Emergencia archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/emergencia/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 13 Nov 2024 12:52:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Emergencia archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/emergencia/ 32 32 228805209 Inundaciones en El Bagre dejan a cientos de damnificados y suspenden clases en colegios https://elpregonerodeldarien.com.co/inundaciones-en-el-bagre-dejan-a-cientos-de-damnificados-y-suspenden-clases-en-colegios/ Wed, 13 Nov 2024 14:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9674 13 de noviembre de 2024 Más de 400 personas en El Bagre, Antioquia, han sido afectadas por el desbordamiento del río Nechí, que inundó viviendas y dejó inoperativas dos instituciones educativas. Las autoridades locales, en conjunto con organismos de socorro, avanzan en la evaluación de daños y el apoyo a las familias damnificadas. El problema, …

La entrada Inundaciones en El Bagre dejan a cientos de damnificados y suspenden clases en colegios se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13 de noviembre de 2024

Más de 400 personas en El Bagre, Antioquia, han sido afectadas por el desbordamiento del río Nechí, que inundó viviendas y dejó inoperativas dos instituciones educativas. Las autoridades locales, en conjunto con organismos de socorro, avanzan en la evaluación de daños y el apoyo a las familias damnificadas. El problema, causado por intensas lluvias y una sedimentación del río incrementada por actividades mineras, ha provocado una crisis humanitaria en la región. La población enfrenta una emergencia que demanda soluciones estructurales para evitar futuras tragedias.

Desbordamiento del río Nechí deja centenares de afectados

El desbordamiento del río Nechí, tras las fuertes lluvias en el Bajo Cauca, ha dejado a cientos de personas en situación de emergencia. Más de 400 habitantes del municipio de El Bagre se vieron afectados, con varias viviendas y dos centros educativos inundados, lo que generó un complejo panorama de evacuación y asistencia humanitaria.

Afectación en instituciones educativas

La emergencia alcanzó a dos instituciones educativas en la zona urbana de El Bagre. La Institución Educativa El Bagre, con 1.080 estudiantes, sufrió severos daños que obligaron a suspender las clases y dejaron inhabilitadas sus instalaciones. Asimismo, la Institución Educativa Las Delicias, sede La Vega, con 125 estudiantes, también se vio gravemente afectada, interrumpiendo temporalmente la educación en ambos planteles. Esta situación ha generado una interrupción en el proceso educativo, lo que afecta a cientos de jóvenes en la región.

Las autoridades inician un censo para evaluar el alcance de la emergencia

Ante la magnitud de los daños, las autoridades locales, en colaboración con la Secretaría de Gestión del Riesgo y el Cuerpo de Bomberos, han desplegado un equipo de evaluación y atención para realizar un censo exhaustivo de la población afectada. Este censo permitirá identificar el número de personas damnificadas y sus necesidades inmediatas para recibir ayuda humanitaria.

Medidas preventivas y albergues temporales

La Alcaldía de El Bagre y organismos de rescate evalúan la posibilidad de evacuar a los damnificados y albergarlos en instalaciones seguras, dependiendo de la evolución de la situación. El nivel del agua ha comenzado a descender, lo cual brinda una ligera esperanza de que la normalidad pueda restablecerse en los próximos días, aunque se mantiene la alerta por lluvias.

Sedimentación del río Nechí y riesgo de futuras inundaciones

La situación en El Bagre no es nueva. La sedimentación en el río Nechí, incrementada por la minería ilegal y actividades extractivas en la región, ha elevado significativamente el nivel del río, aumentando el riesgo de inundaciones en temporadas de lluvias intensas. Según expertos, los altos niveles de sedimentos depositados en el cauce dificultan el flujo del agua y crean una acumulación que provoca desbordamientos.

Llamado a soluciones estructurales

Las autoridades de El Bagre han solicitado con urgencia la implementación de un plan de dragado del río Nechí. Este proceso ayudaría a reducir el riesgo de nuevas inundaciones y a proteger a la población. Asimismo, se está instando a la ciudadanía a mantenerse alerta y colaborar en las labores de evacuación, además de denunciar cualquier actividad ilegal que pueda agravar el problema de sedimentación en el río.

Proyección de una solución a largo plazo

La crisis actual en El Bagre pone de relieve la necesidad de adoptar medidas de prevención sostenibles que disminuyan la vulnerabilidad de la región ante inundaciones. La sedimentación del río requiere de una intervención estructural, pero también de controles que aseguren la preservación del cauce y la disminución de riesgos para la población. La minería ilegal y la falta de políticas de gestión ambiental han convertido a El Bagre en una zona de alto riesgo que necesita la atención y el respaldo de entidades regionales y nacionales.

El municipio de El Bagre enfrenta una emergencia que, de no ser atendida a nivel estructural, podría repetirse, impactando gravemente la calidad de vida de sus habitantes. La implementación de un dragado y otras medidas preventivas ayudarían a disminuir el riesgo de futuros desbordamientos y a proteger a la población ante catástrofes similares.

La entrada Inundaciones en El Bagre dejan a cientos de damnificados y suspenden clases en colegios se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9674
Emergencia climática en Chocó https://elpregonerodeldarien.com.co/emergencia-climatica-en-choco/ Mon, 27 May 2024 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=5717 Las fuertes lluvias asociadas al fenómeno de La Niña han desencadenado una grave crisis humanitaria en el departamento del Chocó, afectando a miles de familias y causando pérdidas millonarias en infraestructura y cultivos. Tanto Quibdó como Nuquí se encuentran en estado de emergencia, con comunidades enteras luchando por recuperar la normalidad. Impacto de las lluvias …

La entrada Emergencia climática en Chocó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Las fuertes lluvias asociadas al fenómeno de La Niña han desencadenado una grave crisis humanitaria en el departamento del Chocó, afectando a miles de familias y causando pérdidas millonarias en infraestructura y cultivos. Tanto Quibdó como Nuquí se encuentran en estado de emergencia, con comunidades enteras luchando por recuperar la normalidad.

Impacto de las lluvias en Quibdó

Las precipitaciones torrenciales en Quibdó han provocado deslizamientos de tierra, inundaciones y crecientes súbitas, afectando a más de 1.300 familias. La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la ciudad ha registrado múltiples incidentes durante el mes de mayo, con 9 viviendas en peligro inminente y 14 familias damnificadas. Comunidades como Tagachí, Barranco y Las Mercedes han sufrido graves daños en sus cultivos y viviendas debido a las inundaciones.

Deslizamientos de tierra en Quibdó

Según Sergio Prada, Coordinador del Riesgo de Desastres de Quibdó, los deslizamientos de tierra son el evento más recurrente, con 7 casos atendidos recientemente. Las afectaciones incluyen pérdidas significativas en las cosechas y viviendas, especialmente en las cuencas de los ríos Neguá y Mungidó. Las autoridades están trabajando en campañas informativas para enseñar a la comunidad cómo activar los protocolos de emergencia y salvaguardar la vida en situaciones de riesgo.

Inundaciones en el corregimiento de Ichó

El corregimiento de Ichó ha sido duramente golpeado por las crecientes súbitas, con 87 familias perdiendo sus cultivos de pan coger. Las inundaciones han afectado también a otras comunidades, como La Paloma y Loma de Belén, exacerbando la crisis humanitaria en la región. La coordinación con organismos de socorro y los consejos municipales de Gestión del Riesgo es crucial para atender la emergencia de manera efectiva.

Erosión costera en Nuquí

La comunidad de Termales en Nuquí enfrenta una crítica situación debido a la erosión costera ocasionada por La Niña. Esta problemática ha puesto en riesgo la vida de 500 habitantes y ha destruido infraestructuras turísticas, afectando severamente la economía local. La declaración de calamidad pública por parte de las autoridades busca movilizar recursos y apoyo para mitigar los daños y proteger a la población.

Desplazamientos y pérdida de infraestructuras

Rubén Prado, alcalde de Nuquí, informó que la erosión ha obligado a varias familias a desmantelar sus negocios, dejando un saldo de cinco viviendas destruidas en la última semana. Las infraestructuras deportivas y turísticas, vitales para la economía de la zona, también han sido severamente afectadas. Ante esta situación, las autoridades locales han implementado medidas urgentes, como la evacuación de familias en riesgo y la construcción de barricadas provisionales para contener el avance del río.

Llamado urgente al Gobierno Nacional

Las autoridades de Nuquí hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional para que tome medidas inmediatas, como la construcción de un muro de contención en Termales. Subrayan que la crisis en Chocó requiere atención prioritaria, similar a la recibida por otros departamentos del país. La llegada de un equipo de especialistas el 29 de mayo es crucial para brindar asesoría técnica y soluciones a la comunidad afectada.

La situación en Chocó es alarmante, con miles de familias afectadas por deslizamientos, inundaciones y erosión costera. Las autoridades locales están trabajando arduamente para mitigar los daños y proteger a la población, pero es fundamental el apoyo del Gobierno Nacional para implementar soluciones sostenibles y evitar futuras tragedias en la región.

La entrada Emergencia climática en Chocó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5717