Edmundo González archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/edmundo-gonzalez/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 08 Jan 2025 13:17:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Edmundo González archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/edmundo-gonzalez/ 32 32 228805209 Álvaro Uribe exige acciones de la ONU ante crisis en Venezuela https://elpregonerodeldarien.com.co/alvaro-uribe-exige-acciones-de-la-onu-ante-crisis-en-venezuela/ Wed, 08 Jan 2025 13:17:52 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10683 8 de enero de 2025 El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha intensificado su postura frente a la crisis política en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio de 2024. En sus redes sociales, ha cuestionado el papel de organismos internacionales como la ONU y ha pedido el reconocimiento inmediato de Edmundo González como …

La entrada Álvaro Uribe exige acciones de la ONU ante crisis en Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8 de enero de 2025

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha intensificado su postura frente a la crisis política en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio de 2024. En sus redes sociales, ha cuestionado el papel de organismos internacionales como la ONU y ha pedido el reconocimiento inmediato de Edmundo González como presidente electo, resaltando la urgencia de proteger a los líderes opositores María Corina Machado y González de las amenazas del régimen de Nicolás Maduro.

La seguridad de la oposición venezolana en la mira

Álvaro Uribe cuestionó la inacción de la ONU y otros organismos internacionales en garantizar la seguridad de los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González. A través de su cuenta de X, el líder del Centro Democrático enfatizó la necesidad de tomar medidas inmediatas para proteger a quienes, según él, representan la resistencia democrática en Venezuela.

“Organismos internacionales como la ONU, tan costosos, que intervinieron tanto en Colombia en favor de la claudicación ante el terrorismo, ¿qué pueden hacer para proteger a María Corina, al presidente electo Edmundo y a sus seguidores? Por favor, esto es urgente”, expresó Uribe.

Además, destacó que la presión popular en las calles es clave para enfrentar la dictadura. Según el exmandatario, la organización electoral liderada por Machado y González ha logrado enfrentar los abusos del régimen, demostrando que la voluntad popular puede superar incluso la opresión más severa.

Críticas al régimen de Maduro

Uribe calificó al régimen de Nicolás Maduro como responsable de la mayor tragedia económica y social moderna en el continente. «Venezuela enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con siete millones de desplazados y la pérdida de una bonanza petrolera de un trillón de dólares», afirmó.

También mencionó que la dictadura ha apoyado a grupos narco-criminales como las FARC y el ELN, perpetuando la inestabilidad en la región. En sus publicaciones, el expresidente destacó que la comunidad internacional debe asumir un papel más activo, reconociendo a los líderes opositores y presionando por un cambio político en el país.

Llamado a los gobiernos internacionales

Uribe fue enfático en su mensaje hacia los gobiernos del mundo, a quienes instó a reconocer oficialmente a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela. «Los conciertos no sirvieron, los acuerdos de Barbados fueron burlados», señaló, aludiendo a los intentos fallidos de negociación con el régimen de Maduro.

En su opinión, «el mínimo que deben hacer los gobiernos respetables es reconocer a Edmundo y a María Corina YA» y tomar todas las acciones necesarias para garantizar la libertad de Venezuela. Subrayó que limitarse a exhortar la publicación de actas ya vencidas es un error histórico y moral.

Iván Duque respalda la postura de Uribe

El expresidente Iván Duque también se sumó al debate, criticando la falta de reconocimiento de la comunidad internacional hacia González. Según Duque, las encuestas a boca de urna y los testimonios de miles de ciudadanos confirman el triunfo del presidente electo.

«Los que guardaron silencio cómplice por días quieren darle tiempo a la dictadura para alterar actas y seguir manipulando a todo un pueblo», expresó Duque, al tiempo que instó a condenar el régimen de Maduro y reconocer a González sin dilaciones.

Un mensaje de esperanza para el pueblo venezolano

Uribe concluyó sus publicaciones con un mensaje dirigido a los ciudadanos de Venezuela, destacando que el futuro del país está en sus manos. «Ojalá la actividad en redes sirva para darles algo de ánimo, porque está claro que ante la tibieza del mundo democrático, el futuro de Venezuela solo está en manos de su ciudadanía», afirmó.

El expresidente reiteró que la movilización popular y la resistencia pacífica serán fundamentales para superar la dictadura y garantizar la libertad del país.

La entrada Álvaro Uribe exige acciones de la ONU ante crisis en Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10683
Edmundo González busca apoyo en EE.UU. mientras planea su regreso a Venezuela https://elpregonerodeldarien.com.co/edmundo-gonzalez-busca-apoyo-en-ee-uu-mientras-planea-su-regreso-a-venezuela/ Tue, 07 Jan 2025 01:25:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10669 6 de enero de 2025 El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, continúa en el centro de la atención internacional tras reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como parte de su gira internacional. En un contexto de tensiones políticas, González reafirmó su compromiso de regresar a Venezuela para asumir la presidencia, …

La entrada Edmundo González busca apoyo en EE.UU. mientras planea su regreso a Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6 de enero de 2025

El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, continúa en el centro de la atención internacional tras reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como parte de su gira internacional. En un contexto de tensiones políticas, González reafirmó su compromiso de regresar a Venezuela para asumir la presidencia, basándose en denuncias de fraude electoral.

Edmundo González y el respaldo de Estados Unidos

Durante su reunión en Washington, Joe Biden expresó su apoyo al esfuerzo democrático liderado por González, asegurando que EE.UU. continuará respaldando la transición hacia la democracia en Venezuela. González destacó que este compromiso bipartidista seguirá siendo un pilar fundamental en las relaciones entre ambos países.

Asimismo, el líder opositor confirmó que su equipo ha mantenido contacto con representantes del presidente electo, Donald Trump, para garantizar la continuidad del apoyo estadounidense tras la transición de gobierno.

Llamado a la movilización ciudadana

En declaraciones a los medios, González instó a los venezolanos a salir a las calles en apoyo a la lucha democrática, un mensaje también promovido por la líder opositora María Corina Machado. Esta última convocó manifestaciones masivas para el próximo 9 de enero, en vísperas de la fecha en la que González planea juramentarse como presidente ante la Asamblea Nacional.

Respuesta del gobierno venezolano

El gobierno de Nicolás Maduro reaccionó con firmeza ante los anuncios de González. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, reiteró su lealtad al presidente reelecto y aseguró que las fuerzas armadas respaldarán su mandato. Además, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, advirtió que González será arrestado inmediatamente si regresa al país, acusándolo de usurpación de funciones y traición a la patria.

Por otro lado, el oficialismo ya ha activado estrictas medidas de seguridad en Caracas, incluyendo patrullajes militares y puntos de control en las rutas hacia el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, para garantizar la estabilidad durante los actos de juramentación de Nicolás Maduro.

Tensión política y medidas de seguridad

En las últimas horas, el gobierno venezolano anunció la detención de 120 ciudadanos extranjeros acusados de conspirar contra la estabilidad del país. Estas acciones buscan prevenir cualquier intento de desestabilización en los días previos a la juramentación de Maduro, programada para el 10 de enero.

Gira internacional de González

La reunión con Joe Biden es una de las paradas más destacadas de la gira internacional que González emprendió tras haberse exiliado en España en septiembre pasado. El líder opositor visitó previamente Argentina y Uruguay, y planea continuar su recorrido por Panamá y República Dominicana antes de regresar a Venezuela.

González enfatizó que su lucha no solo depende del liderazgo político, sino también del apoyo ciudadano y de la comunidad internacional, que lo ha respaldado en esta etapa crucial.

Retos para la oposición

Mientras González enfrenta amenazas directas del gobierno, María Corina Machado continúa en la clandestinidad, liderando la estrategia opositora. A pesar de las dificultades, la oposición sigue trabajando en acciones concretas para mantener la movilización y visibilizar la situación en Venezuela.

Con la fecha del 10 de enero acercándose rápidamente, las expectativas son altas. La oposición y el oficialismo están en una intensa pugna por definir el rumbo del país, mientras la comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos.

La entrada Edmundo González busca apoyo en EE.UU. mientras planea su regreso a Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10669
El pasado oscuro de Edmundo González https://elpregonerodeldarien.com.co/el-pasado-oscuro-de-edmundo-gonzalez/ Wed, 31 Jul 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7591 Miércoles, 31 de julio de 2024 Edmundo González y su Rol en El Salvador Edmundo González Urrutia, actual candidato presidencial de la extrema derecha en Venezuela, está envuelto en controversia debido a su participación en eventos trágicos durante su estancia en El Salvador entre 1979 y 1985. En ese período, González ocupó el puesto de …

La entrada El pasado oscuro de Edmundo González se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 31 de julio de 2024

Edmundo González y su Rol en El Salvador

Edmundo González Urrutia, actual candidato presidencial de la extrema derecha en Venezuela, está envuelto en controversia debido a su participación en eventos trágicos durante su estancia en El Salvador entre 1979 y 1985. En ese período, González ocupó el puesto de segundo en la Embajada de Venezuela, junto al embajador Leopoldo Castillo, conocido como «El Mata Curas». Este artículo explora el rol de González en la implementación del Plan Cóndor en El Salvador y su impacto en la guerra civil que devastó el país.

Participación en el Plan Cóndor

González y Castillo formaron parte del Plan Cóndor, una operación contrainsurgente apoyada por el gobierno estadounidense bajo la administración de Ronald Reagan. El objetivo de esta operación era impedir el avance de las fuerzas revolucionarias en América Latina. En El Salvador, la misión de González y Castillo consistió en actuar como agentes de inteligencia, coordinando acciones destinadas a eliminar cualquier oposición a través de la violencia.

Operación Centauro

Los documentos desclasificados de la CIA en 2009 revelaron que González y Castillo jugaron un papel crucial en la Operación Centauro, una serie de acciones violentas llevadas a cabo por el ejército salvadoreño y los llamados «escuadrones de la muerte». Estas acciones estaban dirigidas contra comunidades religiosas y civiles que abogaban por una solución pacífica al conflicto, inspiradas por la teología de la liberación.

Consecuencias de sus Acciones

El período en que González y Castillo estuvieron en la embajada venezolana en El Salvador fue particularmente sangriento. Se registraron 13.194 civiles asesinados, incluyendo figuras religiosas prominentes como San Oscar Arnulfo Romero y cuatro monjas Maryknoll. Estos crímenes, considerados de lesa humanidad, tuvieron un impacto duradero en la sociedad salvadoreña.

Vinculación con el Asesinato de los Jesuitas

Aunque González ya no estaba en funciones diplomáticas en 1989, continuó trabajando como asesor de estructuras de inteligencia. Durante este tiempo, se produjo el asesinato de seis jesuitas y dos trabajadoras en El Salvador, un hecho que resuena como uno de los más atroces de la guerra civil.

Implicaciones Legales y Morales

Los crímenes cometidos bajo la supervisión de Castillo y González no han prescrito y podrían ser objeto de juicios en el futuro. Estos actos, clasificados como crímenes de lesa humanidad, demandan una rendición de cuentas ante la justicia española y salvadoreña. La historia de Edmundo González y su vínculo con estos eventos oscuros pone en relieve la necesidad de justicia y de recordatorio de las lecciones del pasado para evitar la repetición de tales horrores.

Reflexión Final

El pasado de Edmundo González, ahora candidato presidencial, es un recordatorio de las complejidades y desafíos que enfrenta América Latina en su lucha por la justicia y la verdad. Las acciones de González y sus asociados no solo marcaron una época oscura, sino que también plantean preguntas importantes sobre la rendición de cuentas y la responsabilidad en el ámbito político y social.

La entrada El pasado oscuro de Edmundo González se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7591