Fuerzas Militares archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/fuerzas-militares/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 25 Aug 2025 11:35:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Fuerzas Militares archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/fuerzas-militares/ 32 32 228805209 Fuerzas Militares dan de baja a alias “Dumar” en el Guaviare https://elpregonerodeldarien.com.co/fuerzas-militares-dan-de-baja-a-alias-dumar-en-el-guaviare/ Mon, 25 Aug 2025 11:25:43 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13719 25 de agosto de 2025 En una operación de gran envergadura, las Fuerzas Militares dieron de baja a alias “Dumar”, cuarto cabecilla de las disidencias de las FARC bajo el mando de Iván Mordisco, en zona rural del municipio de El Retorno, Guaviare. La acción, considerada un golpe contundente contra la estructura “Jacobo Arenas”, pone …

La entrada Fuerzas Militares dan de baja a alias “Dumar” en el Guaviare se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de agosto de 2025

En una operación de gran envergadura, las Fuerzas Militares dieron de baja a alias “Dumar”, cuarto cabecilla de las disidencias de las FARC bajo el mando de Iván Mordisco, en zona rural del municipio de El Retorno, Guaviare. La acción, considerada un golpe contundente contra la estructura “Jacobo Arenas”, pone fin a la trayectoria delictiva de más de quince años de este cabecilla, señalado por graves crímenes en el suroccidente del país.

Un cabecilla con amplio prontuario

Quince años al servicio del crimen

Alias “Dumar” tenía órdenes de captura vigentes por concierto para delinquir agravado y estaba vinculado a la consolidación de corredores estratégicos para el narcotráfico en los departamentos de Meta y Guaviare. Su papel dentro de la organización criminal era clave, pues articulaba operaciones que fortalecían el poder económico y militar de la disidencia.

Responsabilidad en asesinatos y masacres

El Ministerio de Defensa lo responsabilizó directamente del asesinato del profesor y líder social Jairo Enrique Tombe y de su esposa, Leonora González, en el municipio de El Tambo (Cauca). Además, fue vinculado a la masacre de tres campesinos en esa misma región en 2023, hechos que agudizaron la crisis humanitaria en la zona.

El ataque en Argelia, Cauca

La muerte de cuatro soldados en 2024

Uno de los episodios más graves que se le atribuyen a alias “Dumar” ocurrió el 2 de mayo de 2024, cuando cuatro soldados profesionales perdieron la vida en un enfrentamiento en Argelia, Cauca. Las víctimas fueron identificadas como Jairo Urrego David, Jorge David Fuentes, Javier Sosa Ballesteros y Camilo Andrés Molina.

Respuesta militar tras la emboscada

Luego de este ataque, el Ejército Nacional lanzó una contraofensiva de gran magnitud con despliegue aéreo y artillería pesada, con el fin de neutralizar la estructura “Carlos Patiño” en el Cauca y recuperar el control territorial en zonas donde se habían reportado desplazamientos forzados y un incremento sostenido de la violencia.

Impacto de la operación en Guaviare

Golpe a la estructura Jacobo Arenas

La caída de alias “Dumar” es vista por las autoridades como una acción estratégica que debilita la estructura Jacobo Arenas, parte de las disidencias lideradas por Iván Mordisco. La operación continúa en desarrollo en la región del Guaviare, donde las Fuerzas Militares mantienen presencia para garantizar la seguridad.

Repercusiones en el conflicto armado

Especialistas en seguridad coinciden en que la neutralización de cabecillas como “Dumar” dificulta la consolidación de corredores de narcotráfico y limita la capacidad de intimidación de estas estructuras. Sin embargo, advierten que el fenómeno de las disidencias sigue representando una amenaza considerable para las comunidades rurales, debido a su rápida capacidad de reacomodamiento.

La operación militar que acabó con la vida de alias “Dumar” representa un paso firme en la lucha contra las disidencias, aunque el desafío persiste. La violencia en territorios estratégicos para el narcotráfico continuará siendo un reto para el Estado colombiano, que deberá sostener sus esfuerzos de control territorial y protección de la población civil.

La entrada Fuerzas Militares dan de baja a alias “Dumar” en el Guaviare se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13719
Cambios Tácticos en Fuerzas Militares: Plan de Petro para la Paz https://elpregonerodeldarien.com.co/cambios-tacticos-en-fuerzas-militares-plan-de-petro-para-la-paz/ Wed, 24 Jul 2024 20:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7379 Miércoles, 24 de julio de 2024 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha revelado una serie de “cambios tácticos” en las Fuerzas Militares del país, durante la conmemoración del Día de la Armada Nacional en Cartagena. En su discurso, Petro destacó la importancia de este ajuste estratégico en la lucha contra el crimen y el …

La entrada Cambios Tácticos en Fuerzas Militares: Plan de Petro para la Paz se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 24 de julio de 2024

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha revelado una serie de “cambios tácticos” en las Fuerzas Militares del país, durante la conmemoración del Día de la Armada Nacional en Cartagena. En su discurso, Petro destacó la importancia de este ajuste estratégico en la lucha contra el crimen y el narcotráfico, subrayando que el objetivo principal es fortalecer la capacidad del Ejército y la Armada para enfrentar eficazmente a aquellos que se oponen a la paz.

Cambios Tácticos en el Ejército y la Armada

Intensificación en la Lucha Contra el Crimen

Petro anunció que los cambios tácticos se enfocarán en una mayor intensificación de las incautaciones y en la derrota de aquellos que creen que la violencia es el único camino hacia la transformación de la sociedad colombiana. El presidente enfatizó que estos ajustes buscan mejorar la eficacia operativa del Ejército y la Armada, y así, asegurar una mejor respuesta ante las amenazas actuales.

Mejora en la Coordinación Militar

Otro aspecto fundamental de los cambios es la mejora en la coordinación entre el Ejército Nacional y la Armada. Según Petro, este ajuste pretende evitar retrasos y maximizar la eficiencia operativa, lo cual es crucial para enfrentar a los grupos que se oponen a la paz. La idea es que, al coordinar mejor los esfuerzos de ambas ramas, se obtengan resultados más rápidos y contundentes en la lucha contra las fuerzas del crimen organizado.

Contribución a una Sociedad de Paz

Visión de Futuro para las Fuerzas Militares

El presidente también destacó que las Fuerzas Militares deben contribuir a la construcción de una sociedad más cultural y creativa. Según Petro, la transformación de Colombia no puede lograrse únicamente a través de la violencia; es esencial que las Fuerzas Militares jueguen un papel activo en el desarrollo de una sociedad basada en la cultura, la invención y la creación.

Enfoque en la Eliminación de Grupos Armados

Petro subrayó la necesidad de eliminar regiones estratégicas y poderes armados que, en su opinión, solo sirven para destruir la sociedad. Estos cambios tácticos están orientados a desmantelar las estructuras de poder que perpetúan la violencia y el conflicto, y a promover una paz duradera en el país.

Impacto en la Aprobación Presidencial

Aumento en la Aprobación de la Gestión de Petro

En paralelo a estos anuncios, la aprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro ha experimentado un incremento del 6,2% durante el mes de julio de 2024. La reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) muestra que el 47% de los encuestados aprueba la gestión del presidente, comparado con el 40,8% registrado en el mes anterior. La imagen positiva de Petro también ha aumentado, alcanzando el 51%, mientras que la imagen negativa ha disminuido al 44,2%.

Resultados de la Encuesta y Problemas Principales

La encuesta revela que los principales problemas que enfrenta Colombia son inseguridad, corrupción y economía. El estudio se realizó entre el 16 y el 19 de julio de 2024, abarcando a 1.161 encuestados en 153 municipios del país, con un margen de error del 2.9% y un nivel de confianza del 95%.

Resumen
Petro anuncia cambios tácticos en el Ejército y la Armada para enfrentar el crimen y fortalecer la paz. La coordinación mejorada y la eliminación de grupos armados son claves en la nueva estrategia. Aumenta la aprobación presidencial mientras la encuesta revela problemas de inseguridad y corrupción.

La entrada Cambios Tácticos en Fuerzas Militares: Plan de Petro para la Paz se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7379
Francisco Hernando Cubides: Nuevo Líder de las Fuerzas Militares https://elpregonerodeldarien.com.co/francisco-hernando-cubides-nuevo-lider-de-las-fuerzas-militares/ Thu, 04 Jul 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6624 Jueves, 04 de julio de 2024 El presidente Gustavo Petro ha realizado un cambio significativo en la cúpula de las Fuerzas Militares de Colombia. El General Helder Fernán Giraldo Bonilla, quien estuvo al mando desde agosto de 2022, ha sido reemplazado por el almirante Francisco Hernando Cubides. Este nombramiento marca la tercera vez en la …

La entrada Francisco Hernando Cubides: Nuevo Líder de las Fuerzas Militares se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Jueves, 04 de julio de 2024

El presidente Gustavo Petro ha realizado un cambio significativo en la cúpula de las Fuerzas Militares de Colombia. El General Helder Fernán Giraldo Bonilla, quien estuvo al mando desde agosto de 2022, ha sido reemplazado por el almirante Francisco Hernando Cubides. Este nombramiento marca la tercera vez en la historia del país que el comandante general proviene de la Armada Nacional.

Nuevo Comandante: Francisco Hernando Cubides

Una Trayectoria Militar Distinguida

Francisco Hernando Cubides comenzó su carrera militar en 1985, cuando ingresó a la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla. En 1989, se graduó como Teniente de Corbeta con una especialidad de ejecutivo ingeniero. A lo largo de su carrera, ha ocupado numerosos cargos de alto rango en la Armada de Colombia, destacándose por su liderazgo y compromiso con la defensa nacional.

Cubides ha sido Jefe de la Jefatura de Formación Institucional y Educación Naval, Director de la Escuela Naval de Cadetes y Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, entre otros roles. En 2021, ascendió al grado de vicealmirante, consolidando una trayectoria que lo ha llevado al máximo puesto de la milicia colombiana.

Formación Académica y Condecoraciones

La formación académica de Cubides es igualmente destacable. Es profesional en Ingeniería Naval y Ciencias Navales, con maestrías en Seguridad y Defensa Nacional, Relaciones Internacionales y Resolución de Conflictos. También posee especializaciones en Gerencia de Recursos Humanos y Alta Gerencia, y un diplomado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

A lo largo de su carrera, Cubides ha recibido numerosas condecoraciones y medallas tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellas destacan la Orden de Boyacá en la categoría Gran Oficial, la Orden del Mérito Militar Antonio Nariño en la categoría Comendador, y la Orden del Mérito Naval Almirante Padilla en grado Comendador.

Desafíos de Giraldo Bonilla

Gestión en Tiempos Difíciles

Durante su gestión, el General Helder Fernán Giraldo Bonilla enfrentó múltiples desafíos. Uno de los más significativos fue el aumento de la violencia en el suroccidente colombiano, especialmente en los departamentos de Cauca y Nariño. Las disidencias de las FARC intentan establecer control territorial mediante atentados, homicidios, hurtos, extorsiones y otros delitos, creando un entorno de inseguridad y crisis de orden público.

Giraldo Bonilla fue designado como comandante de las Fuerzas Militares el 12 de agosto de 2022, pocos días después de que Gustavo Petro asumiera la presidencia. Su gestión estuvo marcada por un escenario incierto sobre la relación entre el jefe de Estado y la fuerza pública del país. Sin embargo, logró mantener el compromiso con la paz y seguirá en servicio activo en el exterior.

Retos para Cubides

Enfrentando la Inseguridad

El nuevo comandante general, Francisco Hernando Cubides, asumirá su cargo en un contexto de grandes desafíos. La inseguridad y la crisis de orden público serán los principales problemas que deberá atender. Su experiencia y formación serán cruciales para afrontar estas situaciones y trabajar en pro de la estabilidad y seguridad del país.

Cubides tendrá la responsabilidad de liderar a las Fuerzas Militares en un momento crítico, donde la cooperación y la estrategia serán fundamentales para enfrentar las amenazas internas y externas. Su nombramiento no solo representa un cambio en la cúpula militar, sino también una esperanza de renovación y fortalecimiento de las fuerzas armadas colombianas.

Perspectivas Futuras

Un Liderazgo Renovado

El nombramiento de Francisco Hernando Cubides como comandante general de las Fuerzas Militares marca un momento histórico y de renovación. Su amplio recorrido profesional y sus reconocimientos a nivel nacional e internacional avalan su capacidad para liderar con eficacia y compromiso.

La expectativa sobre su gestión es alta, y se espera que pueda implementar estrategias efectivas para mejorar la seguridad y el orden público en Colombia. Su liderazgo será determinante para enfrentar los retos actuales y futuros, y para continuar con el compromiso de mantener la paz y la estabilidad en el país.

La entrada Francisco Hernando Cubides: Nuevo Líder de las Fuerzas Militares se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6624