Gaza archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/gaza/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 09 Oct 2025 02:58:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Gaza archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/gaza/ 32 32 228805209 Y sin embargo…se mueven https://elpregonerodeldarien.com.co/y-sin-embargose-mueven/ Thu, 09 Oct 2025 02:58:23 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14398 Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién Cuando se lleva a cabo un genocidio de tantas dimensiones, con tanto poder destructor, violatorio de innumerables leyes internacionales y en completo contubernio con uno de los principales gobiernos del mundo, como el que está cometiendo el gobierno de Israel hace dos años contra el pueblo palestino, con la …

La entrada Y sin embargo…se mueven se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién

Cuando se lleva a cabo un genocidio de tantas dimensiones, con tanto poder destructor, violatorio de innumerables leyes internacionales y en completo contubernio con uno de los principales gobiernos del mundo, como el que está cometiendo el gobierno de Israel hace dos años contra el pueblo palestino, con la absoluta bendición y apoyo del gobierno de los Estados Unidos de América, es normal que el grueso de las informaciones que se divulgan se relacionen con la destrucción y sufrimiento que este causa.

El mundo debe conocer los muertos, heridos, desplazados- que crecen potencialmente a diario- la infraestructura destruida; el uso del hambre como arma de guerra; el interés de borrar a los palestinos de la faz de la tierra y usurpar todo el territorio que les pertenece por derecho.

Estamos en medio de un barrage informativo, tanto proveniente de las personas,organizaciones y países que con buena voluntad quieren expresar el sufrimiento de los hermanos que son avasallados y solidarizarse con ellos, como el proveniente de las bien articuladas y concebidas campañas de propaganda de los sionistas y sus amigos yanquis que tienen el objetivo de confundir, dividir, demonizar a determinados sectores palestinos mientras “respetan” a otros- a los cuales también atacan, maltratan y tratan de exterminar en la práctica.

Esto nos puede llevar a pensar que el pueblo palestino, fundamentalmente en la Franja de Gaza que es donde se viene realizando el grueso de las acciones destructivas sionistas desde hace dos años, está cruzado de brazos y rogándole a su Allah para que todo termine.

Lo segundo es cierto y es como debe ser porque ese pueblo siempre se ha mantenido fiel a sus esencias de todo tipo, incluyendo la religiosa, pero seguro que no se pide que termine todo a como de lugar, sino de forma tal que ellos puedan ser personas, al igual que las del resto del mundo, con los mismos derechos, territorios, autogobierno y posibilidad de decidir por ellos mismos cómo vivir en paz, felicidad y compartiendo lo mejor que poseen con el resto del mundo.

Lo primero se aleja de la realidad. Nadie está cruzado de brazos en medio de esta gran barbarie que se comete en su contra.

Si hubo el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes palestinos se decidieron a atacar a Israel, no es porque nadie lo soñara y quisiera imponer su voluntad, sino que fue la reacción a años de desprecio, de destrucción, de muerte, de desolación, de violación de los símbolos sagrados de ese pueblo y, lo que es peor, de no tener esperanzas de que eso mejoraría si se mantenían relaciones “civilizadas” con el gobierno de Israel- como el Tío Sam ha estado tratando durante años de lograr para neutralizar la resistencia del pueblo palestino- simplemente porque el primero que no es civilizado es el gobierno de Tel Aviv.

A partir de ese momento, cuando se desencadenó la etapa actual del genocidio sionista que se mantiene hasta hoy, esas mismas fuerzas que integran la resistencia al ocupante sionista han impedido que el mismo ocupe Gaza y lo destruya todo, causándole grandes daños, tanto en el terreno militar como en el terreno moral, político e internacional.

Solo su protector principal, los representantes del Tío Sam, y sus socios en la OTAN- aunque con matices que algunos utilizan para parecer “buenos” ante la comunidad internacional- más los vergonzantes dentro del mundo árabe han, de una u otra forma, admitido que la causa de todos los problemas son los llamados terroristas de Gaza y que Israel está ganando en estos dos años.

Los llamados terroristas de Gaza- el movimiento islámico Hamas en primer lugar, la Yihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina, el movimiento de los Muyahadines y otros grupos que defienden los intereses de su pueblo- se han enfrentado en estos dos años de desarrollo de la Tormenta de Al- Aqsa al poder regional más potente y agresivo de su área, que cuenta con todo el apoyo sin límite de Estados Unidos y sus aliados, y no han sido derrotados.

Además, pese a la muerte de más de 67 mil palestinos, más los miles de heridos y desplazados junto a la destrucción de la infraestructura en la Franja, la población ha continuado su apoyo a quienes los defienden aún al costo de su propia vida.

El Ministerio de Defensa sionista acaba de reconocer que ha perdido 1, 152 militares desde el 7 de octubre de 2023, mientras que un importante diario hebrero planteaba que los heridos superan los 18, 500, sin contar una buena cantidad de efectivos militares con traumas psicológicos, los que han llevado a suicidios y a deserciones del servicio militar sionista.

Hay quienes han criticado y critican esa actitud de resistencia del pueblo palestino, pero si no lo hubieran hecho hace rato que hubieran sido engullidos por las ansias imperiales del gobierno de Israel, porque se puede vivir en determinado lugar con determinado nivel de organización, pero si los principales derechos de existencia, de autogobierno, de decisión libre son negados y sustituidos por la rectoría de alguien externo que nos dice cómo tienen que ser las cosas, entonces no somos tan libres como se plantea.

El señor imperial mayor, el distinguido presidente estadounidense presentó hace unos días su famoso plan de 20 puntos para resolver el conflicto- el que, a pesar de los diferentes enfoques de prensa que aparentan contradicciones entre él y el primer ministro sionista, ha sido coordinado entre ellos- que ya recibió la respuesta del movimiento islámico Hamas, el pasado tres de octubre, después de la coordinación con sus hermanos de lucha, la que en esencia dice:

“El Movimiento de Resistencia Islámica, HAMAS, valora los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump, que llaman al fin de la guerra en la Franja de Gaza, al intercambio de prisioneros, a la entrada inmediata de ayuda, al rechazo de la ocupación de Gaza y a la devolución de nuestro pueblo palestino desplazado.

“En este contexto, y para lograr la cesación de hostilidades y una retirada completa de la Franja de Gaza, el movimiento anuncia su acuerdo para liberar a todos los prisioneros israelíes, vivos y muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, siempre que se cumplan las condiciones de campo para el intercambio. Asimismo, reafirma su disposición para entrar de inmediato en negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles de este acuerdo.

El movimiento también renueva su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un cuerpo palestino de independientes (tecnócratas), basado en un consenso nacional palestino y en el apoyo árabe e islámico.

Los otros asuntos mencionados en la propuesta de Trump sobre el futuro de Gaza y los derechos inherentes del pueblo palestino están ligados a una posición nacional integral, y fundamentados en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes. Deben ser discutidos dentro de un marco nacional palestino amplio, del cual HAMAS formará parte y al que contribuirá con plena responsabilidad.

Como se aprecia, para quienes dicen que el movimiento islámico Hamas está derrotado y ha sido arrinconado a la mesa de negociación, el hecho de iniciarse el seis de octubre las reuniones con la parte israelí en Egipto, indica que no han podido ni pueden borrarlo de un plumazo y que las condiciones del señor Trump en su famosa propuesta tampoco pueden aceptarse como las concibió. Por eso hemos subrayado los aspectos que consideramos sustentan este criterio.

El gobierno de Israel no solo tiene que responder por el genocidio que continúa cometiendo contra los palestinos sino también responder a su propio pueblo por la vergüenza mundial que ha arrojado sobre él y por los cientos de sus hijos – el 42% de los fallecidos anteriormente informados eran menores de 21 años de edad- que envió a la muerte inútilmente.

Más tarde o más temprano y aunque algunos lo elogien por su mediación y el logro de un cese al fuego y la devolución de los rehenes por parte del grupo islámico Hamas, el gobierno estadounidense tendrá que responder por el irrestricto apoyo que ha brindado al gobierno sionista de Benjamín Netanyahu para acometer este genocidio del pueblo palestino, del cual es también responsable.

Ese heroico pueblo y sus representantes más comprometidos no están eliminados; en ocasiones se ha pretendido dar la impresión de que todo acabó, pero los hechos-conocidos fundamentalmente gracias a la cobertura sistemática de medios árabes donde se destacan Al Mayadeen, Al Manar, Al Akhbar y Al Masirah, entre otros- nos demuestran que…sin embargo, se mueven.

*Historiador cubano y Premio Nacional de Filatelia 2012 y miembro de la Unión de Historiadores y Artistas de Cuba/octubre- 2025.

La entrada Y sin embargo…se mueven se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14398
Crisis humanitaria por evacuación total en Gaza https://elpregonerodeldarien.com.co/crisis-humanitaria-por-evacuacion-total-en-gaza/ Tue, 09 Sep 2025 12:39:35 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13963 09 de septiembre de 2025 El Ejército israelí ordenó este martes la evacuación inmediata de todos los residentes de la ciudad de Gaza, una medida que afecta a cerca de un millón de personas. La decisión ha sido calificada por organizaciones internacionales como un riesgo inminente de catástrofe humanitaria, dado que la población será concentrada …

La entrada Crisis humanitaria por evacuación total en Gaza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
09 de septiembre de 2025

El Ejército israelí ordenó este martes la evacuación inmediata de todos los residentes de la ciudad de Gaza, una medida que afecta a cerca de un millón de personas. La decisión ha sido calificada por organizaciones internacionales como un riesgo inminente de catástrofe humanitaria, dado que la población será concentrada en áreas reducidas y saturadas.

Orden de evacuación en Gaza

Anuncio del Ejército israelí

Avichay Adraee, portavoz del Ejército israelí en árabe, anunció a las 08:00 hora local que toda la capital gazatí debía ser evacuada sin demora. La orden cubre desde la Ciudad Vieja y Tafah al este, hasta la costa mediterránea al oeste. El mensaje dirigido a la población instó a los civiles a trasladarse hacia Al Mawasi, en Jan Yunis, un área de apenas 43 kilómetros cuadrados que ya alberga miles de desplazados.

Reubicación en zonas saturadas

Al Mawasi fue designada como “zona humanitaria” el pasado sábado, pero se encuentra colapsada por la llegada de familias que huyen de los bombardeos. Según la ONU, más de dos millones de habitantes de Gaza están siendo forzados a concentrarse en apenas el 12 % del territorio, lo que hace inviable la supervivencia en condiciones dignas.

Impacto en la población civil

Riesgo de catástrofe humanitaria

El Ejército israelí advirtió que “operará con gran fuerza” en la ciudad de Gaza tras la evacuación, lo que incrementa la preocupación de organismos humanitarios, quienes consideran que esta medida representa un ataque directo contra la población civil. Voces internacionales han pedido detener las operaciones y abrir corredores seguros para proteger a los habitantes.

Llamado de las autoridades sanitarias

El Ministerio de Sanidad de Gaza lanzó una “llamada urgente” a la comunidad internacional para que garantice la seguridad de los hospitales y el acceso de ayuda humanitaria. Advirtió que, de no actuar con prontitud, la situación se convertirá en una crisis sin precedentes en la Franja de Gaza.

Hospitales bajo presión

La decisión del hospital Shifa

El Hospital Shifa, el más grande del enclave con 402 camas, ha decidido no evacuar. Su director, Mohammad Abu Salmia, afirmó que el personal médico permanecerá en las instalaciones junto a los pacientes, pese a la orden militar. El centro se encuentra al límite de su capacidad, al igual que otros hospitales que ya no tienen espacio para atender a los heridos.

Víctimas y colapso del sistema sanitario

Desde el inicio de los bombardeos, más de 64.522 palestinos han perdido la vida en Gaza, según el Ministerio de Sanidad. Esta cifra no incluye a quienes han fallecido por la falta de atención médica en los pocos hospitales aún en funcionamiento. La saturación hospitalaria y el bloqueo a los suministros médicos hacen que la atención sea prácticamente imposible para la mayoría de heridos.

La comunidad internacional enfrenta ahora el reto de responder a una de las crisis más graves en la Franja de Gaza. La orden de evacuación total de la capital no solo desplaza a un millón de personas, sino que profundiza el sufrimiento de una población que ya vive bajo condiciones extremas de violencia, hacinamiento y escasez de recursos básicos.

La entrada Crisis humanitaria por evacuación total en Gaza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13963
Niños de Gaza: más de 21.000 quedaron discapacitados https://elpregonerodeldarien.com.co/ninos-de-gaza-mas-de-21-000-quedaron-discapacitados/ Wed, 03 Sep 2025 21:38:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13865 03 de septiembre de 2025 La situación en la Franja de Gaza continúa agravándose tras casi dos años de guerra. La ONU informó que más de 21.000 niños han quedado discapacitados a causa del conflicto armado entre Israel y Hamás. El impacto de esta crisis humanitaria ha puesto en evidencia las condiciones de vulnerabilidad que …

La entrada Niños de Gaza: más de 21.000 quedaron discapacitados se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
03 de septiembre de 2025

La situación en la Franja de Gaza continúa agravándose tras casi dos años de guerra. La ONU informó que más de 21.000 niños han quedado discapacitados a causa del conflicto armado entre Israel y Hamás. El impacto de esta crisis humanitaria ha puesto en evidencia las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan miles de menores y las barreras que impiden su adecuada protección.

Crisis humanitaria infantil en Gaza

Niños heridos y discapacitados

De acuerdo con el Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), unos 40.500 niños han resultado heridos durante el conflicto, y más de la mitad de ellos han quedado con secuelas permanentes. Esta cifra refleja el grado de devastación que la guerra ha generado en la población civil, particularmente en los menores de edad.

El informe resalta que la magnitud de las lesiones supera la capacidad de atención sanitaria en Gaza, lo que incrementa el riesgo de complicaciones y discapacidades de por vida.

Falta de acceso a atención especializada

El CDPD también advierte que las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria limitan el acceso a medicamentos, prótesis y atención especializada, lo que agrava la situación de los niños heridos. Estas limitaciones afectan de manera desproporcionada a las personas con discapacidad, quienes requieren atención prioritaria para sobrevivir y rehabilitarse.

Obstáculos en las evacuaciones

Órdenes de evacuación inaccesibles

El Comité denunció que las órdenes de evacuación israelíes suelen ser inaccesibles para personas con discapacidad auditiva o visual, dificultando de manera crítica la posibilidad de salvar sus vidas. Esta situación ha generado que muchas familias con miembros en condición de discapacidad enfrenten mayores riesgos al momento de desplazarse.

Evacuaciones en condiciones indignas

Se han documentado casos de personas obligadas a huir arrastrándose por arena o barro sin apoyo alguno, un hecho que los expertos califican como indigno y contrario a los derechos humanos. Estas experiencias ponen de relieve la ausencia de protocolos de evacuación adecuados que incluyan a las personas con discapacidad.

Lesiones permanentes y riesgo futuro

Cifras alarmantes de heridos

Según datos de la ONU, entre octubre de 2023 y agosto de 2025 al menos 157.114 personas resultaron heridas en Gaza, y más del 25 % corre el riesgo de sufrir discapacidades permanentes. Este panorama proyecta un futuro marcado por la precariedad y la falta de garantías para miles de personas que necesitarán rehabilitación continua.

Impacto en generaciones futuras

El conflicto no solo está dejando secuelas inmediatas, sino que también condiciona el futuro de toda una generación de niños en Gaza, quienes deberán enfrentar la vida con limitaciones físicas y en un contexto de crisis humanitaria prolongada. Expertos señalan que, de no implementarse medidas urgentes, la situación podría convertirse en una catástrofe generacional con repercusiones sociales y económicas de gran alcance.

La guerra en Gaza ha expuesto a los niños a un nivel de vulnerabilidad sin precedentes. Más de 21.000 menores con discapacidades representan una herida profunda para el presente y el futuro de Palestina. La comunidad internacional enfrenta el desafío de responder con acciones concretas para proteger a quienes más sufren en medio de la violencia.

La entrada Niños de Gaza: más de 21.000 quedaron discapacitados se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13865
Trump propone control de Gaza por 10 años bajo EE. UU. https://elpregonerodeldarien.com.co/trump-propone-control-de-gaza-por-10-anos-bajo-ee-uu/ Mon, 01 Sep 2025 14:05:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13816 01 de septiembre de 2025 El presidente estadounidense Donald Trump presentó un plan polémico para el futuro de Gaza tras la guerra, en el que propone desplazar a la población palestina y poner el territorio bajo control de Estados Unidos durante una década, con el objetivo de convertirlo en un centro turístico y tecnológico. La …

La entrada Trump propone control de Gaza por 10 años bajo EE. UU. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
01 de septiembre de 2025

El presidente estadounidense Donald Trump presentó un plan polémico para el futuro de Gaza tras la guerra, en el que propone desplazar a la población palestina y poner el territorio bajo control de Estados Unidos durante una década, con el objetivo de convertirlo en un centro turístico y tecnológico. La iniciativa, revelada por el Washington Post, ya ha despertado fuertes críticas internacionales por lo que podría significar en términos humanitarios y geopolíticos.

El plan de administración de Gaza

Una década bajo control estadounidense

Según el documento de 38 páginas filtrado a la prensa, Gaza sería administrada durante diez años por el Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración y Transformación Económica de Gaza (GREAT Trust). Finalizado este periodo, el control pasaría a una “entidad palestina reformada y desradicalizada”, condición que busca garantizar la estabilidad política en la región.

Reubicación y compensación para los habitantes

El proyecto contempla la reubicación voluntaria de los cerca de dos millones de habitantes de Gaza en otros países o en zonas seguras dentro del mismo territorio mientras dure la reconstrucción. A quienes acepten salir se les ofrecerían 5.000 dólares en efectivo, cuatro años de asistencia para vivienda y un año de alimentos.

Incentivos económicos y ciudades inteligentes

Compensación para propietarios de tierras

Los dueños de tierras en Gaza recibirían “tokens digitales” que podrían usarse para financiar una nueva vida fuera del territorio o canjearse por apartamentos en una de las seis u ocho “ciudades inteligentes impulsadas por inteligencia artificial” que se construirían en la franja.

Visión de una “Riviera de Oriente Medio”

El propio Trump había planteado meses atrás su intención de transformar Gaza en un destino turístico, al que calificó como la “Riviera de Oriente Medio”. Esta idea fue celebrada por sectores de la extrema derecha israelí, aunque rechazada por países árabes y la mayoría de la comunidad internacional.

Reacciones y advertencias internacionales

Críticas de la ONU y países árabes

La Organización de las Naciones Unidas advirtió que la propuesta puede constituir una “limpieza étnica”, al pretender vaciar Gaza de sus habitantes para luego entregarla a una nueva administración. Los países árabes y la mayoría de los gobiernos occidentales han rechazado categóricamente la iniciativa, considerándola inviable y peligrosa para la estabilidad de la región.

Un plan con respaldo polémico

El Washington Post reveló que detrás del proyecto están varios de los impulsores de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), una organización privada respaldada por Israel y Estados Unidos, la cual ya ha sido cuestionada por su manejo de la ayuda alimentaria. La falta de respuesta oficial por parte del Departamento de Estado de EE. UU. incrementa la incertidumbre sobre la viabilidad real del plan.

El trasfondo del conflicto en Gaza

Origen de la guerra

La guerra en Gaza se desató tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos del lado israelí, la mayoría civiles. En respuesta, Israel inició una ofensiva militar que ha causado hasta la fecha más de 63.000 muertes en Gaza, según cifras de Hamás validadas por la ONU.

Escenario de devastación humanitaria

Con un territorio arrasado y una población desplazada, el plan de Trump surge en un contexto de profunda crisis humanitaria. Las condiciones actuales, marcadas por la destrucción masiva y el colapso de los servicios básicos, hacen que cualquier propuesta de reconstrucción esté bajo el escrutinio de la comunidad internacional.

Una propuesta que divide al mundo

El proyecto de Trump refleja la visión de un futuro para Gaza sin sus actuales habitantes, reemplazado por un modelo económico y turístico controlado desde Washington. Aunque plantea incentivos económicos y una supuesta transición hacia una administración palestina reformada, las críticas apuntan a que el plan profundiza la tensión en Oriente Medio y abre el debate sobre los límites entre reconstrucción, geopolítica y derechos humanos.

La entrada Trump propone control de Gaza por 10 años bajo EE. UU. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13816
Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra https://elpregonerodeldarien.com.co/protestas-masivas-en-israel-exigen-liberacion-de-rehenes-y-fin-de-la-guerra/ Wed, 27 Aug 2025 13:27:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13762 27 de agosto de 2025 Miles de israelíes salieron a las calles este lunes en una jornada de movilización nacional denominada Día de la Interrupción. Las protestas incluyeron bloqueos de carreteras, quema de neumáticos y concentraciones masivas en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, con un mensaje central: exigir al gobierno un acuerdo que garantice …

La entrada Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
27 de agosto de 2025

Miles de israelíes salieron a las calles este lunes en una jornada de movilización nacional denominada Día de la Interrupción. Las protestas incluyeron bloqueos de carreteras, quema de neumáticos y concentraciones masivas en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, con un mensaje central: exigir al gobierno un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes en Gaza y un alto al fuego inmediato.

Un país paralizado por la movilización ciudadana

Exigencia central: liberar a los rehenes

El Foro de las Familias de los Rehenes y Desaparecidos fue el principal impulsor de las manifestaciones. Decenas de miles de ciudadanos participaron en bloqueos frente a residencias ministeriales y en importantes carreteras, reclamando que el primer ministro Benjamín Netanyahu dé prioridad al retorno de los cautivos. La presión se intensifica tras el reciente ataque aéreo israelí contra el hospital Nasser en Gaza, donde murieron al menos 20 civiles, entre ellos periodistas y rescatistas.

Críticas al liderazgo de Netanyahu

Muchos manifestantes consideran que el gobierno ha ignorado las propuestas de mediadores internacionales para un cese al fuego. Netanyahu es acusado de prolongar la guerra con fines políticos, sacrificando la seguridad de civiles y soldados. Pese al clamor social, el gabinete de seguridad israelí se reunió sin discutir el plan de alto el fuego de 60 días aceptado por Hamás, lo que incrementó la frustración en las calles.

El costo humano del conflicto

Víctimas civiles y ruina en Gaza

La ofensiva israelí en Gaza continúa dejando consecuencias devastadoras. Más de mil edificios fueron destruidos en menos de veinte días en Ciudad de Gaza, mientras miles de familias sobreviven en condiciones precarias, con escaso acceso a alimentos y sin certeza de dónde caerán los próximos bombardeos. El ataque al hospital Nasser simboliza la magnitud de la tragedia, convirtiéndose en un punto de indignación tanto dentro como fuera de Israel.

Periodistas entre las víctimas

La muerte de la reportera Mariam Daga, de 33 años, marcó a la opinión pública. Su familia relató que era consciente del riesgo, pero decidió informar desde Gaza. Su fallecimiento refleja el alto costo que pagan los comunicadores en medio del conflicto y pone en evidencia los riesgos que enfrenta la prensa en contextos de guerra.

Sociedad civil frente a la inacción política

Un movimiento ciudadano diverso

Desde los ataques del 7 de octubre de 2023, la sociedad civil israelí ha desempeñado un papel protagónico. Organizaciones comunitarias han apoyado a desplazados y familias de rehenes, consolidando un movimiento amplio que representa, según encuestas, a cerca del 80 % de la población que exige un alto el fuego. Aunque existen distintas posturas —algunos buscan únicamente el regreso de los cautivos y otros el fin total de la guerra—, la demanda común es clara: detener la violencia.

Respuesta del gobierno y división interna

La respuesta oficial ha sido limitada. Mientras Netanyahu evita pronunciarse directamente sobre las manifestaciones, algunos ministros las califican de “herramientas al servicio de Hamás”, argumentando que muestran división interna. Sin embargo, para muchos de los rehenes liberados, las protestas representaron un aliento durante su cautiverio, al saber que existía un sector de la población movilizado por su regreso.

La jornada del Día de la Interrupción evidencia que la presión social sobre el gobierno israelí se encuentra en uno de sus puntos más altos. La demanda de un acuerdo humanitario y del fin de la guerra se ha convertido en un clamor ciudadano difícil de ignorar. El futuro inmediato dependerá de si Netanyahu y su gabinete deciden atender este llamado o continúan con una estrategia de confrontación que ha profundizado la división interna y la crisis humanitaria en Gaza.

La entrada Protestas masivas en Israel exigen liberación de rehenes y fin de la guerra se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13762
¿Cuál es la cifra real de víctimas en la Franja de Gaza? https://elpregonerodeldarien.com.co/cual-es-la-cifra-real-de-victimas-en-la-franja-de-gaza/ Sun, 20 Jul 2025 12:27:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13149 20 de julio de 2025 La guerra en la Franja de Gaza ha generado un intenso debate internacional sobre la precisión de las cifras de víctimas mortales. Mientras las autoridades palestinas reportan miles de fallecidos, organizaciones internacionales y expertos cuestionan la veracidad de los datos, señalando la dificultad de acceder a fuentes independientes en medio …

La entrada ¿Cuál es la cifra real de víctimas en la Franja de Gaza? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
20 de julio de 2025

La guerra en la Franja de Gaza ha generado un intenso debate internacional sobre la precisión de las cifras de víctimas mortales. Mientras las autoridades palestinas reportan miles de fallecidos, organizaciones internacionales y expertos cuestionan la veracidad de los datos, señalando la dificultad de acceder a fuentes independientes en medio del conflicto.

Los estudios suelen basarse en cifras y datos, métodos científicos y estimaciones. Así es también el caso del reciente estudio sobre las víctimas mortales de guerra en Gaza, dirigido por Michael Spagat, del Royal Holloway College de la Universidad de Londres, en el que se estima que, a principios de enero de 2025, murieron más de 80.000 palestinos en la guerra.

Cifras oficiales y dudas sobre su fiabilidad

Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han informado de un elevado número de muertos desde el inicio de las hostilidades con Israel. Sin embargo, la ausencia de una verificación independiente y la manipulación de cifras con fines políticos han levantado críticas, especialmente por parte de Estados Unidos e Israel.

El estudio preguntó a las personas en la Franja de Gaza quiénes habían muerto en su hogar desde que comenzó la guerra

La posición de Israel y organismos internacionales

Israel ha denunciado que las cifras ofrecidas por Hamás incluyen combatientes y no diferencian entre civiles y milicianos, lo que genera percepciones distorsionadas de la situación. Por su parte, la ONU y la Cruz Roja han expresado preocupación por el alto número de víctimas, pero reconocen que las cifras son difíciles de confirmar debido a las restricciones de acceso y la destrucción de infraestructuras.

El impacto humanitario del conflicto

Más allá de la controversia sobre las cifras, la crisis humanitaria en Gaza sigue siendo alarmante. Miles de familias han sido desplazadas, hospitales colapsan por la falta de suministros y los servicios básicos están al borde del colapso. La comunidad internacional ha intensificado los llamados a un alto el fuego y a la apertura de corredores humanitarios.

No todos los muertos en la Franja de Gaza aparecen con su nombre registrado en una lista.

Testimonios de organizaciones locales

Diversas ONG han documentado ataques contra áreas residenciales, lo que ha provocado un número significativo de muertos y heridos civiles. Los testimonios de sobrevivientes relatan escenas de devastación y la imposibilidad de recibir atención médica adecuada, agravando la tragedia humanitaria.

Medios de comunicación y la lucha por la verdad

La falta de periodistas internacionales en Gaza dificulta la verificación independiente. Las cifras y narrativas del conflicto dependen de fuentes oficiales de cada bando, lo que ha dado lugar a una guerra informativa en paralelo al conflicto militar.

El papel de las redes sociales

Las redes sociales han sido una herramienta clave para visibilizar el sufrimiento de la población civil, aunque también han servido como plataforma para difundir desinformación. Expertos en comunicación advierten sobre la necesidad de corroborar fuentes antes de difundir cifras o imágenes del conflicto.

La guerra en Gaza no solo deja un saldo devastador en términos de vidas humanas, sino también un profundo desafío para el periodismo y la verdad. Mientras no exista una verificación independiente, las cifras seguirán siendo motivo de disputa y desconfianza, poniendo de manifiesto la complejidad de informar en medio de un conflicto tan polarizado.

La entrada ¿Cuál es la cifra real de víctimas en la Franja de Gaza? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13149
Malak Mattar: El arte palestino que denuncia la tragedia de Gaza en Londres https://elpregonerodeldarien.com.co/malak-mattar-el-arte-palestino-que-denuncia-la-tragedia-de-gaza-en-londres/ Sat, 10 May 2025 23:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12288 10 de mayo de 2025 La artista palestina Malak Mattar ha logrado un hito histórico al convertirse en la primera palestina en presentar una exposición individual en Central Saint Martins, una de las instituciones artísticas más prestigiosas de Londres. Su obra más emblemática, No Words, es un mural monumental que documenta con crudeza la devastación …

La entrada Malak Mattar: El arte palestino que denuncia la tragedia de Gaza en Londres se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de mayo de 2025

La artista palestina Malak Mattar ha logrado un hito histórico al convertirse en la primera palestina en presentar una exposición individual en Central Saint Martins, una de las instituciones artísticas más prestigiosas de Londres. Su obra más emblemática, No Words, es un mural monumental que documenta con crudeza la devastación en Gaza, reflejando el sufrimiento humano y la resistencia cultural en medio del conflicto. La exhibición, titulada Last Breath, no solo marca un punto de inflexión en su carrera, sino que también amplifica la voz de un pueblo que enfrenta una tragedia humanitaria sin precedentes.

De Gaza a Londres: Un viaje marcado por la guerra

El contexto de una salida inesperada

Malak Mattar logró salir de Gaza el 6 de octubre de 2023, apenas un día antes de que estallara el ataque de Hamas contra Israel. Hasta ese momento, había sido impedida por las autoridades israelíes para abandonar la Franja. Su llegada a Londres coincidió con el inicio de un conflicto que devastó su tierra natal y le arrebató familiares. Este desplazamiento forzado marcó un antes y un después en su vida y obra, al quedar atrapada en una ciudad ajena mientras su hogar era consumido por la guerra.

La transformación artística en el exilio

Durante su estancia en Londres, Mattar ha canalizado su dolor y angustia a través de un cambio radical en su estilo. De sus característicos colores vibrantes pasó a una paleta monocromática que refleja la desolación y el sufrimiento de Gaza. Ella misma afirma: “La invasión y devastación de mi tierra me drenaron el color en mi obra durante más de un año.” Actualmente, cursa una Maestría en Bellas Artes en Central Saint Martins gracias a una visa especial de Talento Global, lo que le ha permitido continuar desarrollando su arte en un entorno académico y cultural de primer nivel.

La exposición “Last Breath”: Un testimonio visual del conflicto

Una muestra que trasciende lo personal

La exhibición Last Breath, inaugurada el 15 de mayo de 2025 en las Window Galleries de Central Saint Martins, presenta una selección de obras que reflejan la evolución artística y emocional de Mattar. La pieza central es No Words, un lienzo de 4×2 metros que ha sido comparado con el icónico Guernica de Picasso por su capacidad para capturar la tragedia y el sufrimiento colectivo. El cuadro representa un fénix que renace de las cenizas, rodeado por figuras locales y un olivo, símbolos de la resistencia y la esperanza palestina en medio de la destrucción.

Obras complementarias y simbolismo

Además del mural principal, la muestra incluye libros concertina con imágenes de personas, mascotas y escenas cotidianas junto a tanques militares, reflejando la convivencia entre la vida y la guerra. Mattar destaca que la incorporación de colores como el rojo y el verde en el fénix y el olivo responde a un breve alto al fuego que le devolvió la esperanza y el color a su obra. Para la artista, esta exhibición no es solo su trabajo personal, sino que “pertenece al pueblo de Gaza” y busca documentar lo que ella califica como “el genocidio más bárbaro y horrendo de nuestro siglo.”

No Words: El mural que habla sin palabras

Una obra monumental para un genocidio invisible

No Words es la creación más ambiciosa de Mattar, un mural de 7×15 pies que retrata con realismo crudo la tragedia en Gaza. Pintado en escala de grises durante su residencia en Londres a principios de 2024, el lienzo muestra escenas desgarradoras: un caballo que llora, cuerpos bajo escombros, un hombre que lleva un perro herido, niños fallecidos y ruinas de monumentos culturales. El caballo, un símbolo cultural de Gaza, representa tanto la seguridad como la destrucción de la identidad palestina.

Elementos personales y universales

La obra incorpora detalles íntimos, como las manos de la artista rescatando a una mujer entre los escombros, la silla del jardín de sus abuelos y edificios emblemáticos como el Centro Cultural Rashad Shawa y el Hospital Al-Shifa. Mattar enfatiza que la paleta gris refleja la crudeza del genocidio: “Debe ser completamente horrenda para reflejar con precisión la realidad.” La pintura ha sido exhibida internacionalmente, incluyendo eventos paralelos a la Bienal de Venecia y en el People’s Forum de Nueva York en noviembre de 2024, consolidando su impacto global.

Malak Mattar ha convertido su arte en un testimonio visual imprescindible para comprender la tragedia que vive Gaza. Su obra No Words no solo denuncia la barbarie del conflicto, sino que también simboliza la resiliencia y la esperanza de un pueblo que lucha por sobrevivir y preservar su identidad. La exhibición en Central Saint Martins es un reconocimiento internacional que amplifica la voz palestina a través del arte contemporáneo, invitando a la reflexión y al compromiso global.

La entrada Malak Mattar: El arte palestino que denuncia la tragedia de Gaza en Londres se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12288
Atrapados en el Infierno: Gaza Clama por un Alto al Fuego https://elpregonerodeldarien.com.co/atrapados-en-el-infierno-gaza-clama-por-un-alto-al-fuego/ Wed, 08 Jan 2025 15:27:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10686 08 de enero de 2025 La Franja de Gaza, sumida en la devastación y la desesperación, continúa implorando un alto al fuego mientras la violencia se intensifica, agravando una ya crítica crisis humanitaria. Más de un millón de palestinos desplazados se enfrentan a condiciones inhumanas, atrapados en un ciclo de violencia sin fin. La Lucha …

La entrada Atrapados en el Infierno: Gaza Clama por un Alto al Fuego se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
08 de enero de 2025

La Franja de Gaza, sumida en la devastación y la desesperación, continúa implorando un alto al fuego mientras la violencia se intensifica, agravando una ya crítica crisis humanitaria. Más de un millón de palestinos desplazados se enfrentan a condiciones inhumanas, atrapados en un ciclo de violencia sin fin.

La Lucha por la Supervivencia en un Territorio Devastado

Familias enteras, como la de Zahra, se han visto obligadas a abandonar sus hogares en el norte de la Franja de Gaza en busca de un refugio seguro. Zahra, cuyo nombre real se mantiene en el anonimato por seguridad, relata la terrible experiencia que viven en la Ciudad de Gaza, donde se refugian en una casa parcialmente destruida. «La guerra ha sido dura desde el primer día, pero ahora parece un infierno«.

La situación es especialmente crítica en el norte de Gaza, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han intensificado sus ataques, alegando que grupos militantes se reagrupan en la zona. Sin embargo, las órdenes de evacuación han dejado a miles de civiles sin un lugar seguro al que ir.

El Desplazamiento Forzado Agrava la Crisis Humanitaria

A pesar del riesgo, muchas familias, como la de Zahra, se resistieron a abandonar sus hogares en el norte, temiendo no poder regresar jamás. La destrucción de sus viviendas y la constante amenaza de los bombardeos los han sumido en un estado de desplazamiento constante.

La ONU estima que entre 10.000 y 15.000 personas permanecen atrapadas en el norte de Gaza, en condiciones deplorables. Jonathan Whittall, jefe en funciones de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en Jerusalén Este, describe la situación como catastrófica. «La gente aquí no tiene comida, ni agua, ni servicios sanitarios, nada… Tenemos que ser capaces de proporcionar lo básico para la supervivencia».

La Comunidad Internacional Presiona por un Alto al Fuego

Mientras tanto, la comunidad internacional intensifica la presión sobre Israel y Hamás para alcanzar un alto al fuego que permita la liberación de los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria. Las organizaciones humanitarias alertan sobre la urgente necesidad de asistencia, pero el bloqueo israelí y los saqueos dificultan la llegada de suministros.

El testimonio de quienes han logrado escapar del norte de Gaza, como Matar Zomlot, revela la magnitud de la crisis. Zomlot y su familia sobrevivieron buscando comida en casas abandonadas antes de lograr llegar a la Ciudad de Gaza. Su relato ilustra el miedo constante y la lucha diaria por la supervivencia que enfrentan los civiles en medio del conflicto.

Un Futuro Incierto para los Desplazados

La incertidumbre se cierne sobre el futuro de los desplazados. Casi el 90% de los 2,1 millones de habitantes de Gaza se han visto obligados a abandonar sus hogares, muchos en repetidas ocasiones. La posibilidad de regresar a sus hogares, incluso si quedan en ruinas, se presenta como una incógnita angustiante.

Mientras la violencia continúa, la comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para lograr un alto al fuego duradero y garantizar la protección de los civiles. La crisis humanitaria en Gaza exige una respuesta inmediata y contundente para aliviar el sufrimiento de la población y brindarles la esperanza de un futuro mejor.

La entrada Atrapados en el Infierno: Gaza Clama por un Alto al Fuego se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10686
Ataques israelíes dejan decenas de muertos y agravan la crisis en Gaza https://elpregonerodeldarien.com.co/ataques-israelies-dejan-decenas-de-muertos-y-agravan-la-crisis-en-gaza/ Sat, 04 Jan 2025 00:33:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10619 3 de enero de 2025 La Franja de Gaza vive uno de los episodios más críticos de su historia reciente, con al menos 100 muertos tras 24 horas de intensos bombardeos israelíes, según fuentes médicas. Este jueves (2 de enero), los ataques se concentraron en Ciudad de Gaza, donde más de 40 personas perdieron la …

La entrada Ataques israelíes dejan decenas de muertos y agravan la crisis en Gaza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3 de enero de 2025

La Franja de Gaza vive uno de los episodios más críticos de su historia reciente, con al menos 100 muertos tras 24 horas de intensos bombardeos israelíes, según fuentes médicas. Este jueves (2 de enero), los ataques se concentraron en Ciudad de Gaza, donde más de 40 personas perdieron la vida, informó Mahmoud Bassal, portavoz de la defensa civil.

La magnitud de los ataques y sus víctimas

El Ejército de Israel bombardeó sin descanso la Franja de Gaza, empleando tanto cazas como barcos para intensificar sus ofensivas. Durante la jornada del viernes, los ataques dejaron al menos 26 víctimas adicionales, según la agencia palestina Wafa.

En Deir Al Balah, una localidad del centro de Gaza, cuatro personas murieron tras ataques directos a una casa y una tienda de campaña, lo que eleva el saldo trágico de las últimas horas. «Esta situación es insostenible y extremadamente peligrosa para los civiles», advirtió Bassal.

El colapso del sistema de salud

La crisis no solo afecta a la seguridad, sino también al sistema médico de la Franja. Los hospitales han colapsado, enfrentándose a una cantidad desbordante de heridos. Los médicos han tenido que adoptar estrategias extremas de priorización, atendiendo únicamente a quienes tienen mayores probabilidades de sobrevivir.

«Fue una locura y, por desgracia, el sistema médico aquí se vio muy afectado porque se encuentra en una situación difícil», aseguró Bassal. Además, el director de la Red de ONG Palestina, Amjad Shawa, denunció que más de 25.000 pacientes con enfermedades crónicas, como el cáncer, necesitan ser evacuados urgentemente debido a la falta de recursos.

Intensificación del conflicto

Según Shawa, este momento marca «una de las etapas más críticas de la guerra», ya que el Ejército de Israel ha incrementado la intensidad y frecuencia de sus ataques. El impacto no solo se refleja en la pérdida de vidas humanas, sino también en la destrucción de infraestructura esencial y la interrupción de servicios básicos.

La comunidad internacional ha sido testigo de una escalada sin precedentes, que dificulta aún más los esfuerzos para alcanzar una solución diplomática.

La Franja de Gaza se encuentra atrapada en un ciclo de violencia que agrava la ya precaria situación humanitaria.

Emergencia humanitaria y llamados de ayuda

El colapso sanitario y la falta de acceso a servicios básicos han llevado a un punto crítico la emergencia humanitaria en Gaza. Organizaciones locales e internacionales han solicitado una respuesta inmediata para salvar vidas y garantizar la protección de los civiles en medio del conflicto.

Amjad Shawa y otros representantes de la sociedad civil han insistido en la necesidad de acciones urgentes para detener el fuego y abrir corredores humanitarios que permitan la entrada de suministros y la evacuación de los pacientes más vulnerables.

La entrada Ataques israelíes dejan decenas de muertos y agravan la crisis en Gaza se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10619
Belén enfrenta una Navidad sombría por segundo año consecutivo https://elpregonerodeldarien.com.co/belen-enfrenta-una-navidad-sombria-por-segundo-ano-consecutivo/ Wed, 25 Dec 2024 18:28:21 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10512 25 de diciembre de 2024 La ciudad palestina de Belén, reconocida mundialmente como el lugar de nacimiento de Jesús, vive una Navidad marcada por la ausencia de celebraciones tradicionales debido al conflicto en Gaza y las restricciones impuestas en Cisjordania. Impacto del conflicto en las celebraciones navideñas Desde el inicio de la guerra entre Israel …

La entrada Belén enfrenta una Navidad sombría por segundo año consecutivo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de diciembre de 2024

La ciudad palestina de Belén, reconocida mundialmente como el lugar de nacimiento de Jesús, vive una Navidad marcada por la ausencia de celebraciones tradicionales debido al conflicto en Gaza y las restricciones impuestas en Cisjordania.

Impacto del conflicto en las celebraciones navideñas

Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023, la violencia ha afectado significativamente a la región. Belén, aunque relativamente alejada de los enfrentamientos directos, ha sentido profundamente las consecuencias del conflicto. Las tradicionales festividades navideñas, que solían atraer a miles de peregrinos y turistas, han sido canceladas o reducidas al mínimo. La Plaza del Pesebre, usualmente iluminada y decorada, permanece oscura y desprovista de adornos navideños.

Restricciones y barreras en la ciudad

El ejército israelí ha intensificado las restricciones de movimiento en Cisjordania, instalando nuevas barricadas alrededor de Belén. Estas medidas han dificultado la llegada de visitantes y peregrinos, afectando directamente al sector turístico, pilar fundamental de la economía local. Anton Salman, alcalde de Belén, ha expresado que estas barreras representan un obstáculo significativo para la afluencia de personas a la ciudad.

Consecuencias económicas y sociales

La economía de Belén, altamente dependiente del turismo, ha sufrido una contracción notable. Comerciantes y guías turísticos reportan una drástica disminución en sus ingresos debido a la ausencia de visitantes. Joseph Giacaman, propietario de una tienda de souvenirs, describe cómo la falta de turistas ha obligado a cerrar negocios y ha sumido a muchas familias en la ruina.

Éxodo de la comunidad cristiana

Las dificultades económicas y las restricciones de seguridad han llevado a un aumento en la emigración de familias cristianas de Belén. El alcalde Salman señala que, en el último año, alrededor de 470 familias han abandonado la ciudad en busca de mejores oportunidades, lo que representa una pérdida significativa para la diversidad cultural y religiosa de la región.

Perspectivas futuras

La comunidad local mantiene la esperanza de que la situación mejore en el futuro cercano. Sin embargo, la continuidad del conflicto y las restricciones actuales plantean desafíos considerables para la recuperación económica y social de Belén. La ausencia de celebraciones navideñas por segundo año consecutivo refleja la profunda crisis que atraviesa la ciudad, afectando no solo su economía, sino también el tejido social y cultural que ha caracterizado a Belén a lo largo de la historia.

La entrada Belén enfrenta una Navidad sombría por segundo año consecutivo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10512