Concejo de Medellín archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/concejo-de-medellin/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 31 Oct 2025 01:12:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Concejo de Medellín archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/concejo-de-medellin/ 32 32 228805209 Ahora contra el Festival Internacional de Poseía https://elpregonerodeldarien.com.co/ahora-contra-el-festival-internacional-de-poseia/ Fri, 31 Oct 2025 01:10:50 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=14561 (Foto Principal: El Festival Internacional de Poesía, es patrimonio del pueblo) La alerta  la dieron los propios directivos del Festival, mediante una carta abierta al Presidente Petro y al Concejo de Medellín, la cual publicamos íntegra, por considerarla de interés público. Carta abierta al señor presidente de la República Gustavo Petro y a los concejales …

La entrada Ahora contra el Festival Internacional de Poseía se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
(Foto Principal: El Festival Internacional de Poesía, es patrimonio del pueblo)

La alerta  la dieron los propios directivos del Festival, mediante una carta abierta al Presidente Petro y al Concejo de Medellín, la cual publicamos íntegra, por considerarla de interés público.

Carta abierta al señor presidente de la República Gustavo Petro y a los concejales de Medellín

Apreciado señor Presidente, honorables concejales:

Hace 35 años, en medio de la más oscura de las últimas seis décadas del país (genocidio del pueblo colombiana, cuatro candidatos a la presidencia asesinados, la atroz guerra del narcotráfico contra el Estado y contra nuestra sociedad colombiana que segó años la vida de cerca de 45.000 medellinenses), cuando los gobiernos europeos y de los Estados Unidos alertaban a sus ciudadanos sobre el peligro de viajar a nuestro hermoso y lastimado país, cuando, en fin, le confiscaron la noche a los jóvenes de Medellín, a quienes asesinaban indiscriminadamente en las esquinas por el peligroso delito de ejercer el derecho de reunirse a reír y charlar, un grupo de poetas de la ciudad de Medellín nos unimos, en un gesto que algunos consideraron ingenuo y otros utópico, para responder con poesía al asedio de la violencia y del crimen.

Un encuentro universal de culturas

Y entonces ocurrió el “milagro”, que es como solemos llamar aquello que escapa a las leyes de la lógica: miles de jóvenes respondieron a nuestro llamado: el miedo al que estábamos sometidos retrocedió, y la esperanza venció sobre quienes esperaban de los pobladores de este bello valle un gesto de genuflexión derrotista. Fue el inicio del Festival Internacional de Poesía de Medellín que hoy, 35 años después, está seriamente amenazado precisamente por aquellos de quienes cabría esperar su fortalecimiento y defensa.

No fue poco lo que sucedió en esas horas. Y ha sido mucho más lo que ha ocurrido desde entonces. Aquella jornada del 28 de abril de 1991 marcó para la ciudad el inicio de un período de resistencia activa, una especie de declaración de guerra contra la guerra, una afirmación colectiva de que, como dijo el poeta Dylan Thomas, “la muerte no tendrá señorío”. Y esa juventud que hace 35 años nos dio la fuerza para continuar, ha tenido en los años que siguieron dos generaciones de relevo, y lo que antes era resistencia activa pasó a ser algo más que resistencia: hoy es construcción: de paz, de conciencia que no se resigna, de belleza y de dignidad.

La poesía siempre tendrá la palabra

Y son esas tres generaciones las que hicieron “milagros”, como el de ver en la prensa internacional titulares como estos: “El Festival de Poesía transforma a Medellín en una ciudad para la Esperanza”, “Medellin, capital mundial de la poesía”. Y También fueron el sustrato sobre el cual el Concejo de Medellín pudo, con votación unánime, sacar adelante el Acuerdo 40 de 1997, que le dio protección institucional al Festival; y fueron la fuerza para que en el año 2006 el Festival recibiera en el Parlamento de Suecia el Premio Nobel Alternativo, y también la que en 2009 produjo otro “milagro”: que el Congreso de la República declarara al Festival Internacional de Poesía de Medellín como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Ley 1291 de ese año y de la que usted, señor Presidente, dijera en una entrevista para el periódico El Colombiano, al ser preguntado por aquello de lo que sentía más orgulloso en su paso por el Congres en 2009, respondió que de la presentación y aprobación de la Ley que declaró al Festival como Patrimonio Cultural de la Nación.

Pero hoy esa historia y ese patrimonio están bajo amenaza, una muy seria amenaza. Existen iniciativas en el Concejo de Medellín que apuntan en dos direcciones: la primera, derogar el Acuerdo 40, dejando sin sustento legal la financiación parcial del Festival de parte del Distrito de Medellín, decretando con ello su muerte; y la segunda, pero formando parte orgánica del bloque del ataque, transferirle el Festival a la Alcaldía de Medellín, lo que es a todas luces ilegal pues constituiría una expropiación, entregando a la administración lo que es propiedad legal de un tercero y propiedad social de los habitantes de la ciudad. Pero hay todavía una tercera vía en este intento: matar el Festival mediante la derogatoria del Acuerdo 40, y crear un Festival para la administración municipal, escenario este último destinado al fracaso y en todo caso dejando al capricho y los gustos de los alcaldes del futuro el manejo de algo que jamás sabrán manejar.

35 años de luchas sin claudicar

Así que querido Presidente, le pedimos de manera abierta algo muy sencillo pero lleno de hondura: defienda el derecho ganado por los habitantes de Medellín a seguir teniendo lo que ellos mismos han construido. Y cuando le decimos en esta Carta Abierta que es sencillo es porque lo es: basta con actuar en consecuencia con el confesado orgullo de haber sacado adelante la Ley 1291: haga que se cumpla por primera vez en los 16 años de promulgada.

Así que honorables concejales, les pedimos también algo sencillo: piensen bien y pausadamente en la mutilación que constituye para los ciudadanos que los votaron, y para quienes no los votaron también, privarlos de aquello que hemos construido entre todos en estos años difíciles pero estimulantes, en los derechos que se vulneran y cercenan si la ofuscada iniciativa prospera, pero además, que sean conscientes de que suscribirían un atentado contra un Patrimonio Cultural de la Nación. Confiamos sinceramente no sólo en que lo pensarán bien y actuarán en consecuencia, sino que podrán aprovechar esta oscura coyuntura para fortalecer el Acuerdo, pero además para asegurarle a las generaciones que vienen que ustedes no son ni serán los autores materiales e intelectuales de la muerte de un Festival que ha sido considerado el más importante del Planeta, y que ha hecho que los ojos del mundo nos miren como lo que realmente somos: aquellos que luchamos para que en este mundo convulso no sea la muerte la que tenga señorío.

Con un respetuoso saludo,

Gabriel Jaime Franco

Gloria Chvatal

Fernando Rendón

Festival Internacional de Poesía de Medellín/Octubre del 2025

Un Festival patrimonio Cultural de Colombia

(Fotografías: Archivo/ El Pregonero del Darién)

La entrada Ahora contra el Festival Internacional de Poseía se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
14561
Otro golpe del Consejo de Estado a Independientes https://elpregonerodeldarien.com.co/otro-golpe-del-consejo-de-estado-a-independientes/ Fri, 04 Oct 2024 20:10:09 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=9038 4 de octubre de 2024 El Consejo de Estado ha confirmado la nulidad de la elección de Juan Carlos Upegui como concejal de Medellín para el periodo 2024-2027. Esta decisión, que se tomó en segunda instancia, inhabilita definitivamente a Upegui debido a una irregularidad relacionada con el nombramiento de su padre como rector de una …

La entrada Otro golpe del Consejo de Estado a Independientes se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4 de octubre de 2024

El Consejo de Estado ha confirmado la nulidad de la elección de Juan Carlos Upegui como concejal de Medellín para el periodo 2024-2027. Esta decisión, que se tomó en segunda instancia, inhabilita definitivamente a Upegui debido a una irregularidad relacionada con el nombramiento de su padre como rector de una institución educativa antes de las elecciones de 2023. Con este fallo, el exfuncionario se queda sin la curul que había ocupado gracias al estatuto de la oposición.

Confirmación del fallo y antecedentes legales

El fallo del Consejo de Estado reafirma la sentencia emitida en julio de 2024 por el Tribunal Administrativo de Antioquia, que había declarado nula la elección de Upegui en primera instancia. Según el tribunal, la candidatura de Upegui violaba la Ley 617 de 2000, que establece que los candidatos a cargos públicos no pueden tener familiares que hayan ejercido autoridad civil, política, administrativa o militar dentro del año anterior a la elección.

El origen de la inhabilidad de Upegui radica en el nombramiento de su padre, Carlos Alberto Upegui Mejía, como rector encargado de la Institución Educativa San Lorenzo de Aburrá en junio de 2023, pocos meses antes de las elecciones. Esta situación fue denunciada por varios expertos en derecho administrativo desde noviembre de 2023, quienes alertaron sobre el riesgo de nulidad electoral que enfrentaba el concejal.

Apelaciones y argumentos de la defensa

Desde el momento en que se conoció la primera decisión del tribunal, Upegui apeló el fallo alegando que se trataba de una injusticia en su contra. Argumentaba que la designación de su padre no afectaba su candidatura ni su derecho a ocupar la curul en el Concejo de Medellín. Sin embargo, el Consejo de Estado, al revisar el caso, determinó que la inhabilidad era válida y que el nombramiento de su padre constituía una violación directa de la ley.

Pese a los intentos de su defensa por conservar la curul, el fallo de segunda instancia es definitivo. Esto significa que Upegui no tiene más opciones de apelación y deberá ceder su lugar en el Concejo de Medellín.

Futuro de la curul vacante

Uno de los aspectos más importantes que resolvió el fallo del Consejo de Estado es qué ocurrirá con la curul que deja vacante Juan Carlos Upegui. En un principio, Albert Corredor, excandidato a la alcaldía y exconcejal, había manifestado su interés en ocupar esa posición. Corredor, quien quedó en tercer lugar en las elecciones, argumentaba que le correspondía el escaño por la invalidez de Upegui.

Sin embargo, el Consejo de Estado determinó que Corredor no tiene derecho a ocupar la curul. En su lugar, la vacante deberá ser llenada conforme a las reglas del sistema electoral vigente, lo que implica que la cifra repartidora será la que decida el nuevo ocupante del escaño. Camila Gaviria, del movimiento político Creemos, es quien, según este mecanismo, tomará la curul dejada por Upegui.

Contexto político y repercusiones

La decisión del Consejo de Estado tiene implicaciones importantes para la política en Medellín. Juan Carlos Upegui fue una figura clave durante la administración de Daniel Quintero, donde se desempeñó como secretario de la No Violencia. Su llegada al Concejo de Medellín había sido vista como una extensión del proyecto político de Quintero en la ciudad, especialmente bajo el estatuto de la oposición.

Con la salida de Upegui del Concejo, el equilibrio de fuerzas políticas en la corporación podría cambiar. Además, este fallo pone de relieve las complicaciones legales que pueden surgir cuando las candidaturas no cumplen con los requisitos establecidos por la ley, afectando no solo al candidato, sino también a su movimiento político.

Reacciones y próximos pasos

Hasta el momento de la publicación de este artículo, Juan Carlos Upegui no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el fallo del Consejo de Estado. Sin embargo, se conoció que el exconcejal presentó una carta de renuncia irrevocable a su curul la noche del jueves 3 de octubre, horas antes de que el fallo se hiciera público. Este paso marca el cierre definitivo de su participación en el Concejo para este periodo.

Por su parte, Camila Gaviria asumirá próximamente su lugar en la corporación, y se espera que su incorporación traiga nuevos enfoques en las discusiones políticas que se llevan a cabo en el Concejo de Medellín.

La entrada Otro golpe del Consejo de Estado a Independientes se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9038