desarrollo rural archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/desarrollo-rural/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 24 Aug 2024 17:33:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png desarrollo rural archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/desarrollo-rural/ 32 32 228805209 La SAE entrega 1300 hectáreas a campesinos para revitalizar el campo en Córdoba https://elpregonerodeldarien.com.co/la-sae-entrega-tierras-de-musa-besaile-a-campesinos-para-revitalizar-el-campo-en-cordoba/ Sat, 24 Aug 2024 18:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8147 24 de agosto de, 2024 La Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció la entrega de varias propiedades rurales en el municipio de Sahagún, Córdoba, destinadas a comunidades campesinas. Entre los terrenos destaca la finca Nuevo México, con una extensión de 497 hectáreas, que anteriormente pertenecía al exsenador Musa Besaile Fayad, implicado en el caso de …

La entrada La SAE entrega 1300 hectáreas a campesinos para revitalizar el campo en Córdoba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
24 de agosto de, 2024

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció la entrega de varias propiedades rurales en el municipio de Sahagún, Córdoba, destinadas a comunidades campesinas. Entre los terrenos destaca la finca Nuevo México, con una extensión de 497 hectáreas, que anteriormente pertenecía al exsenador Musa Besaile Fayad, implicado en el caso de corrupción de Odebrecht. Esta entrega forma parte de un esfuerzo gubernamental para redistribuir tierras incautadas y promover el desarrollo rural en la región.

Transferencia de tierras para revitalizar el campo

La finca Nuevo México, cuyo valor se estima en más de 5.000 millones de pesos, fue entregada a la organización Asocamila mediante la Agencia Nacional de Tierras (ANT). El objetivo es reactivar la producción agrícola en la región, beneficiando a los campesinos locales y convirtiendo un terreno anteriormente improductivo en un espacio productivo. Esta propiedad, conocida en la región por su participación en corralejas, ahora será utilizada para fines agrícolas en beneficio de las comunidades campesinas.

Entrega de otras propiedades rurales en Córdoba

Además de la finca Nuevo México, la SAE también transfirió otras cuatro fincas rurales en Córdoba: Maragón, Tengo Amores, Las Monitas y Tucunare. Estas tierras suman un total de 1.378 hectáreas que anteriormente estuvieron vinculadas a actividades ilegales y ahora serán aprovechadas para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

La finca Maragón, con 710 hectáreas aptas para la producción de alimentos, fue entregada a la organización Los Laureles. Este predio tiene el potencial de convertirse en un motor agrícola para la región, aportando significativamente a la seguridad alimentaria local. Por su parte, la finca Tengo Amores, de 40 hectáreas, se destinó a proyectos de piscicultura y agricultura.

 Finca Nuevo México – crédito @activosSAE/X

Resistencia en la recuperación de tierras

El proceso de recuperación de las propiedades no estuvo exento de desafíos. Durante la diligencia de entrega de la finca Nuevo México, funcionarios de la SAE fueron víctimas de hostigamientos por parte de abogados que representaban a ocupantes irregulares. Estos abogados obstaculizaron el ingreso de los camiones destinados a trasladar el ganado presente en la finca y agredieron verbalmente a los funcionarios.

Incluso, personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y del Ministerio Público que acompañaban la diligencia reportaron dificultades en el desempeño de sus funciones debido a la actitud violenta de los abogados. Este incidente refleja las tensiones que persisten en el proceso de restitución de tierras en Colombia, donde aún se enfrentan desafíos por parte de quienes buscan mantener el control sobre propiedades obtenidas de manera irregular.

Compromiso gubernamental con el desarrollo rural

La entrega de estas tierras responde al compromiso del Gobierno Nacional de restituir terrenos a quienes más lo necesitan y convertir estos espacios en motores de desarrollo rural. Los terrenos entregados estaban relacionados con delitos de lavado de activos, narcotráfico y corrupción, y ahora serán utilizados para impulsar la economía rural y mejorar las condiciones de vida en la región. La transferencia busca transformar estos espacios improductivos en zonas agrícolas activas, generando empleo y estabilidad para las comunidades campesinas.

Transformando la economía rural en Córdoba

Con estas entregas, el gobierno reafirma su política de redistribución de tierras, devolviendo a las comunidades rurales terrenos que en el pasado fueron utilizados para fines ilícitos. La esperanza es que, con la adecuada gestión y el apoyo institucional, estas tierras se conviertan en un pilar para el desarrollo económico y social de Córdoba, promoviendo la equidad y el bienestar en el campo.

La entrada La SAE entrega 1300 hectáreas a campesinos para revitalizar el campo en Córdoba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8147
Gobernador de Antioquia presenta ambicioso proyecto vial para conectar Antioquia y Córdoba https://elpregonerodeldarien.com.co/gobernador-de-antioquia-presenta-ambicioso-proyecto-vial-para-conectar-antioquia-y-cordoba/ Mon, 12 Aug 2024 16:01:55 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7908 12 de agosto de 2024 El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se ha comprometido a mejorar la conectividad y el desarrollo en las zonas rurales del departamento. En un reciente encuentro interinstitucional, se priorizaron proyectos viales que serán presentados ante el OCAD Paz, con el objetivo de fortalecer la infraestructura en las regiones …

La entrada Gobernador de Antioquia presenta ambicioso proyecto vial para conectar Antioquia y Córdoba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12 de agosto de 2024

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se ha comprometido a mejorar la conectividad y el desarrollo en las zonas rurales del departamento. En un reciente encuentro interinstitucional, se priorizaron proyectos viales que serán presentados ante el OCAD Paz, con el objetivo de fortalecer la infraestructura en las regiones de Bajo Cauca, Norte y Nordeste Antioqueño, áreas que han sufrido las consecuencias del conflicto armado.

Proyectos viales para el desarrollo territorial

Durante la reunión, en la que participaron alcaldes de 13 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) junto con el Gobierno Nacional y la Agencia de Renovación del Territorio, se definieron los proyectos que catapultarán las oportunidades de desarrollo en estas regiones. Los municipios priorizados han sido afectados por la violencia y requieren una infraestructura sólida que permita su recuperación económica y social.

Infraestructura vial: eje central para el progreso

El proyecto más destacado es la construcción de la vía Tarazá – San José de Uré, que conectará a los departamentos de Antioquia y Córdoba. Esta obra, que cuenta con una inversión cercana a los 41.000 millones de pesos, busca no solo mejorar la conectividad, sino también fomentar el comercio y el acceso a servicios básicos en estas zonas rurales dispersas.

El gobernador Rendón aseguró que la gobernación apoyará a los alcaldes en la presentación de estos proyectos ante el OCAD Paz, garantizando que los recursos destinados para la implementación de los acuerdos de paz se inviertan en proyectos que realmente beneficien a las comunidades.

Participación activa de las comunidades locales

En el encuentro también se dio voz a las comunidades afrodescendientes e indígenas, quienes participaron a través de mecanismos especiales de consulta y mesas comunitarias del PDET. Su inclusión en el proceso de priorización de proyectos es crucial para asegurar que las iniciativas respondan a las necesidades específicas de las poblaciones más afectadas por el conflicto.

La importancia de la conectividad en regiones vulnerables

Las autoridades locales destacaron la relevancia de estos proyectos viales para la conectividad de los territorios. La alcaldesa de Cáceres, Damiana Monterrosa, subrayó que estas vías no solo conectan municipios, sino que también integran regiones que han estado aisladas durante años, facilitando el acceso a oportunidades económicas y sociales.

El futuro de la infraestructura en Antioquia

Con un total de 24 municipios PDET en Antioquia, 13 de los cuales están en Bajo Cauca, Norte y Nordeste, la necesidad de inversión en infraestructura es evidente. Los proyectos viales priorizados no solo representan una respuesta a las demandas locales, sino que también son un paso decisivo hacia la construcción de paz y desarrollo sostenible en estas zonas.

Compromiso con el desarrollo regional

La gobernación de Antioquia, bajo el liderazgo de Andrés Julián Rendón, se muestra decidida a utilizar los recursos del Sistema General de Regalías de manera efectiva. La presentación de estos proyectos ante el OCAD Paz es un claro ejemplo del compromiso con el desarrollo regional, especialmente en aquellas áreas que han sido más golpeadas por la violencia y la falta de oportunidades.

La entrada Gobernador de Antioquia presenta ambicioso proyecto vial para conectar Antioquia y Córdoba se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7908