Hamás archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/hamas-2/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 22 Aug 2024 18:08:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Hamás archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/hamas-2/ 32 32 228805209 Ataque israelí a escuela en Gaza deja 3 muertos y 15 heridos, incluidos 10 niños https://elpregonerodeldarien.com.co/ataque-israeli-a-escuela-en-gaza-deja-3-muertos-y-15-heridos-incluidos-10-ninos/ Thu, 22 Aug 2024 19:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8111 22 de agosto de 2024 El conflicto en la Franja de Gaza ha dejado una nueva tragedia con el reciente bombardeo de la escuela Salah al Din, ubicada en la ciudad de Gaza. El ataque, llevado a cabo por el Ejército israelí, resultó en la muerte de tres palestinos y heridas a más de 15 …

La entrada Ataque israelí a escuela en Gaza deja 3 muertos y 15 heridos, incluidos 10 niños se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
22 de agosto de 2024

El conflicto en la Franja de Gaza ha dejado una nueva tragedia con el reciente bombardeo de la escuela Salah al Din, ubicada en la ciudad de Gaza. El ataque, llevado a cabo por el Ejército israelí, resultó en la muerte de tres palestinos y heridas a más de 15 personas, entre ellas 10 niños. Este incidente se suma a la larga lista de agresiones a centros educativos en la región, que han sido señalados como objetivos militares por parte de Israel debido a su supuesto uso por parte de milicianos de Hamás.

Israel justifica el ataque como operación contra Hamás

El Ejército israelí afirmó que el bombardeo a la escuela se realizó porque el centro educativo había sido transformado en un «complejo militar de Hamás». Este argumento ha sido utilizado en reiteradas ocasiones para justificar ataques a infraestructuras civiles, como escuelas y hospitales, en Gaza. Según el comunicado castrense, la operación fue coordinada con el Shin Bet, el servicio interior de inteligencia, y se enfocó en neutralizar lo que Israel considera una amenaza significativa para su seguridad.

Además, el Ejército confirmó un segundo bombardeo, que impactó en una vivienda cercana a la escuela, sin causar víctimas. Este tipo de operaciones generan críticas tanto a nivel local como internacional, por los elevados costos humanos que implican, especialmente para la población civil desplazada que busca refugio en estos centros.

El impacto en la población civil y los desplazados

Las escuelas en Gaza se han convertido en refugios temporales para miles de personas desplazadas debido al conflicto. Según la ONU, más del 90 % de la población en la Franja de Gaza se encuentra en condiciones de desplazamiento forzoso. No obstante, estas instituciones educativas son frecuentemente atacadas por Israel, quien argumenta que grupos armados palestinos utilizan estos espacios para operaciones militares.

Un portavoz de la Defensa Civil en Gaza denunció que la escuela Salah al Din fue atacada dos veces consecutivas, agravando la situación para los civiles atrapados en el conflicto. A pesar de los esfuerzos del Ejército israelí por «minimizar el riesgo a civiles», según sus propias declaraciones, las cifras de muertos y heridos siguen en aumento, con un impacto devastador en niños y familias.

Una serie de ataques continuos a escuelas en Gaza

Este reciente bombardeo se enmarca en una serie de ataques dirigidos a escuelas en Gaza durante los últimos meses. Un informe de Al Jazeera revela que en los últimos 10 meses, más de 500 escuelas han sido atacadas por Israel. Solo en agosto, cinco escuelas en la ciudad de Gaza fueron bombardeadas, dejando un saldo trágico de 179 personas fallecidas.

Entre los ataques más recientes, se destaca el ocurrido el 10 de agosto contra la escuela al Tabin, en el barrio de Al Daraj, que generó indignación a nivel global al resultar en la muerte de más de 100 personas mientras realizaban el rezo del amanecer. Esta tendencia ha levantado preocupaciones sobre el respeto al derecho internacional humanitario, que establece la protección de los civiles y de los lugares destinados a la educación, especialmente en contextos de conflicto armado.

Las cifras alarmantes de la guerra en Gaza

Desde que inició la guerra en Gaza, más de 40,000 palestinos han perdido la vida debido a los ataques de Israel, según datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlada por Hamás. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, un dato que resalta la vulnerabilidad de la población civil en este conflicto. Además, otras 93,000 personas han resultado heridas, enfrentando dificultades para acceder a atención médica en un territorio ya devastado por años de bloqueo y enfrentamientos.

Este contexto sigue planteando preguntas sobre la viabilidad de una solución pacífica en la región, mientras la comunidad internacional observa con preocupación la escalada de violencia y el sufrimiento de los civiles en Gaza. A pesar de los llamados a la calma, los bombardeos y las operaciones militares continúan, dejando cada vez menos esperanza para un cese de hostilidades.

La entrada Ataque israelí a escuela en Gaza deja 3 muertos y 15 heridos, incluidos 10 niños se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8111
El Genocidio Continúa: Ataque israelí en Gaza deja 100 muertos en escuela utilizada como refugio https://elpregonerodeldarien.com.co/el-genocidio-continua-ataque-israeli-en-gaza-deja-100-muertos-en-escuela-utilizada-como-refugio/ Sun, 11 Aug 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7881 10 de agosto de 2024 El 10 de agosto de 2024, un devastador ataque aéreo realizado por el ejército israelí en la Franja de Gaza ha dejado a la comunidad internacional horrorizada. Alrededor de 100 personas, en su mayoría civiles desplazados por el conflicto, murieron cuando un misil impactó en una escuela utilizada como refugio. …

La entrada El Genocidio Continúa: Ataque israelí en Gaza deja 100 muertos en escuela utilizada como refugio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de agosto de 2024

El 10 de agosto de 2024, un devastador ataque aéreo realizado por el ejército israelí en la Franja de Gaza ha dejado a la comunidad internacional horrorizada. Alrededor de 100 personas, en su mayoría civiles desplazados por el conflicto, murieron cuando un misil impactó en una escuela utilizada como refugio. El ataque, que ha sido calificado como uno de los más mortíferos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, ha generado una fuerte condena global.

El ataque y sus víctimas

La escuela, situada en Gaza y controlada por la organización islamista Hamás, fue reducida a escombros tras el bombardeo. Según testigos, el ataque ocurrió al amanecer, cuando las personas refugiadas se encontraban en medio de sus oraciones diarias. Las víctimas incluían a niños, mujeres y ancianos que se habían refugiado en el edificio, huyendo de la violencia que ha azotado la región en los últimos meses.

Israel, por su parte, ha defendido su acción militar afirmando que la escuela servía como un centro de operaciones para Hamás y la Jihad Islámica, ambas catalogadas como organizaciones terroristas por múltiples países. El gobierno israelí asegura haber tomado medidas para evitar la muerte de civiles, pero la realidad en Gaza muestra un panorama devastador, con decenas de heridos trasladados al hospital de Al-Ahli.

Reacciones internacionales

La comunidad internacional ha reaccionado con indignación ante este nuevo episodio de violencia en Gaza. Egipto, uno de los principales mediadores en el conflicto, ha acusado a Israel de llevar a cabo un ataque deliberado contra civiles, mientras que la Unión Europea, a través de su jefe de diplomacia Josep Borrell, se ha declarado horrorizada por el bombardeo de la escuela.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia también se ha sumado a las condenas, recordando a Israel que el respeto al derecho internacional humanitario es obligatorio. La comunidad internacional exige respuestas y medidas que pongan fin a la escalada de violencia en la región, subrayando la necesidad de proteger a la población civil atrapada en medio del conflicto.

Un conflicto sin tregua

Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, el conflicto en Gaza ha dejado un saldo alarmante de casi 40,000 palestinos muertos y más de 91,000 heridos, según cifras del Ministerio de Salud controlado por Hamás. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la violencia continúa escalando, con ataques aéreos y operaciones militares que no muestran signos de cesar.

Israel ha dejado claro que no pondrá fin a su campaña militar hasta haber neutralizado completamente a Hamás, una postura que ha generado temor de una mayor expansión del conflicto, con la posible participación de otros actores regionales como Irán. Las tensiones entre Israel y los grupos militantes en Gaza han llegado a un punto crítico, lo que ha llevado a Estados Unidos, Egipto y Qatar a convocar nuevas negociaciones de alto el fuego.

Llamado a la paz

Mientras la guerra sigue su curso, las voces que claman por un alto el fuego y la protección de los derechos humanos en Gaza se multiplican. Las organizaciones internacionales insisten en la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario y proteger a los civiles, quienes son los más afectados por el conflicto.

En Tel Aviv, cientos de israelíes se congregaron para exigir un acuerdo que permita la liberación de los rehenes en Gaza y para mostrar su descontento con la gestión del conflicto por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu. La presión interna y externa sobre Israel está en aumento, mientras la comunidad internacional busca desesperadamente una solución pacífica que ponga fin a la tragedia humanitaria en Gaza.

El camino hacia la resolución del conflicto parece lejano, pero la urgencia de detener la violencia y proteger a los inocentes es cada vez más apremiante. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para mediar y encontrar una salida diplomática que garantice la paz y la seguridad en la región.

La entrada El Genocidio Continúa: Ataque israelí en Gaza deja 100 muertos en escuela utilizada como refugio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7881
Muerte de Líder de Hamás Genera Crisis en Oriente Medio https://elpregonerodeldarien.com.co/muerte-de-lider-de-hamas-genera-crisis-en-oriente-medio/ Wed, 31 Jul 2024 17:42:26 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7622 Miércoles, 31 de julio de 2024 El líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, ha sido abatido en Irán mientras asistía a la investidura del nuevo presidente iraní. Este incidente ha desatado una serie de reacciones y amenazas internacionales, poniendo en riesgo la estabilidad en Oriente Medio. La Muerte de Ismail Haniyeh Ismail Haniyeh, quien era …

La entrada Muerte de Líder de Hamás Genera Crisis en Oriente Medio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 31 de julio de 2024

El líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, ha sido abatido en Irán mientras asistía a la investidura del nuevo presidente iraní. Este incidente ha desatado una serie de reacciones y amenazas internacionales, poniendo en riesgo la estabilidad en Oriente Medio.

La Muerte de Ismail Haniyeh

Ismail Haniyeh, quien era el máximo líder político de la organización terrorista Hamás, fue abatido en Irán. Haniyeh se encontraba en Teherán para asistir a la investidura del nuevo presidente iraní, Masud Pesan. Irán ha declarado tres días de duelo nacional y ha acusado a Israel de estar detrás del ataque, amenazando con duras represalias. Este acto ha encendido las tensiones en la región y ha llevado a una serie de reacciones de diversos actores internacionales.

Reacciones Internacionales y Acusaciones

El gobierno israelí no ha reivindicado oficialmente el ataque, y Hamás ha advertido que la muerte de Haniyeh traerá consecuencias significativas para la región. En respuesta, se han registrado condenas y advertencias de posibles extensiones del conflicto desde países como Líbano, Siria, China, Rusia y Qatar. Además, Haniyeh será enterrado en Doha, Qatar, donde residía desde hace años, lo que subraya su rol de intermediario clave entre Hamás e Irán.

Impacto en las Negociaciones Internacionales

La muerte de Haniyeh ha complicado las negociaciones internacionales para la liberación de los rehenes palestinos en Gaza. El ataque obstaculiza los esfuerzos de mediación liderados por Qatar y Egipto, que habían avanzado en las conversaciones para resolver la crisis de los rehenes. La última ronda de mediación, que tuvo lugar en Roma el pasado fin de semana, se ve ahora en peligro debido a este evento.

Posibles Consecuencias para Hamás y la Región

La desaparición de Haniyeh podría fortalecer el ala más radical de Hamás, complicando aún más las perspectivas de reconciliación entre las facciones palestinas. Haniyeh era un perfil más moderado y pragmático dentro de la organización, conocido por sus esfuerzos hacia la reconciliación con otras facciones palestinas y la posibilidad de una solución de dos estados. Su ausencia podría llevar a un aumento de la radicalización y a una intensificación del conflicto en Gaza y más allá.

El Impacto Regional y las Posibles Repercusiones

El ataque también podría tener implicaciones más amplias para la estabilidad regional. Irán, al haber sido atacado en su propio territorio, se enfrenta a la presión de responder, lo que podría escalar aún más las tensiones en Oriente Medio. A pesar de su experiencia en conflictos regionales, Irán probablemente optará por una respuesta calculada para evitar una guerra abierta, aunque podría utilizar actores regionales aliados para manifestar su descontento.

La muerte de Ismail Haniyeh representa un punto de inflexión en el conflicto entre Hamás e Israel, con posibles efectos duraderos sobre la estabilidad regional y las negociaciones internacionales. Mientras la comunidad internacional observa, las acciones futuras de los actores involucrados serán cruciales para determinar el rumbo de los eventos en Oriente Medio.

La entrada Muerte de Líder de Hamás Genera Crisis en Oriente Medio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7622