Fiscalía General de la Nación archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/fiscalia-general-de-la-nacion/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 03 Aug 2024 15:36:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Fiscalía General de la Nación archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/fiscalia-general-de-la-nacion/ 32 32 228805209 Principios de Oportunidad para Implicados en Odebrecht y Centros Poblados https://elpregonerodeldarien.com.co/principios-de-oportunidad-para-implicados-en-odebrecht-y-centros-poblados/ Sat, 03 Aug 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7698 Sábado, 03 de agosto de 2024 La Fiscalía General de la Nación ha concedido principios de oportunidad a dos individuos implicados en procesos penales por corrupción. Gabriel Alejandro Dumar Lora, un empresario involucrado en el escándalo de Odebrecht, y Juan Carlos Ángel Cáceres Bayona, relacionado con el caso ‘Centros Poblados’, son los beneficiarios de estas …

La entrada Principios de Oportunidad para Implicados en Odebrecht y Centros Poblados se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Sábado, 03 de agosto de 2024

La Fiscalía General de la Nación ha concedido principios de oportunidad a dos individuos implicados en procesos penales por corrupción. Gabriel Alejandro Dumar Lora, un empresario involucrado en el escándalo de Odebrecht, y Juan Carlos Ángel Cáceres Bayona, relacionado con el caso ‘Centros Poblados’, son los beneficiarios de estas medidas judiciales.

Gabriel Alejandro Dumar Lora y el Caso Odebrecht

Gabriel Alejandro Dumar Lora ha sido un personaje clave en el caso Odebrecht. Este empresario fue acusado de custodiar fondos que posteriormente fueron utilizados como sobornos para funcionarios públicos y particulares. El principio de oportunidad otorgado a Dumar Lora está condicionado a la restitución del dinero y a su cooperación activa en las investigaciones. Este acuerdo judicial se enmarca en la modalidad de renuncia de la acción penal bajo inmunidad parcial, permitiendo a Dumar Lora contribuir significativamente al esclarecimiento del entramado de corrupción.

Contexto del Caso Odebrecht

El caso Odebrecht ha sido uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina, involucrando a varios países y a altos funcionarios. En Colombia, las investigaciones han revelado una compleja red de sobornos destinados a asegurar contratos de infraestructura para la multinacional brasileña. La colaboración de individuos como Dumar Lora es crucial para desenmarañar esta red y llevar a los responsables ante la justicia.

Juan Carlos Ángel Cáceres Bayona y el Caso ‘Centros Poblados’

Juan Carlos Ángel Cáceres Bayona, por su parte, ha sido vinculado al caso ‘Centros Poblados’. Este caso involucra el contrato 1043 de 2020, en el cual Cáceres Bayona se apropió de un porcentaje del anticipo destinado a la ejecución del proyecto. Al igual que en el caso de Dumar Lora, el principio de oportunidad para Cáceres Bayona requiere su plena colaboración con las autoridades y la restitución de los fondos apropiados.

Detalles del Caso ‘Centros Poblados’

El caso ‘Centros Poblados’ ha puesto en evidencia las irregularidades y actos de corrupción en la adjudicación y ejecución de contratos públicos en Colombia. La apropiación indebida de anticipos y otros recursos ha afectado la implementación de proyectos cruciales para el desarrollo del país. La participación de Cáceres Bayona y su posterior colaboración bajo el principio de oportunidad son elementos vitales para avanzar en las investigaciones y sancionar a los responsables.

La Modalidad de Renuncia de la Acción Penal Bajo Inmunidad Parcial

Los principios de oportunidad otorgados a Dumar Lora y Cáceres Bayona se enmarcan en la modalidad de renuncia de la acción penal bajo inmunidad parcial. Esta modalidad permite a los beneficiarios evitar el proceso penal a cambio de cumplir con ciertos compromisos, como la restitución de los fondos apropiados y la colaboración activa con las investigaciones.

Impacto y Controversias

El uso de los principios de oportunidad ha sido objeto de debate en Colombia. Por un lado, se argumenta que estos acuerdos permiten avanzar en las investigaciones y desmantelar redes de corrupción más amplias. Por otro lado, existen críticas sobre la posible impunidad que estos beneficios podrían representar. La transparencia en la aplicación de estos principios y la rigurosa supervisión de los compromisos adquiridos son fundamentales para mantener la confianza en el sistema judicial.

La Fiscalía General de la Nación ha tomado una medida significativa al otorgar principios de oportunidad a Gabriel Alejandro Dumar Lora y Juan Carlos Ángel Cáceres Bayona. Estas decisiones subrayan la importancia de la colaboración y la restitución en la lucha contra la corrupción en Colombia. La sociedad espera que estos acuerdos contribuyan de manera efectiva a la justicia y a la erradicación de prácticas corruptas en el país.

La entrada Principios de Oportunidad para Implicados en Odebrecht y Centros Poblados se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7698
Tribunal anula resolución de la Fiscalía en caso Cielo Gnecco https://elpregonerodeldarien.com.co/tribunal-anula-resolucion-de-la-fiscalia-en-caso-cielo-gnecco/ Thu, 11 Apr 2024 14:51:27 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=3821 El Tribunal Superior de Bogotá ha tomado una decisión trascendental en el caso de Cielo Gnecco, anulando una resolución de la Fiscalía General de la Nación. Esta acción judicial tiene implicaciones significativas en la administración de justicia y el manejo de casos de alta sensibilidad. Anulación de la resolución En un fallo contundente, el Tribunal …

La entrada Tribunal anula resolución de la Fiscalía en caso Cielo Gnecco se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Tribunal Superior de Bogotá ha tomado una decisión trascendental en el caso de Cielo Gnecco, anulando una resolución de la Fiscalía General de la Nación. Esta acción judicial tiene implicaciones significativas en la administración de justicia y el manejo de casos de alta sensibilidad.

Anulación de la resolución

En un fallo contundente, el Tribunal Superior de Bogotá declaró la anulación de la resolución de la Fiscalía relacionada con el proceso de Cielo Gnecco. La decisión se fundamentó en que la resolución anterior fue considerada «caprichosa y arbitraria» por el tribunal.

Enfoque de la nueva decisión

El tribunal ha ordenado emitir una nueva decisión en un plazo de cinco días, con un enfoque específico en revocar la medida de aseguramiento impuesta a Cielo María Gnecco Cerchiaro. Este paso busca rectificar cualquier posible injusticia derivada de la resolución anterior.

Circunscripción del pronunciamiento

La nueva decisión solicitada por el tribunal debe circunscribirse únicamente a la revocatoria de la medida de aseguramiento contra Cielo Gnecco. Este aspecto resalta la necesidad de abordar el caso de manera puntual y evitar decisiones que puedan ser interpretadas como injustas o parciales.

El tribunal ha fundamentado su decisión en la declaratoria de lesa humanidad por los delitos de secuestro extorsivo y homicidio de dos personas, presuntamente ordenados por Cielo Gnecco. Este fundamento legal y humanitario refuerza la importancia de garantizar un proceso justo y equitativo.

Compulsión de copias para investigación

Además de la anulación de la resolución, el tribunal ha compulsado copias para que se investigue penal y disciplinariamente al fiscal responsable del caso. Esta medida busca asegurar la transparencia y la responsabilidad en el manejo de casos judiciales de alta complejidad.

Lucha contra la impunidad

La decisión del tribunal refleja un compromiso firme con la lucha contra la impunidad y la protección de los derechos humanos. Al revocar una medida que se consideró injusta, se envía un mensaje claro sobre la importancia de la imparcialidad y la equidad en el sistema judicial.

La entrada Tribunal anula resolución de la Fiscalía en caso Cielo Gnecco se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3821
La Fiscal General de Colombia, Luz Adriana Camargo, realiza nombramientos clave en la justicia colombiana https://elpregonerodeldarien.com.co/la-fiscal-general-de-colombia-luz-adriana-camargo-realiza-nombramientos-clave-en-la-justicia-colombiana/ Fri, 29 Mar 2024 18:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=3276 En un movimiento estratégico, la Fiscal General Luz Adriana Camargo ha anunciado importantes nombramientos en la Fiscalía General de la Nación de Colombia, marcando un hito en la estructura judicial del país. Estos cambios están destinados a impulsar una nueva era en la administración de justicia y reforzar la lucha contra la criminalidad organizada. Nombramiento …

La entrada La Fiscal General de Colombia, Luz Adriana Camargo, realiza nombramientos clave en la justicia colombiana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En un movimiento estratégico, la Fiscal General Luz Adriana Camargo ha anunciado importantes nombramientos en la Fiscalía General de la Nación de Colombia, marcando un hito en la estructura judicial del país. Estos cambios están destinados a impulsar una nueva era en la administración de justicia y reforzar la lucha contra la criminalidad organizada.

Nombramiento del Nuevo Vicefiscal General:

  • Gilberto Javier Guerrero, un líder en la justicia: Gilberto Javier Guerrero asume como nuevo Vicefiscal General de la Nación, destacando por su trayectoria en la lucha contra el crimen organizado y su experiencia como docente en la Universidad de Nariño. Este nombramiento marca un paso importante en el fortalecimiento de la Fiscalía.

Designación del Coordinador de Fiscales:

  • Hernando Barreto Ardila, experiencia y liderazgo: Hernando Barreto Ardila es el nuevo Coordinador de Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia, aportando su vasta experiencia en delitos contra la administración pública y la justicia. Su perfil académico y profesional lo convierte en un pilar clave en la lucha contra la corrupción.

Liderazgo en la Delegación contra la Criminalidad Organizada:

  • Gabriel Sandoval, experto en estrategias anticrimen: La designación de Gabriel Sandoval para liderar la Delegación contra la Criminalidad Organizada es un paso significativo en la estrategia anticrimen de la Fiscalía. Su experiencia y antecedentes en la dirección antinarcóticos lo hacen idóneo para enfrentar los desafíos de la criminalidad organizada.

Delegada contra las Finanzas Criminales:

  • Aura Liliana Trujillo Rojas, especialista en auditoría: Aura Liliana Trujillo Rojas asume como Delegada contra las Finanzas Criminales, aportando su amplia experiencia en el ámbito contable y de auditoría forense. Su nombramiento refuerza la capacidad de la Fiscalía para abordar temas de corrupción financiera.

Fiscal Delegada para la Seguridad Territorial:

  • Deicy Jaramillo Rivera, liderazgo en seguridad: Deicy Jaramillo Rivera asume como Fiscal Delegada para la Seguridad Territorial, con una destacada trayectoria en la defensa de los derechos humanos y más de 30 años de experiencia en el sector judicial. Su liderazgo fortalecerá la seguridad en las 35 seccionales del país.


Estos nombramientos marcan el comienzo de una nueva era en la Fiscalía General de la Nación, bajo el liderazgo visionario de Luz Adriana Camargo. La incorporación de líderes con amplia experiencia y capacidad estratégica fortalecerá la institución y su misión de garantizar la justicia y la seguridad en Colombia.

La entrada La Fiscal General de Colombia, Luz Adriana Camargo, realiza nombramientos clave en la justicia colombiana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3276