Israel archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/israel/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 22 Sep 2025 03:15:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Israel archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/israel/ 32 32 228805209 Palestina obtiene reconocimiento clave de potencias occidentales https://elpregonerodeldarien.com.co/palestina-obtiene-reconocimiento-clave-de-potencias-occidentales/ Mon, 22 Sep 2025 14:12:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14163 22 de septiembre de 2025 Cuatro países occidentales dieron un paso histórico en el escenario internacional. Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron formalmente al Estado palestino, una decisión que suma presión sobre Israel en medio de la guerra en Gaza y que, según líderes internacionales, busca mantener viva la esperanza de la paz. Reconocimiento …

La entrada Palestina obtiene reconocimiento clave de potencias occidentales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
22 de septiembre de 2025

Cuatro países occidentales dieron un paso histórico en el escenario internacional. Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron formalmente al Estado palestino, una decisión que suma presión sobre Israel en medio de la guerra en Gaza y que, según líderes internacionales, busca mantener viva la esperanza de la paz.

Reconocimiento internacional y contexto político

Reino Unido y Canadá, primeros del G7

Con este anuncio, Reino Unido y Canadá se convirtieron en los primeros miembros del G7 en reconocer a Palestina, lo que marca un giro trascendental en la diplomacia de ambos países. Portugal y Australia se sumaron a esta decisión, elevando a unos 150 el número de Estados que ya han reconocido la soberanía palestina.

El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió la medida como un paso hacia “un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable”, insistiendo en que la solución de dos Estados sigue siendo la vía para alcanzar la paz en Oriente Medio.

La presión interna en el Reino Unido

El reconocimiento fue también resultado de factores políticos internos. Más de la mitad de los diputados laboristas habían exigido este paso al gobierno, en medio de crecientes presiones de sectores progresistas y votantes musulmanes. Analistas señalan que ignorar esta demanda habría supuesto un alto costo electoral para el Partido Laborista en los próximos comicios.

Reacciones y tensiones internacionales

La respuesta de Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó de manera categórica la decisión. “No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán”, afirmó, acusando a los países que lo reconocen de otorgar una “recompensa al terrorismo” tras los ataques del 7 de octubre atribuidos a Hamás.

El gobierno británico respondió que no se puede equiparar la causa palestina con organizaciones consideradas terroristas, dejando claro que su reconocimiento no implica apoyo a Hamás.

Impacto en las relaciones diplomáticas

Se prevé que la decisión afecte la relación diplomática con Israel, aunque en el terreno comercial los vínculos se mantendrán fuertes: solo en el primer trimestre de este año, el Reino Unido exportó más de 4.000 millones de dólares a Israel.

Con Estados Unidos, el impacto será menor. Aunque existe un desacuerdo con Washington, la cercanía política y estratégica entre ambos países reduce el riesgo de consecuencias profundas.

Celebraciones palestinas y expectativas en la ONU

Reacciones en Gaza y Cisjordania

En los territorios palestinos, el reconocimiento fue celebrado como una victoria moral, una luz de esperanza en medio de la devastación causada por los bombardeos israelíes en Gaza. La población considera que, aunque el gesto llega tarde, refuerza sus aspiraciones de un Estado propio.

Perspectivas en la Asamblea General de la ONU

El tema se perfila como central en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas. Francia y Bélgica han dejado entrever que seguirán el mismo camino, y más de una decena de países planean anunciar su reconocimiento durante la cumbre. Para los palestinos, cada nuevo apoyo representa un avance hacia la consolidación de su soberanía en el escenario internacional.

El reconocimiento del Estado palestino por parte de cuatro potencias occidentales marca un punto de inflexión en la diplomacia mundial. Aunque Israel insiste en que nunca permitirá un Estado palestino en su frontera occidental, el respaldo de aliados históricos supone un cambio significativo en el equilibrio político global. Para los palestinos, se abre una ventana de esperanza, aunque el camino hacia la paz y la autodeterminación sigue siendo largo y lleno de obstáculos.

La entrada Palestina obtiene reconocimiento clave de potencias occidentales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14163
Crisis Diplomática: Ataque en Doha Amenaza Negociaciones por Gaza https://elpregonerodeldarien.com.co/crisis-diplomatica-ataque-en-doha-amenaza-negociaciones-por-gaza/ Wed, 17 Sep 2025 22:08:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14106 17 de octubre de 2023 La escena internacional se ha visto sacudida por una crisis de graves proporciones tras el ataque israelí contra líderes de Hamás en Doha, capital de Qatar. Este hecho, calificado como una agresión a la soberanía de un estado mediador, ha provocado una contundente respuesta unánime de los líderes árabes e …

La entrada Crisis Diplomática: Ataque en Doha Amenaza Negociaciones por Gaza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
17 de octubre de 2023

La escena internacional se ha visto sacudida por una crisis de graves proporciones tras el ataque israelí contra líderes de Hamás en Doha, capital de Qatar. Este hecho, calificado como una agresión a la soberanía de un estado mediador, ha provocado una contundente respuesta unánime de los líderes árabes e islámicos en una cumbre de emergencia y ha puesto en jaque los frágiles esfuerzos por alcanzar un alto el fuego en la guerra de Gaza, al tiempo que recibe el apoyo explícito de Estados Unidos.

La Respuesta Árabe: Unidad y Condena en Doha

Los líderes de naciones árabes e islámicas se reunieron de emergencia en Doha para condenar el ataque israelí y articular una respuesta común. La cumbre, convocada a raíz del bombardeo en suelo qatarí, buscaba más que emitir una declaración de principios. En una resolución unánime, los países instaron a la formación de una alianza política y defensiva para hacer frente a lo que denominaron «amenazas de Israel».

El tono de las intervenciones fue particularmente duro. Un representante qatarí expresó la indignación general al cuestionar: «¿Cómo vamos a recibir en nuestro país a delegaciones negociadoras de Israel si quienes envían esas delegaciones planean bombardear nuestro país?». Esta retórica refleja una profunda fractura de confianza. La cumbre exigió medidas concretas —diplomáticas, legales y económicas— para presionar a Israel y forzar el cese de su ofensiva en Gaza, yendo más allá de las meras condenas verbales.

El Doble Juego Diplomático: Estados Unidos e Israel

El evento ocurrió el mismo día de una visita clave a Jerusalén del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken. Blinken no solo dio un espaldarazo a Israel en su campaña para eliminar a Hamás, grupo considerado terrorista por Washington, sino que también afirmó que su gobierno sigue centrado en el papel mediador que Qatar podría desempeñar.

Al ser preguntado sobre si fueron advertidos del ataque en Doha, Blinken optó por una postura pragmática, señalando que Washington se enfoca en «lo que va a pasar después y no lo que pasó antes» y en la liberación de los rehenes aún cautivos. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, asumió toda la responsabilidad por la decisión de actuar en Qatar, defendiéndola como una acción necesaria y «totalmente independiente» argumentando que «no se debe dar refugio a terroristas».

Implicaciones Geopolíticas: Un Acercamiento Árabe en Peligro

El ataque y la posterior cumbre amenazan con echar por tierra los históricos acuerdos de normalización entre Israel y varias naciones árabes. Analistas presentes en la cobertura señalaron que el objetivo de los Acuerdos de Abraham, de los que se cumplen cinco años, era lograr una «paz cálida» con países como Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y potencialmente Arabia Saudita.

Sin embargo, esta «paz caliente no parece que vaya a suceder de ninguna manera en el futuro próximo». La distinción hecha por el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, entre el gobierno israelí y su sociedad, es reveladora de la profundidad del malestar. Se especula que si Israel continúa con sus planes de anexión en Cisjordania, socios clave como Emiratos Árabes Unidos se verían forzados a «revisar todo este asunto», lo que supone un grave retroceso diplomático.

La Crítica Situación Humanitaria en Gaza

Mientras la diplomacia se desarrolla en capitales extranjeras, la situación sobre el terreno en Gaza se deteriora rápidamente. El ejército israelí sigue destruyendo infraestructura y advirtiendo a los habitantes de la ciudad de Gaza que evacuen la denominada zona humanitaria en el sur del territorio. Estas órdenes de evacuación obligan a cientos de miles de personas a huir una vez más, adentrándose en una crisis humanitaria sin precedentes.

Las esperanzas de un cese al fuego sufrieron un duro revés con el ataque en Doha, que socavó directamente la credibilidad de Qatar como mediador neutral. No obstante, el emirato ha reiterado su compromiso de seguir trabajando con Egipto y Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego, en un intento por salvar los restos de un proceso de paz ahora más frágil que nunca.

La guerra en Gaza, iniciada tras el ataque del 7 de octubre, ha entrado en una fase crítica donde las acciones militares y las decisiones diplomáticas se entrelazan con consecuencias imprevisibles. El llamado a una alianza defensiva árabe marca un punto de inflexión potencial, regresando las tensiones regionales a un estado de confrontación que muchos creían superado. El camino hacia la paz parece ahora más lejano y empedrado de desconfianza y retaliaciones.

La entrada Crisis Diplomática: Ataque en Doha Amenaza Negociaciones por Gaza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14106
Crisis humanitaria por evacuación total en Gaza https://elpregonerodeldarien.com.co/crisis-humanitaria-por-evacuacion-total-en-gaza/ Tue, 09 Sep 2025 12:39:35 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13963 09 de septiembre de 2025 El Ejército israelí ordenó este martes la evacuación inmediata de todos los residentes de la ciudad de Gaza, una medida que afecta a cerca de un millón de personas. La decisión ha sido calificada por organizaciones internacionales como un riesgo inminente de catástrofe humanitaria, dado que la población será concentrada …

La entrada Crisis humanitaria por evacuación total en Gaza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
09 de septiembre de 2025

El Ejército israelí ordenó este martes la evacuación inmediata de todos los residentes de la ciudad de Gaza, una medida que afecta a cerca de un millón de personas. La decisión ha sido calificada por organizaciones internacionales como un riesgo inminente de catástrofe humanitaria, dado que la población será concentrada en áreas reducidas y saturadas.

Orden de evacuación en Gaza

Anuncio del Ejército israelí

Avichay Adraee, portavoz del Ejército israelí en árabe, anunció a las 08:00 hora local que toda la capital gazatí debía ser evacuada sin demora. La orden cubre desde la Ciudad Vieja y Tafah al este, hasta la costa mediterránea al oeste. El mensaje dirigido a la población instó a los civiles a trasladarse hacia Al Mawasi, en Jan Yunis, un área de apenas 43 kilómetros cuadrados que ya alberga miles de desplazados.

Reubicación en zonas saturadas

Al Mawasi fue designada como “zona humanitaria” el pasado sábado, pero se encuentra colapsada por la llegada de familias que huyen de los bombardeos. Según la ONU, más de dos millones de habitantes de Gaza están siendo forzados a concentrarse en apenas el 12 % del territorio, lo que hace inviable la supervivencia en condiciones dignas.

Impacto en la población civil

Riesgo de catástrofe humanitaria

El Ejército israelí advirtió que “operará con gran fuerza” en la ciudad de Gaza tras la evacuación, lo que incrementa la preocupación de organismos humanitarios, quienes consideran que esta medida representa un ataque directo contra la población civil. Voces internacionales han pedido detener las operaciones y abrir corredores seguros para proteger a los habitantes.

Llamado de las autoridades sanitarias

El Ministerio de Sanidad de Gaza lanzó una “llamada urgente” a la comunidad internacional para que garantice la seguridad de los hospitales y el acceso de ayuda humanitaria. Advirtió que, de no actuar con prontitud, la situación se convertirá en una crisis sin precedentes en la Franja de Gaza.

Hospitales bajo presión

La decisión del hospital Shifa

El Hospital Shifa, el más grande del enclave con 402 camas, ha decidido no evacuar. Su director, Mohammad Abu Salmia, afirmó que el personal médico permanecerá en las instalaciones junto a los pacientes, pese a la orden militar. El centro se encuentra al límite de su capacidad, al igual que otros hospitales que ya no tienen espacio para atender a los heridos.

Víctimas y colapso del sistema sanitario

Desde el inicio de los bombardeos, más de 64.522 palestinos han perdido la vida en Gaza, según el Ministerio de Sanidad. Esta cifra no incluye a quienes han fallecido por la falta de atención médica en los pocos hospitales aún en funcionamiento. La saturación hospitalaria y el bloqueo a los suministros médicos hacen que la atención sea prácticamente imposible para la mayoría de heridos.

La comunidad internacional enfrenta ahora el reto de responder a una de las crisis más graves en la Franja de Gaza. La orden de evacuación total de la capital no solo desplaza a un millón de personas, sino que profundiza el sufrimiento de una población que ya vive bajo condiciones extremas de violencia, hacinamiento y escasez de recursos básicos.

La entrada Crisis humanitaria por evacuación total en Gaza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13963
Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra https://elpregonerodeldarien.com.co/protestas-masivas-en-israel-exigen-liberacion-de-rehenes-y-fin-de-la-guerra/ Wed, 27 Aug 2025 13:27:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13762 27 de agosto de 2025 Miles de israelíes salieron a las calles este lunes en una jornada de movilización nacional denominada Día de la Interrupción. Las protestas incluyeron bloqueos de carreteras, quema de neumáticos y concentraciones masivas en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, con un mensaje central: exigir al gobierno un acuerdo que garantice …

La entrada Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
27 de agosto de 2025

Miles de israelíes salieron a las calles este lunes en una jornada de movilización nacional denominada Día de la Interrupción. Las protestas incluyeron bloqueos de carreteras, quema de neumáticos y concentraciones masivas en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, con un mensaje central: exigir al gobierno un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes en Gaza y un alto al fuego inmediato.

Un país paralizado por la movilización ciudadana

Exigencia central: liberar a los rehenes

El Foro de las Familias de los Rehenes y Desaparecidos fue el principal impulsor de las manifestaciones. Decenas de miles de ciudadanos participaron en bloqueos frente a residencias ministeriales y en importantes carreteras, reclamando que el primer ministro Benjamín Netanyahu dé prioridad al retorno de los cautivos. La presión se intensifica tras el reciente ataque aéreo israelí contra el hospital Nasser en Gaza, donde murieron al menos 20 civiles, entre ellos periodistas y rescatistas.

Críticas al liderazgo de Netanyahu

Muchos manifestantes consideran que el gobierno ha ignorado las propuestas de mediadores internacionales para un cese al fuego. Netanyahu es acusado de prolongar la guerra con fines políticos, sacrificando la seguridad de civiles y soldados. Pese al clamor social, el gabinete de seguridad israelí se reunió sin discutir el plan de alto el fuego de 60 días aceptado por Hamás, lo que incrementó la frustración en las calles.

El costo humano del conflicto

Víctimas civiles y ruina en Gaza

La ofensiva israelí en Gaza continúa dejando consecuencias devastadoras. Más de mil edificios fueron destruidos en menos de veinte días en Ciudad de Gaza, mientras miles de familias sobreviven en condiciones precarias, con escaso acceso a alimentos y sin certeza de dónde caerán los próximos bombardeos. El ataque al hospital Nasser simboliza la magnitud de la tragedia, convirtiéndose en un punto de indignación tanto dentro como fuera de Israel.

Periodistas entre las víctimas

La muerte de la reportera Mariam Daga, de 33 años, marcó a la opinión pública. Su familia relató que era consciente del riesgo, pero decidió informar desde Gaza. Su fallecimiento refleja el alto costo que pagan los comunicadores en medio del conflicto y pone en evidencia los riesgos que enfrenta la prensa en contextos de guerra.

Sociedad civil frente a la inacción política

Un movimiento ciudadano diverso

Desde los ataques del 7 de octubre de 2023, la sociedad civil israelí ha desempeñado un papel protagónico. Organizaciones comunitarias han apoyado a desplazados y familias de rehenes, consolidando un movimiento amplio que representa, según encuestas, a cerca del 80 % de la población que exige un alto el fuego. Aunque existen distintas posturas —algunos buscan únicamente el regreso de los cautivos y otros el fin total de la guerra—, la demanda común es clara: detener la violencia.

Respuesta del gobierno y división interna

La respuesta oficial ha sido limitada. Mientras Netanyahu evita pronunciarse directamente sobre las manifestaciones, algunos ministros las califican de “herramientas al servicio de Hamás”, argumentando que muestran división interna. Sin embargo, para muchos de los rehenes liberados, las protestas representaron un aliento durante su cautiverio, al saber que existía un sector de la población movilizado por su regreso.

La jornada del Día de la Interrupción evidencia que la presión social sobre el gobierno israelí se encuentra en uno de sus puntos más altos. La demanda de un acuerdo humanitario y del fin de la guerra se ha convertido en un clamor ciudadano difícil de ignorar. El futuro inmediato dependerá de si Netanyahu y su gabinete deciden atender este llamado o continúan con una estrategia de confrontación que ha profundizado la división interna y la crisis humanitaria en Gaza.

La entrada Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13762
Líderes abandonan a Netanyahu en la ONU en medio de protestas globales https://elpregonerodeldarien.com.co/lideres-abandonan-a-netanyahu-en-la-onu-en-medio-de-protestas-globales/ Sat, 28 Sep 2024 15:30:15 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8875 28 de septiembre de 2024 El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, enfrentó una situación incómoda durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Líderes mundiales abandonaron el recinto en señal de protesta, como respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza y el sur de Beirut, Líbano. Este acto de rechazo …

La entrada Líderes abandonan a Netanyahu en la ONU en medio de protestas globales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de septiembre de 2024

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, enfrentó una situación incómoda durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Líderes mundiales abandonaron el recinto en señal de protesta, como respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza y el sur de Beirut, Líbano. Este acto de rechazo puso de relieve las tensiones internacionales respecto a las acciones israelíes en Oriente Medio, en un momento en que muchos países abogan por la desescalada del conflicto.

Protestas en la ONU

Durante su intervención en la ONU, Netanyahu justificó las acciones militares de Israel, destacando los recientes ataques contra Hezbolá en el sur de Beirut. La ofensiva israelí tiene como objetivo a líderes de esta organización en el Líbano, en medio de un conflicto que ha escalado rápidamente tras los enfrentamientos con Hamás en la Franja de Gaza. Los líderes mundiales, al abandonar el recinto, enviaron un mensaje claro: no apoyan la justificación de estas operaciones militares, que consideran desproporcionadas.

La reacción internacional

Varios presidentes y líderes, incluidos representantes de Estados Unidos, hicieron un llamado para detener la violencia en Oriente Medio. Sin embargo, Netanyahu ignoró estas peticiones y continuó su discurso, enfocándose en la defensa de las acciones de Israel. Para muchos observadores internacionales, esta situación refleja un creciente aislamiento de Israel en la arena diplomática, especialmente tras los bombardeos recientes en Gaza y Líbano.

La «maldición del 7 de octubre»

Netanyahu hizo referencia a los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó una ofensiva desde Gaza que desencadenó una serie de enfrentamientos militares. Según el primer ministro, Israel se vio forzado a defenderse en seis frentes de guerra tras estos ataques, acusando a Irán de ser el principal impulsor de la violencia en la región. Desde entonces, Hezbolá ha lanzado más de 8,000 cohetes contra Israel, afectando a civiles y comunidades en el norte del país.

Las implicaciones para Israel

A pesar de las críticas internacionales, Netanyahu defendió con firmeza la postura de Israel, afirmando que la defensa de su nación es prioritaria. Según el líder israelí, la seguridad de sus ciudadanos está en riesgo, y por ello es necesario continuar con las operaciones militares. No obstante, este enfoque ha generado divisiones en la comunidad internacional, que busca evitar una escalada mayor del conflicto en la región.

Amenazas a Irán y Hezbolá

Uno de los momentos más tensos del discurso fue cuando Netanyahu lanzó amenazas directas contra Irán y Hezbolá, advirtiendo que no hay ningún lugar en Irán que esté fuera del alcance militar de Israel. Estas declaraciones subrayaron la postura de Israel de mantenerse firme frente a lo que considera amenazas existenciales.

Oriente Medio en alerta

Con las tensiones al alza, la región de Oriente Medio se encuentra en un estado de alerta constante. Los bombardeos y ataques aéreos han dejado una estela de destrucción en varias localidades tanto en Gaza como en Líbano, y los civiles han sido los más afectados. Mientras tanto, los líderes mundiales continúan buscando soluciones diplomáticas que permitan frenar la violencia.

Un camino incierto

El futuro del conflicto en Oriente Medio sigue siendo incierto. A pesar de los llamamientos internacionales para detener los enfrentamientos, Israel continúa con sus operaciones militares, justificadas por la defensa de su soberanía. El aislamiento diplomático de Netanyahu en la ONU deja entrever que las soluciones a este complejo conflicto aún parecen lejanas.

La entrada Líderes abandonan a Netanyahu en la ONU en medio de protestas globales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8875
Israel intensifica bombardeos en Líbano, causando más de 500 muertos en medio de creciente tensión https://elpregonerodeldarien.com.co/israel-intensifica-bombardeos-en-libano-causando-mas-de-500-muertos-en-medio-de-creciente-tension/ Tue, 24 Sep 2024 19:31:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8748 24 de septiembre de, 2024 Israel volvió a bombardear el sur de Líbano en la madrugada del martes, en medio de una escalada de violencia que ha dejado más de 500 muertos. Estos ataques, dirigidos principalmente a posiciones de Hezbolá, aumentan los temores de un conflicto regional que amenaza con extenderse, tras casi un año …

La entrada Israel intensifica bombardeos en Líbano, causando más de 500 muertos en medio de creciente tensión se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
24 de septiembre de, 2024

Israel volvió a bombardear el sur de Líbano en la madrugada del martes, en medio de una escalada de violencia que ha dejado más de 500 muertos. Estos ataques, dirigidos principalmente a posiciones de Hezbolá, aumentan los temores de un conflicto regional que amenaza con extenderse, tras casi un año del inicio de la guerra en Gaza.

Los bombardeos más mortíferos en Líbano

El lunes, Israel lanzó una ofensiva masiva contra 1.600 objetivos terroristas en el sur de Líbano y el valle de Becá, bastiones del grupo chiita Hezbolá. Estos ataques dejaron al menos 558 muertos, incluidos 50 niños y 94 mujeres, según cifras del Ministerio de Salud libanés. La cifra de heridos ascendió a 1.835 personas.

Según el ejército israelí, un gran número de miembros de Hezbolá murieron en estos bombardeos. Esta ofensiva, una de las más letales desde el inicio de las hostilidades, ha desatado una ola de desplazamientos masivos. Decenas de miles de libaneses han huido hacia ciudades como Sidón y Beirut, buscando refugio en zonas más seguras.

Escalada de violencia entre Israel y Hezbolá

Desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, tras un ataque de Hamás en suelo israelí, los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá se han intensificado en la frontera con Líbano. Hezbolá, que apoya al grupo palestino Hamás, ha lanzado ataques frecuentes contra posiciones israelíes. En respuesta, Israel ha incrementado sus bombardeos en el sur de Líbano.

El martes, tras los letales ataques del día anterior, las tropas israelíes volvieron a bombardear decenas de objetivos de Hezbolá, centrando sus ataques en infraestructuras y depósitos de armas. Al mismo tiempo, Hezbolá lanzó misiles hacia Israel, alcanzando posiciones militares cerca de Haifa y una fábrica de explosivos a unos 60 km de la frontera libanesa.

El miedo a un conflicto regional

La intensificación de los enfrentamientos ha aumentado los temores de que el conflicto pueda extenderse a nivel regional. La Asamblea General de la ONU, que se reúne esta semana en Nueva York, está centrada en discutir las posibles repercusiones de esta crisis en Oriente Medio. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su preocupación por la escalada militar y ha instado a ambas partes a mostrar moderación.

Por su parte, el primer ministro libanés, Najib Mikati, ha denunciado un «plan de destrucción» contra su país y ha señalado que Líbano está pagando un alto precio por la guerra en Gaza. Las escuelas en el sur de Líbano permanecen cerradas y el país enfrenta una situación humanitaria grave, con miles de desplazados y un sistema de salud al borde del colapso.

Reacciones internacionales

Ante esta escalada, la comunidad internacional ha pedido calma. Francia y Rusia han instado a Israel y Hezbolá a buscar una solución diplomática, mientras que Estados Unidos ha reafirmado su apoyo a Israel en su «derecho a defenderse». Sin embargo, los esfuerzos diplomáticos parecen insuficientes para frenar la violencia en la región.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado que Hezbolá está viviendo «su semana más difícil desde su creación en 1982». Gallant ha destacado que las fuerzas israelíes han neutralizado decenas de miles de cohetes y municiones en los ataques más recientes, debilitando considerablemente la capacidad militar del grupo chiita.

Hezbolá, sin embargo, ha prometido que continuará sus ataques contra Israel hasta que cese la agresión en Gaza, lo que sugiere que el conflicto está lejos de llegar a su fin.

Un panorama sombrío

El futuro de la región es incierto. A medida que Israel intensifica sus operaciones en Gaza y el sur de Líbano, la población civil es la más afectada. Los desplazamientos masivos y las víctimas mortales siguen aumentando, mientras que las infraestructuras de ambos países se ven cada vez más deterioradas.

La posibilidad de una guerra a gran escala en Oriente Medio sigue siendo una amenaza latente. Aunque algunos países intentan mediar en el conflicto, la situación en el terreno muestra pocos signos de desescalada. Mientras tanto, la población civil, tanto en Israel como en Líbano, vive con el miedo constante de nuevos ataques.

La entrada Israel intensifica bombardeos en Líbano, causando más de 500 muertos en medio de creciente tensión se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8748
Ataque israelí a escuela en Gaza deja 3 muertos y 15 heridos, incluidos 10 niños https://elpregonerodeldarien.com.co/ataque-israeli-a-escuela-en-gaza-deja-3-muertos-y-15-heridos-incluidos-10-ninos/ Thu, 22 Aug 2024 19:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8111 22 de agosto de 2024 El conflicto en la Franja de Gaza ha dejado una nueva tragedia con el reciente bombardeo de la escuela Salah al Din, ubicada en la ciudad de Gaza. El ataque, llevado a cabo por el Ejército israelí, resultó en la muerte de tres palestinos y heridas a más de 15 …

La entrada Ataque israelí a escuela en Gaza deja 3 muertos y 15 heridos, incluidos 10 niños se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
22 de agosto de 2024

El conflicto en la Franja de Gaza ha dejado una nueva tragedia con el reciente bombardeo de la escuela Salah al Din, ubicada en la ciudad de Gaza. El ataque, llevado a cabo por el Ejército israelí, resultó en la muerte de tres palestinos y heridas a más de 15 personas, entre ellas 10 niños. Este incidente se suma a la larga lista de agresiones a centros educativos en la región, que han sido señalados como objetivos militares por parte de Israel debido a su supuesto uso por parte de milicianos de Hamás.

Israel justifica el ataque como operación contra Hamás

El Ejército israelí afirmó que el bombardeo a la escuela se realizó porque el centro educativo había sido transformado en un «complejo militar de Hamás». Este argumento ha sido utilizado en reiteradas ocasiones para justificar ataques a infraestructuras civiles, como escuelas y hospitales, en Gaza. Según el comunicado castrense, la operación fue coordinada con el Shin Bet, el servicio interior de inteligencia, y se enfocó en neutralizar lo que Israel considera una amenaza significativa para su seguridad.

Además, el Ejército confirmó un segundo bombardeo, que impactó en una vivienda cercana a la escuela, sin causar víctimas. Este tipo de operaciones generan críticas tanto a nivel local como internacional, por los elevados costos humanos que implican, especialmente para la población civil desplazada que busca refugio en estos centros.

El impacto en la población civil y los desplazados

Las escuelas en Gaza se han convertido en refugios temporales para miles de personas desplazadas debido al conflicto. Según la ONU, más del 90 % de la población en la Franja de Gaza se encuentra en condiciones de desplazamiento forzoso. No obstante, estas instituciones educativas son frecuentemente atacadas por Israel, quien argumenta que grupos armados palestinos utilizan estos espacios para operaciones militares.

Un portavoz de la Defensa Civil en Gaza denunció que la escuela Salah al Din fue atacada dos veces consecutivas, agravando la situación para los civiles atrapados en el conflicto. A pesar de los esfuerzos del Ejército israelí por «minimizar el riesgo a civiles», según sus propias declaraciones, las cifras de muertos y heridos siguen en aumento, con un impacto devastador en niños y familias.

Una serie de ataques continuos a escuelas en Gaza

Este reciente bombardeo se enmarca en una serie de ataques dirigidos a escuelas en Gaza durante los últimos meses. Un informe de Al Jazeera revela que en los últimos 10 meses, más de 500 escuelas han sido atacadas por Israel. Solo en agosto, cinco escuelas en la ciudad de Gaza fueron bombardeadas, dejando un saldo trágico de 179 personas fallecidas.

Entre los ataques más recientes, se destaca el ocurrido el 10 de agosto contra la escuela al Tabin, en el barrio de Al Daraj, que generó indignación a nivel global al resultar en la muerte de más de 100 personas mientras realizaban el rezo del amanecer. Esta tendencia ha levantado preocupaciones sobre el respeto al derecho internacional humanitario, que establece la protección de los civiles y de los lugares destinados a la educación, especialmente en contextos de conflicto armado.

Las cifras alarmantes de la guerra en Gaza

Desde que inició la guerra en Gaza, más de 40,000 palestinos han perdido la vida debido a los ataques de Israel, según datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlada por Hamás. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, un dato que resalta la vulnerabilidad de la población civil en este conflicto. Además, otras 93,000 personas han resultado heridas, enfrentando dificultades para acceder a atención médica en un territorio ya devastado por años de bloqueo y enfrentamientos.

Este contexto sigue planteando preguntas sobre la viabilidad de una solución pacífica en la región, mientras la comunidad internacional observa con preocupación la escalada de violencia y el sufrimiento de los civiles en Gaza. A pesar de los llamados a la calma, los bombardeos y las operaciones militares continúan, dejando cada vez menos esperanza para un cese de hostilidades.

La entrada Ataque israelí a escuela en Gaza deja 3 muertos y 15 heridos, incluidos 10 niños se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8111
El Genocidio Continúa: Ataque israelí en Gaza deja 100 muertos en escuela utilizada como refugio https://elpregonerodeldarien.com.co/el-genocidio-continua-ataque-israeli-en-gaza-deja-100-muertos-en-escuela-utilizada-como-refugio/ Sun, 11 Aug 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7881 10 de agosto de 2024 El 10 de agosto de 2024, un devastador ataque aéreo realizado por el ejército israelí en la Franja de Gaza ha dejado a la comunidad internacional horrorizada. Alrededor de 100 personas, en su mayoría civiles desplazados por el conflicto, murieron cuando un misil impactó en una escuela utilizada como refugio. …

La entrada El Genocidio Continúa: Ataque israelí en Gaza deja 100 muertos en escuela utilizada como refugio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de agosto de 2024

El 10 de agosto de 2024, un devastador ataque aéreo realizado por el ejército israelí en la Franja de Gaza ha dejado a la comunidad internacional horrorizada. Alrededor de 100 personas, en su mayoría civiles desplazados por el conflicto, murieron cuando un misil impactó en una escuela utilizada como refugio. El ataque, que ha sido calificado como uno de los más mortíferos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, ha generado una fuerte condena global.

El ataque y sus víctimas

La escuela, situada en Gaza y controlada por la organización islamista Hamás, fue reducida a escombros tras el bombardeo. Según testigos, el ataque ocurrió al amanecer, cuando las personas refugiadas se encontraban en medio de sus oraciones diarias. Las víctimas incluían a niños, mujeres y ancianos que se habían refugiado en el edificio, huyendo de la violencia que ha azotado la región en los últimos meses.

Israel, por su parte, ha defendido su acción militar afirmando que la escuela servía como un centro de operaciones para Hamás y la Jihad Islámica, ambas catalogadas como organizaciones terroristas por múltiples países. El gobierno israelí asegura haber tomado medidas para evitar la muerte de civiles, pero la realidad en Gaza muestra un panorama devastador, con decenas de heridos trasladados al hospital de Al-Ahli.

Reacciones internacionales

La comunidad internacional ha reaccionado con indignación ante este nuevo episodio de violencia en Gaza. Egipto, uno de los principales mediadores en el conflicto, ha acusado a Israel de llevar a cabo un ataque deliberado contra civiles, mientras que la Unión Europea, a través de su jefe de diplomacia Josep Borrell, se ha declarado horrorizada por el bombardeo de la escuela.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia también se ha sumado a las condenas, recordando a Israel que el respeto al derecho internacional humanitario es obligatorio. La comunidad internacional exige respuestas y medidas que pongan fin a la escalada de violencia en la región, subrayando la necesidad de proteger a la población civil atrapada en medio del conflicto.

Un conflicto sin tregua

Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, el conflicto en Gaza ha dejado un saldo alarmante de casi 40,000 palestinos muertos y más de 91,000 heridos, según cifras del Ministerio de Salud controlado por Hamás. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la violencia continúa escalando, con ataques aéreos y operaciones militares que no muestran signos de cesar.

Israel ha dejado claro que no pondrá fin a su campaña militar hasta haber neutralizado completamente a Hamás, una postura que ha generado temor de una mayor expansión del conflicto, con la posible participación de otros actores regionales como Irán. Las tensiones entre Israel y los grupos militantes en Gaza han llegado a un punto crítico, lo que ha llevado a Estados Unidos, Egipto y Qatar a convocar nuevas negociaciones de alto el fuego.

Llamado a la paz

Mientras la guerra sigue su curso, las voces que claman por un alto el fuego y la protección de los derechos humanos en Gaza se multiplican. Las organizaciones internacionales insisten en la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario y proteger a los civiles, quienes son los más afectados por el conflicto.

En Tel Aviv, cientos de israelíes se congregaron para exigir un acuerdo que permita la liberación de los rehenes en Gaza y para mostrar su descontento con la gestión del conflicto por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu. La presión interna y externa sobre Israel está en aumento, mientras la comunidad internacional busca desesperadamente una solución pacífica que ponga fin a la tragedia humanitaria en Gaza.

El camino hacia la resolución del conflicto parece lejano, pero la urgencia de detener la violencia y proteger a los inocentes es cada vez más apremiante. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para mediar y encontrar una salida diplomática que garantice la paz y la seguridad en la región.

La entrada El Genocidio Continúa: Ataque israelí en Gaza deja 100 muertos en escuela utilizada como refugio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7881
Muerte de Líder de Hamás Genera Crisis en Oriente Medio https://elpregonerodeldarien.com.co/muerte-de-lider-de-hamas-genera-crisis-en-oriente-medio/ Wed, 31 Jul 2024 17:42:26 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7622 Miércoles, 31 de julio de 2024 El líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, ha sido abatido en Irán mientras asistía a la investidura del nuevo presidente iraní. Este incidente ha desatado una serie de reacciones y amenazas internacionales, poniendo en riesgo la estabilidad en Oriente Medio. La Muerte de Ismail Haniyeh Ismail Haniyeh, quien era …

La entrada Muerte de Líder de Hamás Genera Crisis en Oriente Medio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 31 de julio de 2024

El líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, ha sido abatido en Irán mientras asistía a la investidura del nuevo presidente iraní. Este incidente ha desatado una serie de reacciones y amenazas internacionales, poniendo en riesgo la estabilidad en Oriente Medio.

La Muerte de Ismail Haniyeh

Ismail Haniyeh, quien era el máximo líder político de la organización terrorista Hamás, fue abatido en Irán. Haniyeh se encontraba en Teherán para asistir a la investidura del nuevo presidente iraní, Masud Pesan. Irán ha declarado tres días de duelo nacional y ha acusado a Israel de estar detrás del ataque, amenazando con duras represalias. Este acto ha encendido las tensiones en la región y ha llevado a una serie de reacciones de diversos actores internacionales.

Reacciones Internacionales y Acusaciones

El gobierno israelí no ha reivindicado oficialmente el ataque, y Hamás ha advertido que la muerte de Haniyeh traerá consecuencias significativas para la región. En respuesta, se han registrado condenas y advertencias de posibles extensiones del conflicto desde países como Líbano, Siria, China, Rusia y Qatar. Además, Haniyeh será enterrado en Doha, Qatar, donde residía desde hace años, lo que subraya su rol de intermediario clave entre Hamás e Irán.

Impacto en las Negociaciones Internacionales

La muerte de Haniyeh ha complicado las negociaciones internacionales para la liberación de los rehenes palestinos en Gaza. El ataque obstaculiza los esfuerzos de mediación liderados por Qatar y Egipto, que habían avanzado en las conversaciones para resolver la crisis de los rehenes. La última ronda de mediación, que tuvo lugar en Roma el pasado fin de semana, se ve ahora en peligro debido a este evento.

Posibles Consecuencias para Hamás y la Región

La desaparición de Haniyeh podría fortalecer el ala más radical de Hamás, complicando aún más las perspectivas de reconciliación entre las facciones palestinas. Haniyeh era un perfil más moderado y pragmático dentro de la organización, conocido por sus esfuerzos hacia la reconciliación con otras facciones palestinas y la posibilidad de una solución de dos estados. Su ausencia podría llevar a un aumento de la radicalización y a una intensificación del conflicto en Gaza y más allá.

El Impacto Regional y las Posibles Repercusiones

El ataque también podría tener implicaciones más amplias para la estabilidad regional. Irán, al haber sido atacado en su propio territorio, se enfrenta a la presión de responder, lo que podría escalar aún más las tensiones en Oriente Medio. A pesar de su experiencia en conflictos regionales, Irán probablemente optará por una respuesta calculada para evitar una guerra abierta, aunque podría utilizar actores regionales aliados para manifestar su descontento.

La muerte de Ismail Haniyeh representa un punto de inflexión en el conflicto entre Hamás e Israel, con posibles efectos duraderos sobre la estabilidad regional y las negociaciones internacionales. Mientras la comunidad internacional observa, las acciones futuras de los actores involucrados serán cruciales para determinar el rumbo de los eventos en Oriente Medio.

La entrada Muerte de Líder de Hamás Genera Crisis en Oriente Medio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7622
Nueve Meses de Guerra: Israel y Hamas sin Solución a la Vista https://elpregonerodeldarien.com.co/nueve-meses-de-guerra-israel-y-hamas-sin-solucion-a-la-vista/ Mon, 08 Jul 2024 20:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6769 Lunes, 08 de julio de 2024 Nueve meses continuos de guerra entre Israel y Hamas El conflicto armado entre Israel y Hamas ha persistido durante nueve meses sin señales de resolución. Este prolongado enfrentamiento ha tenido consecuencias devastadoras para miles de personas en la región, aumentando la inestabilidad y las tensiones. Impacto Humanitario del Conflicto …

La entrada Nueve Meses de Guerra: Israel y Hamas sin Solución a la Vista se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Lunes, 08 de julio de 2024

Nueve meses continuos de guerra entre Israel y Hamas

El conflicto armado entre Israel y Hamas ha persistido durante nueve meses sin señales de resolución. Este prolongado enfrentamiento ha tenido consecuencias devastadoras para miles de personas en la región, aumentando la inestabilidad y las tensiones.

Impacto Humanitario del Conflicto

La guerra entre Israel y Hamas no solo ha sido una disputa política y militar, sino que también ha tenido un impacto humanitario significativo. Miles de civiles han sido desplazados de sus hogares, enfrentándose a condiciones precarias y a una crisis humanitaria de gran magnitud. Las infraestructuras esenciales, como hospitales y escuelas, han sido destruidas, complicando aún más la vida de los afectados.

Intervención Internacional y Esfuerzos de Paz

A lo largo de estos nueve meses, la comunidad internacional ha intentado mediar en el conflicto, sin éxito. Diversos países y organizaciones internacionales han llamado al alto al fuego, pero las negociaciones han fracasado repetidamente. La falta de progreso en estos esfuerzos ha perpetuado el ciclo de violencia, dejando a la región en una situación de estancamiento.

Tensiones Persistentes y Escalada de Violencia

Las tensiones entre Israel y Hamas no muestran signos de disminuir. Ambas partes continúan intensificando sus ataques, lo que agrava la situación y dificulta cualquier intento de diálogo. Los enfrentamientos han sido constantes, con bombardeos y ataques aéreos que mantienen a la población en un estado de temor y vulnerabilidad.

Futuro Incierto para la Región

La falta de una solución a este conflicto prolongado hace que el futuro de la región sea incierto. No hay indicios claros de que el enfrentamiento termine pronto, lo que sugiere que la inestabilidad continuará afectando a la región. La comunidad internacional sigue observando de cerca, pero sin una estrategia efectiva, el camino hacia la paz parece cada vez más lejano.

Resumen del Artículo
El conflicto entre Israel y Hamas lleva nueve meses sin solución, con graves consecuencias humanitarias y una falta de progreso en los esfuerzos internacionales de paz. Las tensiones continúan intensificándose, dejando un futuro incierto para la región.

La entrada Nueve Meses de Guerra: Israel y Hamas sin Solución a la Vista se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6769