fracking archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/fracking/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 23 Sep 2025 02:25:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png fracking archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/fracking/ 32 32 228805209 Fracking divide la campaña presidencial en Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/fracking-divide-la-campana-presidencial-en-colombia/ Tue, 23 Sep 2025 19:22:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14178 23 de septiembre de 2025 El debate sobre el fracking regresa al escenario político colombiano, ahora con un panorama distinto al de hace algunos años. Candidatos que en campañas anteriores rechazaban esta técnica han cambiado de posición, argumentando razones energéticas y económicas, lo que refleja un giro en la conversación nacional sobre la transición energética …

La entrada Fracking divide la campaña presidencial en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de septiembre de 2025

El debate sobre el fracking regresa al escenario político colombiano, ahora con un panorama distinto al de hace algunos años. Candidatos que en campañas anteriores rechazaban esta técnica han cambiado de posición, argumentando razones energéticas y económicas, lo que refleja un giro en la conversación nacional sobre la transición energética y la seguridad en el suministro de gas y petróleo.

Candidatos en disputa por el fracking

Del rechazo absoluto a la apertura cautelosa

En la campaña de 2018, figuras como Iván Duque y Claudia López aseguraban que en Colombia no habría fracking. Sin embargo, el paso de los años y la crisis energética llevaron a un cambio de posturas. López, hoy abierta a lo que denomina un “fracking responsable”, sostiene que la tecnología ha avanzado y que los impactos ambientales pueden mitigarse. Por su parte, Sergio Fajardo, antes opositor férreo, ahora asegura estar “estudiando el tema”.

La izquierda mantiene su rechazo

El bloque de izquierda, encabezado por Gustavo Petro, Susana Muhamad y Daniel Quintero, sigue defendiendo que la transición energética debe avanzar sin fracking. Para estos sectores, los riesgos ambientales, la amenaza sobre las fuentes hídricas y las emisiones de CO₂ son incompatibles con los compromisos climáticos del país. No obstante, dentro de sindicatos como la Unión Sindical Obrera (USO) empiezan a surgir voces que, preocupadas por el empleo, aceptarían pilotos de fracking bajo condiciones técnicas estrictas.

Factores energéticos y económicos

El peso de la crisis del gas

Colombia enfrenta un déficit en su producción nacional de gas, lo que ha obligado a importar cerca del 18% del consumo diario. El aumento de tarifas, especialmente en ciudades como Bogotá, ha convertido el costo de la energía en un asunto central para la ciudadanía y, por ende, para los candidatos. En este escenario, el fracking se presenta como una alternativa para garantizar la autosuficiencia y aliviar la presión sobre los hogares y la industria.

Potencial de producción y comparaciones internacionales

De acuerdo con la Asociación Colombiana del Petróleo, el fracking podría añadir hasta 450.000 barriles diarios a la producción nacional, cifra que representaría más de la mitad de lo que hoy se produce. La experiencia de Estados Unidos, que alcanzó la autosuficiencia energética gracias a esta técnica, se ha convertido en un referente para los defensores del modelo. No obstante, los ambientalistas recuerdan que la explotación masiva de hidrocarburos no convencionales podría multiplicar las emisiones de CO₂ del país, contradiciendo los objetivos de descarbonización.

Avances y contradicciones en el Congreso

El gobierno de Gustavo Petro suspendió los pilotos de fracking en curso y respaldó un proyecto de ley que busca prohibir de manera expresa esta técnica en Colombia. Sin embargo, la iniciativa ha recibido críticas porque, según algunos ambientalistas, no cumple con la promesa de campaña de prohibición absoluta, dejando abiertas ventanas regulatorias.

Polarización política y social

Mientras candidatos de centro y derecha consideran que el fracking es una salida necesaria a la crisis energética, la izquierda insiste en que la solución debe centrarse en las energías renovables. En el medio, sindicatos, expertos y comunidades afectadas mantienen una postura dividida, lo que refleja que el fracking no es solo un debate técnico, sino un símbolo de la lucha entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.

La discusión sobre el fracking en Colombia vuelve con más fuerza que nunca. El país enfrenta la disyuntiva de asegurar el suministro energético con nuevas técnicas o mantenerse fiel a sus compromisos ambientales internacionales. Lo que definan los candidatos en esta campaña marcará el rumbo de la política energética y ambiental para la próxima década.

La entrada Fracking divide la campaña presidencial en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14178
Congreso recibe por quinta vez proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia https://elpregonerodeldarien.com.co/congreso-recibe-por-quinta-vez-proyecto-de-ley-para-prohibir-el-fracking-en-colombia/ Thu, 22 Aug 2024 20:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8114 22 de agosto de 2024 Un grupo de 82 senadores y representantes a la Cámara presentó, por quinta ocasión, un proyecto de ley con el objetivo de prohibir el fracking y la explotación de yacimientos no convencionales en Colombia. Esta iniciativa, impulsada por la Alianza Colombia Libre de Fracking, busca proteger los recursos hídricos y …

La entrada Congreso recibe por quinta vez proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
22 de agosto de 2024

Un grupo de 82 senadores y representantes a la Cámara presentó, por quinta ocasión, un proyecto de ley con el objetivo de prohibir el fracking y la explotación de yacimientos no convencionales en Colombia. Esta iniciativa, impulsada por la Alianza Colombia Libre de Fracking, busca proteger los recursos hídricos y la vida en el país al impedir la aplicación de esta técnica en diversas formaciones geológicas como las lutitas, areniscas bituminosas y mantos de carbón.

Apoyo político diverso para la iniciativa

El proyecto cuenta con el respaldo de congresistas de múltiples partidos, desde el oficialista Pacto Histórico hasta agrupaciones de centro-derecha como la U y Nuevo Liberalismo. La pluralidad de apoyos refleja un creciente consenso en torno a la necesidad de transitar hacia un modelo energético más sostenible en el contexto de la crisis climática global.

Alianza Colombia Libre de Fracking: Liderazgo y visión ambiental

La Alianza Colombia Libre de Fracking, organización que ha liderado esta causa por más de una década, insiste en que esta propuesta busca “hacer de Colombia un país libre del extractivismo fósil más nocivo”. Según sus representantes, la prohibición del fracking es fundamental para frenar la intensificación de un modelo económico basado en combustibles fósiles que consideran obsoleto y perjudicial para el medio ambiente.

Antecedentes y posición del Gobierno

El fracking ha sido un tema de debate durante varios años en Colombia. Aunque el expresidente Iván Duque afirmó que esta técnica no se implementaría, su gobierno autorizó pilotos experimentales para evaluar los impactos sociales y ambientales. En contraste, el actual presidente Gustavo Petro ha sido enfático en su oposición al fracking, postura que está alineada con las políticas ambientales de su administración.

Viceministerio de Ordenamiento Ambiental del Territorio: Respaldo oficial

La viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, acompañó a los congresistas en la radicación del proyecto. “Esta crisis climática nos envía un mensaje claro, que hoy recoge la Alianza Colombia Libre de Fracking”, destacó la funcionaria, señalando que el gobierno nacional respalda plenamente esta iniciativa como parte de su agenda ambiental.

La discusión sobre el futuro energético del país

El debate sobre el fracking en Colombia no solo gira en torno a la preservación del medio ambiente, sino también sobre la necesidad de planificar una transición energética justa. Los defensores de la iniciativa subrayan que, al prohibir el fracking, el país se mantendría a la vanguardia en las discusiones climáticas globales y abriría el camino hacia un modelo energético más limpio y seguro.

Retos y perspectivas

A pesar de los avances en la concienciación pública y el respaldo político, el proyecto aún enfrenta desafíos significativos en su proceso legislativo. Las divisiones en el Congreso y las presiones de sectores económicos interesados en la explotación de yacimientos no convencionales podrían obstaculizar su aprobación.

La entrada Congreso recibe por quinta vez proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8114