Cocaína archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/cocaina/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 19 Aug 2024 14:35:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Cocaína archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/cocaina/ 32 32 228805209 El destino de la cocaína incautada: Ministerio de Defensa aclara el proceso https://elpregonerodeldarien.com.co/el-destino-de-la-cocaina-incautada-ministerio-de-defensa-aclara-el-proceso/ Mon, 19 Aug 2024 16:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=8033 19 de agosto de 2024 ¿Qué hace el gobierno con la droga incautada? En un reciente intercambio en la red social X, la actriz y activista Margarita Rosa de Francisco lanzó una inquietud que generó gran interés en la opinión pública: «¿Qué hace el gobierno con toda esa droga que se incauta?». Ante esta pregunta, …

La entrada El destino de la cocaína incautada: Ministerio de Defensa aclara el proceso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
19 de agosto de 2024

¿Qué hace el gobierno con la droga incautada?

En un reciente intercambio en la red social X, la actriz y activista Margarita Rosa de Francisco lanzó una inquietud que generó gran interés en la opinión pública: «¿Qué hace el gobierno con toda esa droga que se incauta?». Ante esta pregunta, el Ministerio de Defensa de Colombia respondió detalladamente, explicando el destino de las 1.429 toneladas de cocaína incautadas durante el gobierno de Gustavo Petro.

El proceso detrás de la incautación de drogas

Cuando la Fuerza Pública realiza una incautación de sustancias ilícitas, el procedimiento sigue pasos estrictos que garantizan la transparencia y la legalidad del proceso. Desde el momento de la incautación, la droga queda bajo la cadena de custodia del CTI de la Fiscalía General de la Nación. Esta entidad es la encargada de asegurar que el material se maneje conforme a los protocolos establecidos.

Determinación del peso y pruebas de identificación

El primer paso en el procedimiento es la determinación del peso de la droga incautada. Se establece tanto el peso bruto, que incluye el empaque, como el peso neto, que corresponde únicamente a la sustancia ilícita. Una vez realizado este control, se procede a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) para confirmar la naturaleza ilícita de la sustancia.

La destrucción de la droga incautada

Tras la confirmación de que se trata de una sustancia ilegal, se inicia un proceso rápido de judicialización que concluye con la destrucción del material. El Ministerio de Defensa enfatiza que, en ningún momento, la droga es almacenada. Este proceso es coordinado por un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, quien tiene la responsabilidad de emitir las órdenes necesarias para la judicialización y posterior destrucción de la droga incautada.

Transparencia en el manejo de las incautaciones

El Ministerio de Defensa ha destacado la rigurosidad y la transparencia en este proceso, subrayando que en los dos últimos años se ha logrado incautar un récord histórico de 1.429 toneladas de cocaína. Estas acciones son parte de la estrategia del gobierno para combatir el narcotráfico y reducir su impacto en la sociedad.

Implicaciones de la gestión de las incautaciones

La gestión adecuada y transparente de las incautaciones es crucial para la lucha contra el narcotráfico en Colombia. El gobierno de Gustavo Petro ha puesto énfasis en aumentar la efectividad de las operaciones contra el tráfico de drogas. El enfoque en la destrucción rápida y segura de la droga incautada es un componente clave en estos esfuerzos.

Retos y logros en la lucha contra el narcotráfico

A pesar de las dificultades y desafíos que enfrenta el país en la lucha contra el narcotráfico, las cifras de incautaciones reflejan un esfuerzo sostenido para debilitar las estructuras criminales. El trabajo conjunto entre la Fuerza Pública, la Fiscalía y el Ministerio de Defensa ha sido determinante en estos logros, lo que sugiere un compromiso firme en la lucha contra este flagelo.

Más allá de los procedimientos técnicos, la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para generar confianza en las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico. La sociedad espera resultados tangibles y un manejo adecuado de los recursos que se destinan a esta problemática, y el gobierno responde con acciones que buscan impactar de manera positiva.

La entrada El destino de la cocaína incautada: Ministerio de Defensa aclara el proceso se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8033
Armada de Colombia Incauta 460 kg de cocaína en Cartagena https://elpregonerodeldarien.com.co/armada-de-colombia-incauta-460-kg-de-cocaina-en-cartagena/ Tue, 30 Jul 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=7557 Martes, 30 de julio de 2024 Más de 460 kilogramos de cocaína fueron incautados en Cartagena, Colombia, gracias a una operación de la Armada Nacional. Este operativo evitó la distribución de más de un millón de dosis del alcaloide en el mercado ilegal internacional, con un valor estimado de 15 millones de dólares. Incautación en …

La entrada Armada de Colombia Incauta 460 kg de cocaína en Cartagena se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Martes, 30 de julio de 2024

Más de 460 kilogramos de cocaína fueron incautados en Cartagena, Colombia, gracias a una operación de la Armada Nacional. Este operativo evitó la distribución de más de un millón de dosis del alcaloide en el mercado ilegal internacional, con un valor estimado de 15 millones de dólares.

Incautación en el Puerto de Cartagena

Operativo de la Armada de Colombia

La operación se llevó a cabo durante una inspección rutinaria en las líneas de comunicación marítimas de la región Caribe. La Armada de Colombia, en coordinación con la Capitanía de Puerto de Cartagena, identificó una posible contaminación con cocaína en una motonave de alto bordo que se dirigía hacia Centroamérica. La alerta llevó a la intervención de la Estación de Guardacostas de Cartagena, que inspeccionó la embarcación y encontró 16 bultos con paquetes rectangulares, típicos en el tráfico de sustancias estupefacientes.

Valor y Destino del Cargamento

Los paquetes contenían un total de 469 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Este cargamento, destinado al mercado internacional, tendría un valor superior a los 15 millones de dólares, según estimaciones de las autoridades. El alijo fue trasladado a puerto seguro, donde el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), confirmando la naturaleza del contenido.

Compromiso de la Armada con la Seguridad

Lucha Contra el Narcotráfico

La Armada de Colombia ha reafirmado su compromiso en la lucha contra el crimen transnacional, especialmente en el combate al narcotráfico y sus delitos conexos. La institución ha enfocado sus esfuerzos en negar espacios marítimos, costeros e insulares a las organizaciones criminales que operan en la región Caribe. Este operativo es un claro ejemplo de la efectividad de las estrategias de control y seguridad implementadas por las fuerzas navales del país.

Colaboración Internacional

La incautación se suma a una serie de esfuerzos internacionales para combatir el tráfico de drogas. Las autoridades colombianas trabajan en estrecha colaboración con organismos internacionales para interceptar cargamentos ilícitos y desmantelar redes criminales. La cooperación entre naciones es crucial para enfrentar este desafío global.

La entrada Armada de Colombia Incauta 460 kg de cocaína en Cartagena se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7557
Incautan 1.5 toneladas de cocaína https://elpregonerodeldarien.com.co/incautan-1-5-toneladas-de-cocaina/ Tue, 21 May 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=5474 En una serie de operaciones simultáneas llevadas a cabo en los puertos de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, las autoridades colombianas incautaron un total de 1.5 toneladas de cocaína. Este golpe al narcotráfico demuestra la efectividad de la Policía Nacional y su cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. Incautación en Cartagena Carga …

La entrada Incautan 1.5 toneladas de cocaína se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En una serie de operaciones simultáneas llevadas a cabo en los puertos de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, las autoridades colombianas incautaron un total de 1.5 toneladas de cocaína. Este golpe al narcotráfico demuestra la efectividad de la Policía Nacional y su cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.

Incautación en Cartagena

Carga de banano contaminada

En el puerto de Cartagena, los uniformados detectaron una carga de banano contaminada por el Clan del Golfo para transportar 918 kilogramos de cocaína hacia España. La particularidad de esta operación fue que la “marquilla” de los estupefacientes hacía referencia a una marca de ropa de lujo, lo que proporciona pistas valiosas en el proceso de identificación de los receptores de la carga en Europa.

Tecnología de última generación

El uso de tecnología de última generación permitió a las autoridades detectar la droga oculta, subrayando la importancia de los avances tecnológicos en la lucha contra el narcotráfico. La colaboración entre diversas agencias internacionales también jugó un papel crucial en esta incautación.

Operación en Santa Marta

Droga proveniente de la Sierra Nevada

En el puerto de Santa Marta, unidades de la Policía lograron detectar e inspeccionar una carga de banano proveniente de la Sierra Nevada, en la que se ocultaban 391 kilogramos de cocaína. Las primeras indagaciones indican que el cargamento pertenece a la banda delincuencial conocida como “Los Pachenca”, y que su destino final era Suiza.

Pericia de los uniformados

La pericia de los uniformados y el empleo de avanzada tecnología fueron claves para detectar y decomisar esta carga de droga. Este hecho resalta la capacidad operativa de la Policía Nacional para enfrentar el narcotráfico de manera efectiva y constante.

Decomiso en Buenaventura

Cocaína oculta en refrigeradores

Finalmente, en el puerto de Buenaventura se incautaron 216 kilogramos de cocaína, ocultos en 36 cajas que contenían refrigeradores. Los criminales utilizaron placas de plomo con la intención de burlar los dispositivos de detección, lo que demuestra el ingenio y las tácticas empleadas por el narcotráfico para evadir a las autoridades.

Destino: México

El destino de esta carga era México, y las investigaciones continúan para determinar quiénes eran los responsables del envío. Este decomiso evidencia la constante amenaza que representan las redes de narcotráfico y la necesidad de una vigilancia continua y efectiva.

Impacto y resultados

Eficacia policial y cooperación internacional

El Director General de la Policía Nacional, el General William Salamanca Ramírez, destacó que estas operaciones demuestran la capacidad tecnológica y humana de la Policía Nacional para enfrentar el narcotráfico. La incautación de estos alijos impidió la comercialización de 3.8 millones de dosis, valoradas en 38 millones de dólares.

Resultados acumulados en 2024

En lo corrido del 2024, la Policía Nacional ha incautado 128 toneladas de cocaína, lo que subraya el éxito continuo en la lucha contra este flagelo. La cooperación internacional y el intercambio de información con agencias de otros países son fundamentales para mantener y mejorar estos resultados.

La entrada Incautan 1.5 toneladas de cocaína se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5474
Cocaína: Europa, nuevo epicentro mundial https://elpregonerodeldarien.com.co/cocaina-europa-nuevo-epicentro-mundial/ Thu, 02 May 2024 23:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co.co/?p=4680 Europa se ha convertido en uno de los principales epicentros mundiales del narcotráfico, con un aumento sin precedentes en el tráfico y consumo de cocaína proveniente de América Latina. Las autoridades han registrado incautaciones récord, pero el flujo de la droga no se detiene, alimentado por una creciente demanda y la aparición de nuevas rutas …

La entrada Cocaína: Europa, nuevo epicentro mundial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Europa se ha convertido en uno de los principales epicentros mundiales del narcotráfico, con un aumento sin precedentes en el tráfico y consumo de cocaína proveniente de América Latina. Las autoridades han registrado incautaciones récord, pero el flujo de la droga no se detiene, alimentado por una creciente demanda y la aparición de nuevas rutas y métodos de contrabando.

El ascenso de Europa

Un mercado en expansión

El mercado europeo de cocaína está alcanzando niveles similares a los de Norteamérica, que anteriormente lideraba la demanda mundial. Varios factores han contribuido a este auge, como las penas menos severas por delitos relacionados con drogas en comparación con Estados Unidos, y los controles fronterizos menos estrictos.

Nuevas rutas y métodos

Los narcotraficantes han encontrado nuevas rutas y métodos ingeniosos para introducir la cocaína en Europa. Uno de los más comunes es ocultar la droga en contenedores de exportación de frutas y verduras, aprovechando el gran flujo comercial y la prioridad de aduanas por despachar rápidamente los productos perecederos.

El rol de América Latina

Colombia y el legado de las FARC

Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína, y el acuerdo de paz con las FARC en 2016 provocó una fragmentación del narcotráfico, con la aparición de numerosos grupos criminales que compiten por el control de la cadena de producción y distribución.

El caso de Ecuador

Ecuador se ha visto arrastrado al tráfico de cocaína, utilizado como punto de tránsito y embarque por los grupos narcotraficantes. Su industria bananera ha sido particularmente vulnerable, con la droga oculta en los contenedores de exportación.

Consecuencias en Europa

Violencia e infraestructura criminal

El aumento del tráfico de cocaína ha traído consigo una ola de violencia a ciudades europeas, con enfrentamientos entre bandas y asesinatos relacionados con el narcotráfico. Además, se han descubierto laboratorios clandestinos de procesamiento de cocaína en territorio europeo.

Un problema global

El narcotráfico es un problema global que requiere cooperación internacional. Mientras exista una demanda de consumidores, habrá organizaciones criminales dispuestas a asumir los riesgos para obtener las enormes ganancias que ofrece este lucrativo negocio ilegal.

La entrada Cocaína: Europa, nuevo epicentro mundial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4680