Claudia López archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/claudia-lopez/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 05 Sep 2025 03:49:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://elpregonerodeldarien.com.co/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Claudia López archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com.co/tag/claudia-lopez/ 32 32 228805209 Claudia López: Una campaña con Fajardo como obstáculo https://elpregonerodeldarien.com.co/claudia-lopez-inicia-campana-con-fajardo-como-obstaculo/ Fri, 05 Sep 2025 15:45:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com.co/?p=13882 5 de septiembre de 2025 La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, lanzó oficialmente su precandidatura presidencial con una campaña renovada y marcada por un obstáculo evidente: la competencia directa con Sergio Fajardo, antiguo aliado político y hoy su principal rival en el centro. Su desafío no se limita a las urnas, sino también a reconstruir …

La entrada Claudia López: Una campaña con Fajardo como obstáculo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5 de septiembre de 2025

La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, lanzó oficialmente su precandidatura presidencial con una campaña renovada y marcada por un obstáculo evidente: la competencia directa con Sergio Fajardo, antiguo aliado político y hoy su principal rival en el centro. Su desafío no se limita a las urnas, sino también a reconstruir credibilidad y consolidarse como opción distinta frente a Gustavo Petro.

El inicio de una campaña desafiante

Claudia López presenta su aspiración presidencial bajo la identidad “Claudia Morada” con el lema “Imparables”. Este viraje estético y discursivo refleja su intento por alejarse de la Alianza Verde y proyectar una candidatura independiente. No obstante, su campaña arranca cuesta arriba: debe recolectar firmas sin contar con un partido sólido que respalde su camino.

Los tres retos principales

En esta nueva etapa política, López enfrenta tres retos fundamentales. El primero es lograr las firmas necesarias en un escenario con limitados recursos económicos. El segundo, tal vez más complejo, consiste en moverse hacia la centroderecha para captar los votos de Fajardo, aun cuando siempre se ha identificado con el progresismo y la centroizquierda. El tercero es convencer a los votantes de que no es oportunista y que su proyecto político ofrece una alternativa real al actual Gobierno.

Fajardo, de aliado a rival político

La relación entre Claudia López y Sergio Fajardo pasó de la cercanía a la rivalidad electoral. Ambos compartieron fórmula presidencial en 2018 y coincidieron en la coalición Centro Esperanza en 2022. Hoy, sin embargo, la exalcaldesa necesita quitarle oxígeno político a Fajardo, obligarlo a ir a una consulta interpartidista o volverlo irrelevante en el centro.

Una fractura personal y política

Según analistas, la distancia entre ambos se explica por la desconfianza de Fajardo hacia López. Él considera que fue traicionado durante campañas pasadas, mientras que ella sostiene que Fajardo perdió su identidad política en coaliciones fallidas y ahora rehúye alianzas. Este choque personal añade tensión a la disputa por el electorado de centro.

Propuestas y contradicciones

Claudia López busca diferenciarse con un discurso pragmático y propuestas concretas. Ha planteado la creación de una fiscalía antimafia dependiente del Ministerio de Defensa, así como impulsar alianzas público-privadas populares que incluyan a comunidades en proyectos de inversión regional. También sorprendió al abrir la puerta al fracking como parte de una estrategia energética integral, en contraste con sus posturas anteriores.

Riesgo de pérdida de confianza

Su estilo vehemente, antes considerado una fortaleza, podría volverse en su contra. Los cambios de posición en temas como el fracking generan dudas sobre su coherencia, especialmente en un electorado cada vez más crítico. Además, su paso por la Alcaldía de Bogotá no le ha dejado un legado sólido ante la opinión pública capitalina, donde otras figuras del progresismo, como Gustavo Bolívar, gozan de mayor respaldo.

Escenario electoral complejo

En las encuestas, López aparece con cifras modestas de intención de voto, alrededor del 5 %, por debajo de Fajardo, Daniel Quintero y hasta Vicky Dávila en el centro. Su desafío será posicionarse rápidamente para forzar una consulta competitiva o arriesgarse a quedar marginada en la primera fase de la campaña.

La lucha por el centro político

El centro colombiano enfrenta la dificultad histórica de equilibrarse entre izquierda y derecha. López intenta capitalizar su imagen como mujer líder y pragmática, mientras busca construir una narrativa que combine seguridad, inversión privada y justicia social. Sin embargo, su éxito dependerá de si logra consolidar un bloque político sólido que la respalde en los próximos meses.

Claudia López inicia una carrera presidencial marcada por obstáculos internos y externos. El reto mayor será convertirse en una figura creíble para un electorado cansado de polarización, pero también de la volatilidad del centro. Su capacidad para proyectarse como una opción viable frente a Petro y la derecha determinará si su lema “Imparables” logra convertirse en realidad política.

La entrada Claudia López: Una campaña con Fajardo como obstáculo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
13882
Claudia López: Evaluación de un Mandato Marcado por Promesas Incumplidas https://elpregonerodeldarien.com.co/claudia-lopez-evaluacion-de-un-mandato-marcado-por-promesas-incumplidas/ Thu, 11 Jan 2024 23:51:24 +0000 https://elpregonerodeldarien.enfocate.info/?p=846 La Frustración de la Seguridad Al concluir sus cuatro años como alcaldesa de Bogotá, Claudia López deja tras de sí un legado de inseguridad que contrasta con sus compromisos iniciales. La promesa de ser la «jefa de policía que haría temblar a los delincuentes» se tradujo, según la última encuesta de Bogotá Cómo Vamos en …

La entrada Claudia López: Evaluación de un Mandato Marcado por Promesas Incumplidas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Frustración de la Seguridad

Al concluir sus cuatro años como alcaldesa de Bogotá, Claudia López deja tras de sí un legado de inseguridad que contrasta con sus compromisos iniciales. La promesa de ser la «jefa de policía que haría temblar a los delincuentes» se tradujo, según la última encuesta de Bogotá Cómo Vamos en 2023, en un alarmante 25% de ciudadanos que se sienten inseguros en la ciudad. Los datos revelan que el atraco callejero, con un impactante 63%, es el delito que más preocupa a la ciudadanía. La tasa de homicidios en la localidad de los Mártires asciende a 58.9 por cada cien mil habitantes, subrayando la falta de eficacia en las políticas de seguridad de la administración saliente. Organizaciones como Pro Bogotá señalan un aumento generalizado en la mayoría de los delitos, con especial énfasis en secuestros, extorsiones y robos a comercios en localidades como Kennedy y Suba. La percepción de inseguridad no solo se mantiene sino que, lamentablemente, se intensifica, dejando a los bogotanos con una sensación de vulnerabilidad que contrasta con las promesas de la alcaldesa.

Transmilenio: De Promesas a Caos

La gestión de Claudia López también se ve marcada por la contradicción en proyectos de movilidad. La expansión de Transmilenio por la Avenida 68, que inicialmente López prometió no realizar, se llevó a cabo, generando un caos vial palpable y costando a los ciudadanos 2.7 billones de pesos. La alcaldesa, en su campaña, afirmó de manera contundente: «Nuestra propuesta muy concreta es no hacer el Transmilenio por la avenida 68, no se necesita, contamina, afectaría al comercio». Sin embargo, esta declaración se convirtió en uno de los engaños que dejaron a muchos bogotanos sintiéndose traicionados. La adjudicación de la obra, sin mayor oposición por parte de la alcaldía, evidenció una brecha entre las palabras de campaña y las acciones reales, socavando la confianza de los votantes.

Desilusión en Movilidad y Proyectos Férreos

La movilidad urbana fue otro frente donde las promesas de Claudia López quedaron en entredicho. La negación de extender Transmilenio por la Carrera Séptima, una avenida emblemática para la ciudad, fue uno de los pilares de su campaña. Sin embargo, los residentes y ciudadanos se enfrentan ahora a una realidad diferente, considerando la expansión como un atropello. La alcaldesa, durante la contienda electoral, afirmó que construiría proyectos férreos y criticó la propuesta de su oponente, que abogaba por una troncal de buses eléctricos. No obstante, la administración de López terminó contratando más troncales de Transmilenio que su predecesor, Enrique Peñalosa, generando un descontento generalizado entre los ciudadanos que se sienten defraudados por las promesas incumplidas.

La entrada Claudia López: Evaluación de un Mandato Marcado por Promesas Incumplidas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
846