infracciones menores archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/infracciones-menores/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 09 Oct 2025 21:47:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png infracciones menores archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/infracciones-menores/ 32 32 228805209 EPM inicia enajenación de UNE https://elpregonerodeldarien.com.co/epm-inicia-enajenacion-de-une/ Thu, 09 Oct 2025 16:57:49 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14410 Medellín-El día de hoy EPM publicó el aviso de oferta de la primera etapa para dar inicio el viernes 10 de octubre de 2025 al proceso de enajenación de su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE), equivalente al 50,00001 % del capital suscrito y pagado de dicha sociedad, luego de obtener la autorización …

La entrada EPM inicia enajenación de UNE se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín-El día de hoy EPM publicó el aviso de oferta de la primera etapa para dar inicio el viernes 10 de octubre de 2025 al proceso de enajenación de su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE), equivalente al 50,00001 % del capital suscrito y pagado de dicha sociedad, luego de obtener la autorización por parte de la Superintendencia Financiera de la inscripción temporal de dichas acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).

Esta autorización le permite a EPM iniciar la primera etapa dirigida a los destinatarios de condiciones especiales, entre quienes se encuentran: trabajadores activos y pensionados de la empresa, asociaciones de empleados o exempleados, sindicatos de trabajadores, fondos de empleados, fondos de cesantías y pensiones y entidades cooperativas, entre otros, de acuerdo con el listado que contiene el artículo 3 de la Ley 226 de 1995 y la Ley 798 de 2002.

 En cumplimiento de los mecanismos de amplia publicidad y libre concurrencia que establece esta Ley, y para el entendimiento de la oferta pública de venta en la primera etapa, desde hoy se encuentra disponible en dos diarios de circulación nacional el aviso de oferta de la primera etapa.  Así mismo, en la página web: www.epm.com.co/institucional/enajenacion-de-acciones-de-epm-en-une/ los interesados en adquirir estas acciones podrán encontrar la información de la Compañía y todos los documentos del proceso, como el programa y el reglamento de enajenación de la primera etapa, el prospecto de información de UNE y el aviso de oferta de la primera etapa, con el fin de que puedan realizar sus propios análisis y presentar aceptaciones para comprar acciones de la compañía.

 Es importante recordar que, en caso de que EPM no logre enajenar todas sus acciones durante la primera etapa, las acciones remanentes serán ofrecidas en la segunda etapa del proceso, la cual estará dirigida al público en general, es decir, que cualquier persona natural o jurídica podrá participar y presentar ofertas, según lo que se establezca en el reglamento que se emita para dicha etapa.

Ahora bien, si luego de agotarse la segunda etapa, EPM sigue siendo propietario de acciones de UNE, estas se deberán ofrecer a Millicom en virtud de su derecho de preferencia establecido en los estatutos y en el Acuerdo de Accionistas de UNE. Si Millicom no ejerce dicho derecho, EPM podrá posteriormente vincularlo al proceso de enajenación mediante el cual se ofrecerían al público en general la totalidad de las acciones propiedad de ambos accionistas.

EPM es y seguirá siendo una empresa 100 % pública al servicio de la gente y continuará con su propósito superior de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor, a través de la transformación de los territorios en los que tiene presencia, aportando a la calidad de vida de millones de personas y al desarrollo humano sostenible.

La entrada EPM inicia enajenación de UNE se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14410
Congreso colombiano elimina inmovilización de motos para faltas menores de tránsito https://elpregonerodeldarien.com.co/congreso-colombiano-elimina-inmovilizacion-de-motos-para-faltas-menores-de-transito/ Thu, 14 Nov 2024 15:33:39 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9707 14 de noviembre de 2024 En una medida que busca promover la equidad entre motociclistas y conductores de vehículos en Colombia, el Congreso de la República sancionó una nueva ley que elimina la inmovilización de motocicletas por infracciones menores de tránsito. La iniciativa, impulsada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y sancionada a pesar …

La entrada Congreso colombiano elimina inmovilización de motos para faltas menores de tránsito se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14 de noviembre de 2024

En una medida que busca promover la equidad entre motociclistas y conductores de vehículos en Colombia, el Congreso de la República sancionó una nueva ley que elimina la inmovilización de motocicletas por infracciones menores de tránsito. La iniciativa, impulsada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y sancionada a pesar de una objeción del presidente Gustavo Petro, modifica la Ley 769 de 2002 del Código Nacional de Tránsito Terrestre y es vista como un cambio significativo en la regulación del tránsito en el país.

Nueva ley prohíbe inmovilización de motos por infracciones menores

La sanción de esta nueva ley, impulsada por Cepeda, fue anunciada como un esfuerzo por “saldar una deuda de equidad con los motociclistas del país”. A través de esta medida, se busca reducir los costos y los inconvenientes que generan las inmovilizaciones de motocicletas por infracciones menores, promoviendo a la vez una mayor igualdad frente a la normativa que rige el tránsito tanto para motociclistas como para conductores de vehículos.

El presidente del Senado enfatizó la importancia de esta reforma en la legislación, señalando que “se trata de un cambio necesario para evitar las cargas desproporcionadas sobre los motociclistas”. Esta iniciativa, según Cepeda, refleja un compromiso por equilibrar los derechos y las responsabilidades de los conductores, sin recurrir a sanciones excesivas.

Detalles de las infracciones menores que ya no conllevan inmovilización

La nueva ley establece una lista de infracciones menores de tránsito por las cuales las motos ya no podrán ser inmovilizadas. Entre estas se encuentran:

  • Transitar en contravía: Una infracción que, aunque sigue siendo sancionada, no implica la retención del vehículo.
  • No detenerse ante una luz amarilla o roja: Situaciones comunes en las vías urbanas, que ahora se abordan sin inmovilización.
  • Estacionamiento en sitios prohibidos: Las motos que se dejen en áreas no autorizadas no serán inmovilizadas, aunque los conductores serán responsables de la infracción.
  • Conducción en aceras: Aunque se considera una infracción que puede afectar la seguridad peatonal, su sanción no incluirá la retención del vehículo.
  • Adelantamiento en túneles o curvas: Situaciones que ponen en riesgo la seguridad vial, pero que no justificarán la inmovilización de la moto.

Estas modificaciones promueven la educación y la responsabilidad en la conducción sin recurrir a sanciones que afecten gravemente la movilidad y la economía de los conductores de motocicletas.

Modificaciones en el Código Nacional de Tránsito

La ley aprobada realiza cambios específicos en los artículos 135 y 136 de la Ley 769 de 2002, el Código Nacional de Tránsito Terrestre, con el objetivo de actualizar las sanciones en función de su impacto real sobre la seguridad vial y la economía de los motociclistas.

Al modificar estos artículos, el Congreso busca establecer una legislación que, aunque mantiene las sanciones correspondientes a infracciones, elimina la necesidad de inmovilizar vehículos por faltas que no representan una amenaza inmediata para la seguridad vial.

Respuesta del Gobierno y perspectivas de seguridad vial

A pesar de la objeción inicial presentada por el presidente Gustavo Petro, el Congreso avanzó en la sanción de esta ley con una perspectiva de mejoría en la relación entre el Gobierno y los motociclistas del país. Para el Gobierno, es fundamental que esta reforma esté acompañada de un esfuerzo por parte de los motociclistas para respetar las normas y evitar infracciones.

En este sentido, el presidente del Senado destacó que “el compromiso en adelante es avanzar hacia una mayor responsabilidad como conductores que contribuya a la seguridad vial”. Esta afirmación subraya que, aunque se eliminan ciertas sanciones, la responsabilidad sigue recayendo en los conductores, quienes deberán respetar la normativa para garantizar la convivencia en las vías.

Impacto en la movilidad y en la economía de los motociclistas

La eliminación de la inmovilización por infracciones menores de tránsito representa una reducción de los costos para los motociclistas, quienes ya no tendrán que cubrir los gastos asociados con la retención de sus vehículos, como tarifas de patios y trámites administrativos. Este cambio no solo facilita la movilidad de quienes dependen de sus motos para desplazarse, sino que también representa un alivio económico importante en un contexto en el que muchas personas utilizan motocicletas como medio de trabajo y transporte.

Con esta nueva legislación, se espera que la seguridad vial se fortalezca a través de una mayor educación y concienciación en lugar de sanciones estrictas que afecten la movilidad.

Esta reforma marca un paso importante hacia una normatividad de tránsito más equitativa y ajustada a las realidades de los motociclistas en Colombia.

La entrada Congreso colombiano elimina inmovilización de motos para faltas menores de tránsito se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9707