extradición archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/extradicion/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 10 Jun 2025 02:29:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png extradición archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/extradicion/ 32 32 228805209 Indignación por la liberación de alias ‘Papá Pitufo’ en Portugal https://elpregonerodeldarien.com.co/indignacion-por-la-liberacion-de-alias-papa-pitufo-en-portugal/ Tue, 10 Jun 2025 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=12645 9 de junio de 2025 La justicia portuguesa ha concedido la libertad condicional a Diego Marín Buitrago, conocido como alias ‘Papá Pitufo’, quien es investigado por su presunto liderazgo en una red internacional de contrabando y corrupción aduanera. La decisión ha causado controversia y rechazo por parte de las autoridades colombianas, que consideran que el …

La entrada Indignación por la liberación de alias ‘Papá Pitufo’ en Portugal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9 de junio de 2025

La justicia portuguesa ha concedido la libertad condicional a Diego Marín Buitrago, conocido como alias ‘Papá Pitufo’, quien es investigado por su presunto liderazgo en una red internacional de contrabando y corrupción aduanera. La decisión ha causado controversia y rechazo por parte de las autoridades colombianas, que consideran que el fallo representa un revés en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Una decisión judicial que genera alarma en Colombia

Alias ‘Papá Pitufo’ y su historial criminal

Diego Marín Buitrago ha sido señalado por las autoridades colombianas como el cabecilla de una red que habría facilitado el ingreso irregular de mercancía al país, eludiendo controles aduaneros y afectando gravemente la economía nacional. Su captura, efectuada en Portugal, fue considerada un golpe estratégico contra las estructuras de contrabando que operan entre Europa y América Latina.

El modus operandi de la organización que lideraría Marín Buitrago incluía el uso de empresas fachada, sobornos a funcionarios aduaneros y la manipulación de documentos de embarque, lo que dificultó durante años el rastreo de sus operaciones. Sin embargo, su captura en territorio europeo se logró gracias a una cooperación internacional que involucró a agencias de inteligencia de varios países.

Portugal concede la libertad condicional

Argumentos del tribunal y reacción colombiana

El Tribunal de Apelación de Lisboa decidió conceder la libertad condicional a Marín Buitrago mientras avanza el proceso judicial en su contra, argumentando que no existe riesgo de fuga ni evidencia suficiente que justifique su detención preventiva. La decisión ha sido interpretada por las autoridades colombianas como un acto de impunidad frente a delitos que afectan la seguridad económica del país.

El presidente Gustavo Petro expresó públicamente su rechazo, señalando que la medida pone en entredicho los compromisos internacionales de lucha contra el crimen organizado. La Cancillería colombiana, por su parte, anunció que insistirá en los mecanismos de cooperación jurídica para que alias ‘Papá Pitufo’ responda ante los tribunales colombianos por los delitos que se le imputan.

Implicaciones para la cooperación judicial internacional

Desafíos para Colombia en el combate al contrabando

El caso de alias ‘Papá Pitufo’ pone de relieve las dificultades que enfrenta Colombia en la persecución judicial de sus ciudadanos implicados en delitos transnacionales cuando estos se encuentran en países con legislaciones distintas. Si bien existen tratados de extradición, su aplicación depende del criterio de los tribunales locales, que pueden determinar medidas distintas a las esperadas por las autoridades colombianas.

Expertos en derecho internacional han advertido sobre la necesidad de fortalecer los instrumentos de cooperación bilateral y multilateral, y de reforzar la capacidad investigativa de las entidades judiciales para sustentar con pruebas sólidas los procesos de extradición y judicialización en el exterior.

Además, el caso evidencia cómo las redes criminales aprovechan vacíos legales y jurisdiccionales para operar con mayor libertad en distintos territorios, lo que exige una respuesta articulada desde los organismos de seguridad y justicia del país.

¿Qué sigue para ‘Papá Pitufo’?

Expectativas y próximos pasos en el proceso

Aunque ha sido dejado en libertad condicional, Diego Marín Buitrago no ha sido exonerado de los cargos. El proceso judicial en su contra continuará en Portugal, mientras Colombia insiste en su extradición. El caso se convierte así en un símbolo de los retos estructurales que enfrenta el país en la lucha contra las mafias transnacionales que desangran las finanzas públicas y socavan la institucionalidad.

El gobierno colombiano ha reiterado su compromiso de continuar las investigaciones y ha hecho un llamado a los organismos internacionales para que este tipo de decisiones no debiliten la confianza entre Estados en materia de lucha contra el crimen organizado.

La ciudadanía, por su parte, ha expresado su desconcierto frente a lo que perciben como un acto de indulgencia judicial que podría alentar la impunidad de otros actores criminales.

La entrada Indignación por la liberación de alias ‘Papá Pitufo’ en Portugal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12645
Confirmada la extradición del ‘Zar del contrabando’ a Colombia para enfrentar la justicia» https://elpregonerodeldarien.com.co/confirmada-la-extradicion-del-zar-del-contrabando-a-colombia-para-enfrentar-la-justicia/ Thu, 14 Nov 2024 20:45:46 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9720 14 de noviembre de 2024 Tras cinco meses de espera, el Consejo de Ministros de España ha aprobado la extradición a Colombia de Diego Marín, conocido como “El Zar del contrabando”. La decisión representa un importante avance en la lucha contra el crimen organizado y busca frenar la entrada de mercancías ilícitas al país. Con …

La entrada Confirmada la extradición del ‘Zar del contrabando’ a Colombia para enfrentar la justicia» se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14 de noviembre de 2024

Tras cinco meses de espera, el Consejo de Ministros de España ha aprobado la extradición a Colombia de Diego Marín, conocido como “El Zar del contrabando”. La decisión representa un importante avance en la lucha contra el crimen organizado y busca frenar la entrada de mercancías ilícitas al país. Con la llegada de Marín a territorio colombiano antes de finalizar noviembre, se espera que las autoridades desarticulen una red criminal de alto impacto, vinculada al tráfico de mercancías ilegales y a importantes ganancias provenientes del narcotráfico.

El arresto de Diego Marín y su importancia en el contrabando en Colombia

Desde el pasado mes de abril, Diego Marín se encuentra bajo custodia en España, país donde fue capturado. Conocido también como “Pitufo”, este hombre es referido por las autoridades como una de las principales figuras del contrabando en Colombia, involucrando tanto a personas dentro del Estado como a empresarios que facilitaban sus operaciones. Para el presidente colombiano Gustavo Petro, Marín y su organización representan “la otra cara del narcotráfico”, al servir como intermediarios para el ingreso de productos de contrabando con los cuales se financian redes ilícitas.

Colaboración internacional para combatir el contrabando

La captura de Marín fue resultado de esfuerzos conjuntos entre las autoridades colombianas y las internacionales, que han reforzado los controles en los puertos de entrada. Estos esfuerzos incluyen la colaboración con países exportadores para identificar y mitigar el tráfico de mercancías ilegales hacia Colombia, como una estrategia fundamental en la lucha contra el crimen organizado.

La extradición de Marín, un proceso largo y complejo

Desde que el gobierno colombiano solicitó la extradición de Marín, el proceso ha enfrentado varias barreras judiciales en España, incluyendo recursos interpuestos por la defensa de Marín para evitar su traslado. No obstante, la Audiencia Nacional de España, en una decisión definitiva, desestimó el recurso presentado, confirmando el aval para que Marín enfrente la justicia colombiana.

El rol del Consejo de Ministros de España en la extradición

El Consejo de Ministros, máximo órgano de decisión del gobierno español, fue la entidad que dio el paso final para autorizar la extradición de Marín. Esta aprobación deja sin efecto las acciones legales de la defensa, por lo que se espera que el contrabandista arribe a Colombia en las próximas semanas.

Las operaciones de Marín y sus vínculos con el narcotráfico

Además de su participación en el contrabando, las investigaciones apuntan a que Marín tendría vínculos con el cartel del Valle del Cauca, operando desde 2011. Su red de contrabando, que incluía ingresos ilícitos de productos como electrodomésticos, permitía blanquear los ingresos provenientes del narcotráfico. Este esquema delictivo le generaba millonarias ganancias, con las que mantenía sobornos y alianzas estratégicas en los puertos de Cartagena y Buenaventura.

La relación con alias “Pacho Malo” y otras figuras del crimen organizado

Los nexos de Marín no se limitan al cartel del Valle del Cauca, sino que también han sido mencionados en llamadas interceptadas con Francisco Martínez, alias “Pacho Malo”, exlíder del CTI de Buenaventura. Las autoridades han señalado que Marín operaba como la cabeza de una organización bien estructurada, coordinando con otras figuras del crimen organizado para facilitar el ingreso de mercancías ilícitas a Colombia.

Expectativas frente al impacto de la extradición en Colombia

Con la inminente extradición de Diego Marín, las autoridades colombianas esperan desmantelar esta red de contrabando de alto nivel, que por años ha evadido los controles de aduanas y las inspecciones. La llegada de Marín a Colombia podría suponer el inicio de un proceso judicial que permita esclarecer las conexiones de este crimen con otros sectores del país, así como fortalecer las políticas de control y seguimiento en los puertos nacionales.

La entrada Confirmada la extradición del ‘Zar del contrabando’ a Colombia para enfrentar la justicia» se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9720
Fronteras no serán refugio para delincuentes: MinJusticia https://elpregonerodeldarien.com.co/fronteras-no-seran-refugio-para-delincuentes-minjusticia/ Mon, 08 Apr 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=3714 En medio de un caso que ha generado gran atención nacional e internacional, el Ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, ha enfatizado la firme postura del país frente a la criminalidad transfronteriza. Esta declaración surge en el contexto de la solicitud de extradición del ciudadano estadounidense Timothy Allen Livingston, acusado de delitos relacionados con …

La entrada Fronteras no serán refugio para delincuentes: MinJusticia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En medio de un caso que ha generado gran atención nacional e internacional, el Ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, ha enfatizado la firme postura del país frente a la criminalidad transfronteriza. Esta declaración surge en el contexto de la solicitud de extradición del ciudadano estadounidense Timothy Allen Livingston, acusado de delitos relacionados con menores de edad en territorio colombiano.

Colaboración internacional contra la impunidad

El Ministerio de Justicia ha dejado en claro que las fronteras no serán un «burladero» para aquellos que infrinjan la ley. El Ministro Osuna ha resaltado que se están perfeccionando mecanismos de colaboración internacional para evitar la impunidad, especialmente en casos delicados como este que involucran menores de edad. Esta postura refleja el compromiso del gobierno colombiano en combatir la criminalidad sin importar las barreras geográficas.

Extradición y cooperación entre países

El caso de Timothy Allen Livingston ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación entre países en la lucha contra la criminalidad. El Presidente Gustavo Petro ha anunciado que se solicitará formalmente la extradición de Livingston a Estados Unidos. El Ministro Osuna ha expresado confianza en que las autoridades estadounidenses colaborarán activamente para evitar que el acusado evada la justicia. Esta acción demuestra el compromiso de ambas naciones en prevenir la impunidad y garantizar el cumplimiento de la ley.

Responsabilidad y protección de menores

Uno de los aspectos más sensibles de este caso es la presunta implicación de menores de edad. El Ministro Osuna ha subrayado que no se permitirá que personas como Livingston eludan su responsabilidad, especialmente cuando se trata de proteger a los más vulnerables de la sociedad. Esta postura refleja el enfoque del gobierno en garantizar la seguridad y bienestar de los niños y adolescentes, así como en aplicar la ley de manera rigurosa en casos de delitos graves.

Apoyo de la comunidad internacional

El compromiso de Colombia en combatir la impunidad ha recibido respaldo de la comunidad internacional. El Ministro Osuna ha destacado que se cuenta con el apoyo de los Estados Unidos en este caso específico, lo cual refuerza la importancia de la cooperación entre naciones para enfrentar la delincuencia de manera efectiva. Esta colaboración evidencia la voluntad de actuar con determinación ante situaciones que vulneran la ley y afectan la seguridad de la sociedad.

Para resumir

El caso de Timothy Allen Livingston ha puesto de relieve la firmeza del gobierno colombiano en enfrentar la criminalidad sin importar las fronteras. La solicitud de extradición y la colaboración internacional son ejemplos claros del compromiso en proteger a la ciudadanía y garantizar el imperio de la ley. Este episodio refuerza la importancia de la cooperación global en la lucha contra la impunidad y subraya la necesidad de acciones firmes para mantener la seguridad y la justicia en la sociedad.

La entrada Fronteras no serán refugio para delincuentes: MinJusticia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3714