a largo plazo que busca consolidar a Medellín como una ciudad culturalmente rica y diversa.

Un teatro para todos

La renovación del Teatro Prado El Águila Descalza marca un antes y un después en la escena cultural de Medellín. Este teatro, que ahora es accesible para todas las personas, se consolida como un espacio incluyente y representativo de la ciudad, donde se valoran tanto la tradición como la modernidad. La inversión en la accesibilidad y en las mejoras estructurales refuerza su posición como un referente en la ciudad, destacando el compromiso de Medellín con la cultura y el arte.

Gracias a esta intervención, el teatro no solo continuará siendo un lugar donde se desarrollan expresiones artísticas de alto nivel, sino también un punto de encuentro para todos los ciudadanos, sin importar sus condiciones físicas.

La renovación del Teatro Prado El Águila Descalza, financiada por los recursos de la LEP, reafirma el compromiso de Medellín con el arte, la cultura y la inclusión. Al crear espacios accesibles y mejorar las infraestructuras existentes, la ciudad está sentando las bases para que la cultura siga floreciendo y llegue a más personas, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.

La entrada Medellín potencia su escena cultural con la renovación del Teatro Prado El Águila Descalza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8740
Concejo de Medellín aprueba en primer debate la venta de acciones de UNE https://elpregonerodeldarien.com.co/concejo-de-medellin-aprueba-en-primer-debate-la-venta-de-acciones-de-une/ Tue, 20 Aug 2024 11:56:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8043 19 de agosto de 2024 La Comisión Primera del Concejo de Medellín aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo No. 012, una iniciativa que autoriza la venta de las acciones que Empresas Públicas de Medellín (EPM) posee en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE) e Inversiones Telco S.A.S. (Invertelco). Con seis votos a favor y …

La entrada Concejo de Medellín aprueba en primer debate la venta de acciones de UNE se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
19 de agosto de 2024

La Comisión Primera del Concejo de Medellín aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo No. 012, una iniciativa que autoriza la venta de las acciones que Empresas Públicas de Medellín (EPM) posee en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE) e Inversiones Telco S.A.S. (Invertelco). Con seis votos a favor y uno en contra, esta decisión marca un avance significativo en el proceso, que ahora continuará su curso en la plenaria del Concejo de Medellín.

Aval en primer debate: un paso clave

La aprobación en la Comisión Primera es determinante para que el proyecto continúe su proceso en el Concejo. Con la mayoría de los votos obtenida, la propuesta pasa ahora a ser discutida en un segundo debate, esta vez en la plenaria. Durante la sesión, se destacó la importancia de esta venta para optimizar los recursos de EPM y proteger el patrimonio de la empresa pública en un entorno cada vez más competitivo en el sector de telecomunicaciones.

Motivos detrás de la enajenación

El gerente general de EPM, John Maya Salazar, expuso las razones por las cuales se considera necesario vender estas acciones. Entre los motivos principales se encuentran los requerimientos de capital para la empresa, la alta competencia que existe en el mercado de telecomunicaciones y la posibilidad de ejercer la cláusula de protección del patrimonio público antes del 31 de diciembre de 2026. Esta última fecha es crítica, ya que marca el límite para tomar decisiones que resguarden el valor de la empresa.

Transparencia y socialización del proceso

Uno de los aspectos más resaltados por EPM ha sido la transparencia con la que se ha gestionado este proyecto. La empresa ha socializado la iniciativa con distintos actores, como concejales, gremios, universidades, sindicatos y funcionarios de EPM. Este esfuerzo busca asegurar que todas las partes interesadas comprendan los alcances y objetivos del proceso, así como sus implicaciones para la ciudad y la empresa.

Un proceso complejo y socialmente sensible

La venta de las acciones de UNE e Invertelco no es una decisión sencilla ni exenta de debate. Dado el valor estratégico que UNE tiene para Medellín, el proyecto ha generado opiniones diversas entre distintos sectores. Garantizar un debate informado y transparente será fundamental en las siguientes etapas, especialmente en la plenaria del Concejo, donde se espera una discusión más amplia y detallada.

Expectativas para el segundo debate

Con la aprobación en primer debate, las expectativas ahora se centran en la plenaria del Concejo de Medellín. En esta instancia se discutirán en profundidad los detalles técnicos y financieros del proyecto, así como las posibles consecuencias para la ciudad y sus ciudadanos. El respaldo político al proyecto será crucial para determinar si se puede avanzar en la venta de las acciones y cumplir con los objetivos planteados por EPM.

Consecuencias para EPM y la ciudad

El resultado de este proceso impactará no solo a EPM, sino también al panorama económico de Medellín. La posible venta de estas acciones implicaría una reconfiguración en la participación de la empresa en el sector de telecomunicaciones, lo que podría tener repercusiones en la prestación de servicios y en la estrategia futura de la compañía.

Este primer avance en la Comisión Primera es un indicador de la voluntad política para dar curso a la venta de las acciones. Sin embargo, el camino aún es largo y se requerirán más debates y consensos antes de tomar una decisión definitiva.

La entrada Concejo de Medellín aprueba en primer debate la venta de acciones de UNE se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8043
Debate sobre venta de acciones de Tigo-Une genera controversia en Medellín https://elpregonerodeldarien.com.co/debate-sobre-venta-de-acciones-de-tigo-une-genera-controversia-en-medellin/ Sat, 17 Aug 2024 15:38:42 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7995 17 de agosto de 2024 El Concejo de Medellín se prepara para llevar a cabo el primer debate sobre la venta de las acciones de Tigo-Une, un tema que ha generado gran interés público debido a sus implicaciones para la ciudad. Sin embargo, esta discusión no está exenta de controversias. El concejal José Luis Marín …

La entrada Debate sobre venta de acciones de Tigo-Une genera controversia en Medellín se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
17 de agosto de 2024

El Concejo de Medellín se prepara para llevar a cabo el primer debate sobre la venta de las acciones de Tigo-Une, un tema que ha generado gran interés público debido a sus implicaciones para la ciudad. Sin embargo, esta discusión no está exenta de controversias. El concejal José Luis Marín ha denunciado posibles vicios de forma y fondo en el proceso, cuestionando tanto la legalidad como la transparencia de este debate.

Cuestionamientos sobre la presentación del proyecto

El alcalde Federico Gutiérrez presentó el proyecto que busca la venta de las acciones con el propósito de destinar los recursos obtenidos a un «gran fondo para el desarrollo de la ciudad y las nuevas generaciones», enfocándose en áreas como la ciencia, la tecnología, la innovación y las becas educativas. Sin embargo, durante la sesión plenaria del Concejo del 14 de agosto, el concejal José Luis Marín señaló que la sustentación del proyecto contiene elementos que podrían vulnerar la integridad del proceso.

Marín destacó que la justificación del proyecto sugiere que el debate ya se había llevado a cabo en la administración anterior, lo cual considera inapropiado debido a que el 90% de los concejales actuales son nuevos. Según él, «se están dando por sentadas discusiones que no se han dado», lo que compromete la legitimidad del debate.

Inconsistencias en la presentación del proyecto

Otro de los puntos críticos mencionados por Marín se relaciona con la presentación del proyecto. Según el concejal, este no fue presentado por el alcalde, como debería ser, sino por el secretario de Hacienda, Orlando Uribe. Esto genera dudas sobre quién tiene realmente la facultad para presentar formalmente un proyecto de esta envergadura. «No es cierto cuando dice que presentó de manera personal, lo presentó el secretario de Hacienda», aseguró Marín, subrayando la necesidad de clarificar este aspecto antes de continuar con el proceso.

Además, Marín cuestionó si se han cumplido los artículos 110 y 172 en cuanto a la presentación de los informes de ponencia y el tiempo necesario para realizar los debates con la información del proyecto. Estas normativas son clave para garantizar que el debate se realice de manera transparente y conforme a la ley.

¿Es el momento adecuado para la venta?

El concejal también planteó dudas sobre la pertinencia de vender las acciones de Tigo-Une en este momento. En su intervención, señaló que no se ha identificado una justificación clara en el proyecto que determine el mejor momento para realizar esta venta, ni se han presentado detalles técnicos, legales, financieros, contables y fiscales que respalden la decisión. «No se conocen los detalles técnicos y legales relacionados con el fondo del proyecto», argumentó Marín, sugiriendo que se requiere un análisis más profundo antes de proceder.

Solicitudes para garantizar un debate transparente

Ante estas preocupaciones, Marín solicitó el retiro inmediato del Proyecto de Acuerdo 12 de 2024 hasta que se cumplan con los insumos técnicos necesarios, como un avalúo actualizado, y se brinden las garantías para la participación ciudadana. El concejal insistió en que se debe garantizar un debate amplio, donde todas las partes interesadas tengan la oportunidad de expresar sus puntos de vista de manera informada.

Estas solicitudes reflejan el interés de varios sectores en asegurar que cualquier decisión sobre la venta de las acciones de Tigo-Une se realice bajo condiciones de total transparencia y con una participación ciudadana efectiva.

La importancia de este debate para Medellín

El debate sobre la posible privatización de Tigo-Une tiene implicaciones significativas para Medellín, tanto en términos económicos como sociales. La administración municipal argumenta que los recursos obtenidos permitirán impulsar proyectos clave para el futuro de la ciudad. Sin embargo, las denuncias de posibles irregularidades y la falta de claridad sobre el proceso generan una incertidumbre que podría afectar la confianza en la gestión pública.

En este contexto, es fundamental que el debate se realice bajo las mejores condiciones posibles, garantizando el cumplimiento de las normas y la transparencia en cada etapa del proceso. Solo así se podrá tomar una decisión informada y beneficiosa para los ciudadanos.

La entrada Debate sobre venta de acciones de Tigo-Une genera controversia en Medellín se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7995
Polémica por millonarios contratos directos de la Alcaldía de Medellín bajo administración de Fico Gutiérrez https://elpregonerodeldarien.com.co/polemica-por-millonarios-contratos-directos-de-la-alcaldia-de-medellin-bajo-administracion-de-fico-gutierrez/ Sat, 10 Aug 2024 18:55:41 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7870 10 de agosto de, 2024 La administración de Federico Gutiérrez en la Alcaldía de Medellín ha sido objeto de críticas por la firma de contratos directos sin licitación, un modelo que ha generado gastos significativos y controversias en la opinión pública. En promedio, la alcaldía ha desembolsado $7.291 millones de pesos diarios bajo esta modalidad …

La entrada Polémica por millonarios contratos directos de la Alcaldía de Medellín bajo administración de Fico Gutiérrez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de agosto de, 2024

La administración de Federico Gutiérrez en la Alcaldía de Medellín ha sido objeto de críticas por la firma de contratos directos sin licitación, un modelo que ha generado gastos significativos y controversias en la opinión pública. En promedio, la alcaldía ha desembolsado $7.291 millones de pesos diarios bajo esta modalidad desde el inicio de su gestión.

Contrato millonario con la FM de RCN

Entre los contratos más destacados se encuentra uno firmado entre la alcaldía, a través de TELEMEDELLÍN, y la FM de RCN por un valor de $140 millones de pesos. Este contrato tiene como objetivo la “emisión y publicación de pauta en los diferentes medios comercializados por Radio Cadena Nacional SAS para la campaña Feria de las Flores”.

Detalles del acuerdo

El contrato fue firmado por Vanessa Palacio Olayo, Gerente General de TELEMEDELLÍN, y el Vicepresidente Comercial de RCN. La finalidad de este acuerdo es la creación y difusión de contenido sobre la Feria de las Flores en varias plataformas digitales, incluyendo el noticiero, la radio a través de cuñas, banners para la página web, y publicaciones en redes sociales.

Críticas y cuestionamientos en redes sociales

La ciudadanía no tardó en reaccionar ante esta noticia. Varios usuarios en la red social X (anteriormente Twitter), cuestionaron la coherencia del alcalde Gutiérrez, quien en su momento criticó a la administración anterior por, supuestamente, dejar a Medellín sin recursos. Sin embargo, desde mediados de julio de 2024, se ha revelado que su administración ha adjudicado contratos directos por más de $1.4 billones de pesos.

Inquietudes sobre la transparencia

Este modelo de contratación ha generado preocupaciones respecto a la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. El grupo de contratistas favorecidos, compuesto por 180 empresas, fundaciones y organizaciones, no ha pasado por ningún proceso de licitación, lo que ha intensificado las críticas hacia la administración de Gutiérrez.

Implicaciones para la administración de Medellín

La polémica en torno a estos contratos pone en duda las promesas de austeridad y manejo responsable de los recursos públicos hechas por la administración de Federico Gutiérrez. El gasto considerable y la falta de procesos de licitación transparentes podrían afectar la percepción pública de su gestión y la confianza en la administración municipal.

Posibles repercusiones políticas

La administración de Federico Gutiérrez enfrenta un escrutinio creciente debido a su enfoque en la adjudicación directa de contratos. El gasto millonario y las críticas de la ciudadanía destacan la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos, especialmente en una ciudad como Medellín, donde las expectativas de gobernanza responsable son altas.

La entrada Polémica por millonarios contratos directos de la Alcaldía de Medellín bajo administración de Fico Gutiérrez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7870
¡Descubre el Tour de las Flores en Santa Elena! https://elpregonerodeldarien.com.co/descubre-el-tour-de-las-flores-en-santa-elena/ Fri, 02 Aug 2024 23:30:07 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7675 Viernes, 02 de agosto de 2024 La Tradición Silletera en Medellín: Un Encuentro Cultural Uno de los eventos más esperados durante la Feria de las Flores en Medellín es el Tour de las Flores en Santa Elena, ofrecido por la agencia de viajes de Pueblo en Pueblo. Este recorrido permite a los visitantes conectar profundamente …

La entrada ¡Descubre el Tour de las Flores en Santa Elena! se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Viernes, 02 de agosto de 2024

La Tradición Silletera en Medellín: Un Encuentro Cultural

Uno de los eventos más esperados durante la Feria de las Flores en Medellín es el Tour de las Flores en Santa Elena, ofrecido por la agencia de viajes de Pueblo en Pueblo. Este recorrido permite a los visitantes conectar profundamente con la cultura y tradición de los silleteros, campesinos que han elevado el nombre de la ciudad a través de su participación en el tradicional desfile de Silleteros.

Un Recorrido Inolvidable

Inicio del Tour

El Tour de las Flores inicia el sábado 3 de agosto y ofrece diversos horarios para comodidad de los turistas. La partida se realiza desde las estaciones del Metro Poblado o Estadio. Los visitantes podrán disfrutar de un recorrido que incluye la visita al parque Arví, un espacio natural emblemático de Medellín.

Visita a la Vereda El Tambo

La siguiente parada es en la vereda El Tambo, donde los turistas pueden apreciar la belleza del paisaje y conocer más sobre la vida rural antioqueña. Este es un lugar ideal para entender el contexto y la importancia de las fincas silleteras en la cultura local.

La Casa de las Flores: Corazón del Tour

Experiencia Silletera

El recorrido culmina en la Casa de las Flores, ubicada en la vereda Barro Blanco. Aquí, los visitantes tienen la oportunidad única de conocer el proceso de armado de una silleta, la pieza central del desfile de Silleteros que se llevará a cabo el 11 de agosto. Esta actividad permite comprender de cerca el esfuerzo y la dedicación de los campesinos, quienes con su trabajo artesanal perpetúan esta importante tradición paisa.

Inclusiones del Tour

El paquete turístico del Tour de las Flores incluye transporte, seguro de viaje, poncho típico, almuerzo tradicional con armonización musical de música parrandera y la guía de un profesional turístico. Estos elementos aseguran una experiencia completa y enriquecedora, destacando los aspectos más emblemáticos de la cultura silletera.

Información Adicional y Reservas

Contacto y Reservas

Para aquellos interesados en explorar más allá de Santa Elena, la agencia de viajes de Pueblo en Pueblo también ofrece planes turísticos a otros municipios de Antioquia. Toda la información sobre estos planes está disponible en la página web www.viajesdepuebloenpueblo.com o a través del celular 3137225245. No pierda la oportunidad de vivir una experiencia única y enriquecedora durante la Feria de las Flores.

El Tour de las Flores en Santa Elena es una excelente oportunidad para conocer y disfrutar de la rica tradición silletera de Medellín. A través de este recorrido, los visitantes no solo podrán apreciar la belleza de las silletas, sino también el esfuerzo y la dedicación de los campesinos que las elaboran. Un viaje cultural que sin duda dejará huella en todos aquellos que lo vivan.

La entrada ¡Descubre el Tour de las Flores en Santa Elena! se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7675
UNP Modifica Esquema de Protección para Federico Gutiérrez https://elpregonerodeldarien.com.co/unp-modifica-esquema-de-proteccion-para-federico-gutierrez/ Thu, 01 Aug 2024 14:27:34 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7632 Jueves, 01 de agosto de 2024 El Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (CERREM) ha emitido una resolución que modifica el esquema de seguridad del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. A pesar de que Gutiérrez se encuentra en una categoría de riesgo calificado como extraordinario, la decisión reduce significativamente su protección. De …

La entrada UNP Modifica Esquema de Protección para Federico Gutiérrez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Jueves, 01 de agosto de 2024

El Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (CERREM) ha emitido una resolución que modifica el esquema de seguridad del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. A pesar de que Gutiérrez se encuentra en una categoría de riesgo calificado como extraordinario, la decisión reduce significativamente su protección. De tres vehículos blindados y cinco agentes de seguridad, pasará a contar con solo un vehículo blindado y un agente de protección. La medida ha generado controversia y ha llevado a la administración municipal a tomar acciones legales.

Decisión del CERREM

La decisión de la UNP de reducir el esquema de seguridad de Federico Gutiérrez se basa en una evaluación detallada del riesgo. La reducción implica una disminución significativa de los recursos asignados para la protección del alcalde, a pesar de la alta valoración del riesgo. La UNP notificó a Gutiérrez en mayo de 2024, y la falta de respuesta o acción de reposición por parte del mandatario dejó la resolución en firme.

Contexto de la Evaluación de Riesgo

El CERREM es responsable de analizar y recomendar medidas de seguridad para individuos en riesgo, especialmente aquellos en posiciones de alto perfil como alcaldes. El proceso de evaluación es riguroso y busca balancear la asignación de recursos con el nivel de amenaza. Sin embargo, la decisión de reducir la seguridad de Gutiérrez ha sido recibida con preocupación por parte de la administración local y algunos sectores de la sociedad.

Respuesta de la Alcaldía de Medellín

Ante la decisión de la UNP, la Alcaldía de Medellín ha presentado una apelación formal. El objetivo de esta acción es revisar la decisión en otra mesa de evaluación y considerar la reinstauración de un esquema de protección más robusto. La administración argumenta que la reducción de seguridad no corresponde con la realidad de las amenazas enfrentadas por el alcalde.

Apoyo de la Policía Nacional

En respuesta a la situación, la Seccional de Protección y Servicios Especiales MEVAL de la Policía Nacional ha decidido implementar un esquema de protección tipo G para Federico Gutiérrez. Este esquema incluye un conjunto de medidas y protocolos diseñados para garantizar la seguridad de personas en riesgo debido a su perfil o situación particular. La coordinación con la Policía Nacional es una medida adicional para asegurar la protección del alcalde mientras se resuelve la apelación.

Reacciones y Análisis

La decisión de reducir el esquema de seguridad ha generado diversas reacciones en la opinión pública y entre los expertos en seguridad. Algunos consideran que es una medida necesaria para la optimización de recursos, mientras que otros lo ven como un riesgo innecesario. El debate continúa mientras se espera la resolución de la apelación presentada por la Alcaldía.

Implicaciones Futuras

Las decisiones sobre la seguridad de figuras públicas siempre generan un delicado balance entre la protección adecuada y el uso eficiente de los recursos. El caso de Federico Gutiérrez podría sentar un precedente para futuros casos y decisiones en el ámbito de la seguridad pública. Será fundamental observar cómo se desarrollan los acontecimientos y qué medidas adicionales se tomarán para garantizar la seguridad del alcalde.

La entrada UNP Modifica Esquema de Protección para Federico Gutiérrez se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7632
Aumento de robos con escopolamina en Medellín https://elpregonerodeldarien.com.co/aumento-de-robos-con-escopolamina-en-medellin/ Mon, 29 Jul 2024 20:32:50 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7529 Lunes, 29 de julio de 2024 El uso de escopolamina para cometer delitos ha experimentado un alarmante aumento en Medellín en lo que va de 2024, con 259 casos reportados. Esta sustancia, conocida por sus efectos sedantes y amnésicos, ha sido utilizada para cometer robos en zonas específicas de la ciudad, como Laureles y El …

La entrada Aumento de robos con escopolamina en Medellín se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Lunes, 29 de julio de 2024

El uso de escopolamina para cometer delitos ha experimentado un alarmante aumento en Medellín en lo que va de 2024, con 259 casos reportados. Esta sustancia, conocida por sus efectos sedantes y amnésicos, ha sido utilizada para cometer robos en zonas específicas de la ciudad, como Laureles y El Poblado.

Características y Efectos de la Escopolamina

¿Qué es la Escopolamina?

La escopolamina es una droga que, administrada en dosis adecuadas, tiene efectos sedantes y puede inducir amnesia en quienes la consumen. Se puede administrar de diversas formas: oral, inhalada o por contacto. En dosis altas, la escopolamina puede ser extremadamente peligrosa, provocando pérdida de conocimiento.

Uso en Delitos

Los delincuentes han utilizado esta sustancia para robar a sus víctimas, quienes pierden el conocimiento y son despojadas de sus pertenencias sin recordar los hechos. Este método se ha vuelto especialmente común en áreas frecuentadas por turistas y residentes de alto poder adquisitivo.

Impacto en la Ciudadanía

Afectación a Locales y Extranjeros

Tanto ciudadanos locales como extranjeros han sido víctimas de este delito. Los afectados describen una sensación de confusión y amnesia, despertando horas después sin recordar cómo fueron robados. Este fenómeno ha generado preocupación tanto en la comunidad local como en los visitantes.

Casos Destacados

Un caso reciente destaca la gravedad de esta situación: un ciudadano uruguayo robó alrededor de $40 millones de pesos a dos hombres tras suministrarles escopolamina en una cita organizada a través de una aplicación de citas. Este incidente subraya la sofisticación de los métodos utilizados por los delincuentes.

Medidas Preventivas y Recomendaciones

Acciones de la Policía

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá ha emitido advertencias a la población sobre los riesgos asociados con la escopolamina. Recomiendan a los ciudadanos mantenerse alerta y cuidar quién tiene acceso a sus bebidas y alimentos.

Consejos para Evitar Ser Víctima

Para evitar convertirse en víctima de estos delitos, es crucial estar siempre alerta, especialmente en lugares concurridos y eventos sociales. No aceptar bebidas de extraños y no dejar desatendidas las bebidas son precauciones esenciales. Además, estar consciente de los síntomas iniciales de la escopolamina, como mareos y confusión, puede ayudar a tomar medidas preventivas.

La entrada Aumento de robos con escopolamina en Medellín se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7529