Medellin archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/medellin-3/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 01 Oct 2025 14:56:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Medellin archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/medellin-3/ 32 32 228805209 Vamos a la Bienal Internacional de Arte https://elpregonerodeldarien.com.co/vamos-a-la-bienal-internacional-de-arte/ Wed, 01 Oct 2025 14:56:52 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14290 (Foto principal/ el artista Ibrahim Mahama de Ghana) Medellín- La Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM 2025) regresa tras 44 años, posicionando a la región como un referente clave en el circuito del arte contemporáneo mundial. Del 2 de octubre al 25 de noviembre de 2025, la BIAM ofrecerá de manera gratuita una …

La entrada Vamos a la Bienal Internacional de Arte se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto principal/ el artista Ibrahim Mahama de Ghana)

Medellín- La Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM 2025) regresa tras 44 años, posicionando a la región como un referente clave en el circuito del arte contemporáneo mundial. Del 2 de octubre al 25 de noviembre de 2025, la BIAM ofrecerá de manera gratuita una experiencia artística de gran escala, accesible y cercana, extendiendo su programación a lo largo de Medellín y 15 municipios en las nueve subregiones de Antioquia. De tal forma, recupera la vanguardia artística de Medellín desde los años 60, conectando ese pasado visionario con el presente a través de un diálogo intergeneracional de artistas y obras.

Reconociendo el poder del arte como fuerza vital para la transformación social y la construcción de una identidad cultural rica y diversa, BIAM 2025 presenta su concepto curatorial «El arte, una ventana a la libertad». Su objetivo es promover el arte como eje de creación, reflexión y encuentro, impulsando el talento local, nacional e internacional y fomentando el acceso a la cultura en todo el territorio.

«La BIAM 2025 representa un hito para Antioquia, al retomar un legado histórico y proyectar la región como un epicentro cultural de relevancia global», señala Roberto Rave, director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA). «Hemos concebido una Bienal que trasciende los espacios convencionales, integrando el arte en la vida cotidiana de nuestros ciudadanos y activando el potencial creativo de cada rincón del departamento.»

Sedes principales y experiencias destacadas en diálogo con el territorio y la arquitectura

Con presencia de 300 obras de más de 120 artistas nacionales y otros procedentes de Asia, África, Europa, Norte y Suramérica, la Bienal transformará múltiples ubicaciones en Medellín y el departamento en galerías de arte, destacando la interacción del arte con el patrimonio y la arquitectura local. En alianza estratégica con el Metro, múltiples sedes están convenientemente ubicadas cerca de estaciones, facilitando el desplazamiento del público para una experiencia fluida y accesible.

Figuras destacadas como Delcy Morelos (Colombia), Ibrahim Mahama (Ghana), Carlos Garaicóa (Cuba), Betsabeé Romero (México) y Azuma Makoto (Japón), junto a maestros colombianos como Miguel Ángel Rojas, María Elvira Escallón y José Alejandro Restrepo, aportan relevancia global, solidez conceptual y diversidad geográfica, fortaleciendo al departamento como un nodo activo del circuito internacional del arte contemporáneo.

Entre los eventos inaugurales y más esperados destacan:

Inauguración en El Retiro: el jueves 2 de octubre, la Bienal abrirá oficialmente con la obra del reconocido artista japonés Azuma Makoto en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en el corazón del municipio de El Retiro.

Apertura Línea Histórica y Maestros: el sábado 4 de octubre, el Museo de Antioquia acogerá un homenaje a las históricas Bienales de Coltejer (1968, 1970, 1972) y a la tradición artística de Antioquia, con una reflexión que enlaza pasado, presente y futuro del arte en la región.

Entre las sedes principales se incluyen:

Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe: ícono arquitectónico del centro de Medellín, espacio emblemático de encuentro institucional.

Antiguo Edificio de Coltabaco: una fábrica de 18.000 m² recuperada y adaptada como un innovador escenario para la creación contemporánea.

Pabellón Bello – Parque de Artes y Oficios: un lugar para obras de gran formato en diálogo con el patrimonio industrial.

Museo de Antioquia: acogerá la línea histórica de la Bienal, conectando la memoria con la contemporaneidad.

Distrito Creativo del Perpetuo Socorro: integrando el arte en un proceso de revitalización urbana.

Cámara de Comercio de Medellín – sede Poblado: articula el sector empresarial con el arte y la cultura.

Espacios universitarios: incluyendo la Sala U de la Universidad Nacional, la Universidad Pontificia Bolivariana y el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, fortaleciendo el vínculo entre arte, conocimiento y nuevas generaciones.

La programación se extenderá a los municipios de La Ceja, Rionegro, El Retiro, Apartadó, Jericó, Caucasia, Puerto Berrío, Ciudad Bolívar, Entrerríos, Yarumal, Cisneros, Sonsón, Santa Fe de Antioquia, Anorí y Urrao.

Asimismo, la BIAM 2025 ofrecerá una agenda integral de actividades gratuitas y de acceso libre, que incluye:

Recorridos guiados: visitas mediadas para diversos públicos.

Talleres de creación artística: espacios prácticos con artistas invitados.

Conversatorios y foros temáticos: encuentros con expertos y líderes culturales.

Encuentros con artistas: sesiones públicas para conocer los procesos creativos.

Se estima una asistencia de 400.000 visitantes durante los dos meses de duración, con una proyección de 2.000 empleos directos e indirectos en sectores como artes plásticas, servicios creativos, logística, turismo y comercio local, lo que subraya el significativo impacto económico y cultural de la Bienal en la región.

Con esta gran apuesta, la BIAM 2025 no solo revive el legado histórico de las anteriores bienales de 1968, 1970, 1972 (lideradas por Coltejer) y la de 1981, sino que también posiciona a la región como un referente cultural y turístico de primer orden en el panorama nacional e internacional.

La entrada Vamos a la Bienal Internacional de Arte se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14290