Inversiones archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/inversiones/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 22 Jul 2025 02:08:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Inversiones archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/inversiones/ 32 32 228805209 Trump Media apuesta $2,000 millones a bitcoin y revoluciona su ecosistema digital https://elpregonerodeldarien.com.co/trump-media-apuesta-2000-millones-a-bitcoin-y-revoluciona-su-ecosistema-digital/ Tue, 22 Jul 2025 23:03:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13205 22 de julio de 2025 En un giro financiero sin precedentes, Trump Media and Technology Group ha anunciado una significativa inversión de $2,000 millones en bitcoin y activos relacionados, consolidándose así como uno de los mayores tenedores empresariales de esta criptomoneda a nivel mundial. La decisión marca una evolución estratégica para el conglomerado detrás de Truth …

La entrada Trump Media apuesta $2,000 millones a bitcoin y revoluciona su ecosistema digital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
22 de julio de 2025

En un giro financiero sin precedentes, Trump Media and Technology Group ha anunciado una significativa inversión de $2,000 millones en bitcoin y activos relacionados, consolidándose así como uno de los mayores tenedores empresariales de esta criptomoneda a nivel mundial. La decisión marca una evolución estratégica para el conglomerado detrás de Truth Social y otras plataformas digitales vinculadas al expresidente Donald Trump.

Trump Media impulsa su Tesorería con Bitcoin

Una decisión que sacude el sector corporativo

La compañía ha revelado que aproximadamente dos tercios de sus activos líquidos, equivalentes a $3,000 millones, ahora están comprometidos en bitcoin y títulos asociados. Esta medida llevó a un aumento de más del 6% en el precio de sus acciones durante las operaciones previas a la apertura de los mercados, a pesar de que la compañía acumula un descenso superior al 40% en lo que va de año.

El CEO de Trump Media, Devin Nunes, indicó:

“Estamos implementando rigurosamente nuestra estrategia y cumpliendo con el plan bitcoiner de tesorería anunciado en mayo”.

La empresa lanzó este ambicioso programa junto a una inyección de $2,500 millones destinada a inversiones en criptoactivos, y ha reservado otros $300 millones para un plan de adquisición de opciones sobre valores de bitcoin.

Estrategia de acumulación y adquisición

Trump Media contempla la conversión de opciones en bitcoin al contado según evolucionen las condiciones de mercado. Esta táctica no solo consolida la posición de la empresa como referente corporativo en el uso de criptomonedas como reserva, sino que la sitúa a la par de organizaciones como MicroStrategy, conocidas globalmente en el ecosistema bitcoin.

Al valor actual del bitcoin, de aproximadamente $118,000, las reservas de la compañía equivalen a unas 17,000 monedas digitales.

Integración cripto dentro del ecosistema Trump

Del mercado financiero al ámbito regulatorio

La apuesta por bitcoin se alinea con los planes estratégicos y las políticas de la administración de Donald Trump. El presidente estadounidense firmó recientemente la GENIUS Act, que define el marco regulatorio federal para las stablecoins respaldadas por el dólar estadounidense. Esta legislación, junto con una orden ejecutiva previa que establece una Reserva Estratégica de Bitcoin, refuerza la convergencia entre políticas estatales y el mundo de los activos digitales.

Dentro de su portafolio, Trump Media gestiona no sólo Truth Social, sino también la plataforma de streaming Truth+ y la marca de servicios financieros Truth.Fi. Además, mantiene solicitudes activas para la creación de fondos cotizados (ETF) de bitcoin y se encuentra desarrollando un utility token destinado a integrarse transversalmente en sus plataformas.

Innovación y desafíos financieros

A pesar del optimismo derivado de sus nuevas inversiones, Trump Media enfrenta desafíos como la volatilidad de sus acciones y la gestión de liquidez, reportando $759 millones en efectivo y activos a corto plazo al cierre del primer trimestre.

Sin embargo, la compañía insiste en que los activos digitales no sólo protegerán su independencia financiera frente a posibles discriminaciones bancarias, sino que su adopción masiva generará sinergias para la utilidad del futuro token corporativo.

Perspectivas para Trump Media y el futuro de los activos digitales

Transformando el paradigma empresarial tradicional

El movimiento audaz de Trump Media sitúa al conglomerado en una posición privilegiada para capitalizar la creciente adopción de criptomonedas como activos de reserva corporativos. Esta transición responde tanto a intereses económicos —maximización de ingresos y diversificación de portafolios— como a objetivos estratégicos de libertad financiera y resistencia ante obstáculos regulatorios o bancarios.

La integración de bitcoin y otros activos digitales en la estrategia financiera de Trump Media podría marcar un precedente a nivel empresarial, motivando a otras corporaciones estadounidenses y globales a considerar el bitcoin como parte fundamental de su capital de trabajo.

A falta de certezas sobre la evolución a largo plazo de los mercados de criptomonedas, la apuesta de Trump Media refuerza el mensaje de que bitcoin y los activos digitales han llegado para quedarse en la economía estadounidense e internacional. La iniciativa podría redefinir no sólo el desempeño financiero del conglomerado, sino también el futuro de la gestión de activos y la interacción entre política y tecnología financiera.

La entrada Trump Media apuesta $2,000 millones a bitcoin y revoluciona su ecosistema digital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13205
Nuevo Consejo Nacional para la Economía Popular https://elpregonerodeldarien.com.co/nuevo-consejo-nacional-para-la-economia-popular/ Tue, 23 Jul 2024 21:00:41 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7353 Martes, 23 de julio de 2024 Con el objetivo de impulsar y dignificar el trabajo de los colombianos en la economía popular, el Gobierno Nacional ha puesto en marcha el Consejo Nacional de Economía Popular. Este organismo busca fortalecer tanto las economías urbanas como rurales, promoviendo la visibilidad y el crecimiento de pequeños negocios en …

La entrada Nuevo Consejo Nacional para la Economía Popular se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Martes, 23 de julio de 2024

Con el objetivo de impulsar y dignificar el trabajo de los colombianos en la economía popular, el Gobierno Nacional ha puesto en marcha el Consejo Nacional de Economía Popular. Este organismo busca fortalecer tanto las economías urbanas como rurales, promoviendo la visibilidad y el crecimiento de pequeños negocios en todo el país.

Iniciativa del Gobierno Nacional

Participación Interinstitucional

Este Consejo es una iniciativa patrocinada por el Gobierno Nacional, que cuenta con la colaboración de múltiples ministerios e instituciones. Entre los participantes se encuentran el Ministerio del Interior, Hacienda, Agricultura, Trabajo, Minas, Comercio, Ambiente, Vivienda, Transporte, Culturas e Igualdad. Además, participan entidades como el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Prosperidad Social, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, subrayó que «el objetivo del Consejo Nacional de la Economía Popular es potenciar no solo a la señora de los chorizos de la ciudad, sino también pensar en un pescador en Tumaco sobre las necesidades de su negocio». Esta afirmación destaca el compromiso del gobierno con la diversificación y fortalecimiento de las economías urbanas y rurales.

Representación y Participación

Designación de Representantes

Para garantizar la representación y participación efectiva de los actores de la economía popular, se nombrarán 15 representantes mediante procedimientos participativos. Estos representantes tendrán un período de un año y serán responsables de visibilizar y fortalecer los negocios dentro de sus comunidades.

Financiamiento y Apoyo

Inversiones Actuales

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha sido un actor clave en el financiamiento de la economía popular. Hasta la fecha, esta cartera ha invertido 172 mil millones de pesos para beneficiar a 40 mil unidades productivas en todo el país. Además, se prevé una inversión adicional de 60 mil millones de pesos para seguir fortaleciendo la economía popular.

Esta iniciativa no solo busca brindar visibilidad a los pequeños negocios, sino también fortalecerlos de manera comercial y productiva, garantizando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

Conclusión

El establecimiento del Consejo Nacional de Economía Popular es una medida que refleja el compromiso del gobierno colombiano con la dinamización y afianzamiento de la economía popular. Con un enfoque en la inclusión y el apoyo a pequeñas unidades productivas, esta iniciativa promete impulsar el desarrollo económico tanto en áreas urbanas como rurales.

Resumen
El Gobierno Nacional creó el Consejo Nacional de Economía Popular para fortalecer y dignificar la economía popular en Colombia, con inversiones significativas y la participación de múltiples ministerios y entidades.

La entrada Nuevo Consejo Nacional para la Economía Popular se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7353
Inversiones Estratégicas Impulsan el Crecimiento de Regiones en Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/inversiones-estrategicas-impulsan-el-crecimiento-de-regiones-en-colombia/ Sun, 07 Jul 2024 16:50:54 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6728 Domingo, 07 de julio de, 2024 En un reciente evento, varios gobernadores de Colombia se reunieron con el presidente para discutir y celebrar iniciativas de desarrollo económico y social en sus respectivas regiones. Estas reuniones subrayan el compromiso de los líderes locales y nacionales con el progreso y el bienestar de sus comunidades, a pesar …

La entrada Inversiones Estratégicas Impulsan el Crecimiento de Regiones en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Domingo, 07 de julio de, 2024

En un reciente evento, varios gobernadores de Colombia se reunieron con el presidente para discutir y celebrar iniciativas de desarrollo económico y social en sus respectivas regiones. Estas reuniones subrayan el compromiso de los líderes locales y nacionales con el progreso y el bienestar de sus comunidades, a pesar de las diferencias políticas.

Gobernadores Promueven el Desarrollo Económico

Iniciativas en Bolívar y Cesar

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, destacó la importancia de la transparencia en la administración pública y apoyó el reciente llamado de atención del presidente a las EPS para que sean serias con el pueblo colombiano. «¿Quién es el dueño del acetaminofén y el ibuprofeno? Tiene que estar rico», comentó en tono crítico, refiriéndose a los problemas de corrupción en la distribución de medicamentos.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana

Por su parte, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena San Juan, resaltó la apertura de un capítulo crucial para el desarrollo económico en su departamento. «Necesitamos que el campo florezca, que los ríos tomen importancia y que nuestros campesinos tengan la capacidad de sustentar a sus familias,» afirmó. En un significativo acto, el presidente entregó hectáreas de tierra para uso agrícola, a lo cual San Juan respondió con la promesa de convertir cada municipio del Cesar en una unidad productiva.

Gobernadora del Cesar, Elvia Milena San Juan

Energía Renovable en el Atlántico

Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, adelantó su regreso para estar presente en la inauguración de un parque solar en su territorio. «Este parque solar es más que una obra de infraestructura; es una innovación que cambiará nuestra historia energética,» expresó Verano. Con una capacidad instalada de 100 MW, el proyecto aprovechará la abundante radiación solar de la región para generar energía limpia y renovable, consolidando al Atlántico como un líder en energías sostenibles.

Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico

Desafíos y Oportunidades en el Chocó

Inundaciones y Desarrollo Productivo

En el departamento del Chocó, la gobernadora destacó la urgencia de mejorar las infraestructuras para enfrentar las inundaciones y potenciar la productividad agrícola. «A la gente nuestra le tocó aprender a defender el territorio,» señaló, subrayando la resiliencia de las comunidades locales. Se están planificando proyectos para dragar los ríos y pavimentar vías cruciales, como la vía Cabomba-Curvaradó, para facilitar el acceso y el transporte en la región.

«A la gente nuestra le tocó aprender a defender el territorio,» – Gobernadora del Chocó

Energía Hidroeléctrica y Conectividad

El Chocó posee un gran potencial para la producción de energía hidroeléctrica, gracias al río Atrato. «El río Atrato tiene como dar energía no solamente para los chocanos, sino también para exportar a Centroamérica y Panamá,» afirmó la gobernadora. Además, se están explorando posibilidades de mejorar la conectividad a través del desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones y energía.

Colaboración y Futuro

Compromiso con el Progreso

A pesar de las diferencias políticas, los gobernadores han demostrado un compromiso inquebrantable con el progreso de sus regiones. «Tomamos como ejemplo a estos gobernadores y gobernadora que han entendido el propósito de un gobierno progresista,» mencionó el presidente. Esta colaboración entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales es esencial para asegurar la ejecución y sostenibilidad de los proyectos de desarrollo.

No Dejar Solas a las Comunidades

«La única solicitud es que no nos deje solos en esta tarea,» dijo la gobernadora del Chocó, haciendo un llamado al presidente para continuar trabajando juntos en beneficio de las comunidades. La participación activa de los líderes locales es crucial para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en cada región.

La entrada Inversiones Estratégicas Impulsan el Crecimiento de Regiones en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6728