Dengue archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/dengue/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 19 Jun 2024 16:58:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Dengue archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/dengue/ 32 32 228805209 Aumentan los casos de dengue en Antioquia: 13 muertes en 2024 https://elpregonerodeldarien.com.co/aumentan-los-casos-de-dengue-en-antioquia-13-muertes-en-2024/ Wed, 19 Jun 2024 16:58:20 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=6283 Miércoles, 19 de junio de 2024 Antioquia enfrenta una preocupante situación sanitaria debido al dengue, con 13 muertes registradas en lo que va del año 2024. Según la Gobernación de Antioquia, se han reportado 6.592 casos, de los cuales 54 son clasificados como dengue grave. Ante esta situación, las autoridades han intensificado las medidas de …

La entrada Aumentan los casos de dengue en Antioquia: 13 muertes en 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 19 de junio de 2024

Antioquia enfrenta una preocupante situación sanitaria debido al dengue, con 13 muertes registradas en lo que va del año 2024. Según la Gobernación de Antioquia, se han reportado 6.592 casos, de los cuales 54 son clasificados como dengue grave. Ante esta situación, las autoridades han intensificado las medidas de prevención y control para evitar la propagación del mosquito transmisor.

Incremento de Casos de Dengue en Antioquia

Situación Actual

El dengue ha cobrado la vida de 13 personas en Antioquia en 2024, según datos del sistema de vigilancia Sivigila. Al 13 de junio, se han reportado 6.592 casos de dengue, con 54 clasificados como graves. De estos casos graves, el 87% ha requerido hospitalización. Las subregiones más afectadas incluyen el Valle de Aburrá, Urabá y Bajo Cauca, lo que ha llevado a la Gobernación a intensificar las medidas de prevención y control.

Medidas de Prevención

La Secretaría de Salud de Antioquia ha emitido un mensaje claro de prevención: evitar la acumulación de agua en floreros, llantas y otros recipientes donde el mosquito transmisor pueda reproducirse. Dora Raquel Arcia, subsecretaria de Salud Pública, enfatizó la importancia del apoyo comunitario para eliminar los criaderos del mosquito. Además, se recomienda el uso de repelente, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, mantener puertas y ventanas cerradas o cubrirlas con mosquiteros y tapar los tanques de almacenamiento de agua.

Causas de la Proliferación del Mosquito

Factores Contribuyentes

El cambio climático, la acumulación de agua sin cuidado y los malos hábitos de saneamiento básico son las principales causas de la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Estas condiciones crean el ambiente perfecto para que el mosquito se reproduzca y aumente la incidencia de la enfermedad en la población. Las autoridades han destacado la necesidad de mantener prácticas de higiene adecuadas y eliminar cualquier depósito de agua estancada.

Síntomas del Dengue

El dengue se presenta con síntomas como fiebre moderada a alta, intenso malestar general, dolor de cabeza severo y detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio extremo y aparición de sarpullidos en la piel. En los casos graves, la enfermedad puede evolucionar a complicaciones serias, como dificultad para respirar y sangrado, lo que requiere atención médica inmediata.

Acciones de las Autoridades

Programas de Control y Prevención

La Secretaría de Salud de Antioquia ha implementado diversos programas para el control del vector y la prevención del dengue. Estos programas incluyen la entrega de toldillos, capacitaciones a las comunidades y otras acciones complementarias de prevención. Los equipos de vigilancia y control epidemiológico están trabajando arduamente para contener la propagación de la enfermedad y proteger a la población.

Recomendaciones a la Comunidad

La subsecretaria de Salud Pública, Dora Raquel Arcia, ha instado a la comunidad a colaborar activamente en las medidas de prevención. Es fundamental que todos los ciudadanos participen en la eliminación de criaderos de mosquitos y sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La cooperación de la comunidad es crucial para reducir los casos de dengue y evitar más muertes.

La entrada Aumentan los casos de dengue en Antioquia: 13 muertes en 2024 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6283
En Alerta por los 5 mil casos de Dengue y Malaria en Antioquia https://elpregonerodeldarien.com.co/en-alerta-por-los-5-mil-casos-de-dengue-y-malaria-en-antioquia/ Tue, 16 Apr 2024 00:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=3989 En los últimos meses, el departamento de Antioquia ha experimentado un preocupante aumento en los casos de Dengue y Malaria. Según las autoridades de salud, se han registrado más de 5 mil casos de estas enfermedades transmitidas por mosquitos, lo que ha generado una alerta en la región. El Dengue y la Malaria: Enfermedades Peligrosas …

La entrada En Alerta por los 5 mil casos de Dengue y Malaria en Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En los últimos meses, el departamento de Antioquia ha experimentado un preocupante aumento en los casos de Dengue y Malaria. Según las autoridades de salud, se han registrado más de 5 mil casos de estas enfermedades transmitidas por mosquitos, lo que ha generado una alerta en la región.

El Dengue y la Malaria: Enfermedades Peligrosas y Prevenibles

El Dengue y la Malaria son enfermedades transmitidas por la picadura de mosquitos infectados. Ambas enfermedades pueden tener graves consecuencias para la salud de las personas, e incluso pueden ser mortales si no se tratan adecuadamente.

El Dengue se caracteriza por síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones y erupciones en la piel. Por otro lado, la Malaria se caracteriza por fiebre, escalofríos, sudoración y anemia. Ambas enfermedades pueden ser prevenidas tomando medidas simples, como el uso de repelente de insectos, la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de mosquiteros.

Acciones del Gobierno para Combatir el Dengue y la Malaria

Ante el preocupante aumento de casos de Dengue y Malaria en Antioquia, el gobierno ha tomado diversas medidas para combatir estas enfermedades y proteger a la población. Entre las acciones implementadas se encuentran:

  • Realización de campañas de prevención y concientización en comunidades afectadas.
  • Fomento de la eliminación de criaderos de mosquitos en hogares y espacios públicos.
  • Distribución de repelentes de insectos en zonas de alto riesgo.
  • Fortalecimiento de la atención médica y la capacidad de diagnóstico de Dengue y Malaria.

Estas acciones buscan reducir la propagación de las enfermedades y brindar atención oportuna a las personas afectadas. Sin embargo, es fundamental que la comunidad también participe activamente en la prevención y el control de estas enfermedades.

La Importancia de la Prevención y la Concientización

La prevención y la concientización son fundamentales para combatir el Dengue y la Malaria. Es responsabilidad de cada individuo tomar medidas para protegerse a sí mismo y a su comunidad. Algunas acciones que se pueden tomar incluyen:

  • Usar repelente de insectos regularmente, especialmente en áreas donde hay presencia de mosquitos.
  • Eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua y convertirse en criadero de mosquitos.
  • Utilizar mosquiteros en ventanas y puertas para evitar la entrada de mosquitos.
  • Informarse sobre los síntomas de estas enfermedades y buscar atención médica si se presentan.

Además, es importante promover la concientización en la comunidad, educando a las personas sobre la importancia de la prevención y las medidas que se pueden tomar para evitar la propagación de estas enfermedades.

Para tener en cuenta

Antioquia se encuentra en alerta debido al preocupante aumento de casos de Dengue y Malaria. Estas enfermedades representan un riesgo para la salud de la población y requieren de acciones inmediatas para su prevención y control. Tanto el gobierno como la comunidad deben trabajar juntos para combatir estas enfermedades, tomando medidas de prevención y concientización. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos reducir la incidencia de Dengue y Malaria en Antioquia y proteger la salud de todos.

La entrada En Alerta por los 5 mil casos de Dengue y Malaria en Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3989