elecciones 2026 archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/elecciones-2026/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 28 Aug 2025 13:09:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png elecciones 2026 archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/elecciones-2026/ 32 32 228805209 Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso https://elpregonerodeldarien.com.co/paloma-valencia-oficializa-precandidatura-presidencial-y-cierra-su-ciclo-en-el-congreso/ Thu, 28 Aug 2025 13:09:39 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13774 28 de agosto de 2025 La senadora Paloma Valencia oficializó este miércoles su precandidatura presidencial por el Centro Democrático, en un evento realizado en el norte de Bogotá. Con este anuncio, la congresista puso fin a su trayectoria legislativa y confirmó que no buscará un nuevo escaño en el Congreso, concentrando todos sus esfuerzos en …

La entrada Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de agosto de 2025

La senadora Paloma Valencia oficializó este miércoles su precandidatura presidencial por el Centro Democrático, en un evento realizado en el norte de Bogotá. Con este anuncio, la congresista puso fin a su trayectoria legislativa y confirmó que no buscará un nuevo escaño en el Congreso, concentrando todos sus esfuerzos en la carrera hacia la Casa de Nariño.

Paloma Valencia se despide del Congreso

Fin de una etapa política

Valencia, quien ha sido una de las voces más visibles de su partido, aseguró que su tiempo en el Legislativo ha concluido. “Esa es una etapa que ha terminado. Mi propósito es ser la próxima presidenta de Colombia”, afirmó durante su intervención. Con ello, descartó las versiones que la ubicaban como candidata al Senado en las elecciones parlamentarias de 2026.

Una apuesta por el Ejecutivo

La dirigente del Centro Democrático señaló que su objetivo está puesto en llegar al poder ejecutivo, con la intención de liderar una propuesta de cambio desde la Presidencia. Su aspiración marca un giro en su carrera política y se suma a la lista de figuras que buscan revitalizar al uribismo frente a los comicios de 2026.

Ejes principales de su campaña

Seguridad como prioridad nacional

En su discurso, Valencia dejó claro que la seguridad será la base de cualquier proyecto político. Prometió que no habrá territorios en manos de violentos y pidió fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen sin titubeos. “No habrá un centímetro de Colombia que quede en manos de los violentos”, sentenció.

Salud y economía en el centro de la agenda

La precandidata también destacó la necesidad de dignificar el sector salud, denunciando la escasez de medicamentos y la falta de recursos. “Nuestros médicos siguen adelante porque los médicos de Colombia también tienen power”, expresó en tono enfático. En lo económico, propuso fomentar el empleo, apoyar el emprendimiento y garantizar la estabilidad fiscal, además de impulsar una “revolución de las energías” para promover el crecimiento sostenible.

La contienda interna en el Centro Democrático

Precandidatos en competencia

Valencia competirá en la encuesta interna del Centro Democrático contra María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. El ganador de este proceso será el representante del uribismo en la consulta interpartidista de las fuerzas de derecha, programada para marzo de 2026.

Tensiones y nuevos liderazgos

El lanzamiento de su campaña ocurre en un momento de recomposición para el partido, marcado por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, hecho que sacudió al uribismo. La postulación de su padre, Miguel Uribe Londoño, añade simbolismo y tensión a la competencia interna. El Centro Democrático busca recuperar protagonismo en la política nacional y consolidar una opción presidencial competitiva.

Un propósito histórico y críticas al gobierno actual

La primera mujer en la Presidencia

Paloma Valencia manifestó su aspiración de convertirse en la primera mujer en ocupar la Presidencia de Colombia. “Mi propósito es ser la primera mujer presidente de Colombia, una presidente para todos los colombianos”, recalcó, presentándose como una alternativa capaz de unir al país.

Contraste con el gobierno de Petro

La congresista también aprovechó su discurso para lanzar críticas al presidente Gustavo Petro, asegurando que el país atraviesa un ambiente de desesperanza. En contraste, afirmó que busca construir “una Colombia grande, parecida a la que los colombianos nos merecemos”.

Con este lanzamiento bajo el lema “Colombia Power”, Paloma Valencia inicia una carrera marcada por los retos internos de su partido, la polarización política y el desafío de conquistar el respaldo ciudadano en un escenario electoral altamente competitivo.

La entrada Paloma Valencia oficializa precandidatura presidencial y cierra su ciclo en el Congreso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13774
Iván Cepeda impulsa la unidad de la izquierda con su precandidatura https://elpregonerodeldarien.com.co/ivan-cepeda-impulsa-la-unidad-de-la-izquierda-con-su-precandidatura/ Tue, 26 Aug 2025 13:35:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13742 26 de agosto de 2025 La decisión del senador Iván Cepeda de participar en la consulta presidencial interna del Pacto Histórico ha dado un nuevo aire a la campaña de la izquierda colombiana. Su anuncio fue recibido con entusiasmo por sectores progresistas, liberales y de izquierda radical, que ven en él una figura de consenso …

La entrada Iván Cepeda impulsa la unidad de la izquierda con su precandidatura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
26 de agosto de 2025

La decisión del senador Iván Cepeda de participar en la consulta presidencial interna del Pacto Histórico ha dado un nuevo aire a la campaña de la izquierda colombiana. Su anuncio fue recibido con entusiasmo por sectores progresistas, liberales y de izquierda radical, que ven en él una figura de consenso capaz de elevar el debate político y superar divisiones internas.

La irrupción de un candidato con trayectoria

Cepeda, un defensor de derechos humanos

En su primer discurso como precandidato, realizado en Pasto, Nariño, Cepeda se presentó como “un defensor de derechos humanos, sobreviviente del genocidio político e hijo de un senador de la Unión Patriótica asesinado”. Con 62 años, su vida ha estado marcada por la defensa de la paz y el compromiso con las víctimas, elementos que ahora trasladará a la contienda electoral.

Un escenario de competencia múltiple

El senador competirá con figuras destacadas de la izquierda como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Gloria Inés Ramírez, Carolina Corcho y Gloria Flórez. Aunque aún se desconoce la participación del exalcalde Daniel Quintero, la presencia de Cepeda ha cambiado el panorama de la consulta que se celebrará el 26 de octubre.

Reacciones al anuncio de Cepeda

Elogios desde el progresismo

La exministra Muhamad destacó que su llegada “le da altura al debate y reafirma la unidad”, mientras que Gustavo Bolívar lo calificó como un “auténtico luchador de la causa progresista”. Otros líderes, como Roy Barreras y Guillermo Rivera, resaltaron su ética, sencillez y compromiso con la paz, reconociendo que su candidatura fortalece la democracia interna del Pacto Histórico.

El respaldo de víctimas y movimientos sociales

Diversas organizaciones sociales y colectivos de víctimas celebraron la decisión de Cepeda, agradeciendo su apoyo constante en procesos de justicia y memoria histórica. Las madres de Soacha lo acompañaron con un mensaje: “Unidos vamos a traer paz y justicia. Estamos listas para caminar a tu lado”.

La reacción de la oposición

Críticas desde la derecha

Sectores de la derecha reaccionaron con dureza, acusándolo de cercanía con las FARC, un discurso que ha acompañado a Cepeda desde hace años, especialmente tras su papel en los procesos judiciales contra el expresidente Álvaro Uribe. Sin embargo, el senador ha optado por no responder con ataques.

Una campaña basada en el respeto

Cepeda ha reiterado que su campaña se desarrollará en un tono de diálogo y respeto, sin insultos ni campañas difamatorias. Su apuesta por un debate de ideas lo diferencia en un escenario político cada vez más polarizado. Escritores, intelectuales y figuras públicas como Laura Restrepo y Margarita Rosa de Francisco celebraron esta postura, destacando la necesidad de elevar el nivel del debate nacional.

Al final, la precandidatura de Iván Cepeda no solo revitaliza la campaña del Pacto Histórico, sino que también plantea una oportunidad para que la izquierda colombiana se presente unida y con un mensaje de reconciliación frente a los comicios presidenciales de 2026. Su discurso prudente, su historia de vida y su compromiso con la paz lo posicionan como un referente en la contienda electoral.

La entrada Iván Cepeda impulsa la unidad de la izquierda con su precandidatura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13742
Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2026 https://elpregonerodeldarien.com.co/uribe-descarta-ser-formula-vicepresidencial-en-las-elecciones-de-2026/ Fri, 18 Jul 2025 20:10:22 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13131 18 de julio de 2025 El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció que no será candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2026. La decisión busca evitar “crear una discusión institucional” en un momento crítico para la democracia colombiana, según expresó el exmandatario a través de sus redes sociales. Esta declaración pone fin a meses …

La entrada Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2026 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
18 de julio de 2025

El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció que no será candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2026. La decisión busca evitar “crear una discusión institucional” en un momento crítico para la democracia colombiana, según expresó el exmandatario a través de sus redes sociales. Esta declaración pone fin a meses de especulación dentro del Centro Democrático y en sectores de la oposición que promovían su participación en la contienda electoral.

Uribe pone fin a la especulación electoral

Durante los últimos meses, la posibilidad de que Uribe integrara la fórmula vicepresidencial de su partido había cobrado fuerza. Abelardo de la Espriella fue uno de los principales impulsores de esta propuesta desde noviembre de 2024, y figuras del Centro Democrático como María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Paloma Valencia habían expresado su apoyo. Sin embargo, el exmandatario descartó esta opción de manera categórica:
“No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

Un contexto político y judicial complejo

El anuncio de Uribe se da en medio de un escenario sensible para su vida política. El próximo 28 de julio se conocerá el fallo del proceso que enfrenta por presunto soborno a testigos y fraude procesal, una situación que ha marcado su agenda en los últimos años. En su mensaje, el expresidente denunció una “persecución judicial” en su contra y cuestionó la imparcialidad del proceso.

Denuncias de irregularidades en el proceso judicial

Uribe señaló directamente al ministro de Defensa, Eduardo Montealegre, a quien considera “presunta víctima” en su caso. Según el exmandatario, Montealegre habría llevado a trabajar en el ministerio a la esposa del fiscal Mejía, quien ordenó encarcelar y pedir condena para el hermano de Uribe. Además, calificó a Mejía como “cuota de Leónidas Bustos, prófugo del Cártel de la Toga”, en alusión al escándalo de corrupción que sacudió a la justicia colombiana. Estas afirmaciones reflejan la tensión existente entre el líder del uribismo y algunos sectores del poder judicial.

Repercusiones para el Centro Democrático

Con esta decisión, el Centro Democrático deberá redefinir sus estrategias de cara a las elecciones de 2026. El partido sigue evaluando sus precandidatos presidenciales, entre ellos María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Paloma Valencia, quienes han manifestado públicamente su interés en competir por la candidatura. La exclusión de Uribe de la fórmula vicepresidencial representa un giro en la dinámica interna del partido, que había mantenido la expectativa sobre la participación directa de su máximo líder.

¿Qué significa esto para la oposición?

El anuncio de Uribe tiene implicaciones que van más allá del Centro Democrático. Su figura, aunque polémica, sigue siendo influyente en la política nacional. Su decisión de no aspirar a la vicepresidencia podría moderar el debate político y evitar un escenario de polarización institucional, pero también deja interrogantes sobre el papel que jugará en la campaña. Analistas prevén que, aunque no sea candidato, mantendrá un rol activo en la orientación de la estrategia electoral y en la defensa de su legado político.

A pesar de las dificultades judiciales, Uribe continúa siendo una de las voces más escuchadas en la oposición. Su liderazgo sigue siendo determinante para el futuro del Centro Democrático y para el rumbo del debate nacional, especialmente en torno a la justicia y la institucionalidad. La pregunta ahora es si el partido logrará consolidar una candidatura fuerte sin la presencia directa de su fundador en la fórmula presidencial.

La decisión de Álvaro Uribe Vélez confirma que, aunque no estará en el tarjetón, su influencia política seguirá siendo un factor clave en las elecciones de 2026.

La entrada Uribe descarta ser fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2026 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13131
Polo Democrático se une al Pacto Histórico para fortalecer la izquierda colombiana https://elpregonerodeldarien.com.co/polo-democratico-se-une-al-pacto-historico-para-fortalecer-la-izquierda-colombiana/ Tue, 15 Apr 2025 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11925 15 de abril de 2025 El Polo Democrático Alternativo oficializa su fusión con el Pacto Histórico, consolidando un bloque de izquierda de cara a las elecciones de 2026. Una decisión estratégica para el panorama político colombiano Congreso Extraordinario Nacional aprueba la fusión El pasado sábado 12 de abril, durante su Congreso Extraordinario Nacional, el Polo …

La entrada Polo Democrático se une al Pacto Histórico para fortalecer la izquierda colombiana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
15 de abril de 2025

El Polo Democrático Alternativo oficializa su fusión con el Pacto Histórico, consolidando un bloque de izquierda de cara a las elecciones de 2026.

Una decisión estratégica para el panorama político colombiano

Congreso Extraordinario Nacional aprueba la fusión

El pasado sábado 12 de abril, durante su Congreso Extraordinario Nacional, el Polo Democrático Alternativo aprobó por mayoría su adhesión al Pacto Histórico. Esta decisión representa un paso significativo en la consolidación de las fuerzas progresistas en Colombia.

Objetivos de la alianza

La unión busca fortalecer la representación en el Congreso y asegurar una candidatura unificada para las elecciones presidenciales de 2026. Además, se pretende avanzar en la implementación de reformas sociales impulsadas por el actual gobierno.

Reacciones y perspectivas

Apoyo de líderes políticos

La senadora María José Pizarro expresó su respaldo a la fusión, destacando la importancia de la unidad en el bloque progresista. Por su parte, Carlos Carrillo, director de la UNGRD, reflexionó sobre los desafíos y aprendizajes que esta unión implica para la izquierda colombiana.

Implicaciones para el futuro político

La fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico podría redefinir el equilibrio de poder en el Congreso y fortalecer la agenda progresista en el país. Esta alianza también podría influir en la composición del Consejo Nacional Electoral y en la implementación de políticas públicas.

Consolidación de un bloque progresista

Hacia un partido único de izquierda

La integración del Polo Democrático al Pacto Histórico se enmarca en una estrategia más amplia de consolidación de un partido único de izquierda en Colombia. Esta iniciativa busca evitar la fragmentación y potenciar la eficacia política de las fuerzas progresistas.

Desafíos y oportunidades

Aunque la fusión representa una oportunidad para fortalecer la izquierda, también plantea desafíos en términos de cohesión interna y definición de una agenda común. Será crucial establecer mecanismos de participación democrática y representación equitativa dentro del nuevo bloque político.

La entrada Polo Democrático se une al Pacto Histórico para fortalecer la izquierda colombiana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11925
Partidos tradicionales consolidan alianza contra la consulta popular de Petro https://elpregonerodeldarien.com.co/partidos-tradicionales-consolidan-alianza-contra-la-consulta-popular-de-petro/ Thu, 20 Mar 2025 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11544 20 de marzo de 2025 En una reunión clave para el futuro político del país, los partidos Liberal, Conservador, La U y Nuevo Liberalismo oficializaron un acuerdo para oponerse a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. La estrategia incluye acciones en el Senado y una campaña para promover la abstención en caso …

La entrada Partidos tradicionales consolidan alianza contra la consulta popular de Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

20 de marzo de 2025

En una reunión clave para el futuro político del país, los partidos Liberal, Conservador, La U y Nuevo Liberalismo oficializaron un acuerdo para oponerse a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. La estrategia incluye acciones en el Senado y una campaña para promover la abstención en caso de que la consulta sea aprobada.

Partidos políticos en contra de la consulta

Reunión y definición del acuerdo

La reunión estuvo liderada por el expresidente César Gaviria, su hijo Simón Gaviria (Partido Liberal), Alexander Vega y Clara Luz Roldán (La U), además de los senadores Efraín Cepeda y Nadia Blel (Partido Conservador) y Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo). En este encuentro, se formalizó la decisión de no respaldar la consulta popular promovida por el Gobierno y se definió la estrategia de abstención en caso de que la consulta llegue a realizarse.

Objetivos de la coalición

La coalición tiene como meta presentar un candidato único en la primera vuelta presidencial, evitando la fragmentación de los votos en la oposición. Se prevé que en la primera semana de abril se anuncien tanto el nombre de la alianza como el de su candidato.

Cambio Radical se suma a la oposición

Postura frente a la consulta

El partido Cambio Radical, liderado por Germán Vargas Lleras, también ha manifestado su rechazo a la consulta. Sus senadores han confirmado su voto negativo en el Senado y su apoyo a la estrategia de abstención.

Críticas a la propuesta de Petro

Vargas Lleras calificó la consulta como un «acto de vanidad» del presidente y criticó su impacto financiero en el país. Según el exvicepresidente, la realización de este proceso le costaría a Colombia 500 mil millones de pesos, una suma que considera innecesaria en la situación económica actual.

Consecuencias políticas del acuerdo

Implicaciones en el panorama electoral

El fortalecimiento de esta coalición podría redefinir la contienda electoral, consolidando un bloque fuerte contra el petrismo. La oposición busca evitar que la consulta se convierta en una plataforma de respaldo para el presidente y su partido de cara a las elecciones de 2026.

Posibles reacciones del Gobierno

El presidente Petro y sus aliados podrían intentar contrarrestar esta estrategia con nuevas propuestas o buscando alianzas con otros sectores políticos. No se descartan ajustes en la consulta para generar mayor respaldo en el Congreso.

Este acuerdo político marca un punto de inflexión en la carrera hacia las elecciones, donde la oposición se perfila como un bloque unido y con un plan definido para enfrentar al Gobierno.

La entrada Partidos tradicionales consolidan alianza contra la consulta popular de Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11544
La caída en favorabilidad de Vicky Dávila: ¿qué significa para 2026? https://elpregonerodeldarien.com.co/la-caida-en-favorabilidad-de-vicky-davila-que-significa-para-2026/ Fri, 20 Dec 2024 18:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10474 20 de diciembre de 2024 La reciente encuesta de Invamer ha revelado un giro inesperado en la política colombiana. Vicky Dávila, una de las figuras públicas más reconocidas, experimentó una caída de cinco puntos en su favorabilidad, lo que pone en duda su futuro político de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Este resultado …

La entrada La caída en favorabilidad de Vicky Dávila: ¿qué significa para 2026? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
20 de diciembre de 2024

La reciente encuesta de Invamer ha revelado un giro inesperado en la política colombiana. Vicky Dávila, una de las figuras públicas más reconocidas, experimentó una caída de cinco puntos en su favorabilidad, lo que pone en duda su futuro político de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Este resultado ha generado una ola de opiniones en los círculos políticos y mediáticos del país, donde las interpretaciones sobre este descenso son diversas.

El panorama político: un escenario de cambios

El descenso en la favorabilidad de Dávila no es un hecho aislado, sino que forma parte de un contexto político en transformación. En los últimos meses, el electorado colombiano ha mostrado un creciente desencanto con las figuras tradicionales y mediáticas, lo que podría estar impactando la percepción sobre la periodista y posible candidata.

El impacto de las redes sociales en su imagen

Uno de los factores que podría explicar esta disminución en la favorabilidad es la intensa exposición de Dávila en las redes sociales. Si bien su actividad constante le ha permitido mantener relevancia, también la ha expuesto a críticas y cuestionamientos por parte de sectores polarizados. Según expertos, esta dinámica puede afectar negativamente la percepción de su liderazgo y credibilidad.

¿Un golpe a sus aspiraciones presidenciales?

De cara a las elecciones de 2026, este descenso en la favorabilidad podría complicar el camino de Dávila si decide postularse como candidata presidencial. Aunque todavía cuenta con un apoyo significativo, la pérdida de cinco puntos sugiere una tendencia que no puede ser ignorada.

La influencia de sus posturas políticas

El estilo confrontativo y directo que caracteriza a Vicky Dávila ha sido un arma de doble filo. Mientras algunos valoran su franqueza y postura crítica, otros consideran que su retórica polariza más que construye consensos. Este aspecto podría ser determinante en un país que busca líderes capaces de unir a una sociedad profundamente dividida.

La reacción de sus seguidores y detractores

El desplome en la favorabilidad también ha provocado una fuerte reacción tanto en sus seguidores como en sus críticos. Mientras algunos consideran que este descenso refleja una campaña de desprestigio, otros lo ven como una muestra del desgaste de su figura pública.

¿Qué dicen los expertos?

Analistas políticos consultados coinciden en que esta caída no es definitiva, pero envía una señal clara sobre la necesidad de replantear su estrategia comunicativa y política. En un entorno electoral tan competitivo, cualquier tropiezo puede ser aprovechado por sus adversarios para debilitar sus posibilidades.

El informe de Invamer es un recordatorio de lo volátil que puede ser el panorama político colombiano. Para Vicky Dávila, este resultado puede ser tanto una advertencia como una oportunidad para ajustar su enfoque y reconectar con el electorado. Lo cierto es que, con las elecciones presidenciales cada vez más cerca, cada movimiento contará.

La entrada La caída en favorabilidad de Vicky Dávila: ¿qué significa para 2026? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10474
Cinco partidos de izquierda en Colombia se fusionan en un nuevo movimiento político https://elpregonerodeldarien.com.co/cinco-partidos-de-izquierda-en-colombia-se-fusionan-en-un-nuevo-movimiento-politico/ Tue, 17 Dec 2024 22:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10432 17 de diciembre de 2024 En un movimiento sin precedentes, los partidos Colombia Humana, Polo Democrático, Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano y el movimiento Progresistas han decidido unificarse en una sola entidad política. Este anuncio se realizó durante una cumbre en el Hotel Tequendama de Bogotá, marcando un hito en la política colombiana. Unificación …

La entrada Cinco partidos de izquierda en Colombia se fusionan en un nuevo movimiento político se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
17 de diciembre de 2024

En un movimiento sin precedentes, los partidos Colombia Humana, Polo Democrático, Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano y el movimiento Progresistas han decidido unificarse en una sola entidad política. Este anuncio se realizó durante una cumbre en el Hotel Tequendama de Bogotá, marcando un hito en la política colombiana.

Unificación de fuerzas políticas de izquierda

La decisión de estos partidos de izquierda responde a la convocatoria del presidente Gustavo Petro, quien ha instado a consolidar un frente unido de cara a las elecciones de 2026. La unificación busca fortalecer el proyecto político progresista y garantizar su continuidad en el panorama político nacional.

Detalles de la cumbre en Bogotá

Durante la reunión en el Hotel Tequendama, los líderes de las colectividades acordaron renunciar a sus personerías jurídicas individuales para conformar una nueva organización política. Se estableció una mesa directiva con voceros de cada partido para definir las reglas y estructura del nuevo movimiento.

Implicaciones para las elecciones de 2026

La creación de este partido unificado tiene como objetivo consolidar y expandir el poder de la izquierda en Colombia, preparándose para las próximas elecciones legislativas y presidenciales. La estrategia busca presentar una plataforma cohesionada que represente los intereses de sus bases y atraiga a nuevos sectores de la sociedad.

Reacciones y perspectivas futuras

Este movimiento ha generado diversas reacciones en el espectro político colombiano. Mientras algunos sectores aplauden la unificación como un paso necesario para la consolidación de la izquierda, otros expresan preocupación por la concentración de poder y la diversidad interna de las colectividades involucradas. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del nuevo partido para mantener la cohesión interna y presentar propuestas que respondan a las necesidades del país.

La entrada Cinco partidos de izquierda en Colombia se fusionan en un nuevo movimiento político se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10432
Tras renuncia, 18 miembros acusan toma hostil del partido Colombia Humana https://elpregonerodeldarien.com.co/tras-renuncia-18-miembros-acusan-toma-hostil-del-partido-colombia-humana/ Mon, 21 Oct 2024 23:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9344 21 de octubre de 2024 En un nuevo golpe para la colectividad que fundó el presidente Gustavo Petro, 18 de sus miembros presentaron su renuncia en una carta enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE). En el documento, los firmantes no solo anunciaron su salida de Colombia Humana, sino también la creación de un nuevo partido, …

La entrada Tras renuncia, 18 miembros acusan toma hostil del partido Colombia Humana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
21 de octubre de 2024

En un nuevo golpe para la colectividad que fundó el presidente Gustavo Petro, 18 de sus miembros presentaron su renuncia en una carta enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE). En el documento, los firmantes no solo anunciaron su salida de Colombia Humana, sino también la creación de un nuevo partido, argumentando profundas diferencias éticas y políticas con la actual dirección de la colectividad.

Renuncia masiva de miembros clave

La carta, firmada por Elda Sorel Restrepo, Jaime Arzayus, Luis Eduardo Malagón Vélez, entre otros, expresa una fuerte crítica hacia la situación interna de Colombia Humana. Los exmiembros acusan al partido de haber sido tomado hostilmente por un sector de la bancada parlamentaria, lo que habría llevado a la colectividad a una crisis interna. Según los firmantes, este grupo ha desviado los principios originales del partido, convirtiéndolo en una organización «anacrónica e ineficiente», alejada de los valores que promueve.

Este grupo, que jugó un papel importante en el crecimiento del partido tras las elecciones de 2018, recalca en su misiva que la dirección actual niega por completo la esencia de lo que Colombia Humana representa, exponiendo al partido a las maniobras de la derecha y a organismos politizados como el CNE.

Crítica a la dirección actual

La misiva refleja el malestar de un sector que se siente traicionado por las decisiones y la gestión de los líderes actuales. «No podemos quedarnos en este proyecto», afirman los firmantes, quienes consideran que el partido ha caído bajo la influencia de intereses minúsculos. Para ellos, el proyecto político que iniciaron bajo la figura de Gustavo Petro ha sido distorsionado, y la falta de coherencia ética dentro de la colectividad ha llevado a una profunda crisis de identidad.

Este grupo asegura que su renuncia no es una rendición, sino un llamado a un debate profundo que ponga de nuevo sobre la mesa los principios éticos y políticos que deberían guiar a Colombia Humana. Los exmiembros critican que la dirección actual ha olvidado la solidaridad y el respeto a la democracia, valores que consideran esenciales para la transformación social que el partido prometió.

Creación de un nuevo partido

Tras su salida de Colombia Humana, los 18 exmiembros han anunciado su intención de formar una nueva colectividad política. Este nuevo proyecto se presentará como una alternativa fiel a los principios progresistas que inspiraron la creación de Colombia Humana, pero que, según ellos, ya no se reflejan en el partido actual.

Este grupo planea prepararse para competir en las elecciones legislativas de 2026. Para ello, han anunciado que iniciarán una gran conversación nacional, con el objetivo de consolidar una nueva fuerza política capaz de representar los intereses del pueblo colombiano sin caer en las prácticas de la «politiquería tradicional», a la que critican duramente.

Rechazo a la politiquería tradicional

En su carta, los exmiembros de Colombia Humana hacen una clara distinción entre su proyecto y las prácticas de la política tradicional. «Ahí les queda su partido pintado», afirman, en alusión a la Colombia Humana actual, a la que consideran presa de intereses mezquinos y distanciada de las verdaderas necesidades de la población.

Este grupo rechaza cualquier vínculo con la política tradicional, asegurando que su renuncia es una decisión ética y política que busca rescatar los ideales de transformación y justicia social que alguna vez guió a la colectividad.

Un debate que no termina

Para los 18 exmiembros, su salida de Colombia Humana no significa el fin de su lucha política. Por el contrario, afirman que seguirán impulsando un debate necesario sobre la ética, la democracia y la justicia social. Este debate, que según ellos fue silenciado dentro de la colectividad, ahora lo llevarán a un nuevo escenario político que representará sus ideales.

Con su renuncia, este grupo busca iniciar una nueva etapa en la política colombiana, enfocada en la defensa de los derechos del pueblo y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Aunque reconocen que su decisión puede acarrear sanciones, expulsiones o vetos, insisten en que este es un paso necesario por el bien de la democracia y el respeto a los principios que alguna vez guiaron a Colombia Humana.

La entrada Tras renuncia, 18 miembros acusan toma hostil del partido Colombia Humana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9344
El Polo Democrático propone liderar la unidad de la izquierda para 2026 https://elpregonerodeldarien.com.co/el-polo-democratico-propone-liderar-la-unidad-de-la-izquierda-para-2026/ Tue, 08 Oct 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9082 8 de octubre de 2024 Con miras a las elecciones de 2026, el Polo Democrático Alternativo (PDA) ha iniciado un proceso para unificar a las fuerzas de izquierda que conforman el Pacto Histórico, incluyendo al presidente Gustavo Petro. El Polo, consciente de la necesidad de sobrevivir políticamente, ha planteado la posibilidad de una alianza sólida …

La entrada El Polo Democrático propone liderar la unidad de la izquierda para 2026 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

8 de octubre de 2024

Con miras a las elecciones de 2026, el Polo Democrático Alternativo (PDA) ha iniciado un proceso para unificar a las fuerzas de izquierda que conforman el Pacto Histórico, incluyendo al presidente Gustavo Petro. El Polo, consciente de la necesidad de sobrevivir políticamente, ha planteado la posibilidad de una alianza sólida y cohesionada que garantice su relevancia en la próxima contienda electoral. De hecho, se ha dejado abierta la opción de cambiar el nombre del movimiento, si ello ayuda a fortalecer la unidad.

La expectativa sobre el regreso de Petro al Polo Democrático

Uno de los temas más relevantes en esta posible alianza es la expectativa que ha generado el posible regreso de Gustavo Petro al Polo Democrático. El actual presidente militó en el PDA en años anteriores, lo que ha desatado especulaciones sobre si volvería a ese espacio para fortalecer las filas de la izquierda en el país. Este hecho no es menor, ya que la figura de Petro sigue siendo clave dentro de las dinámicas políticas de Colombia.

El Polo está jugando sus cartas con cautela, evitando cualquier declaración pública que pueda poner en riesgo el proceso de unidad. El objetivo es garantizar que no haya rupturas internas que afecten el liderazgo de las fuerzas de izquierda en los comicios venideros.

La estrategia del Polo: evitar la división a toda costa

El calendario electoral para 2026 impone una celeridad en las negociaciones. Para el Polo Democrático, el tiempo es un factor crucial, ya que cualquier retraso o fisura en las conversaciones podría volverse un búmeran que complique la consolidación de la izquierda. Evitar divisiones internas es prioritario, y para ello, el Polo ha optado por un proceso sigiloso, alejado del ruido mediático y las presiones externas.

En este sentido, varios sectores de izquierda están evaluando los diferentes caminos que se pueden tomar sin generar heridas que alimenten las divisiones. El Polo ha asumido un rol de liderazgo en estas conversaciones, buscando ser el eje alrededor del cual gire la unidad de la izquierda.

El papel del Polo en el futuro de la izquierda colombiana

El proceso de unidad que el Polo está liderando no es simplemente una estrategia electoral; es una apuesta por la supervivencia política en un contexto cada vez más competitivo. La fragmentación de las fuerzas progresistas podría significar un debilitamiento de las opciones para las elecciones de 2026, por lo que la unión se presenta como una necesidad imperiosa.

El Polo Democrático está dispuesto a ceder en ciertos aspectos, incluso en el cambio de nombre del movimiento, si esto facilita la creación de una coalición sólida y ganadora. Este gesto refleja la importancia que le otorgan a la unidad por encima de las diferencias históricas o ideológicas.

Para el Polo, el éxito de este proceso dependerá de su capacidad para mantener un liderazgo efectivo, evitando choques entre los diferentes sectores que conforman la izquierda colombiana. De lograrlo, podrían consolidarse como una fuerza política determinante en las próximas elecciones.

En definitiva, la supervivencia electoral de la izquierda colombiana parece estar en juego, y el Polo Democrático ha decidido liderar este proceso con una estrategia que equilibra la prudencia y la urgencia.

La entrada El Polo Democrático propone liderar la unidad de la izquierda para 2026 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9082
Frente Unido Popular: la apuesta de Fuerza Ciudadana https://elpregonerodeldarien.com.co/frente-unido-popular-la-apuesta-de-fuerza-ciudadana/ Mon, 16 Sep 2024 14:16:46 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8492 16 de septiembre de 2024 El movimiento político Fuerza Ciudadana ha hecho un llamado a la creación de un «Frente Unido Popular», una plataforma que busca unificar a las fuerzas de izquierda y los movimientos sociales de Colombia para enfrentar a la extrema derecha en las elecciones de 2026. Esta iniciativa surge en respuesta a …

La entrada Frente Unido Popular: la apuesta de Fuerza Ciudadana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
16 de septiembre de 2024

El movimiento político Fuerza Ciudadana ha hecho un llamado a la creación de un «Frente Unido Popular», una plataforma que busca unificar a las fuerzas de izquierda y los movimientos sociales de Colombia para enfrentar a la extrema derecha en las elecciones de 2026. Esta iniciativa surge en respuesta a lo que el movimiento describe como intentos de desestabilización del gobierno de Gustavo Petro, liderados por sectores de derecha que se oponen a las reformas progresistas impulsadas por el presidente.

Un llamado a la convergencia de la izquierda

En un comunicado oficial, Fuerza Ciudadana expuso la necesidad de articular a partidos de izquierda, movimientos sociales, sindicatos y organizaciones populares en una única plataforma que fortalezca la movilización social y política en torno a las transformaciones que el país requiere. Según el movimiento, estas reformas son clave para contrarrestar las profundas desigualdades económicas y sociales que persisten en Colombia.

El movimiento propone que la creación de un Frente Unido permita no solo consolidar el apoyo al gobierno actual, sino también proyectar las bases de un cambio estructural que impulse una agenda progresista a largo plazo. En este contexto, se plantea la importancia de fortalecer las alianzas entre los diversos sectores sociales y políticos que promueven la justicia social, la equidad y la defensa de los derechos humanos.

Propuestas clave del Frente Unido

Entre las principales propuestas que Fuerza Ciudadana promueve a través del Frente Unido, se destacan tres pilares fundamentales: la reforma agraria, la industrialización y la nacionalización de los recursos naturales. Estos elementos son considerados esenciales para superar el actual modelo económico capitalista y garantizar una distribución más equitativa de la riqueza.

Además, la organización resalta la necesidad de impulsar una nueva Constitución que instaure una democracia participativa, reemplazando el régimen presidencialista vigente. Con este cambio, se busca dar mayor protagonismo a la ciudadanía en la toma de decisiones políticas y generar un sistema más inclusivo y representativo.

Defensa de la soberanía y lucha contra las desigualdades

Otro de los objetivos centrales del Frente Unido es fortalecer la defensa de la soberanía nacional. Fuerza Ciudadana subraya que, en medio de un contexto de globalización y de influencias externas, es crucial que Colombia mantenga el control sobre sus recursos estratégicos y su política interna.

Asimismo, el movimiento enfatiza la importancia de combatir el racismo, el patriarcado y las desigualdades estructurales que afectan a diversos sectores de la población. En este sentido, se plantea la necesidad de construir una sociedad más igualitaria y justa, donde los derechos de las comunidades indígenas, afrodescendientes, feministas, jóvenes y otros grupos históricamente marginados sean plenamente garantizados.

Consolidación del apoyo al gobierno de Petro

Fuerza Ciudadana ha dejado claro que el objetivo del Frente Unido no se limita únicamente a las elecciones de 2026, sino que también busca consolidar el respaldo al gobierno de Gustavo Petro en su intento por avanzar en reformas estructurales que transformen el panorama político y social del país. Para ello, es necesario movilizar a los sectores progresistas y asegurar una base sólida de apoyo que permita continuar con las políticas de inclusión y equidad.

Preparación para las elecciones de 2026

Mirando hacia el futuro, la creación del Frente Unido se presenta como una estrategia clave para enfrentar a la derecha en las próximas elecciones presidenciales de 2026. Según Fuerza Ciudadana, la derecha colombiana ha intentado revertir los avances sociales alcanzados bajo el actual gobierno, lo que hace imprescindible que las fuerzas de izquierda se unan y se preparen para defender los logros obtenidos y continuar con la agenda de cambios estructurales.

Para Fuerza Ciudadana, este esfuerzo colectivo no solo debe enfocarse en preservar el legado del gobierno de Petro, sino también en generar nuevas transformaciones que permitan construir una Colombia más justa y equitativa, con oportunidades para todos sus ciudadanos.

El Frente Unido, por tanto, se plantea como un espacio de convergencia donde diferentes sectores sociales y políticos puedan coordinar acciones, definir estrategias conjuntas y proyectar una visión de país que priorice el bienestar común por encima de los intereses de las élites.

La entrada Frente Unido Popular: la apuesta de Fuerza Ciudadana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8492