Inundaciones archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/inundaciones/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 29 Sep 2025 03:38:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Inundaciones archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/inundaciones/ 32 32 228805209 Tormenta Imelda deja miles de evacuados en Cuba https://elpregonerodeldarien.com.co/tormenta-imelda-deja-miles-de-evacuados-en-cuba/ Mon, 29 Sep 2025 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14249 29 de septiembre de 2025 Más de 18.000 personas han sido evacuadas en el oriente de Cuba tras las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Imelda, que en pocos días dejó inundaciones, deslaves y comunidades incomunicadas. Las provincias más golpeadas son Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, donde las autoridades mantienen la alerta máxima …

La entrada Tormenta Imelda deja miles de evacuados en Cuba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de septiembre de 2025

Más de 18.000 personas han sido evacuadas en el oriente de Cuba tras las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Imelda, que en pocos días dejó inundaciones, deslaves y comunidades incomunicadas. Las provincias más golpeadas son Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, donde las autoridades mantienen la alerta máxima por los efectos del fenómeno.

Provincias más golpeadas por la tormenta

Evacuaciones masivas en Guantánamo

Guantánamo ha sido la provincia más afectada, con 18.000 personas evacuadas hacia casas de familiares y amigos. El poblado de Paraguay permanece incomunicado debido a los escurrimientos provenientes de las zonas montañosas, mientras que en Hatibonico se registraron más de 500 milímetros de lluvia en apenas 48 horas.

Situación crítica en Santiago de Cuba

En Santiago de Cuba, los acumulados de precipitaciones superaron los 300 milímetros en varias comunidades de Baconao, lo que ha dejado a poblaciones enteras aisladas y viviendas parcialmente derrumbadas. La magnitud de las lluvias obligó a suspender las clases en todos los niveles de enseñanza.

Consecuencias en infraestructura y servicios

Afectaciones al sistema eléctrico y vías

La tormenta Imelda provocó la caída de árboles, cortes en el servicio eléctrico y daños en varias carreteras. Numerosas comunidades permanecen sin comunicación terrestre, lo que complica las labores de asistencia y el traslado de suministros.

Embalses con aumento de agua almacenada

Las lluvias también tuvieron un efecto positivo: los 16 embalses de Santiago de Cuba aumentaron en 8,2 millones de metros cúbicos su volumen total, aliviando parcialmente la sequía severa que impactaba la región desde meses atrás.

Contexto meteorológico y antecedentes

Persistencia de las lluvias

El Instituto de Meteorología advirtió que las precipitaciones se mantendrán en las próximas 24 horas, pese al alejamiento de la tormenta, debido a la amplia circulación del sistema y la entrada de humedad desde el mar Caribe.

Una isla golpeada por ciclones recientes

En 2024, los huracanes Óscar y Rafael ya habían dejado una estela de destrucción en Cuba. Óscar tocó tierra en Guantánamo con categoría 1, causando ocho fallecidos y afectaciones a más de 12.000 viviendas. Rafael, por su parte, golpeó el occidente con categoría 3, colapsando el sistema eléctrico nacional y afectando a 10 millones de personas.

El paso de Imelda confirma la alta vulnerabilidad de Cuba frente a los fenómenos climáticos extremos, en un contexto en el que la población aún no se recupera de los daños ocasionados por temporadas anteriores.

La entrada Tormenta Imelda deja miles de evacuados en Cuba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14249
Inundaciones en El Bagre dejan a cientos de damnificados y suspenden clases en colegios https://elpregonerodeldarien.com.co/inundaciones-en-el-bagre-dejan-a-cientos-de-damnificados-y-suspenden-clases-en-colegios/ Wed, 13 Nov 2024 14:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9674 13 de noviembre de 2024 Más de 400 personas en El Bagre, Antioquia, han sido afectadas por el desbordamiento del río Nechí, que inundó viviendas y dejó inoperativas dos instituciones educativas. Las autoridades locales, en conjunto con organismos de socorro, avanzan en la evaluación de daños y el apoyo a las familias damnificadas. El problema, …

La entrada Inundaciones en El Bagre dejan a cientos de damnificados y suspenden clases en colegios se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13 de noviembre de 2024

Más de 400 personas en El Bagre, Antioquia, han sido afectadas por el desbordamiento del río Nechí, que inundó viviendas y dejó inoperativas dos instituciones educativas. Las autoridades locales, en conjunto con organismos de socorro, avanzan en la evaluación de daños y el apoyo a las familias damnificadas. El problema, causado por intensas lluvias y una sedimentación del río incrementada por actividades mineras, ha provocado una crisis humanitaria en la región. La población enfrenta una emergencia que demanda soluciones estructurales para evitar futuras tragedias.

Desbordamiento del río Nechí deja centenares de afectados

El desbordamiento del río Nechí, tras las fuertes lluvias en el Bajo Cauca, ha dejado a cientos de personas en situación de emergencia. Más de 400 habitantes del municipio de El Bagre se vieron afectados, con varias viviendas y dos centros educativos inundados, lo que generó un complejo panorama de evacuación y asistencia humanitaria.

Afectación en instituciones educativas

La emergencia alcanzó a dos instituciones educativas en la zona urbana de El Bagre. La Institución Educativa El Bagre, con 1.080 estudiantes, sufrió severos daños que obligaron a suspender las clases y dejaron inhabilitadas sus instalaciones. Asimismo, la Institución Educativa Las Delicias, sede La Vega, con 125 estudiantes, también se vio gravemente afectada, interrumpiendo temporalmente la educación en ambos planteles. Esta situación ha generado una interrupción en el proceso educativo, lo que afecta a cientos de jóvenes en la región.

Las autoridades inician un censo para evaluar el alcance de la emergencia

Ante la magnitud de los daños, las autoridades locales, en colaboración con la Secretaría de Gestión del Riesgo y el Cuerpo de Bomberos, han desplegado un equipo de evaluación y atención para realizar un censo exhaustivo de la población afectada. Este censo permitirá identificar el número de personas damnificadas y sus necesidades inmediatas para recibir ayuda humanitaria.

Medidas preventivas y albergues temporales

La Alcaldía de El Bagre y organismos de rescate evalúan la posibilidad de evacuar a los damnificados y albergarlos en instalaciones seguras, dependiendo de la evolución de la situación. El nivel del agua ha comenzado a descender, lo cual brinda una ligera esperanza de que la normalidad pueda restablecerse en los próximos días, aunque se mantiene la alerta por lluvias.

Sedimentación del río Nechí y riesgo de futuras inundaciones

La situación en El Bagre no es nueva. La sedimentación en el río Nechí, incrementada por la minería ilegal y actividades extractivas en la región, ha elevado significativamente el nivel del río, aumentando el riesgo de inundaciones en temporadas de lluvias intensas. Según expertos, los altos niveles de sedimentos depositados en el cauce dificultan el flujo del agua y crean una acumulación que provoca desbordamientos.

Llamado a soluciones estructurales

Las autoridades de El Bagre han solicitado con urgencia la implementación de un plan de dragado del río Nechí. Este proceso ayudaría a reducir el riesgo de nuevas inundaciones y a proteger a la población. Asimismo, se está instando a la ciudadanía a mantenerse alerta y colaborar en las labores de evacuación, además de denunciar cualquier actividad ilegal que pueda agravar el problema de sedimentación en el río.

Proyección de una solución a largo plazo

La crisis actual en El Bagre pone de relieve la necesidad de adoptar medidas de prevención sostenibles que disminuyan la vulnerabilidad de la región ante inundaciones. La sedimentación del río requiere de una intervención estructural, pero también de controles que aseguren la preservación del cauce y la disminución de riesgos para la población. La minería ilegal y la falta de políticas de gestión ambiental han convertido a El Bagre en una zona de alto riesgo que necesita la atención y el respaldo de entidades regionales y nacionales.

El municipio de El Bagre enfrenta una emergencia que, de no ser atendida a nivel estructural, podría repetirse, impactando gravemente la calidad de vida de sus habitantes. La implementación de un dragado y otras medidas preventivas ayudarían a disminuir el riesgo de futuros desbordamientos y a proteger a la población ante catástrofes similares.

La entrada Inundaciones en El Bagre dejan a cientos de damnificados y suspenden clases en colegios se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9674
Inundaciones en España dejan 95 muertos https://elpregonerodeldarien.com.co/inundaciones-en-espana-dejan-95-muertos/ Wed, 30 Oct 2024 22:35:04 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9518 30 de octubre de 2024 Casi un centenar de personas ha perdido la vida en la región de Valencia, en España, debido a unas intensas inundaciones provocadas por la tormenta Dana. La situación es calificada como un desastre histórico, comparable con los eventos de 1973, y ha levantado críticas sobre la posible falta de respuesta …

La entrada Inundaciones en España dejan 95 muertos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
30 de octubre de 2024

Casi un centenar de personas ha perdido la vida en la región de Valencia, en España, debido a unas intensas inundaciones provocadas por la tormenta Dana. La situación es calificada como un desastre histórico, comparable con los eventos de 1973, y ha levantado críticas sobre la posible falta de respuesta oportuna de las autoridades para alertar a la ciudadanía. Con muchas personas aún desaparecidas, el número de víctimas fatales podría incrementarse, lo cual eleva la preocupación en torno a la gestión de este tipo de emergencias en el país.

Desbordes históricos que afectan la región

La tormenta Dana ha provocado lluvias torrenciales que devastaron el sur y el este de España, afectando principalmente la Comunidad Valenciana. Los habitantes de esta región no enfrentaban una situación similar desde 1973, lo que ha hecho aún más difíciles las tareas de rescate y evacuación. Las calles de varias ciudades han quedado completamente cubiertas de agua, y en algunos casos, se han visto vehículos apilados y desplazados por la fuerza del caudal.

Un saldo humano trágico y creciente

Hasta el momento, el número oficial de víctimas fatales asciende a 95 personas: 92 en la Comunidad Valenciana, 2 en Castilla La Mancha y 1 en Andalucía, según confirmó el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Sin embargo, esta cifra podría aumentar, ya que aún hay numerosas personas desaparecidas. Las autoridades trabajan para localizar a estos ciudadanos y para brindar ayuda a quienes han quedado aislados.

La respuesta gubernamental, en la mira

En medio de esta crisis, han surgido dudas sobre la rapidez y eficacia de la respuesta del gobierno regional y nacional. Residentes y críticos sostienen que la alerta pudo haberse emitido antes, permitiendo que los ciudadanos tomaran medidas preventivas. Esta controversia ha generado un debate sobre los protocolos de emergencia en España y sobre cómo pueden mejorarse para futuras catástrofes naturales.

Fallas en la comunicación y en los sistemas de alerta

Se especula que las autoridades no lograron activar a tiempo los sistemas de alerta, lo que habría impedido que muchas personas se refugiaran adecuadamente o regresaran a sus hogares antes de que las inundaciones alcanzaran su punto crítico. Los sistemas de alerta y de comunicación pública deben ajustarse para situaciones de riesgo extremo, como esta, que demandan acciones rápidas y coordinadas.

Lecciones y ajustes necesarios para el futuro

La devastación causada por la tormenta Dana reitera la necesidad de fortalecer los sistemas de gestión de riesgos en España. El evento obliga a repensar las políticas de prevención y las infraestructuras de emergencia, no solo en Valencia, sino en todas las regiones vulnerables del país. Expertos sugieren que se deben realizar inversiones significativas para mejorar los sistemas de drenaje y modernizar las infraestructuras urbanas y rurales.

Los retos para reducir el impacto de desastres naturales

Frente al cambio climático y al aumento en la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, es crucial que las ciudades y poblaciones en España refuercen sus capacidades de respuesta. La preparación de la población y la disponibilidad de sistemas de alerta eficaces son esenciales para mitigar el impacto de desastres naturales y salvar vidas.

El desastre que ha afectado a Valencia debe ser un llamado de atención a las autoridades para mejorar la gestión de emergencias y así proteger a las comunidades ante futuras catástrofes. Se espera que este evento impulse a las instituciones a ajustar sus estrategias de respuesta y a coordinar esfuerzos entre diferentes niveles de gobierno.

La entrada Inundaciones en España dejan 95 muertos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9518
Ejército Auxilia Damnificados en Yondó https://elpregonerodeldarien.com.co/ejercito-auxilia-damnificados-en-yondo/ Fri, 07 Jun 2024 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6026 Viernes, 07 de junio de, 2024 Las fuertes lluvias que azotaron la región de Yondó, Antioquia, provocaron severas inundaciones, afectando a más de mil personas. Ante esta emergencia, soldados del Ejército Nacional de Colombia han desplegado una operación de asistencia para ayudar a las familias damnificadas. Su rápida y efectiva respuesta ha sido fundamental para …

La entrada Ejército Auxilia Damnificados en Yondó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Viernes, 07 de junio de, 2024

Las fuertes lluvias que azotaron la región de Yondó, Antioquia, provocaron severas inundaciones, afectando a más de mil personas. Ante esta emergencia, soldados del Ejército Nacional de Colombia han desplegado una operación de asistencia para ayudar a las familias damnificadas. Su rápida y efectiva respuesta ha sido fundamental para mitigar los efectos de este desastre natural.

Operación de Rescate y Reubicación

Las inundaciones han dejado a muchas familias sin hogar. En respuesta, los soldados de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional han trabajado incansablemente para reubicar a las personas afectadas. Estas labores incluyen la evacuación segura de los damnificados y la instalación de refugios temporales. La comunidad ha expresado su agradecimiento por la rápida intervención del Ejército, destacando la importancia de su apoyo en estos momentos críticos.

Panorámica de la grave situación en Yondó – Foto Archivo

Distribución de Ayuda Humanitaria

Además de la reubicación, los soldados están llevando a cabo la distribución de alimentos, agua potable y otros artículos de primera necesidad. La asistencia logística del Ejército ha sido crucial para asegurar que la ayuda llegue a todas las áreas afectadas. Un residente local comentó: «Los soldados han sido un gran apoyo en este momento tan difícil. Su ayuda ha sido invaluable para nosotros».

Evaluación de Daños y Medidas Preventivas

Las autoridades locales están trabajando en estrecha colaboración con el Ejército para evaluar los daños causados por las inundaciones. Este análisis es vital para entender la magnitud del desastre y planificar la reconstrucción. Se están tomando medidas para prevenir futuras tragedias, incluyendo la mejora de las infraestructuras y la implementación de sistemas de alerta temprana.

Coordinación con Autoridades Locales

La coordinación entre las autoridades locales y el Ejército ha sido esencial para una respuesta efectiva. Esta colaboración ha permitido una distribución rápida y eficiente de los recursos necesarios, y ha garantizado que las operaciones de rescate y reubicación se realicen de manera ordenada y segura.

Impacto en la Comunidad

Las inundaciones han dejado un impacto significativo en la comunidad de Yondó. Con más de mil damnificados, la necesidad de asistencia es crítica. La respuesta del Ejército ha sido un salvavidas para muchas familias, proporcionando no solo apoyo material, sino también un sentido de seguridad y esperanza en medio de la adversidad.

Testimonios de los Damnificados

Los testimonios de los residentes de Yondó reflejan la gratitud y el alivio que sienten gracias a la intervención del Ejército. «Sin la ayuda de los soldados, no sé cómo habríamos podido superar esto», expresó un habitante afectado. Estos testimonios subrayan la importancia del papel del Ejército en situaciones de emergencia.

La entrada Ejército Auxilia Damnificados en Yondó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6026
Más de 88.000 personas evacuadas por inundaciones en Brasil https://elpregonerodeldarien.com.co/mas-de-88-000-personas-evacuadas-por-inundaciones-en-brasil/ Mon, 06 May 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=4824 Las recientes inundaciones en el estado de Río Grande do Sul, Brasil, han generado la evacuación de más de 88.000 personas, marcando un hito en la historia del lugar. Este desastre natural ha movilizado a miles de rescatistas y voluntarios en una carrera contra el tiempo para salvar vidas. Impacto de las inundaciones en Río …

La entrada Más de 88.000 personas evacuadas por inundaciones en Brasil se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Las recientes inundaciones en el estado de Río Grande do Sul, Brasil, han generado la evacuación de más de 88.000 personas, marcando un hito en la historia del lugar. Este desastre natural ha movilizado a miles de rescatistas y voluntarios en una carrera contra el tiempo para salvar vidas.

Impacto de las inundaciones en Río Grande do Sul

En un escenario nunca antes visto, el nivel del agua ha alcanzado cifras alarmantes en Río Grande do Sul, poniendo en riesgo la seguridad y estabilidad de de familias Las autoridades han desplegado a más de 3.000 militares, bomberos y brigadistas para asistir en el rescate de personas atrapadas y en la búsqueda de desaparecidos.

Esfuerzos de rescate y solidaridad

El trabajo arduo y dedicado de los equipos de rescate ha sido fundamental en esta crisis, donde la coordinación y el esfuerzo conjunto han sido clave para salvar vidas y brindar apoyo a las comunidades afectadas. La solidaridad de la población local el compromiso voluntarios han sido pilares fundamentales en esta difícil situaciónDesafíos futuros y medidas de prevención
A medida que labores de rescate continúan, surge la necesidad de implementar medidas de prevención a largo plazo para evitar futuros desastres de esta magnitud. La planificación urbana, laión de cuenc hidrográficas y la concienciación pública sobre el cambio climático son aspectos clave a considerar en la reconstrucción y preparación para el futuro.

La entrada Más de 88.000 personas evacuadas por inundaciones en Brasil se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4824
Fuertes inundaciones registradas en el sector rural de Carepa https://elpregonerodeldarien.com.co/fuertes-inundaciones-registradas-en-el-sector-rural-de-carepa/ Tue, 23 Apr 2024 01:09:16 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=4213 Tras las recientes precipitaciones, el sector de Silencio y Zungo Embarcadero en Carepa ha sido azotado por severas inundaciones. La comunidad local enfrenta una situación crítica con pérdidas significativas tanto en bienes materiales como en medios de subsistencia. Pérdidas y Daños Los residentes de las áreas afectadas han reportado daños extensivos en sus hogares, incluyendo …

La entrada Fuertes inundaciones registradas en el sector rural de Carepa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

Tras las recientes precipitaciones, el sector de Silencio y Zungo Embarcadero en Carepa ha sido azotado por severas inundaciones. La comunidad local enfrenta una situación crítica con pérdidas significativas tanto en bienes materiales como en medios de subsistencia.

Pérdidas y Daños

Los residentes de las áreas afectadas han reportado daños extensivos en sus hogares, incluyendo la pérdida de muebles y enseres esenciales. Además, el impacto sobre la agricultura es considerable, con cultivos arruinados y animales perdidos.

Sectores de Zungo y el Silencio

La entrada Fuertes inundaciones registradas en el sector rural de Carepa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4213