cultura colombiana archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/cultura-colombiana/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 25 Dec 2024 18:45:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png cultura colombiana archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/cultura-colombiana/ 32 32 228805209 Fallece Enrique Santos Molano, destacado humanista y escritor colombiano https://elpregonerodeldarien.com.co/fallece-enrique-santos-molano-destacado-humanista-y-escritor-colombiano/ Wed, 25 Dec 2024 19:41:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10519 25 de diciembre de 2024 El mundo de las letras y la cultura en Colombia está de luto por el fallecimiento de Enrique Santos Molano, reconocido humanista, escritor y periodista, quien dejó una huella imborrable en la historia del país. Trayectoria periodística y literaria Enrique Santos Molano, miembro de la prestigiosa familia Santos, se destacó …

La entrada Fallece Enrique Santos Molano, destacado humanista y escritor colombiano se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de diciembre de 2024

El mundo de las letras y la cultura en Colombia está de luto por el fallecimiento de Enrique Santos Molano, reconocido humanista, escritor y periodista, quien dejó una huella imborrable en la historia del país.

Trayectoria periodística y literaria

Enrique Santos Molano, miembro de la prestigiosa familia Santos, se destacó por su labor en el periodismo y la literatura. Su carrera en el diario El Tiempo fue notable, donde ejerció como columnista y editor, aportando análisis profundos sobre la realidad nacional. Además, su pasión por la historia se reflejó en numerosas obras que exploraron el devenir de Colombia.

Obras destacadas

Entre sus publicaciones más reconocidas se encuentran:

  • «Cosas de la Cosa Nostra»: Un análisis crítico sobre el poder y la política en Colombia.
  • «Los años del tropel»: Una crónica detallada de los años de violencia en el país.
  • «El país de las aguas»: Una exploración de la geografía y los recursos hídricos colombianos.

Legado en la cultura colombiana

La influencia de Santos Molano trasciende sus escritos. Su compromiso con la educación y la cultura se evidenció en su participación en diversas instituciones académicas y culturales. Fue un defensor incansable del patrimonio histórico y artístico de Colombia, promoviendo su conservación y difusión.

Reconocimientos

A lo largo de su vida, recibió múltiples distinciones, entre ellas:

  • Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar: Por su excelencia en el periodismo escrito.
  • Orden de Boyacá: En reconocimiento a su contribución a la cultura y la historia nacional.

Reacciones ante su partida

La noticia de su fallecimiento ha generado múltiples reacciones en el ámbito cultural y político del país. Personalidades destacadas han expresado su pesar y han resaltado la importancia de su legado.

Mensajes de condolencia

El presidente de la república manifestó: «Colombia pierde a uno de sus más grandes intelectuales, cuya obra perdurará en nuestra memoria colectiva

Por su parte, la ministra de Cultura señaló: «Enrique Santos Molano fue un faro de conocimiento y un guardián de nuestra historia

La partida de Enrique Santos Molano deja un vacío en la intelectualidad colombiana. Su dedicación al estudio y difusión de la historia y cultura del país constituye un legado invaluable que continuará inspirando a futuras generaciones.

La entrada Fallece Enrique Santos Molano, destacado humanista y escritor colombiano se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10519
Luto en Colombia: fallece Margalida Castro, ícono de la actuación https://elpregonerodeldarien.com.co/luto-en-colombia-fallece-margalida-castro-icono-de-la-actuacion/ Fri, 20 Dec 2024 15:09:39 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10468 20 de diciembre de 2024 El mundo del arte colombiano despide a una de sus figuras más emblemáticas. Margalida Castro, reconocida actriz de televisión y teatro, falleció a los 83 años víctima de un cáncer. Su legado artístico perdurará como un símbolo de excelencia en las artes escénicas del país. Una vida dedicada al arte …

La entrada Luto en Colombia: fallece Margalida Castro, ícono de la actuación se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
20 de diciembre de 2024

El mundo del arte colombiano despide a una de sus figuras más emblemáticas. Margalida Castro, reconocida actriz de televisión y teatro, falleció a los 83 años víctima de un cáncer. Su legado artístico perdurará como un símbolo de excelencia en las artes escénicas del país.

Una vida dedicada al arte

Margalida Castro fue una figura destacada en la televisión y el teatro colombiano. Durante décadas, conquistó al público con interpretaciones memorables que reflejaban su talento, disciplina y pasión. Desde sus inicios en el mundo actoral, supo abrirse camino en un medio que la reconoció como una de sus máximas exponentes.

Impacto cultural de su obra

La contribución de Margalida al arte colombiano no solo se limitó a sus actuaciones. Fue una referente y un modelo a seguir para generaciones de actores y actrices. Sus papeles en producciones icónicas marcaron una época y demostraron la capacidad del talento nacional para trascender fronteras.

El legado de una artista incomparable

El fallecimiento de Margalida deja un vacío irreparable en el mundo artístico, pero también un legado invaluable. Su ejemplo seguirá vivo en cada obra teatral y en cada producción televisiva que cuente con el sello de calidad que ella representó.

La entrada Luto en Colombia: fallece Margalida Castro, ícono de la actuación se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10468
Muere Leonor González Mina, la ‘Negra Grande de Colombia’, ícono de la música y la cultura https://elpregonerodeldarien.com.co/muere-leonor-gonzalez-mina-la-negra-grande-de-colombia-icono-de-la-musica-y-la-cultura/ Wed, 27 Nov 2024 17:33:35 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=10042 27 de noviembre de 2024 En la madrugada del 27 de noviembre, se conoció la triste noticia del fallecimiento de Leonor González Mina, una de las figuras más representativas de la cultura colombiana. Con una carrera que abarcó la música, la actuación, el folclore y la política, González Mina fue una de las voces más …

La entrada Muere Leonor González Mina, la ‘Negra Grande de Colombia’, ícono de la música y la cultura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
27 de noviembre de 2024

En la madrugada del 27 de noviembre, se conoció la triste noticia del fallecimiento de Leonor González Mina, una de las figuras más representativas de la cultura colombiana. Con una carrera que abarcó la música, la actuación, el folclore y la política, González Mina fue una de las voces más queridas y respetadas, tanto por su talento como por su lucha en defensa de las comunidades afrocolombianas.

Nacida en Jamundí, Valle del Cauca, en 1934, Leonor González Mina se destacó por su extraordinaria capacidad artística y su profunda conexión con las raíces musicales de Colombia. Su voz, que trascendió fronteras, marcó generaciones con canciones que hoy se consideran verdaderos himnos nacionales.

La ‘Negra Grande de Colombia’: una vida dedicada al arte

Desde su juventud, Leonor demostró una conexión especial con la música y la actuación. Su legado como cantante se consolidó al interpretar diversos géneros musicales tradicionales de Colombia, como el bolero, el bambuco, los pasillos y, por supuesto, los ritmos del Pacífico, su región natal. Fue pionera en hacer llegar al mundo canciones representativas del folclor afrocolombiano, logrando que su música se reconociera en escenarios nacionales e internacionales.

Uno de los himnos más destacados de su repertorio es ‘Yo me llamo cumbia’, una canción que refleja la importancia de este género musical en la identidad nacional. Además, otros temas icónicos como ‘Mi buenaventura’, ‘Navidad negra’ y ‘Mi peregoyo’ formaron parte de su extenso legado, que abarcó varias décadas y fue reinterpretado por generaciones de artistas.

Reconocimientos y premios que enaltecen su legado

A lo largo de su carrera, Leonor González Mina fue reconocida con numerosos premios y condecoraciones, que resaltan tanto su contribución artística como su impacto social. Entre los galardones que recibió, destacan el Premio Andrés Bello y la Orden Simón Bolívar, distinciones que le fueron otorgadas en reconocimiento a su excelencia artística y a su defensa de la cultura afrocolombiana.

La música de González Mina no solo fue un reflejo de su talento, sino también un vehículo para mostrar la riqueza cultural de las comunidades afrocolombianas. Su trabajo artístico fue, por tanto, una forma de resistencia y visibilización de las raíces negras en Colombia, en un país donde la diversidad cultural ha sido históricamente marginada.

La política y el compromiso social de Leonor González Mina

Más allá de su faceta como artista, Leonor González Mina fue también una activa defensora de los derechos de las comunidades afrocolombianas. Su compromiso con las causas sociales la llevó a incursionar en la política. En 1998, fue elegida Representante a la Cámara, donde trabajó incansablemente por la visibilidad y los derechos de la población afrocolombiana.

A lo largo de su mandato, González Mina fue una firme defensora de la inclusión y la equidad social, buscando que las comunidades afrocolombianas tuvieran una mayor representación y acceso a oportunidades en el ámbito político y social. Su paso por la política fue un reflejo de su incansable lucha por la justicia social y la igualdad.

El legado de Leonor González Mina: un símbolo de la música y la cultura colombiana

La partida de Leonor González Mina deja un vacío irremplazable en el panorama cultural colombiano. Su música, su lucha social y su incansable defensa de los derechos de las comunidades afrocolombianas seguirán siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones. Su legado no solo perdurará en sus canciones, sino también en el reconocimiento y la visibilidad que brindó a las comunidades que siempre representó.

Al recordar a Leonor González Mina, se recuerda a una mujer que fue mucho más que una cantante: fue una defensora de los derechos, una artista comprometida con su tierra, y una voz incansable que, con su música y su activismo, dejó una huella imborrable en la historia de Colombia.

La entrada Muere Leonor González Mina, la ‘Negra Grande de Colombia’, ícono de la música y la cultura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10042