Editorial archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/editorial/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 01 Apr 2025 21:48:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Editorial archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/editorial/ 32 32 228805209 Los seudodemócratas de Apartadó https://elpregonerodeldarien.com.co/los-seudodemocratas-de-apartado/ Tue, 01 Apr 2025 21:48:07 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=11693 Editorial/El Pregonero del Darién Razón tiene el electorado en creer cada día menos en los seudodemócratas que aspiran a gobernar o simplemente gobiernan, su falso discurso a la hora de cautivar al votante, es totalmente distinto a su comportamiento en el poder, su prepotencia y soberbia se imponen siempre a los intereses del colectivo, por …

La entrada Los seudodemócratas de Apartadó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Editorial/El Pregonero del Darién

Razón tiene el electorado en creer cada día menos en los seudodemócratas que aspiran a gobernar o simplemente gobiernan, su falso discurso a la hora de cautivar al votante, es totalmente distinto a su comportamiento en el poder, su prepotencia y soberbia se imponen siempre a los intereses del colectivo, por eso la abstención y la inconformidad a la hora de ir a las urnas crece de manera preocupante.

Desde El Pregonero del Darién somos conscientes de la animadversión de la clase política por este medio de información, sabemos que les molesta, les incomoda, no hacemos parte de la prensa prepaga o extorsionista, de la que se vende por dos pesos, tampoco somos comité de aplauso de los políticos, al menos NO mientras no se los ganen con honestidad y trasparencia manejando lo público y eso está remotamente lejos.

Durante las elecciones atípicas en Apartadó una vez inscritos los siete aspirantes, ofrecimos completamente gratis unos espacios comunicacionales con iguales garantías para todos, con el fin de que les contaran a sus votantes aspectos elementales de sus plataformas de gobierno.

Vaya sorpresa de los siete solamente uno, el señor Gonzalo Giraldo Aguirre, respondió oportuna y respetuosamente la entrevista, tres de ellos, los señores, Eduardo Zambrano, Raúl Galezo y Luis Augusto Medina, acusaron recibo de la misma, pero nunca se dignaron responder, los otros tres, el señor Eliecer Arteaga, la señora Geritza Echavarría Quinto y el señor Adolfo Romero, no se dieron ni por enterados. Vale agregar que no en la primera vez  que ocurre, en la contienda anterior pasó exactamente igual.

En el caso del señor Arteaga Vargas, este ha manifestado por otros medios de comunicación que a El Pregonero del Darién ni a su director le da entrevistas, aun así, le enviamos la propuesta, para que la mezquindad esté de la otra orilla, nunca de la nuestra.

Este es el comportamiento de quienes se autodenominan demócratas y viven o aspiran vivir de lo público, ese es el ejemplo que dan; nosotros seguiremos el camino, cumpliendo nuestra misión, en espacios cada vez más difíciles y hostiles, no nos arrepentimos de la profesión que escogimos ni del estilo y forma de trabajo, tenemos una gran debilidad: No somos capaces de arrodillarnos ante el poder efímero y pasajero que a tantos enceguece.

Queremos contar más como anécdota que uno de los candidatos nos ofreció pauta publicitaria y no la aceptamos, para no generar confusiones en el sentido que estábamos buscando plata o vendiendo las entrevistas, situación que no es delito alguno.

Este comportamiento es el que aleja sobre todo el voto de opinión, por eso la franja abstencionista, el llamado voto calificado no se mueve en las urnas, porque estos electores piensan, tienen formación política y no se atreven a dar su voto a la mezquindad. Prefieren abstenerse, causando un gran daño a la democracia real ya que una minoría es la que termina definiendo las elecciones.

Tampoco podemos cerrar esta nota sin expresar nuestro repudio por el violento circo montado en Apartadó, que más parecía una guerra de carteles que una fiesta de la democracia, que vergüenza de ejemplo para convocar a las juventudes a las urnas, que desastre de herencia política le están dejando a las nuevas generaciones.

La entrada Los seudodemócratas de Apartadó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11693
La Procuraduría convertida en Gestapo https://elpregonerodeldarien.com.co/la-procuraduria-convertida-en-gestapo/ Tue, 02 Jul 2024 19:30:52 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6573 Editorial Julio: La procuradora general de la nación Margarita Cabello, pareciera ser la llamada a darle sepultura de tercera al Ministerio Público en Colombia, siguiendo un funesto proceso iniciado por Alejandro Ordoñez, quien convirtiera el despacho en la Gestapo criolla, una policía secreta para destruir opositores. La señora Cabello sabe que no puede destituir funcionarios …

La entrada La Procuraduría convertida en Gestapo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Editorial Julio:

La procuradora general de la nación Margarita Cabello, pareciera ser la llamada a darle sepultura de tercera al Ministerio Público en Colombia, siguiendo un funesto proceso iniciado por Alejandro Ordoñez, quien convirtiera el despacho en la Gestapo criolla, una policía secreta para destruir opositores.

La señora Cabello sabe que no puede destituir funcionarios elegidos por el voto popular, que esta facultad es de un juez de la república, sin embargo, sigue violando normas vigentes además de tratados internacionales ratificados por Colombia a sabiendas que luego el Consejo de Estado reversará dichos fallos, luego de producir enorme daño al aparato de justicia, en tiempo y dinero como viene ocurriendo.

El sesgo de esta señora para ponerle el palo en la rueda al actual gobierno, para perseguir a sus funcionarios, para entorpecer todas las actuaciones del progresismo es claro, evidente, lo hace de frente, sin sonrojarse.

También es evidente que hace de abogada de sus amigotes hoy en la oposición, los protege sin ningún disimulo, les tiende puentes, les lanza salvavidas y es así como destruyen la mal trecha institucionalidad, lo mismo y peor hizo su socio Barbosa desde la fiscalía general de la Nación, su rango de intocables, los sitúa por encima de ley con facultades que se auto atribuyen para atropellar a sus contradictores, para pisotear al estado social de derecho, el mismo que juraron defender.

Las actuaciones de Ordoñez y la señora Cabello destruyeron la credibilidad en la Procuraduría, la redujeron a un directorio político sectario y torpe, que causa miedo, pero no respeto, que sanciona a su antojo y amaño, pero que no aplica justicia.

El antro nauseabundo en lo que transformaron el Ministerio Público es desastroso, cerrada la Procuraduría le prestaría mejor servicio al país, no se justifica la inversión de tan astronómicas sumas de dinero, con resultados tan pobres y mediocres.

La Procuraduría se redujo a investigar y sancionar tontos sin ningún padrinazgo político y a proteger la corrupción en manos de los viejos clanes mafiosos políticos del país, sus fallos son excremento judicial, odio y venganza, muy lejos de la defensa de la sociedad.

Lamentablemente mientras exista el desmedido poder en las llamadas altas cortes, las cuales hacen vida marital con el también corrupto Congreso, será imposible llevar a cabo las profundas reformas que la justicia en general reclama hace tres décadas en Colombia.

Las altas cortes se niegan a regularse, jamás permitirán controles a sus actuaciones, a sus prebendas, a sus descomunales, pensiones, jamás dejarán tocar así sea superficialmente su poder, más bien prefieren desmoronarse como la Procuraduría o perderse entre los carteles de la toga en medio del más descarado desprestigio, del cual pareciera que disfrutaran. Muy lejos quedó la utópica majestad de la justicia de la que tanto se habla.

Cuando una entidad del estado no funciona, se vuelve mañosa y paquidérmica como la Procuraduría, simplemente se convierte en un estorbo, sobra, los recursos que allí se invierten se ahogan en la corrupción, no cumple los objetivos.

Pero como lograron construir una zona de confort infranqueable, intocable, cualquier asomo de cambio o de reforma, de inmediato es asumido como una interferencia al poder judicial, una persecución de déspotas y dictadores comunistas, un atentado al estado social de derecho y con ese discurso peregrino nos mantienen secuestrados.

www.elpregonerodeldarien.com

La entrada La Procuraduría convertida en Gestapo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6573
El periodismo amenazado no funciona https://elpregonerodeldarien.com.co/el-periodismo-amenazado-no-funciona/ Sat, 01 Jun 2024 15:07:39 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=5871 Durante la última década la región de Urabá ha venido ganando espacios de paz y convivencia y por esa razón las autoridades no pueden tolerar el más mínimo asomo de intranquilidad o ruptura de un proceso que tanta violencia costó. Por el contrario, entre todos tenemos la responsabilidad y la obligación de seguir trabajando en …

La entrada El periodismo amenazado no funciona se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Durante la última década la región de Urabá ha venido ganando espacios de paz y convivencia y por esa razón las autoridades no pueden tolerar el más mínimo asomo de intranquilidad o ruptura de un proceso que tanta violencia costó.

Por el contrario, entre todos tenemos la responsabilidad y la obligación de seguir trabajando en este sentido, la paz y la convivencia se debe fortalecer todos los días.

En Apartadó se ha comenzado a vivir una especie de zozobra entre el gremio de los periodistas ante supuestas amenazas y esa es una mala señal para todos, pues un periodismo amenazado, presionado o coartado, no cumple su función social, ya es suficiente con los altos índices de autocensura en que se mueven los comunicadores por diferentes razones, como para venir a sumarle amenazas.

Es cierto que en la región hay dioses de barro que solamente aceptan la adulación, la lisonja y la lambonería, cuando un periodista los incomoda con una publicación, la primera reacción es la amenaza y es ahí donde las autoridades deber investigar y castigar con severidad este tipo de comportamientos para que no se vuelvan paisaje.

Los periodistas de la región y de provincia en general deben saber que trabajan bajo el más absoluto desamparo e insolidaridad, que los ejes del poder defienden a una elite a su servicio concentrada en las grandes capitales y en los medios corporativos.

Eso sí- no toquen un periodista de estas elites porque el escándalo es de corte internacional, fuera de moverse bajo rigurosos esquemas de seguridad. De hecho, los últimos asesinatos de periodistas en Colombia han sido en la provincia en medio del más absoluto desamparo.

Por eso los periodistas de Urabá tienen que ser cada vez más cautelosos, con más olfato, saber cómo los utilizan los dueños del poder, como intentan meterlos en el lodo de las campañas políticas y luego los lanzan a los leones, con una capacidad mínima para defenderse.

El periodista tiene que conocer muy bien las arenas movedizas por donde camina, para no ir a parar al precipicio, tiene que tener muy clara su responsabilidad social, pero también legal, que no es inmune ante la ley.

Hoy frente a la ligereza de las redes sociales hay que ser más cautelosos, que el afán de un clic, nos los termine llevando a un tribunal o a otro tipo de represalias, ante la tremenda intolerancia que vivimos.

Es también muy llamativo que ni las autoridades regionales, ni el poder civil, ni los gremios periodísticos de Urabá, hayan hecho un pronunciamiento oficial sobre estos hechos que se registran en Apartadó, paradójicamente los únicos que se han manifestado han sido integrantes del llamado “Clan del Golfo” argumentando no ser los responsables de amenaza alguna y afirmando que respetan la libertad de expresión.

Esto es sumamente grave y ratifica el nivel de soledad y desamparo en que se mueven los periodistas en las zonas apartadas del país.

Esperamos que esto se resuelva favorablemente, sin mayores sobresaltos para el bien del periodismo, de las libertades en general, pero sobre todo para que el clima de paz construido en la región no se altere y por el contrario se fortalezca, para ello deben entender el papel crucial que cumplen los medios de comunicación. Un periodismo amenazado es estéril, no cumple con sus principios democráticos y de pluralismo en general.

Es cierto que el periodismo incomoda a los dueños del poder, a los que se han acostumbrado a pisotear a quienes se atreven a cruzarse en su camino, pero también es cierto que son el soporte de nuestra raquítica democracia y como diría Belisario Betancur: “Prefiero una prensa un poco desbordada, a una prensa censurada” y las amenazas son un medio terrible de censura.

La entrada El periodismo amenazado no funciona se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5871
Las consecuencias del todo se vale https://elpregonerodeldarien.com.co/las-consecuencias-del-todo-se-vale/ Tue, 21 May 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=5497 El ejercicio político en nuestro país ha tomado ribetes anómalos incalculables, cuando la dirigencia opta por saltarse a brincos la normatividad vigente con el peligroso argumento del “todo se vale” y de la misma manera como se burlan de los topes en gastos en campaña, así como se burlan del electorado, se burlan de la …

La entrada Las consecuencias del todo se vale se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El ejercicio político en nuestro país ha tomado ribetes anómalos incalculables, cuando la dirigencia opta por saltarse a brincos la normatividad vigente con el peligroso argumento del “todo se vale” y de la misma manera como se burlan de los topes en gastos en campaña, así como se burlan del electorado, se burlan de la ley, pero hay casos en que la pelota se devuelve con repercusiones terribles, sobre todo cuando hay autoridades que no toleran estos comportamientos.

Apartadó es un típico caso de estos, alcalde, personero y algunos concejales, se hicieron de la vista gorda, cuando incluso fueron advertidos públicamente por sus adversarios de los errores en que estaban cayendo, unos por doble militancia y otros por haber ejercido como contratistas del ente territorial en los tiempos en que la ley lo prohibía.

Mientras nos sigamos alejando de los básicos principios éticos y morales, estos hechos se seguirán repitiendo, hoy los electores se preguntan ¿cómo es que un candidato como Rangel, rodeado de un grupo de reconocidos abogados cae en tan elemental error, cuando incluso el vocero de Independientes en Urabá es abogado y es justamente por ahí por donde el Tribunal Administrativo de Antioquia encuentra el vacío jurídico para tomar tamaña decisión de anular su elección?

Justamente Independientes es un nuevo grupo político al que le acaban de cancelar su personería jurídica y de una escasa presencia en Urabá, más bien con un afán de aliarse a las carreras con candidatos ganadores para hacerse visibles y justamente por la parte más delgada es por donde se rompe la cuerda y el alcalde paga las consecuencias legales.

Con el caso del personero de Apartadó, todo el pueblo sabía que había sido contratista del municipio, fueron hechos públicos, él como abogado tenía que conocer su situación, como la conocían los concejales que lo apoyaron, esto es insólito que esté ocurriendo y como si algo faltara, también se cae la elección de la concejala, Geritza Echavarría, también por haber sido contratista de Asomura, un ente que agrupa a varios municipios de la región, entre ellos Apartadó.

Recordemos que en plenas elecciones el Consejo Nacional Electoral tumbó la inscripción del aspirante al Concejo de ese municipio, Alberto Villareal González, justamente por doble militancia, o sea que estaban preavisados, hoy el Tribunal Administrativo de Antioquia, tiene todas sus baterías enfiladas en Apartadó y resolverá en tiempos muy ajustados todos los procesos que hacen curso en ese despacho.

En cuanto a varias consultas de nuestros lectores sobre qué pasará en Apartadó en caso de quedar en firme la nulidad de la elección de su alcalde:

El Consejo de Estado recordó que: “siempre que se produce la falta absoluta de los gobernadores o alcaldes, quien lo remplace debe ser elegido popularmente y ese nombramiento solo se efectúa de manera interina”

El alto tribunal aclaró las finalidades del Acto Legislativo 02 del 2002 y precisó que allí no se dijo nada en relación con los nombramientos en interinidad de gobernadores y alcaldes en el lapso comprendido entre la falta absoluta y la elección del remplazo.

El Consejo advirtió que, en esos casos, la solución aplicable es la prescrita por el artículo 134 de la Ley 136 de 1994, que: “sigue siendo igualmente válida después de la vigencia del acto legislativo mencionado. Así, ante la falta absoluta de alcalde y mientras se cumple la elección para el resto del periodo, el gobernador debe nombrar en interinidad alguien que pertenezca al mismo movimiento y filiación política”

Entonces, para el caso que nos ocupa, el Partido Liberal enviará una terna al gobernador de Antioquia y de allí saldrá un alcalde encargado, mientras la organización electoral dispone de nuevas elecciones atípicas, ratificamos, esto en la eventualidad de quedar en firme la nulidad de la elección del alcalde de Apartadó, situación que será resuelta en los próximos días en el Consejo de Estado.

La entrada Las consecuencias del todo se vale se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5497
Las cortes convertidas en vulgares carteles https://elpregonerodeldarien.com.co/las-cortes-convertidas-en-vulgares-carteles/ Tue, 27 Feb 2024 22:40:30 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=1977 Cuando la revista Semana y sus acólitos de otros medios, le meten la mano a un asunto de una manera tan perversa como la de trancar, torpedear, dilatar la elección de Fiscal General de la Nación, es porque algo huele mal en Dinamarca y no precisamente en favor de la justicia. Podrían haber ternado a …

La entrada Las cortes convertidas en vulgares carteles se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Cuando la revista Semana y sus acólitos de otros medios, le meten la mano a un asunto de una manera tan perversa como la de trancar, torpedear, dilatar la elección de Fiscal General de la Nación, es porque algo huele mal en Dinamarca y no precisamente en favor de la justicia.

Podrían haber ternado a la Virgen del Carmen y esta sería objeto de las acusaciones más perversas para manchar su nombre y manipular al cartel de la toga en que tristemente terminó convertida la Honorable Corte Suprema de Justicia, un honorable que le queda grande, más bien como un alias o un apodo burdo, para que no la nombrara.

Simplemente le tienen miedo al menor asomo de justicia, en un país que justamente la falta de justicia lo lanzó al desbarrancadero, no es otra cosa, la Corte es un concierto de cuello blanco para delinquir, con pocas excepciones claro está, allí priman los negocios de cada magistrado, las cuotas burocráticas que se disputan en pública rapiña con los socios de los otros carteles en los que convirtieron la administración de justicia.

Allí me nombran a mis hermanos, esposas, concubinas, primos y sobrinos y nosotros nombramos a sus hermanos, esposas, concubinas, primos y sobrinos. Lo anterior, fuera de favorecer a los padrinos políticos con sus fallos y perseguir a quienes intenten desenmascararlos, destruyó la confianza en las llamadas altas cortes.

Esta tragedia no es nueva, la lista de fiscales al servicio del hampa, la venta de fallos en las altas cortes ya se hizo evidente, incluso con magistrados sancionados, el tristemente célebre procurador Alejandro Ordoñez, es recordado por haber fundado la Gestapo criolla, convertir la justicia en la policía política de Colombia, labor que hoy cumple con lujo de detalles la señora Margarita Cabello, del ex fiscal Barbosa y su socia Martha Mancera ni hablar, las pruebas, prontuarios y evidencias abundan por todas  partes, periodistas de reconocida reputación y solvencia moral, no de carteles de la información al servicio delito, han hecho responsables investigaciones sobre este particular, cosa  que desgraciadamente no hizo la autoridad correspondiente.

Tres décadas intentando reformar la justicia, pero el cruce de negocios entre las cortes y el Congreso lo han impedido, las cortes no pueden tener poderes extraterrestres incluso por encima del Jefe de Estado, del constituyente primario, su elección está viciada desde su nacimiento, ellos mismos manipulan el reglamento interno a su antojo, ya es más fácil elegir Papa en Roma que elegir un fiscal de tres hojas de vida, lo insólito de lo insólito, la realidad sigue superando la ficción.

Es imposible creer que en Colombia no quede una persona decente, digna de semejante cargo y tenga que ser un delincuente, socio de delincuentes para ser nombrado con prontitud allí, hasta los propios paramilitares se han jactado de haber comprado el nombramiento de un fiscal general. Sin justicia seguimos siendo un estado fallido.

Los últimos escándalos de la justicia, de las altas cortes que, de altas no tienen nada, sin dignidad, no hay altura, han demostrado la urgencia de una reforma profunda al aparato judicial y que el pueblo ya sabe quiénes son, como actúan, como negocian y la alcantarilla en que convirtieron sus cargos, repletos de privilegios por encima de todos los colombianos.

Consideramos que es la mayor ganancia que ha resultado de todo esto, quedaron al descubierto, fueron puestos en la picota publica, al menos por ahora, mientras obra la verdadera justicia; están recibiendo el castigo social de la prensa seria y en las redes sociales a cargo de ciudadanos hastiados de sus abusos y desmanes.

Fue justamente el periodista Gonzalo Guillén, quien logró inhabilitar a siete supuestos honorables magistrados en la elección de fiscal, ante el repugnante tráfico de influencias entre la Corte y la Fiscalía.

Además, se consideran intocables, si el pueblo, máxima autoridad de Colombia, les pide que cumplan con su deber, entonces salen de dignos a decir que con presiones no trabajan, para seguir manipulando sus sospechosas actuaciones.

Cada que alguien cuestiona el comportamiento de las cortes, entonces ponen el grito en el cielo y denuncian ante sus patrocinados y la comunidad internacional “la injerencia en el poder judicial”.

¿Además de qué justicia estamos hablando si la impunidad en Colombia sobrepasa el 90% y hace rato se impuso la perversa política del vencimiento de términos?

Ya pueden elegir fiscal cuando se les venga en gana, el constituyente primario les ganó el pulso, el país sabe quiénes son y a quienes obedecen y sirven.

A los magistrados que a lo largo y ancho de la nación cumplen con su deber al servicio de la patria, nuestra solidaridad, sabemos que hay excepciones y que justamente por esas excepciones, toda la estantería del poder judicial no se ha desplomado del todo.

La entrada Las cortes convertidas en vulgares carteles se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1977
No es un día más para el periodismo https://elpregonerodeldarien.com.co/no-es-un-dia-mas-para-el-periodismo/ Fri, 09 Feb 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=853 Editorial Febrero/El Pregonero del Darién Siguiendo adelante con el proceso comunicacional de El Pregonero del Darién, hoy dejamos al servicio de nuestros usuarios una nueva plataforma informativa, adecuada a las exigencias de los lectores, además de las adaptaciones propias del periodismo digital. Esperamos en esta nueva etapa, estar a la altura de la audiencia, de …

La entrada No es un día más para el periodismo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Editorial Febrero/El Pregonero del Darién

Siguiendo adelante con el proceso comunicacional de El Pregonero del Darién, hoy dejamos al servicio de nuestros usuarios una nueva plataforma informativa, adecuada a las exigencias de los lectores, además de las adaptaciones propias del periodismo digital.

Esperamos en esta nueva etapa, estar a la altura de la audiencia, de la responsabilidad social y legal que encierra un medio de comunicación, sobre todo en tiempos convulsionados y cuando la información vuela por el universo en tiempos reales.

Atrás quedó el periódico impreso, una bonita experiencia que nos acompañó durante 19 años, ahora nos corresponde la adaptación y avances desde la plataforma digital, el sitio hacia a donde se desplazan la mayoría de los periódicos del mundo, además estaremos en una dirección de muy fácil acceso: www.elpregonerodeldarien.com.

Para estos ajustes digitales nos hemos apoyado en la experiencia de Antonio Vásquez Quintero, un hombre que lleva el periodismo en sus venas, su padre fue uno de los pioneros del periodismo en Urabá, don Antonio Vásquez luchó por años con su periódico “Área de Urabá” y se ha especializado en contenidos digitales, lo que nos permite movernos ágilmente por estos nuevos retos que nos trajo la internet.

Retomando la fecha clásica del periodista, el nueve de febrero se busca rendir tributo a quienes han asumido como profesión u oficio la misión de comunicar, de informar, una tarea difícil, cada vez más cuestionada y vilipendiada, fuera de distorsionada.

Por fortuna hoy el ciudadano tiene a su alcance un menú noticioso bastante amplio, pululan los portales, los medios alternativos, sumados al tradicional monopolio de la información, lo que le permite a la comunidad escoger como y con quienes se informa, conocer varias versiones de una noticia y hacer sus propios análisis, sus propios juicios sobre quienes están informando, quienes están comercializando con la información y al servicio de qué intereses gira cada medio informativo, en síntesis la comunicación se ha democratizado y desde un teléfono móvil el ciudadano se entera  de los acontecimientos  que ocurren en el mundo en tiempo record.

Nosotros seguiremos desde El Pregonero del Darién, la tarea trazada hace veinte años, hacer periodismo con responsabilidad, desde un medio comunitario, alternativo, que no le pertenece a ningún partido político, que no profesa ninguna ideología, que no es propiedad de ningún empresario.

Desde luego que nos equivocamos, no somos perfectos, pero los mismos errores nos ayudan a enrutar el camino, somos conscientes de la responsabilidad social que tenemos con Urabá, con el país en general.

En este nuevo aire seguiremos trabajando géneros periodísticos como la crónica, el reportaje y la entrevista. Abriremos espacios al emprendimiento para apoyar iniciativas de trabajo, que carecen de recursos para su impulso inicial.

La opinión continúa abierta a las distintas corrientes del pensamiento, bajo la responsabilidad de los columnistas, siempre y cuando se mantenga el respeto por la diferencia, el manejo del lenguaje y claro está, que no se traspase la frontera de lo penal. También queremos compartir con ustedes que seguimos trabajando en la organización del aniversario número 20 de la fundación de El Pregonero del Darién, un acto que esperamos sea muy participativo el cual incluye una jornada académica y la entrega de tres distinciones a empresas y personalidades de Antioquia, tema del cual les estaremos ampliando la información a su debido tiempo.

La entrada No es un día más para el periodismo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
853