ELN archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/eln/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 17 Jan 2025 16:14:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png ELN archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/eln/ 32 32 228805209 Petro suspende diálogos de paz con el ELN tras crímenes en el Catatumbo https://elpregonerodeldarien.com.co/petro-suspende-dialogos-de-paz-con-el-eln-tras-crimenes-en-el-catatumbo/ Fri, 17 Jan 2025 16:14:47 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10755 17 de enero de 2025 El Gobierno de Colombia decidió suspender las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) debido a una serie de hechos violentos cometidos por este grupo guerrillero en el Catatumbo, entre los que se destaca el asesinato de una familia, incluyendo a un bebé. El presidente Gustavo Petro …

La entrada Petro suspende diálogos de paz con el ELN tras crímenes en el Catatumbo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
17 de enero de 2025

El Gobierno de Colombia decidió suspender las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) debido a una serie de hechos violentos cometidos por este grupo guerrillero en el Catatumbo, entre los que se destaca el asesinato de una familia, incluyendo a un bebé. El presidente Gustavo Petro calificó estos actos como «crímenes de guerra» y puso en duda la voluntad del ELN para alcanzar la paz.

Crímenes en el Catatumbo

La región del Catatumbo, una zona estratégica en la frontera con Venezuela, se ha convertido en el epicentro de la violencia reciente protagonizada por el ELN. El asesinato de tres civiles, incluyendo a un menor de meses, ha causado rechazo nacional e internacional. Este episodio es solo uno de los muchos actos de violencia que el grupo armado ha intensificado en esta área, afectando tanto a civiles como a comunidades vulnerables.

El presidente Petro, visiblemente consternado, afirmó que los crímenes cometidos por el ELN son inaceptables y que «un grupo que comete tales actos no demuestra verdadera intención de negociar la paz.»

Negociaciones con múltiples obstáculos

Las conversaciones de paz con el ELN, que se llevaban a cabo en Caracas, Venezuela, contaban con el apoyo de ese país como garante. Sin embargo, la persistencia del ELN en mantener actividades militares paralelas al diálogo ha sido un obstáculo constante.

A lo largo del proceso, el grupo guerrillero ha continuado con acciones armadas, reclutamiento de menores y operaciones contra la población civil, lo que ha minado la confianza en su disposición de alcanzar un acuerdo duradero. Además, sectores políticos y sociales han cuestionado la efectividad de las negociaciones al considerar que el ELN utiliza el diálogo como una estrategia para ganar tiempo.

La respuesta del Gobierno

Frente a estos hechos, la administración de Gustavo Petro tomó la decisión de interrumpir el proceso de diálogo, considerando que no existen garantías suficientes para avanzar en un acuerdo. La suspensión representa un momento crítico para los esfuerzos de paz en Colombia, pues el ELN es considerada la última guerrilla activa en el país.

El Gobierno ha reiterado su compromiso con la búsqueda de la paz, pero ha dejado claro que no negociará con grupos que insistan en mantener operaciones que atentan contra los derechos humanos.

Reacciones nacionales e internacionales

Las acciones del ELN han provocado una ola de rechazo por parte de diversos sectores de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional. Organismos humanitarios han expresado preocupación por el impacto de la violencia en regiones como el Catatumbo, donde las comunidades sufren las consecuencias de las actividades armadas.

La comunidad internacional también observa con inquietud el deterioro de las condiciones en estas zonas, particularmente en un contexto donde la paz parecía estar más cerca. La escalada de violencia no solo afecta a las víctimas directas, sino que también dificulta los esfuerzos para consolidar la estabilidad en Colombia.

La entrada Petro suspende diálogos de paz con el ELN tras crímenes en el Catatumbo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10755
Gobierno responde al llamado de la Iglesia y considera retomar diálogos con el ELN https://elpregonerodeldarien.com.co/gobierno-responde-al-llamado-de-la-iglesia-y-considera-retomar-dialogos-con-el-eln/ Tue, 01 Oct 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8932 30 de septiembre de 2024 Los recientes hechos de violencia en Colombia han vuelto a poner sobre la mesa la importancia de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ante este panorama, la Iglesia Católica, a través de los obispos de Colombia, hizo un llamado para que …

La entrada Gobierno responde al llamado de la Iglesia y considera retomar diálogos con el ELN se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
30 de septiembre de 2024

Los recientes hechos de violencia en Colombia han vuelto a poner sobre la mesa la importancia de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ante este panorama, la Iglesia Católica, a través de los obispos de Colombia, hizo un llamado para que se reanuden las negociaciones suspendidas, una petición que ha sido acogida por el Gobierno.

El llamado de la Iglesia para reanudar las negociaciones

El 23 de septiembre, la Conferencia Episcopal de Colombia, en representación de la Iglesia Católica, emitió un comunicado dirigido al Gobierno Nacional, solicitando la reanudación de los diálogos de paz con el ELN. Este llamado se dio en un contexto de creciente violencia, donde los obispos subrayaron la urgencia de retomar las negociaciones como única vía hacia la paz sostenible en las regiones más afectadas por el conflicto armado.

La Iglesia destaca que el diálogo es clave para evitar más víctimas y restablecer el cese al fuego, y que las recientes acciones del ELN, como el atentado en Arauca, solo profundizan el sufrimiento de las comunidades.

Respuesta positiva del Gobierno

El 25 de septiembre, solo dos días después del llamado de la Iglesia, el Gobierno Nacional respondió con una carta firmada por la delegación de paz, donde expresó su disposición a reanudar las negociaciones. En el documento, las autoridades agradecieron a la Iglesia por su mediación y aseguraron que están comprometidas con buscar una solución negociada al conflicto.

«Agradecemos inmensamente su sentido llamado a continuar con el diálogo de paz y en ello estamos empeñados«, se puede leer en la respuesta del Gobierno. Esta reafirmación también incluyó un reconocimiento de la necesidad de recuperar el cese al fuego bilateral, interrumpido por las recientes acciones violentas del ELN.

La importancia de la participación de la sociedad

Un punto central en la respuesta del Gobierno fue la inclusión de la sociedad civil en el proceso de paz. Según el comunicado oficial, la reanudación de los diálogos no solo busca detener los enfrentamientos, sino también involucrar a las comunidades directamente afectadas por el conflicto, para que participen en la construcción de la paz.

Esto se alinea con la postura de la Iglesia, que ha insistido en que la paz solo será posible si se escucha y se integra a quienes han sido víctimas directas de la violencia.

Suspensión de los diálogos tras atentado en Arauca

Los diálogos de paz con el ELN se suspendieron el 18 de septiembre, tras un atentado perpetrado por esta guerrilla en una base militar en Puerto Jordán, Arauca. El ataque resultó en la muerte de dos soldados y dejó a 29 heridos, lo que llevó al Gobierno a congelar las negociaciones de manera inmediata.

Este acto de violencia generó una fuerte condena por parte del Gobierno, que lamentó profundamente las muertes y manifestó su preocupación por el aumento de las acciones violentas del ELN, a pesar de los esfuerzos previos por alcanzar acuerdos de cese al fuego.

El reto de retomar el cese al fuego

Uno de los principales obstáculos para la reanudación de las negociaciones será la restauración del cese al fuego bilateral, que había sido acordado previamente entre el Gobierno y el ELN, pero que fue roto por el atentado en Arauca. Ambas partes reconocen que, para que el diálogo tenga éxito, es imprescindible un compromiso firme por parte del ELN de detener sus actividades armadas.

La disposición del Gobierno a reanudar las conversaciones también incluye la revisión de las garantías para la participación de la sociedad civil y de las comunidades en las zonas más afectadas.

Un paso hacia la paz en medio de la violencia

El contexto actual de violencia en Colombia no ha disminuido la voluntad del Gobierno de buscar una salida negociada al conflicto con el ELN. La respuesta positiva al llamado de la Iglesia Católica abre la puerta para que se retomen los esfuerzos de paz, a pesar de los retos significativos que aún persisten en el proceso.

La paz en Colombia, aunque frágil, sigue siendo una prioridad para el Gobierno, que busca restablecer las condiciones necesarias para que se puedan retomar las conversaciones de manera efectiva. La reanudación de los diálogos con el ELN es vista por muchos como un paso en la dirección correcta, aunque queda por ver si el ELN también estará dispuesto a comprometerse nuevamente con el proceso.

La entrada Gobierno responde al llamado de la Iglesia y considera retomar diálogos con el ELN se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8932
Gobierno suspende diálogos de paz tras ataque del ELN en Arauca https://elpregonerodeldarien.com.co/gobierno-suspende-dialogos-de-paz-tras-ataque-del-eln-en-arauca/ Thu, 19 Sep 2024 13:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8647 19 de septiembre de 2024 El reciente ataque del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra una base militar en Arauca ha provocado una respuesta contundente del Gobierno Nacional: la suspensión indefinida de los diálogos de paz. El atentado, ocurrido en la base militar de Puerto Jordán, dejó como saldo víctimas fatales y heridos entre los …

La entrada Gobierno suspende diálogos de paz tras ataque del ELN en Arauca se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
19 de septiembre de 2024

El reciente ataque del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra una base militar en Arauca ha provocado una respuesta contundente del Gobierno Nacional: la suspensión indefinida de los diálogos de paz. El atentado, ocurrido en la base militar de Puerto Jordán, dejó como saldo víctimas fatales y heridos entre los miembros de la Fuerza Pública, generando un nuevo episodio de violencia que ha conmocionado al país. Las autoridades han manifestado su rechazo y lamentaron profundamente las pérdidas humanas.

El ataque en Arauca: un golpe a los diálogos de paz

El pasado 17 de septiembre, la base militar de Puerto Jordán fue blanco de un ataque por parte del ELN, lo que dejó a la Fuerza Pública con varias bajas y heridos. Este hecho, según la Delegación de Paz del Gobierno Nacional, representa un obstáculo grave en el proceso de paz que se venía desarrollando en los últimos meses.

El Gobierno lamentó las víctimas y expresó su solidaridad con las familias afectadas, subrayando que estos actos violentos ponen en peligro el futuro del diálogo entre las partes. La Delegación de Paz indicó que a pesar de los múltiples esfuerzos realizados por el Estado para avanzar en las negociaciones, este ataque deja en una posición muy delicada el proceso que busca poner fin al conflicto armado con el grupo insurgente.

La reacción del Gobierno y la suspensión de los diálogos

En un comunicado oficial, la Delegación de Paz del Gobierno Nacional expresó su absoluto rechazo a este acto violento, señalando que «la viabilidad de estos diálogos está severamente lesionada». Además, fue enfática al afirmar que la continuidad de las conversaciones dependerá exclusivamente de una muestra clara y evidente de la voluntad del ELN para buscar una solución pacífica.

El Gobierno destacó que, en los últimos meses, se han presentado múltiples propuestas al ELN con la intención de acelerar el proceso de paz y llegar a acuerdos que beneficien a la sociedad colombiana en su conjunto. Sin embargo, este ataque ha socavado la confianza en la voluntad del grupo insurgente para alcanzar una paz duradera.

¿Cuál es el futuro de las negociaciones?

La Delegación de Paz subrayó que la suspensión de los diálogos no significa un cierre definitivo del proceso, pero sí pone en duda la capacidad del ELN de comprometerse de manera real con la paz. «La continuidad de los diálogos solo será posible si el ELN demuestra una intención clara de dejar la violencia atrás», afirmó el comunicado oficial.

Aunque las puertas no están completamente cerradas, el Gobierno ha sido enfático en que cualquier avance en las negociaciones dependerá de un compromiso tangible por parte del grupo guerrillero. Por el momento, la prioridad será garantizar la seguridad en las zonas afectadas por la violencia y brindar apoyo a las familias de las víctimas.

Las víctimas: una tragedia que afecta a todos

El ataque en Arauca no solo ha afectado a la Fuerza Pública, sino que ha dejado una profunda herida en el corazón de muchas familias colombianas. El Gobierno ha manifestado su acompañamiento y solidaridad con los familiares de los jóvenes caídos, destacando el sacrificio de quienes han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

Este nuevo episodio de violencia plantea interrogantes sobre el compromiso del ELN con el proceso de paz y la posibilidad de construir una Colombia sin conflicto armado. Las víctimas de este ataque se suman a una larga lista de colombianos que han sido afectados por el conflicto, lo que refuerza la necesidad urgente de encontrar una solución definitiva.

La responsabilidad del ELN en el proceso

El Gobierno ha dejado claro que la responsabilidad ahora recae sobre el ELN. Si el grupo insurgente está dispuesto a mostrar una verdadera voluntad de paz, aún existe la posibilidad de reanudar las negociaciones. Sin embargo, cualquier gesto que no sea una clara manifestación de su compromiso será visto como un retroceso en las conversaciones.

El diálogo de paz ha sido un esfuerzo conjunto por parte del Gobierno y de sectores de la sociedad civil que buscan poner fin a décadas de conflicto. Pero la reciente acción violenta del ELN ha debilitado gravemente la confianza entre las partes y ha puesto en riesgo todo lo avanzado hasta el momento.

La entrada Gobierno suspende diálogos de paz tras ataque del ELN en Arauca se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8647
Petro visita a soldados heridos tras ataque del ELN en Arauca https://elpregonerodeldarien.com.co/petro-visita-a-soldados-heridos-tras-ataque-del-eln-en-arauca/ Thu, 19 Sep 2024 00:14:40 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8641 18 de septiembre de 2024 El presidente Gustavo Petro visitó a los soldados heridos en el Hospital Militar de Bogotá tras el reciente ataque en Puerto Jordán, Arauca, perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este ataque, considerado un atentado terrorista, dejó como saldo dos soldados fallecidos y 25 heridos, 18 de los cuales …

La entrada Petro visita a soldados heridos tras ataque del ELN en Arauca se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
18 de septiembre de 2024

El presidente Gustavo Petro visitó a los soldados heridos en el Hospital Militar de Bogotá tras el reciente ataque en Puerto Jordán, Arauca, perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este ataque, considerado un atentado terrorista, dejó como saldo dos soldados fallecidos y 25 heridos, 18 de los cuales fueron trasladados a la capital del país para recibir atención médica especializada.

Estado de los soldados heridos

Tras el ataque en Puerto Jordán, 18 soldados fueron trasladados a Bogotá, donde están recibiendo tratamiento en el Hospital Militar. Según el parte médico ofrecido por la coronel Diana Cuéllar, 13 de los heridos se encuentran estables y bajo observación interdisciplinar, mientras que los cinco restantes están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Estos últimos han sido sometidos a cirugías y continúan bajo un riguroso tratamiento debido a la gravedad de sus heridas.

Se espera que en las próximas 48 horas se emita un nuevo comunicado oficial sobre el estado de salud de los soldados, quienes siguen bajo observación médica en el Hospital Militar.

Impacto del ataque y reacción del Gobierno

El atentado en Puerto Jordán ha generado una fuerte reacción tanto del Gobierno como de las Fuerzas Armadas. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, calificó el ataque como un acto «execrable» y reafirmó el compromiso de las Fuerzas Militares de actuar con contundencia frente al ELN. Velásquez declaró que este ataque demuestra la «inexistente voluntad de paz» del grupo insurgente, quien en los últimos días ha intensificado sus acciones contra la Fuerza Pública.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro señaló que el proceso de paz con el ELN está «prácticamente» terminado. Estas declaraciones han generado incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones con el grupo armado, que hasta hace poco mantenía diálogos de paz con el Gobierno.

Los soldados fallecidos y el llamado a la Fuerza Pública

El ataque en Puerto Jordán dejó un saldo de dos soldados profesionales fallecidos: Bayron Correa y Julián Patiño. Sus muertes han causado conmoción en el país y encendieron el debate sobre la continuidad de las negociaciones de paz con el ELN. El ministro Velásquez, en sus declaraciones, lamentó profundamente la pérdida de estos soldados y rindió homenaje a su sacrificio por el país.

En medio de este panorama, Velásquez también hizo un llamado a la Fuerza Pública para que no desista en sus esfuerzos por garantizar la paz y la seguridad en el territorio colombiano. «Es fundamental que la Fuerza Pública continúe con su misión de dar garantías de paz, a pesar de las dificultades y los sacrificios», señaló el ministro.

Futuro del proceso de paz con el ELN

El reciente ataque ha puesto en tela de juicio el futuro del proceso de paz con el ELN. Aunque las conversaciones habían mostrado avances en meses anteriores, este atentado ha sido interpretado por el Gobierno como una muestra clara de que el ELN no tiene la intención de llegar a un acuerdo de paz. El presidente Petro afirmó que el proceso está «prácticamente» finalizado, pero aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial que lo confirme.

Los próximos días serán decisivos para determinar si el Gobierno dará por terminadas las negociaciones con el grupo insurgente o si se intentará retomar el diálogo en otras condiciones. El país espera claridad en las decisiones del Ejecutivo, ya que el cese de las negociaciones podría conllevar a un recrudecimiento del conflicto armado en varias regiones de Colombia, incluida Arauca, que ha sido históricamente uno de los departamentos más afectados por la violencia del ELN.

La entrada Petro visita a soldados heridos tras ataque del ELN en Arauca se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8641
Atentado en Arauca pone fin al proceso de paz con el ELN, según presidente Petro https://elpregonerodeldarien.com.co/atentado-en-arauca-pone-fin-al-proceso-de-paz-con-el-eln-segun-presidente-petro/ Wed, 18 Sep 2024 02:24:58 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8628 17 de septiembre de 2024 Un atentado ocurrido hoy en el municipio de Puerto Jordán, Arauca, dejó dos soldados muertos y 27 heridos. El ataque ha sido condenado enérgicamente por el presidente Gustavo Petro, quien lo calificó como un acto que «cierra un proceso de paz con sangre». Las declaraciones del mandatario rememoran el trágico …

La entrada Atentado en Arauca pone fin al proceso de paz con el ELN, según presidente Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
17 de septiembre de 2024

Un atentado ocurrido hoy en el municipio de Puerto Jordán, Arauca, dejó dos soldados muertos y 27 heridos. El ataque ha sido condenado enérgicamente por el presidente Gustavo Petro, quien lo calificó como un acto que «cierra un proceso de paz con sangre». Las declaraciones del mandatario rememoran el trágico atentado de enero de 2019 en la Escuela General Santander, en el que 22 personas perdieron la vida, y que en su momento llevó a la cancelación de las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Un golpe devastador para la paz en Colombia

El atentado no solo ha causado una fuerte conmoción en el país, sino que también ha puesto en duda los esfuerzos recientes por alcanzar la paz con el ELN. El ataque ha sido un duro golpe para las fuerzas de seguridad colombianas, que han sufrido numerosas bajas en el transcurso de los enfrentamientos con grupos armados. La violencia en zonas como Arauca sigue siendo un desafío constante para el gobierno, que busca una salida negociada al conflicto armado.

En su intervención, el presidente Petro no solo condenó el ataque, sino que resaltó las dificultades históricas que ha enfrentado Colombia para alcanzar una paz duradera. Hizo hincapié en que este tipo de actos de violencia profundizan la desconfianza entre las partes y complican aún más los esfuerzos por lograr una verdadera reconciliación en el país.

Petro compara con el atentado de 2019 en la Escuela General Santander

El presidente Gustavo Petro hizo un paralelo entre el ataque de hoy y el ocurrido en enero de 2019 en la Escuela General Francisco de Paula Santander, que dejó 22 muertos y provocó que el gobierno de Iván Duque cancelara las conversaciones de paz con el ELN. Este nuevo atentado parece haber cerrado de manera definitiva cualquier posibilidad de diálogo, según lo manifestó Petro.

El presidente subrayó que estos actos de violencia no solo cobran vidas inocentes, sino que también arruinan años de esfuerzos diplomáticos. La repetición de este tipo de atentados demuestra que las condiciones para negociar con grupos como el ELN son cada vez más difíciles de consolidar.

El compromiso del presidente Petro con la paz

A pesar de las dificultades, el presidente Petro reafirmó su compromiso de continuar trabajando por la paz en Colombia. Afirmó que, aunque la situación es compleja y la violencia parece dominar en algunas regiones, su gobierno no abandonará los esfuerzos por lograr una reconciliación nacional. Sin embargo, reconoció que el camino es cada vez más complicado, especialmente tras incidentes como el ocurrido en Arauca.

El atentado de Puerto Jordán ha generado un debate sobre la efectividad de los diálogos de paz y si las estrategias actuales del gobierno son las adecuadas para abordar la problemática de la violencia en las regiones más afectadas. El desafío de estabilizar estas zonas es uno de los principales obstáculos para alcanzar una paz sostenible.

Ataque en Arauca: un contexto de violencia prolongada

Arauca, una región históricamente marcada por la presencia de grupos armados ilegales, ha sido escenario de innumerables episodios de violencia. El reciente atentado en Puerto Jordán es solo un recordatorio más de la compleja situación que vive esta zona fronteriza con Venezuela. Los constantes ataques a las fuerzas de seguridad y la población civil dificultan la implementación de políticas de paz y desarrollo en la región.

El ataque ha dejado un saldo trágico de dos soldados muertos y 27 heridos, según el ejército colombiano. Este tipo de incidentes agravan la ya complicada situación de seguridad en Arauca y ponen de relieve la necesidad urgente de una solución a largo plazo que aborde las raíces del conflicto armado en esta zona del país.

Perspectivas futuras para la paz en Colombia

Con el proceso de paz con el ELN prácticamente suspendido, el gobierno de Petro se enfrenta al reto de replantear su estrategia para alcanzar una paz sostenible. La violencia en regiones como Arauca es un obstáculo claro para el avance de cualquier iniciativa de paz y requiere una atención especial por parte de las autoridades.

Aunque el presidente Petro ha expresado su determinación de continuar trabajando por la paz, el atentado en Arauca ha puesto en duda la viabilidad de los diálogos con el ELN y otros grupos armados. El camino hacia la paz en Colombia sigue siendo incierto, pero el compromiso del gobierno será clave para superar los desafíos que se presenten en el futuro.

La entrada Atentado en Arauca pone fin al proceso de paz con el ELN, según presidente Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8628
Reactivan Operaciones Ofensivas contra el ELN tras Levantar el Cese al Fuego https://elpregonerodeldarien.com.co/reactivan-operaciones-ofensivas-contra-el-eln-tras-levantar-el-cese-al-fuego/ Mon, 05 Aug 2024 23:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7765 Martes, 05 de agosto de 2024 El ministro de Defensa, Iván Velázquez, confirmó este lunes la reactivación de las operaciones ofensivas contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras el levantamiento del cese al fuego pactado con esta guerrilla. La medida, que marca un giro significativo en la estrategia de seguridad del país, se da …

La entrada Reactivan Operaciones Ofensivas contra el ELN tras Levantar el Cese al Fuego se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Martes, 05 de agosto de 2024

El ministro de Defensa, Iván Velázquez, confirmó este lunes la reactivación de las operaciones ofensivas contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras el levantamiento del cese al fuego pactado con esta guerrilla. La medida, que marca un giro significativo en la estrategia de seguridad del país, se da en medio de un contexto complejo y de múltiples desafíos en el ámbito de la seguridad nacional.

Reactivación de Operaciones Ofensivas

El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa, Iván Velázquez, quien detalló que las operaciones ofensivas se reiniciarán de manera inmediata. Esta decisión se toma en un momento crítico, dado que el cese al fuego había sido una medida temporal destinada a reducir la violencia y crear un ambiente propicio para las negociaciones de paz.

Contexto del Conflicto con el ELN

El ELN es una de las guerrillas más antiguas y activas en Colombia. El cese al fuego, que había sido acordado anteriormente, tenía como objetivo facilitar un proceso de diálogo y negociación. Sin embargo, el reciente levantamiento de esta medida indica que las condiciones para continuar con este proceso no se han cumplido o han cambiado significativamente.

Implicaciones para la Seguridad Nacional

La reactivación de las operaciones ofensivas contra el ELN tendrá implicaciones directas en la seguridad de las regiones donde esta guerrilla tiene presencia. Las fuerzas militares y de policía deberán intensificar sus esfuerzos para neutralizar las actividades del ELN y garantizar la protección de la población civil.

Reacciones a la Medida

La decisión del Ministerio de Defensa ha generado diversas reacciones. Algunos sectores ven esta medida como necesaria para mantener el orden y la seguridad, mientras que otros expresan preocupaciones sobre el impacto humanitario y la posible escalada de violencia. Este debate refleja la complejidad del conflicto y la dificultad de encontrar soluciones sostenibles.

El Rol del Ministerio de Defensa

El Ministerio de Defensa, bajo la dirección de Iván Velázquez, ha estado en el centro de la estrategia de seguridad del gobierno. Su papel en la implementación de políticas de defensa y seguridad es crucial para abordar los desafíos que plantea el conflicto con el ELN y otras amenazas.

Perspectivas Futuras

El futuro de las negociaciones de paz y las operaciones militares contra el ELN es incierto. La reactivación de las operaciones ofensivas podría influir en la dinámica de las negociaciones y en la postura del ELN. Será fundamental monitorear cómo evolucionan estas acciones y sus consecuencias para la seguridad y la paz en Colombia.

En conclusión, la reactivación de las operaciones ofensivas contra el ELN marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad de Colombia. La decisión, confirmada por el ministro de Defensa, Iván Velázquez, subraya la determinación del gobierno de enfrentar a la guerrilla y proteger a la población. No obstante, el impacto de esta medida en el conflicto y en el proceso de paz sigue siendo una cuestión abierta y de gran relevancia para el futuro del país.

La entrada Reactivan Operaciones Ofensivas contra el ELN tras Levantar el Cese al Fuego se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7765
Lafaurie pide a Petro congelar diálogos con ELN https://elpregonerodeldarien.com.co/lafaurie-pide-a-petro-congelar-dialogos-con-eln/ Sun, 04 Aug 2024 15:26:30 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7724 Domingo, 04 de agosto de 2024 El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, ha solicitado al presidente Gustavo Petro que congele las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Lafaurie, quien es miembro del equipo negociador del Gobierno en la mesa de diálogos con el ELN, argumentó …

La entrada Lafaurie pide a Petro congelar diálogos con ELN se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Domingo, 04 de agosto de 2024

El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, ha solicitado al presidente Gustavo Petro que congele las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Lafaurie, quien es miembro del equipo negociador del Gobierno en la mesa de diálogos con el ELN, argumentó que otorgarles un estatus de legitimidad sería inadmisible y una violación de varias leyes nacionales e internacionales.

Críticas a la legitimidad del ELN

José Félix Lafaurie expresó en una entrevista con Semana que es inaceptable que el Gobierno nacional le conceda al ELN un estatus de legitimidad. «No solamente es violar la Ley 1908 del 2018, sino incumplir otra ley del año 1994 que aprueba el protocolo adicional a los convenios de Ginebra», afirmó Lafaurie.

Condiciones del ELN

El presidente de Fedegán también criticó la conducta del ELN, calificándola de incompatible con la disposición del Gobierno para el diálogo. «El comunicado del ELN, donde solicita que le quiten esa condición para dar un estatus de legitimidad, viene acompañado de una serie de imprecisiones y supuestas violaciones al cese el fuego por parte del gobierno que no son ciertas», aseguró Lafaurie.

Legalidad y protocolos internacionales

Lafaurie enfatizó la claridad de la Ley 1908 en cuanto a cómo proceder con organizaciones criminales. «Una organización que sigue siendo considerada como un grupo terrorista a nivel internacional no puede tener estatus», dijo. Además, recalcó que el Gobierno no puede ignorar ni la ley ni los protocolos adicionales al Convenio de Ginebra.

Contexto binacional

El presidente de Fedegán señaló que la situación en Venezuela complica aún más los diálogos, ya que el ELN opera en ambos países. «Estamos frente a un grupo armado binacional que opera en Colombia y en Venezuela», indicó Lafaurie. Además, insistió en que el Gobierno tiene derecho a conocer lo sucedido en el sexto Congreso del ELN, destacando las diferencias entre la Colombia de 2016 y la actual.

Diferencias entre 2016 y 2024

José Félix Lafaurie subrayó que la Colombia de 2024 es muy distinta a la de 2016, en gran parte porque el actual presidente, Gustavo Petro, fue un guerrillero que se incorporó a la vida civil y llegó a la presidencia a través de un proceso democrático. «Entonces, son dos circunstancias totalmente diferentes y creo que tenemos todo el derecho de saber qué ha pensado el ELN frente a un tema como el secuestro extorsivo», comentó Lafaurie, refiriéndose a la necesidad de claridad sobre los compromisos del ELN.

Reformas y diálogos

El presidente de Fedegán informó que se reunió con Gustavo Petro el 1 de agosto, donde discutieron la reforma rural integral, el sector ganadero y las conversaciones con el ELN. Lafaurie reiteró su propuesta de congelar los diálogos con este grupo armado y señaló que el Gobierno ha sido respetuoso en estos diálogos, abriendo escenarios previamente cerrados. «La prueba es que llevamos siete ciclos y 28 acuerdos», concluyó Lafaurie.

La entrada Lafaurie pide a Petro congelar diálogos con ELN se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7724
Gobierno y ELN enfrentados por incumplimiento de acuerdos de paz https://elpregonerodeldarien.com.co/gobierno-y-eln-enfrentados-por-incumplimiento-de-acuerdos-de-paz/ Sat, 03 Aug 2024 20:59:21 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7718 Sábado, 03 de agosto de 2024 El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha emitido un comunicado oficial en el que acusa al Gobierno colombiano de incumplir los acuerdos de paz alcanzados durante las negociaciones. En esta declaración, el grupo insurgente busca que la opinión pública conozca su perspectiva de primera mano, rechazando la «guerra mediática» …

La entrada Gobierno y ELN enfrentados por incumplimiento de acuerdos de paz se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Sábado, 03 de agosto de 2024

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha emitido un comunicado oficial en el que acusa al Gobierno colombiano de incumplir los acuerdos de paz alcanzados durante las negociaciones. En esta declaración, el grupo insurgente busca que la opinión pública conozca su perspectiva de primera mano, rechazando la «guerra mediática» y los intercambios de comunicados.

Críticas al manejo mediático del Gobierno

En su pronunciamiento, el ELN afirmó que, hasta la fecha, han cumplido con todos los acuerdos firmados, mientras que el Gobierno de Colombia ha incurrido en repetidos incumplimientos que han llevado al proceso de paz a un estado de crisis cíclica. Además, acusan al Gobierno de intentar modificar o tergiversar lo pactado mediante el manejo mediático.

Condiciones para retomar el proceso de paz

El ELN ha instado al Gobierno a cumplir con los acuerdos señalados como incumplidos, planteando que existe un camino claro para retomar las conversaciones y poner fin al estancamiento actual. «Simplemente se trata de cumplir los acuerdos que hemos señalado como incumplimientos de parte del Gobierno», declaró el grupo insurgente.

Acusaciones mutuas

En respuesta a las acusaciones del Gobierno, que ha cuestionado la voluntad de paz del ELN y lo ha acusado de fortalecerse militarmente, el grupo insurgente ha señalado la alianza del Estado con fuerzas paramilitares y bandas surgidas de las exFarc como una amenaza a su seguridad. Esta alianza, según el ELN, busca incumplir y violar el cese al fuego, extendiendo el control territorial de los grupos paramilitares mediante actividades extractivistas.

Incidentes recientes y operaciones de inteligencia

El comunicado del ELN también hace referencia a los recientes eventos en Nariño, calificándolos como una muestra de irrespeto y desconocimiento del ELN como fuerza nacional insurgente. Acusan al Gobierno de realizar una operación de inteligencia durante el cese al fuego, describiéndola como una misión ofensiva que, al ser descubierta, se transformó en un «acuerdo de desmovilización».

Operaciones de inteligencia vs. acuerdos de paz

El ELN sostiene que el Gobierno ha priorizado las operaciones de inteligencia sobre los procesos pacíficos, pasando por alto los esfuerzos para incorporar la participación de la sociedad en el proceso de paz. Insisten en que el Gobierno debe demostrar su voluntad de cumplir los acuerdos y retomar las negociaciones desde una posición de respeto.

Peticiones del ELN y futuro del proceso de paz

El grupo guerrillero ha establecido una condición clara para continuar con el proceso de paz: ser reconocido como una organización armada rebelde y no como un Grupo Armado Organizado (GAO). Esta distinción evitaría que el ELN tenga que acogerse a la ley de sometimiento y permitiría un proceso de desmovilización más favorable.

Reconocimiento como organización armada rebelde

El Gobierno, por su parte, podría considerar esta petición como una manipulación por parte de la guerrilla, ya que el reconocimiento como GAO implica ciertas implicaciones y beneficios. La estrategia gubernamental «Ruta de la Legalidad» busca que los miembros de grupos armados organizados se acojan a un proceso de desmovilización, garantizando sus derechos humanos y apoyándolos en su reintegración a la sociedad.

Conclusión

La disputa entre la administración del presidente Petro y el ELN está marcando un punto crítico en el proceso de paz en Colombia. Con la prórroga del cese bilateral, nacional y temporal acercándose a su vencimiento, el futuro del proceso de paz depende de la capacidad de ambas partes para encontrar un terreno común y avanzar hacia una paz duradera.

La entrada Gobierno y ELN enfrentados por incumplimiento de acuerdos de paz se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7718
Gobierno y Eln alcanzan acuerdo inicial https://elpregonerodeldarien.com.co/gobierno-y-eln-alcanzan-acuerdo-inicial/ Sun, 26 May 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=5687 Tras 18 meses de intensas negociaciones, el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) han firmado el primer punto del acuerdo de paz en Caracas, Venezuela. Este hito representa un avance significativo en el proceso de paz, enfocándose en la participación de la sociedad civil en la construcción de un camino hacia la paz …

La entrada Gobierno y Eln alcanzan acuerdo inicial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Tras 18 meses de intensas negociaciones, el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) han firmado el primer punto del acuerdo de paz en Caracas, Venezuela. Este hito representa un avance significativo en el proceso de paz, enfocándose en la participación de la sociedad civil en la construcción de un camino hacia la paz duradera.

Primer punto del acuerdo de paz

El primer punto del acuerdo firmado el sábado 25 de mayo destaca la importancia de la participación de la sociedad civil. «Las partes nos comprometemos a no levantarnos de la mesa y cumplir este acuerdo», declaró uno de los negociadores. Este compromiso es crucial, especialmente dado que el proceso de paz ha enfrentado diversos desafíos desde su inicio.

Descargar aquí al archivo completo

Compromiso de permanencia en la mesa de diálogo

El Gobierno y el Eln han acordado mantener las negociaciones a pesar de los obstáculos. Esta determinación subraya la seriedad y la voluntad de ambas partes para alcanzar una paz duradera, a pesar de las dificultades presentadas en el camino.

Creación del Comité Nacional de Participación

Para facilitar el proceso de participación, se creó el Comité Nacional de Participación (CNP). Este comité ha sido fundamental en el diseño e impulso de 78 pre-encuentros y encuentros nacionales y regionales. Más de 8,565 representantes de organizaciones sociales de 30 sectores participaron en estos eventos, demostrando un amplio compromiso de la sociedad civil.

Resultados del proceso de participación

El proceso de participación liderado por el CNP ha culminado en la creación de un Diseño de Participación, un Plan Nacional y varias recomendaciones. Estos documentos estarán disponibles para la consulta pública y servirán como base para la implementación del acuerdo de paz, asegurando transparencia y colaboración continua de la sociedad civil.

Obstáculos recientes en el proceso de paz

A pesar de estos avances, el proceso de paz enfrenta retos significativos. El pasado 7 de mayo, el Eln anunció la reanudación de los secuestros con fines económicos. El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, respondió firmemente que los acuerdos no avanzarían hasta que el Eln se retractara de esta decisión. Este incidente resalta la fragilidad del proceso y la necesidad de un compromiso sincero por parte del Eln.

Impacto y expectativas futuras

El primer punto del acuerdo de paz con el Eln es un paso crucial hacia la construcción de una paz duradera en Colombia. La inclusión de la sociedad civil en el proceso de paz es esencial para garantizar un enfoque integral y sostenible. Sin embargo, el éxito del acuerdo dependerá de la voluntad de todas las partes involucradas para cumplir con sus compromisos y superar los desafíos que surjan en el camino.

Para tener en cuenta

La firma del primer punto del acuerdo de paz entre el Gobierno y el Eln marca un avance significativo en el proceso de paz en Colombia. El compromiso de ambas partes de mantenerse en la mesa de diálogo y la creación del Comité Nacional de Participación son pasos positivos hacia la inclusión y la construcción de una paz duradera. No obstante, la reciente reanudación de secuestros por parte del Eln plantea retos que deben ser abordados con urgencia para asegurar el éxito del proceso de paz.

La entrada Gobierno y Eln alcanzan acuerdo inicial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5687