Internacional archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/internacional/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 27 Jan 2025 13:50:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Internacional archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/internacional/ 32 32 228805209 Explotan las relaciones Colombia- EE.UU. https://elpregonerodeldarien.com.co/explotan-las-relaciones-colombia-ee-uu/ Mon, 27 Jan 2025 01:31:10 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10902 Análisis de la Noticia/El Pregonero del Darién En la madrugada de este domingo el presidente de los colombianos impidió que aviones de los Estados Unidos aterrizaran en territorio nacional transportando inmigrantes en condiciones para él indignas. La respuesta del norte no se hizo esperar y la furia del presidente acostumbrado a dar órdenes a los …

La entrada Explotan las relaciones Colombia- EE.UU. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Análisis de la Noticia/El Pregonero del Darién

En la madrugada de este domingo el presidente de los colombianos impidió que aviones de los Estados Unidos aterrizaran en territorio nacional transportando inmigrantes en condiciones para él indignas.

La respuesta del norte no se hizo esperar y la furia del presidente acostumbrado a dar órdenes a los presidentes latinos, a quienes siempre han considerado sus subalternos, no se hizo esperar.

Trump, anunció la implementación inmediata de varias medidas de represalia, entre las que se destacan:

Aranceles de emergencia del 25% a los bienes colombianos que ingresen a Estados Unidos, que aumentarán 50% en una semana.

Restricciones migratorias, incluyendo la revocación de visas para funcionarios gubernamentales, aliados, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano.

Sanciones financieras y bancarias aplicadas mediante la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales.

Inspecciones exhaustivas de ciudadanos colombianos y mercancías por razones de seguridad nacional.

Por su parte el presidente Petro respondió: “Le ordenó al ministro de Comercio Exterior elevar los aranceles de importaciones desde Estados Unidos en un 25%.

Mientras esto ocurría la canciller electa de colombian, Laura Sanabria escribía en su cuenta X, llamando a la calma y buscar las vías diplomáticas que fue lo que faltó desde un comienzo por ambas partes:

“Hacemos un llamado a la calma. Las vías diplomáticas y el diálogo son el camino para asegurar el trato digno de todas y todos los colombianos. Estamos en contacto continuo con el gobierno de Estados Unidos para que el respeto mutuo y la serenidad sigan guiando nuestras relaciones”, dijo la funcionaria.

Conocido este impase entre los dos gobiernos, las redes sociales especialmente X estallaron con fuertes comentarios en pro y contra, la extrema derecha colombiana en plena campaña para retomar el poder interrumpido por Gustavo Petro, aprovechó la ocasión para arremeter en contra del gobierno colombiano, con toda suerte de calificativos.

De otro lado Petro, anunció que 16 mil ciudadanos norteamericanos están de manera irregular en Colombia y los conminó a resolver su situación.

Sin desperdiciar la oportunidad el alcalde de Medellín propuso una delegación que viaje a Washington para seguir desconociendo la legitimidad del presidente Petro.

Algunos analistas advierten que esta errática política de Trump, empujara al sur a plegarse más a la Federación Rusa a China y su nuevo proyecto global, los BRICS, con riesgo de perder a sus tradicionales socios comerciales, y geopolíticos.

Las fotos de deportaciones comienzan a darle la vuelta al mundo (Foto de la Casa Blanca publicada por BBC-News Mundo

Emotivo mensaje

En medio del debate suscitado entre el gobierno colombiano y de los Estados Unidos, el presidente Petro publicó en sus redes sociales el siguiente mensaje:

“Trump, a mí no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí vi una lucha entera en la capital de los EEUU entre negros y latinos con barricadas, que me pareció una pendejada, porque deberían unirse.

Confieso que me gustan Walt Withman y Paul Simon y Noam Chomsky y Miller

Confieso que Sacco y Vanzetti, que tienen mi sangre, en la historia de los EEUU, son memorables y les sigo. Los asesinaron por lideres obreros con la silla eléctrica, los fascistas qué están dentro de EEUU como dentro de mi país

No me gusta, su petróleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día, junto a un trago de Whisky que acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano.

Así que, si conoce alguien terco, ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme, yo voy a otros lados. Colombia es el corazón del mundo y usted no lo entendió. Esta es la tierra de las mariposas amarillas, de la belleza de Remedios, pero también de los coroneles Aurelianos Buendía, de los cuales soy uno de ellos, quizás el último

Me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo, en las Américas. Somos pueblos de los vientos, las montañas, del mar Caribe y de la libertad

A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos. Estrecho las manos de los blancos libertarios herederos de Lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los EEUU, ante cuyas tumbas lloré y recé en un campo de batalla, al que llegué, después de caminar montañas de la toscana italiana y después de salvarme del Covid. Ellos son EEUU y ante ellos me arrodillo, ante más nadie.  Túmbeme presidente, y le responderán las Américas y la humanidad.

Colombia ahora deja de mirar el norte, mira al mundo, nuestra sangre viene de la sangre del califato de Córdoba, la civilización en ese entonces, de los latinos romanos del mediterráneo, la civilización de ese entonces, que fundaron la república, la democracia en Atenas; nuestra sangre tiene los resistentes negros convertidos en esclavos por ustedes. En Colombia está el primer territorio libre de América, antes de Washington, de toda la América, allí me cobijo en sus cantos africanos.

Mi tierra es de orfebrería existente en época de los faraones egipcios, y de los primeros artistas del mundo en Chiribiquete.

No nos dominarás nunca. Se opone el guerrero que cabalgaba nuestras tierras, gritando libertad y que se llama Bolívar

Nuestros pueblos son algo temerosos, algo tímidos, son ingenuos y amables, amantes, pero sabrán ganar el canal de Panamá, que ustedes nos quitaron con violencia. Doscientos héroes de toda Latinoamérica yacen en Bocas del Toro, actual Panamá, antes Colombia, que ustedes asesinaron.

Yo levanto una bandera, y como dijera Gaitán, así quedé solo, seguirá enarbolada con la dignidad latinoamericana, que es la dignidad de América, que su bisabuelo no conoció, y el mío sí, señor presidente inmigrante en los EEUU.

Su bloqueo no me asusta, porque Colombia, además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Sé que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura.

Colombia, a partir de hoy, se abre a todo el mundo, con los brazos abiertos, somos constructores de libertad, vida y humanidad.

Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EEUU, yo hago lo mismo.

Que nuestra gente siembre maíz que se descubrió en Colombia y alimente al mundo”

Luego de una breve tormenta, de pronunciamientos de parte y parte, ataques mutuos especulaciones y aprovechamiento del asunto por parte de políticos en campaña, la Cancillería Colombiana expidió este comunicado, anunciando el retorno a la normalidad.

José Gregorio

Por su parte el jurista y expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, recordó en su cuenta X que no somos colonia.

“Una de las bases esenciales de nuestra organización estatal, de nuestra Constitución y del Estado Social de Derecho consiste en el respeto a la dignidad y a los derechos fundamentales de la persona humana. Colombia es Estado soberano. No es colonia”

La CELAC

Por su parte, la presidenta de Honduras Xiomara Castro Zelaya, presidenta Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), convocó con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado; próximo jueves 30 de enero a las 11:00 a.m. (hora de Honduras), a la cual el presidente Gustavo Petro anunció su asistencia presencial, reunión en la cual serán tratados estos álgidos asuntos.

La entrada Explotan las relaciones Colombia- EE.UU. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10902
Encrucijada decisiva de Venezuela https://elpregonerodeldarien.com.co/encrucijada-decisiva-de-venezuela/ Tue, 14 Jan 2025 01:25:03 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10715 Socorro Ramírez*/Análisis de la Noticia/Razón Pública/El Pregonero del Darién El régimen chavista-madurista que ha oprimido durante tanto tiempo al pueblo venezolano se aferró de nuevo al poder mediante represión, fraude electoral, expulsiones, detenciones y amenazas a la gente para infundir miedo, paralizar la población, silenciar la protesta social y a la oposición política. Ha habido …

La entrada Encrucijada decisiva de Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Socorro Ramírez*/Análisis de la Noticia/Razón Pública/El Pregonero del Darién

El régimen chavista-madurista que ha oprimido durante tanto tiempo al pueblo venezolano se aferró de nuevo al poder mediante represión, fraude electoral, expulsiones, detenciones y amenazas a la gente para infundir miedo, paralizar la población, silenciar la protesta social y a la oposición política. Ha habido dos momentos claves en que se ha manifestado ese aumento de la represión, como lo veremos en las dos primeras partes de este artículo.

En la tercera parte, veremos otros factores cruciales para analizar la situación actual –la pérdida de credibilidad del régimen de Maduro, el impacto positivo opositor, pero también sus debilidades-. Y terminaremos haciendo referencia a la ambigüedad de la posición del gobierno colombiano frente a estas encrucijadas venezolanas.

El 28 de julio de 2024 (28J), fuerte pérdida electoral chavista-madurista

La elección presidencial venezolana del 28J no fue competitiva porque el régimen controla a su favor todas instituciones estatales nacionales, y le puso todas trabas posibles a la oposición. Esos obstáculos empezaron con la escogencia de candidato/a representativo/a de quienes piden cambios en el rumbo del país. María Corina Machado (MCM) fue inhabilitada, pese a que ganó las elecciones primarias de la oposición con más de dos millones de votos; en enero de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó esa inhabilitación por quince años, por presunta participación en delitos contra el Estado, como apoyar sanciones contra Venezuela. Tampoco aceptaron que la académica Corina Yoris se inscribiera como candidata en reemplazo de MCM. Entonces, la Plataforma Unitaria Democrática registró como candidato al exdiplomático Edmundo González Urrutia (EGU).

Aunque ese 28J, EGU ganó las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se negó a mostrar las actas electorales. La oposición –suponiendo lo que podría suceder– recogió copia de esas actas de mesa el día de las elecciones, las conservó y las mostró a una y otra entidad internacional.

El Centro Carter, institución con gran trayectoria en monitoreo electoral, que había sido invitada oficialmente a observar los comicios en Venezuela, acreditó las copias de esas actas. Además, afirmó que como la autoridad electoral venezolana nunca dio a conocer los resultados desglosados por mesa ni publicó las actas electorales, esa elección “no pudo ser considerada democrática”, y acusó al régimen de violar “la propia legislación nacional”.

El CNE prefirió darle a Nicolás Maduro la “victoria” y el TSJ le ratificó la reelección para un tercer mandato. Al recolectar más del 80 % de las actas de las mesas electorales, la oposición demostró que ganó EGU, que logró el apoyo popular no solo mayoritario al interior de Venezuela sino entre la diáspora venezolana, aunque casi no la dejaron votar, con casi siete millones y medio de votos, el 67,7 % del total. Ante la contundente victoria de EGU y esa pérdida de apoyo a Maduro, además del fraude electoral, la respuesta del régimen ha sido la represión y la persecución generalizada, para sostenerse en el poder. De hecho, en julio de 2024, el régimen de Maduro capturó por las menos 2 200 personas, que siguen en la cárcel.

9 y 10 de enero de 2025: aumentó la convulsión en Venezuela

Antes y durante la posesión presidencial del 10 de enero de 2025, tanto el chavismo como la oposición convocaron a sus seguidores a las calles. Al mismo tiempo, hubo nuevos arrestos por razones políticas, que se suman a las personas que habían sido capturadas. De hecho, aumentaron las detenciones, incluidos niños, adolescentes, mujeres, familiares.

 Analistas venezolanos muestran que el chavismo ha pasado de una represión selectiva, capturas a dirigentes políticos que consideraba “amenazantes”, a una represión generalizada y en contra de las marchas de la oposición. Así, por ejemplo, el 9 de enero de 2025, en Maracaibo, Valencia y Maracay, los opositores fueron reprimidos, hubo saqueos en las calles y francotiradores en los techos.

Intentaron retener a la líder opositora MCM, quien –luego de 130 días en la clandestinidad, bajo la amenaza de ser capturada tras las imputaciones que le hizo la Fiscalía del régimen de Maduro– reapareció hacia la 1 de la tarde en la manifestación que había convocado el jueves 9 de enero en las calles de Chacao, Caracas. Luego de su discurso, MCM salió, su equipo político informó que fue “violentamente interceptada”, detenida y luego liberada. Por la noche, MCM confirmó en trino que estaba en “un lugar seguro y con más determinación que nunca. Hasta el final”.

Mucho de lo que sigue en Venezuela va a depender no solo del régimen que muestra su desgaste, sino también de la capacidad de articulación y de concretar un cambio por parte de la oposición. Como señaló Rónal Rodríguez, del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, “Una pregunta básica es cuál es el plan de la oposición. ¿Cuáles son los efectos negativos de que no se cumplan sus expectativas? De hecho, no parecía existir mucha coordinación, cuando EGU anunciaba reiteradamente que estaría en Venezuela para su posesión el 10 de enero. El régimen de Maduro ordenó su captura, ofreciendo 100 000 dólares a quien ayude a su detención. Infortunadamente su anuncio de regreso para proclamarse como el “legítimo presidente de Venezuela, avalado por más de siete millones de votos”, no estuvo acompañado de una gran movilización venezolana y presión internacional.

Edmundo González Edmundo se exilió en España y desde Madrid recibió apoyo del Parlamento Europeo. Luego realizó una gira por Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Panamá, República Dominicana, países que lo reconocen como presidente de Venezuela.

Lo que pase en Venezuela también va a depender de las fuerzas Armada y Policial, de quienes a su interior quieren una Venezuela libre. Los sectores sociales y de oposición que han salido a las calles a protestar les están pidiendo a esas fuerzas que escuchen el clamor del pueblo, hagan cumplir la Constitución y respetar la soberanía popular que se expresó masivamente el 28J en favor de la oposición y su candidato, EGU. Les insisten en que, si el pueblo venezolano y las Fuerzas armadas-policiales actúan juntos, el régimen chavista-madurista no podrá impedir el cambio; pero, si se dividen o son indiferentes ante esa grave situación que vive Venezuela, le ayudan a Maduro a perpetuarse en el poder.

Pérdida de credibilidad del régimen de Maduro, impacto positivo de EGU, debilidad opositora

La pérdida de credibilidad del régimen de Maduro no solo es en su país, sino internacionalmente, lo que le hace cada vez más difícil su actuación, pues quienes lo apoyan se reducen a los que les dan credibilidad a esas elecciones en Venezuela. Mientras tantos, la legitimidad de EGU como ganador de las elecciones crece en América Latina, Europa y Estados Unidos.

Por ejemplo, Donald Trump buscó negociar con el régimen de Maduro por su interés en el petróleo y, aunque había ignorado a EGU, pasó a considerarlo el presidente electo de Venezuela. Claro que, como señala Phil Gunson, analista del International Crisis Group, es riesgoso pronosticar qué decisión tomará el gobierno de Trump.

EGU, pasadas las elecciones, salió de Venezuela, se exilió en España y desde Madrid recibió apoyo del Parlamento Europeo. Luego realizó una gira por Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Panamá, República Dominicana, países que lo reconocen como presidente de Venezuela, como también lo han hecho Perú y Paraguay. El gobierno de izquierda de Gabriel Boric señaló al régimen de Maduro como una dictadura y retiró a su embajador en Caracas a días de la posesión. Pero la región no ha actuado en forma coordinada, y menos conjunta, frente a la situación venezolana. Se han ido disolviendo los acercamientos que hubo entre países latinoamericanas para impulsar una transición democrática en Venezuela. Luego de las denuncias de fraude electoral del 28J, cada gobierno optó por su estrategia frente al régimen de Maduro.

Con todo, expresidentes y cancilleres de 12 países –Costa Rica, Paraguay, Colombia, Brasil, Chile, Panamá, Ecuador, Argentina, Guatemala, Perú, México, Uruguay–, ante la investidura de Maduro reiteraron apoyo a la democracia y al respeto de los derechos humanos en Venezuela, rechazaron la investidura unilateral y arbitraria de un nuevo período presidencial para Maduro por carecer de legitimidad democrática y de evidencia verificable de integridad electoral. Ante la eventual presencia de EGU en territorio venezolano, exigieron que se resguarde su integridad física y los derechos que le asisten en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asimismo, demandaron el respeto de los derechos fundamentales de todos los venezolanos, sin represalias, acorde con los llamados de organizaciones internacionales.

Ambigüedad en la posición de Colombia

En el caso del presidente colombiano, aunque hubo presión social para que no reconociera los resultados del fraude electoral del 28J y mantuviera abiertas las relaciones diplomáticas, en lugar de definir y expresar con claridad su posición, su gobierno mantuvo una ambigüedad mientras se aproximaba el 10 de enero. Gustavo Petro calificó las elecciones venezolanas como un “error” y lo achacó al bloqueo. El canciller dijo que prefería que Colombia no asistiera a la posesión de Maduro. El vicecanciller contradijo esa posición y anunció que el embajador de Colombia en Venezuela asistiría. Y, en efecto, el gobierno de Gustavo Petro hizo presencia en la posesión de Maduro a través del embajador Milton Rengifo.

Tras la retención de MCM, la Cancillería colombiana emitió un comunicado en el que se refirió a las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela, incluidas detenciones y el acoso a líderes opositores. Así dice: “Colombia, en su calidad de miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, siempre apegada al multilateralismo y al Derecho Internacional, insta a las autoridades venezolanas para que en todo momento y circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política y la movilización social”. Pero luego, Petro calificó como fake news los reportes sobre esa confusa retención de MCM.

En lo que no ha habido ambigüedad ha sido en el rechazo a la decisión del régimen de Maduro de cerrar los pasos fronterizos formales del lado venezolano del viernes 10 al lunes 13 de enero 2025. Colombia decidió mantenerlos abiertos porque, como se ha demostrado, la frontera no es una raya, cerrar y romper relaciones entre países vecinos como Colombia y Venezuela, que comparten en sus distintos ámbitos fronterizos fuertes articulaciones sociales, poblacionales con comunidades binacionales, ambientales, económicas, etc., afecta a ambos países en todo sentido y por largo plazo.

Socorro Ramírez

* Cofundadora de Razón Pública. Doctorada en Ciencia Política; magíster en relaciones internacionales; magíster en análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos; licenciada en historia. Profesora emérita y jubilada de la Universidad Nacional de Colombia en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), de la maestría de estudios del Caribe en la sede Caribe de la UN. Ha desarrollado la línea de investigación, docencia y extensión “Fronteras, vecindad e integración”. Coordina el Grupo Académico Colombia-Venezuela y el programa Colombia-Ecuador. Autora de numerosas publicaciones.

La entrada Encrucijada decisiva de Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10715
Autoridades de Guatemala mintieron sobre incautación de droga https://elpregonerodeldarien.com.co/autoridades-de-guatemala-mintieron-sobre-incautacion-de-droga/ Tue, 01 Oct 2024 18:22:29 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8944 El lunes 01 de julio del 2024, este medio informativo público una nota periodística, cuyo origen y fuente primaria fueron las propias autoridades de Guatemala quienes con bombos y platillos dieron a conocer al mundo la incautación de un cargamento de drogas en la que se citaba   la empresa colombiana Carval como responsable. Hoy fueron …

La entrada Autoridades de Guatemala mintieron sobre incautación de droga se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El lunes 01 de julio del 2024, este medio informativo público una nota periodística, cuyo origen y fuente primaria fueron las propias autoridades de Guatemala quienes con bombos y platillos dieron a conocer al mundo la incautación de un cargamento de drogas en la que se citaba   la empresa colombiana Carval como responsable.

Hoy fueron las mismas autoridades guatemaltecas, las que rectificación dicha información y mediante comunicado público aclararon la situación.

Carval nada tiene que ver en dichas informaciones y todo se debió a un error de los técnicos que adelantaron la operación de manera preliminar.

Ministerio de Gobernación

En este sentido publicamos el comunicado del Ministerio de Gobernación de Guatemala en el cual hacen claridad sobre los hechos, además del pronunciamiento oficial de Carval:

“Ministerio de Gobernación/República de Guatemala

Con fecha 14 de agosto del presente año y a instancias del Juzgado de Primera Instancia Penal de Narcoactividad para Incineraciones de la República de Guatemala se realizó audiencia en calidad de anticipo de prueba, de reconocimiento judicial, análisis e incineración de evidencia, en donde la Perito del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) tomó muestra de polvo de color blanco contenido en cada uno de los 140 sacos decomisados.

Al realizarle la prueba presuntiva a cada saco, ésta no orienta a presencia de cocaína, heroína, anfetaminas ni metanfetaminas. Y al practicarle las pruebas instrumentales, se obtuvo resultado negativo para drogas de abuso y sustancias controladas. Por consiguiente, el Juez instructor ordenó que se devolviera lo incautado, a petición del abogado defensor y sin oposición del auxiliar fiscal de Narcoactividad del Ministerio Público, presente en la audiencia.

Todo lo actuado es en seguimiento al decomiso de 140 sacos con un peso de 2,212 kilogramos que se sospechaba podrían contener algún tipo de ilícito, porque en un principio a algunos paquetes se les practicó la prueba Scott (rápida) y arrojó como resultado que podía tratarse de posible cocaína. Sin embargo, y después de pruebas ampliadas de tipo presuntiva e instrumental, se determinó que se trata de productos para uso veterinario, especialmente para cerdos y aves, los cuales fueron enviados a Guatemala por la empresa Vallecilla B y Vallecilla M y Cía. SCA Carval de Colombia, con sede en Cali, Colombia, vía Santo Tomás de Castilla, Izabal.

El decomiso lo efectuaron el 28 de junio del presente año agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP)”

Carval de pronuncia

Santiago de Cali, 16 de agosto de 2024

CARVAL INFORMA

“Carval es una compañía con más de 68 años de trayectoria en el mundo agropecuario y de mascotas, dentro del cual ha operado en América Latina desde hace más de 20 años bajo estricto cumplimiento de la normatividad vigente, procesos de control de calidad, trazabilidad y seguridad. Sus altos estándares le acreditan como Operador Económico Autorizado para el tipo de usuario Exportador.

El pasado el 28 de junio del año en curso, se recibió información de la retención de una carga con siete (7) productos en Guatemala para una inspección detallada en aduana, debido al resultado positivo de una prueba para sustancias ilícitas de nuestro producto Tiamulin CG 30%. Dicha prueba es el Test de Scott, un método preliminar que usa colorimetría para detectar sustancias ilícitas, mostrando un color azul cuando el resultado es positivo, que puede generar falsos positivos o resultados no concluyentes, en algunas sustancias, entre ellas, algunas de uso farmacéutico.

Una vez fuimos notificados, a través de nuestros equipos legal, técnico y directivo nos apersonamos de la situación, aportando la información técnica y detallada a las autoridades, y solicitamos pruebas de detección con método instrumental específico, como es la “Cromatografía de gases con detección de masas CG-MS”, para aclarar la situación con agilidad y bajo la debida diligencia, cuidando así el buen nombre de la compañía, que cuenta con credenciales en cada uno de los países donde opera y cuyos resultados empresariales se fundamentan en la ética, la transparencia y respeto.

Partiendo de la buena reputación de la compañía y la confianza que sus clientes, colaboradores, proveedores, organizaciones gremiales, medios de comunicación y entidades oficiales de naturaleza privada y pública le han depositado, queremos informarles que, como resultado de dicho proceso de investigación judicial, con la intervención de peritos expertos y la verificación de entidades como el Ministerio Público de Guatemala, el INACIF, la PNC, Técnicos en Investigación Criminalística y demás

autoridades locales, el pasado 14 de agosto del año en curso el Juzgado de Primera Instancia Penal de Narcoactividad para Incineraciones de la República de Guatemala profirió Acta en la que se lee, refiriéndose a los 140 sacos del producto Tiamulin CG 30% retenidos: “[…] [A]l realizarse pruebas instrumentales, se obtiene como resultado que la carga es NEGATIVO PARA DROGAS DE ABUSO y SUSTANCIAS CONTROLADAS, por lo anterior SE CONCLUYE que el polvo de color blanco es NEGATIVO PARADROGAS DE ABUSO Y SUSTANCIAS CONTROLADAS”.

Teníamos confianza en el resultado, pues siempre trabajamos con apego a ley y estrictos controles de calidad y seguridad en toda nuestra cadena de abastecimiento y comercialización. Ello confirma el buen nombre de Carval y nuestro compromiso con el cuidado responsable de la vida, trabajando día a día en contribuir con la innovación, el bienestar y el desarrollo de la industria agropecuaria no solo en Colombia, sino en cada país donde tenemos presencia”

La entrada Autoridades de Guatemala mintieron sobre incautación de droga se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8944
Fujimori murió sin pagar sus crímenes https://elpregonerodeldarien.com.co/fujimori-murio-sin-pagar-sus-crimenes/ Thu, 12 Sep 2024 02:47:29 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8432 (Resumen RT-RTVC) El expresidente peruano Alberto Fujimori, de 86 años y quien fue excarcelado en diciembre, falleció este miércoles 11 de septiembre, tras su último tratamiento de radioterapia contra el cáncer, anunció su hija Keiko Fujimori a través de su cuenta de X. El vocero del partido fujimorista Fuerza Popular, Miguel Torres, había dicho a …

La entrada Fujimori murió sin pagar sus crímenes se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Resumen RT-RTVC) El expresidente peruano Alberto Fujimori, de 86 años y quien fue excarcelado en diciembre, falleció este miércoles 11 de septiembre, tras su último tratamiento de radioterapia contra el cáncer, anunció su hija Keiko Fujimori a través de su cuenta de X.

El vocero del partido fujimorista Fuerza Popular, Miguel Torres, había dicho a la prensa que el exmandatario estaba «pasando por un momento difícil» y pidió a sus seguidores «orar por el presidente» que gobernó entre 1990 y 2000.

El 14 de julio su hija Keiko anunció que el líder de derecha postularía a la Presidencia en las elecciones de 2026, tras salir de prisión bajo un indulto humanitario cuando cumplía una condena de 25 años por violaciones de derechos humanos.

Fujimori estuvo preso por 16 años en una cárcel para exmandatarios en el este de Lima.

Fujimori había sido captado públicamente el jueves pasado cuando salía de una clínica en el distrito de Miraflores donde se hizo una tomografía, según reveló él mismo.

En esa ocasión, Fujimori apareció en silla de ruedas, acompañado de sus hijos Keiko y Kenji Fujimori.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, había expresado su «preocupación» por la salud del expresidente a través de las redes sociales.

De origen japonés, gobernó Perú con mano de hierro y logró derrotar a la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, cuyos principales líderes fueron apresados.

Fue condenado a 25 años de prisión por dos matanzas de civiles perpetradas por un escuadrón del ejército en el marco de la lucha contra Sendero Luminoso a principios de la década de 1990.

El exmandatario, quien estuvo en la cárcel al ser condenado por delitos de lesa humanidad y posteriormente fue excarcelado en diciembre de 2023, falleció rodeado de sus familiares.

Poco antes, fuentes cercanas a la familia manifestaron que su estado de salud se agravó y, por tanto, se esperaba «lo peor». El hombre tenía cáncer en la lengua.

Hasta su deceso, el exmandatario estuvo rodeado de polémicas. Siempre negó los delitos que se le imputaron, aunque, en la mayor parte de los casos, quedaron probados.

La entrada Fujimori murió sin pagar sus crímenes se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8432