Estado Mayor Central archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/estado-mayor-central/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 15 Apr 2025 01:04:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Estado Mayor Central archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/estado-mayor-central/ 32 32 228805209 Gobierno mantiene millonaria recompensa por alias ‘Mordisco’ en plena ofensiva militar https://elpregonerodeldarien.com.co/gobierno-mantiene-millonaria-recompensa-por-alias-mordisco-en-plena-ofensiva-militar/ Tue, 15 Apr 2025 01:04:32 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11912 14 de abril de 2025 El Gobierno colombiano ha reafirmado su decisión de mantener una recompensa de $4.450 millones por información que permita la captura de alias ‘Mordisco’, líder del Estado Mayor Central (EMC), grupo disidente de las FARC. Esta medida se produce en medio de una intensificación de las operaciones militares en el sur …

La entrada Gobierno mantiene millonaria recompensa por alias ‘Mordisco’ en plena ofensiva militar se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14 de abril de 2025

El Gobierno colombiano ha reafirmado su decisión de mantener una recompensa de $4.450 millones por información que permita la captura de alias ‘Mordisco’, líder del Estado Mayor Central (EMC), grupo disidente de las FARC. Esta medida se produce en medio de una intensificación de las operaciones militares en el sur del país, donde se presume que se esconde el cabecilla insurgente.

La recompensa fue confirmada tras un consejo de seguridad realizado en Popayán, Cauca, uno de los departamentos más afectados por la violencia atribuida a este grupo armado. El presidente Gustavo Petro ha reiterado que no habrá espacio para la impunidad y que las estructuras criminales serán combatidas con toda la capacidad del Estado.

Estado Mayor Central: un grupo en expansión y confrontación

El EMC sigue siendo el mayor desafío a la paz total

Desde su escisión de las FARC en el proceso de paz de 2016, el Estado Mayor Central se ha consolidado como una de las principales amenazas a la seguridad en varias regiones del país. Alias ‘Iván Mordisco’, cuyo nombre real sería Néstor Gregorio Vera, es considerado el máximo comandante del EMC y un objetivo prioritario para las autoridades.

Según inteligencia militar, este grupo tiene presencia en más de 20 departamentos y ha aumentado su capacidad armada, consolidando alianzas con redes del narcotráfico y perpetrando ataques contra la fuerza pública. Los recientes enfrentamientos en el Cauca y Meta evidencian la ofensiva del EMC para consolidar su control territorial y dificultar la acción estatal.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por implementar una política de “paz total”, la negativa del EMC a cesar hostilidades ha puesto en jaque el proceso. El rompimiento del cese al fuego bilateral con este grupo en mayo de 2023 marcó un punto de inflexión, tras el asesinato de indígenas, líderes sociales y miembros de la comunidad.

Operaciones militares en el Cauca y el sur del país

La Fuerza Pública redobla acciones para cercar a ‘Mordisco’

La decisión de mantener la recompensa también responde al contexto actual de confrontación en zonas rurales del Cauca, donde el EMC ha intentado frenar los operativos del Ejército mediante hostigamientos, uso de artefactos explosivos y desplazamientos forzados.

En los últimos días, se ha intensificado el despliegue militar en municipios como Argelia, El Plateado, Toribío y Suárez, considerados corredores estratégicos del narcotráfico. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha asegurado que no se bajará la guardia frente a la criminalidad y que la inteligencia seguirá trabajando para dar con el paradero de ‘Mordisco’.

Asimismo, se han incrementado los patrullajes, retenes móviles y sobrevuelos en el sur del país. La operación ‘Trueno’ ha sido una de las más significativas, con resultados en la incautación de armamento, neutralización de explosivos y captura de mandos medios del EMC.

Alias ‘Mordisco’: perfil de un objetivo de alto valor

De comandante regional a máximo jefe de disidencias

Alias ‘Mordisco’ emergió como figura relevante en las antiguas FARC antes de su desmovilización. Rechazó el acuerdo de paz de La Habana y reorganizó una estructura armada en el Guaviare, que con el tiempo se expandió a otras regiones. Tras la muerte de alias ‘Gentil Duarte’ en 2022, ‘Mordisco’ asumió el mando unificado del EMC.

Desde entonces ha sido señalado como autor intelectual de múltiples ataques contra la Fuerza Pública, así como de acciones que han causado la muerte de civiles y desplazamientos masivos. Su liderazgo ha sido clave para mantener la cohesión del EMC y su capacidad operativa.

A pesar de los rumores sobre su posible baja en bombardeos militares en años anteriores, el Gobierno ha confirmado que sigue activo y en movimiento constante. La recompensa de $4.450 millones busca incentivar a la ciudadanía a colaborar con información que permita ubicarlo.

El Gobierno ha insistido en que la colaboración ciudadana es vital para dar resultados en esta ofensiva contra las disidencias. A través de la línea 147 del Ejército Nacional se reciben denuncias anónimas con garantías de confidencialidad.

El contexto de seguridad y el mensaje político

El Ejecutivo busca recuperar el control del territorio

La permanencia de alias ‘Mordisco’ al frente del EMC representa una amenaza directa a la política de seguridad del actual Gobierno. Su detención o neutralización tendría un impacto simbólico y estratégico en la lucha contra los grupos armados ilegales.

El presidente Petro ha sido enfático en que no habrá diálogo con estructuras que mantengan actividades criminales. La apuesta por una paz total requiere el desmantelamiento de los actores que persisten en la vía armada y el respeto por la vida de las comunidades.

La sociedad civil, particularmente en el Cauca, exige acciones concretas que reduzcan la violencia y garanticen condiciones de vida dignas. Líderes sociales y organizaciones humanitarias han alertado sobre el incremento de asesinatos, confinamientos y amenazas en regiones donde el EMC tiene fuerte influencia.

La captura de ‘Mordisco’ podría marcar un punto de quiebre en la ofensiva estatal y abrir un nuevo panorama para la seguridad en el suroccidente del país. Sin embargo, el desafío es mayor: requiere no solo acciones militares, sino también inversión social, presencia institucional y decisiones políticas firmes.

La entrada Gobierno mantiene millonaria recompensa por alias ‘Mordisco’ en plena ofensiva militar se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11912
MinDefensa amenaza con suspender cese al fuego por secuestro de soldados en Guaviare https://elpregonerodeldarien.com.co/mindefensa-amenaza-con-suspender-cese-al-fuego-por-secuestro-de-soldados-en-guaviare/ Mon, 12 Aug 2024 14:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7903 12 de agosto de 2024 El Ministerio de Defensa, liderado por Iván Velásquez, ha lanzado una fuerte advertencia sobre la posible suspensión del cese al fuego pactado con las disidencias del bloque Jorge Suárez Briceño. Esta advertencia se basa en la liberación de los 60 soldados restantes, secuestrados en San José del Guaviare. A pesar …

La entrada MinDefensa amenaza con suspender cese al fuego por secuestro de soldados en Guaviare se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12 de agosto de 2024

El Ministerio de Defensa, liderado por Iván Velásquez, ha lanzado una fuerte advertencia sobre la posible suspensión del cese al fuego pactado con las disidencias del bloque Jorge Suárez Briceño. Esta advertencia se basa en la liberación de los 60 soldados restantes, secuestrados en San José del Guaviare. A pesar de la liberación de 40 militares, el Gobierno insiste en la liberación inmediata de todos los soldados retenidos, señalando que la continuación del cese al fuego depende de esta acción.

El Secuestro en Guaviare y la Advertencia del Gobierno

El secuestro de los soldados ocurrió en la región de San José del Guaviare, donde presuntos miembros de las guardias campesinas, vinculados al bloque Jorge Suárez Briceño, capturaron a un grupo de militares. Estos soldados pertenecen al Comando Específico del Oriente y estaban desplegados en la zona con el objetivo de combatir la extorsión y otros fenómenos criminales.

Los secuestradores han exigido la presencia de varias autoridades, incluyendo al alcalde de San José del Guaviare, representantes de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP OEA), la ONU, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, como condición para liberar a los soldados. Esta situación ha generado una gran preocupación en las Fuerzas Armadas, que han solicitado la intervención inmediata de la Fiscalía General de la Nación.

El Estado Mayor Central: Fragmentación y Desconfianza

El Estado Mayor Central (EMC) de las FARC-EP ha sido un actor clave en las negociaciones de paz con el Gobierno colombiano. Sin embargo, desde la muerte de alias ‘Gentil Duarte’ en Venezuela en 2022, el EMC ha experimentado una creciente fragmentación. La falta de un liderazgo claro y las tensiones internas han debilitado significativamente al grupo.

Tras la muerte de ‘Gentil Duarte’, alias ‘Iván Mordisco’ asumió la comandancia del EMC, pero su liderazgo fue rápidamente cuestionado. Alias ‘Calarcá’, otro líder de las disidencias, emergió como una figura clave en las regiones estratégicas, pero con un enfoque más militarista, lo que generó un profundo desacuerdo con ‘Iván Mordisco’. Estas diferencias ideológicas han puesto en riesgo la unidad del grupo y la efectividad de las negociaciones de paz.

Tensión en las Negociaciones de Paz

Las tensiones entre ‘Iván Mordisco’ y ‘Calarcá’ han complicado las negociaciones con el Gobierno de Gustavo Petro. Las divergencias sobre cómo llevar a cabo las negociaciones en el marco de la «Paz Total» han generado desconfianza y enfrentamientos dentro del EMC. A medida que ciertos frentes bajo el control de ‘Calarcá’ desobedecen las órdenes del Estado Mayor Central, se evidencia una creciente división que amenaza con romper la cohesión del grupo.

Esta falta de unidad ha provocado que muchos comandantes del EMC cuestionen el liderazgo de ‘Iván Mordisco’, quien ahora se encuentra aislado y con una amenaza constante de ser capturado o abatido por las Fuerzas Militares.

Un Futuro Incierto para el EMC

El debilitamiento del EMC ha llevado a su desaparición como entidad cohesionada, siendo reemplazado por el Estado Mayor de las FARC-EP, ahora bajo el control de alias ‘Calarcá’. A pesar de las divisiones internas, algunos líderes del grupo, incluido ‘Calarcá’, han expresado su disposición a continuar con los diálogos de paz con el Gobierno.

Sin embargo, la falta de unidad y la constante amenaza de la fuerza militar ponen en duda la viabilidad de estos diálogos. Mientras tanto, las Fuerzas Armadas continúan monitoreando de cerca a ‘Iván Mordisco’, buscando su captura o eliminación, lo que podría desatar nuevas tensiones y conflictos en las regiones controladas por estas disidencias.

El futuro del proceso de paz con el EMC es incierto, y dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para manejar estas tensiones internas y de la voluntad de los líderes disidentes para llegar a un acuerdo que garantice la paz en el país.

La entrada MinDefensa amenaza con suspender cese al fuego por secuestro de soldados en Guaviare se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7903